Está en la página 1de 26

Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

5/08/2019
Clase 1:

La antropología mira al hombre como cosa y al hombre como sujeto.


Puede haber una ruptura entre lo que decimos, lo que pensamos y lo que somos. Este es el drama: que yo
estoy hablando de una cosa, el cual soy yo mismo. Entonces nos encontramos con antropologías que
pueden estar disociadas, pensamos de una manera y vivimos de otra manera. Muchas veces encontramos
entre la biografía y la teoría una gran diferencia. La idea es que tengan una coherencia.

Vamos a hablar sobre cual es el objeto de la antropología. Tiene una particularidad: el objeto es también
un sujeto. En lugar de hablar de un objeto de la antropología (una cosa entre las cosas) resulta que ese
objeto soy yo mismo; vamos a hablar de un objeto/sujeto.
Hay que mantener esta tensión porque no podemos hablar del hombre como mueble solamente, ni como
autobiografía, solamente.
¿Qué soy yo? y ¿Cómo parezco yo? una cosa es lo que soy y otra lo que realmente soy: el que soy (no es
tan público) / el que parezco (algo público, discutible). Esto trae un gran problema: ¿no tengo que parecer
lo que soy? ¿Por qué no puedo serlo y no solo parecerlo?

La cuestión no está en parecer, está en ser, ya que siendo vas a parecer .

No hay teoría que solucione la biografía. La biografía solo se puede realizar, no se puede pensar. La
antropología puede mostrar caminos, pero está en el sujeto caminarlos.

1er momento: fenomenológico. La fenomenología como tal es una corriente de la filosofía del siglo 20,
que se propuso una descripción de lo que aparece. Fenómeno en griego significa lo que aparece. Con esto
evitamos construcciones.

2do momento: hermenéutico. Es interpretación, es decir, interpretamos. Eso que hemos visto, lo
integramos a nuestra cultura. Intentamos de “traducirlo” a nuestro lenguaje. Cada uno de nosotros cuando
percibimos algo, en seguida lo estamos interpretando.

3er momento: metafísico. Es en el cual traspasamos nuestra cultura para ver que es eso. Ya no me interesa
el significado, lo que me interesa es el sentido, la esencia. Es el momento propiamente filosófico. Deja de
lado el primero y segundo momento y se aboca de lleno a la esencia. Lo más difícil no es entender, sino
aceptar lo que aparece, dado que en general no dejamos que las cosas “hablen” e intentamos
interpretarlas.

Estos momentos puedo hacerlos observando a los demás o mirándome a mí mismo.

Francis Bacon: desarrolló la teoría de los ídolos: dice que cada uno de nosotros en vez de pensar las cosas,
nos guiamos por los ídolos (imagen, figura). El ídolo suplanta a la realidad. Hay cuatro tipos de ídolos: el
ídolo de la tribu (determinado por la naturaleza del grupo), el ídolo de la caverna (son los prejuicios
personales), el ídolo del foro (son más bien sociales, tiene que ver con lo público) y el ídolo del teatro
(prejuicios que son propios de una ciencia: de esto se habla, de esto no se habla).

En antropología tenemos que dejar el momento fenomenológico y quedarnos con el momento metafísico.
Para eso tenemos dos caminos: enfrentarnos con las cosas (fenomenológico) o pensarlas (metafísico).
La filosofía es “quemar las naves”, es decir, quemar la seguridad de la interpretación para pasar al
pensamiento por uno mismo.

1
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

9/08/2019
Heráclito

La antropología comienza con Heráclito,

1er Fragmento: “me he investigado a mí mismo”. Se pone a sí mismo como objeto de estudio. Inicia
investigándose a el mismo.

2do Fragmento: “Por más que recorras todos los caminos del alma nunca llegarás a conocer sus límites,
tan profundo tiene su logos”. Cierta cognoscibilidad, descubre que nunca llegaremos al límite del hombre
(a los griegos era lo que les hacía conocer).

Infinitud del hombre: sin límites. Al mismo tiempo la finitud, porque el hombre tiene un límite, es el logos.
¿Qué es ese logos?
Heráclito habla de la infinitud, pero sin embargo no pone al hombre frente al vacío, sino que lo confronta
con una instancia distinta del hombre.
En esa investigación descubre que hay una finitud.

3er fragmento: “el carácter es para el hombre su demonio”: el carácter es algo intrínseco del hombre.
Heráclito dice que a la vida la gobierna el carácter humano, no las cosas extrínsecas . Yo me
tengo que gobernar por mi carácter.

¿En algún momento podemos decir “soy el que soy”? Heráclito dice que cuando nos encontremos con
nuestro logos.

Protágoras (sofista)

1er fragmento: “El hombre es medida de todas las cosas…”


Esto significa que el hombre tiene frente a las cosas, no una actitud pasiva/contemplativa, sino que tiene
una actitud de responsabilidad. El hombre debe decir que son las cosas. Este decir es medir. Si no las
decimos, las cosas no son. Al ponerle un nombre a las cosas, hacemos que se manifiesten.

12/08/2019

Sócrates

1ra idea de Sócrates: Sócrates hace suyo el primer lema de Delfos: “Conócete a ti mismo”. Otros lemas de
Delfos: 2- Nada con exceso; 3- Comprometerse trae desgracias.
La idea era que antes de pedirle algo a los dioses había que conocerse a uno mismo, para no pedirle algo
que no nos corresponda y si lo que realmente corresponde. La segunda idea es no pedir nada con exceso:
la moderación en lo que uno pide. Y tercero, no comprometerse porque si uno no cumple, uno es
castigado por la falta de compromiso.
Este es el ideal griego: conocerse, evitar los excesos (lo que está fuera del límite) y no prometer lo que
luego no se va a cumplir ya que puede venir la desgracia; la mejor manera de no tener desgracias es no
comprometiéndose.

2
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
Esto pone en tensión con la búsqueda del infinito, porque el infinito va a ser siempre excesivo. Esta idea
está dentro del “arte de vivir”.
A partir del oráculo de Delfos podemos deducir un tipo de vida humana que no quiere lo excesivo ni
tampoco compromiso. Entonces así vivimos tranquilos.
Sócrates refuerza lo que vimos con Heráclito. No me interesa el otro, sino el conocerme a mí.
¿Quién es el verdadero hombre? Jesucristo, y es excesivo. No es el medido, el que se conoce a sí mismo.
2da idea de Sócrates: percibe una variedad de opiniones. Llega a la idea del concepto. El concepto hombre
es algo a lo cual hay que salir a “cazar”, no es algo ya dado, sino, hay que salir a buscar. Para buscar este
concepto, hay que pensar: hay que pensar al hombre.

Hay un Platón que busca lo infinito del hombre, una especie de “salir de la caverna”, se trascienda a sí
mismo, que salga del mundo de las ideas. Mientras que Aristóteles, en cambio, busca volver a la caverna.
Podemos decir que hay un sesgo mas espiritual en Platón y un sesgo más material en Aristóteles. Aunque
sin duda marcan ellos dos el desarrollo de la antropología.
Lo que si le debemos a Aristóteles es la creación de la “antropología filosófica”. Nace como psicología,
entendiendo por esto: “estudio del alma”.
Aristóteles estudia al hombre desde dos perspectivas:

1- Por un lado, como un apéndice de la filosofía de la naturaleza (como un ente móvil). Está dentro del
marco de lo natural, de la physis.

2- Por otro lado, leyendo el libro “del alma”, el hombre trasciende con el pensamiento. Para
Aristóteles el hombre trasciende la naturaleza con el pensamiento y que llega así a definir a Dios
(pensamiento que se piensa a sí mismo).

Si yo me conozco a mí mismo por medio del pensamiento y conozco a Dios por medio del pensamiento, la
gran tentación es ser como Dios, ya que es pensamiento que se piensa a sí mismo.

Socráticas menores: se cansaron de pensar. Tienen una visión del hombre acotada al “aquí” y al “ahora”: la
cuestión es ser feliz. Hay distintas formas de felicidad, por ejemplo: ser cínico.
Estoicismo: ¿Cuál es la idea antropológica clave del estoicismo? El estoico descubre que la razón humana
es homogénea a la razón divina, que se encarna en la naturaleza (cosmos). De aquí viene la idea del “orden
natural”. La naturaleza era racional para los estoicos. Se puede decir que el Eclesiastés “huele” a
estoicismo.
Es un arte de vivir donde le enseña al hombre a seguir la naturaleza, la cual es ordenada, o sea: nada con
excesos. Este logos que está en la naturaleza está en todo hombre. Todo hombre tiene que seguir la
naturaleza.
Recurrimos al estoicismo cuando lo religioso pierde entusiasmo, cuando el hombre se pierde en su razón y
la naturaleza. Cuando nos va mal en la vida, nos respondemos como estoicos: “no hay mal que por bien no
venga…”, “esperá que ya va a pasar…”.
El estoico es aquel que domina sus pasiones de tal manera que nunca aparece desequilibrado. Es aquel
que tiene un dominio de sí mismo que nunca se pierde. En la lógica del estoico, la muerte el algo natural,
entonces, ¿para qué seguir sufriendo si no puedo superar?, de esto que el suicidio forma parte de la lógica
del estoico.

El hecho de que Dios se hiciera hombre, rompe con todo. El nacimiento de Cristo transforma la visión de la
antropología porque lo infinito y lo finito conviven en una misma realidad sin dejar de ser lo que son (no
solo sino también). Esto llevó a repensar la antropología. Los primeros padres de la iglesia repiensan la

3
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
antropología en función del hecho del cristianismo. Los primeros pensadores cristianos recurren al
platonismo, ya sea en su forma de Platón o neo platonismo.
La antropología en el medioevo tiene 4 corrientes: el estoicismo (que continua como rio subterráneo), el
platonismo, el movimiento cisterciense (la antropología la hacen desde la biblia – desde el cantar de los
cantares-, ya no es la figura de la razón, es la figura del amor) y el aristotelismo.
La antropología medieval tiene un resabio estoico; toda la tradición greco-romana transmitida desde el
mundo árabe y desde las islas británicas; el tema de la sagrada escritura desde los cistercienses; la
aparición del platonismo y luego aristotélicos.
A partir de la aparición de los segundos analíticos de Aristóteles cambia la antropología. Es una obra lógica
que define como es la ciencia. A partir de la idea de Aristóteles de ciencia, se produce una ruptura y yo
puedo acceder a la verdad sin transformarla. Foucault: “no hay espiritualidad en la verdad”.

14/08/2019
Renacimiento

Antes, Dios ocupaba toda la cultura, en el Renacimiento, la cultura se cansa de hablar de Dios. Es un
cambio de mundo lo que se da en el Renacimiento. No cambiaron algunas cosas del mundo, cambió el
mundo. ¿Qué cambió de ese mundo? el centro pasó de ser Dios a ser el hombre.
En el renacimiento todo se vuelve infinito, siendo que antes de este renacimiento, solo Dios era infinito.
Los europeos descubren que el mundo es infinito, que la naturaleza es infinita.
El renacimiento es la búsqueda de la unidad entre las tres religiones. Para lograr esto, el modelo de cultura
eran los clásicos (vuelven al latín clásico). Es un momento de explosión de lo infinito, pero al mismo tiempo
de síntesis obligada para no perderse en el infinito.

Aparición de las ciencias: mientas que en el medioevo la ciencia era la teología, por el surgimiento de los
árabes, surgen las ciencias naturales. Estas ciencias son lenguaje de Dios, no son contrarias a Dios, sino que
es leer a Dios en el libro de la naturaleza. Cuando el científico comienza a estudiar la naturaleza, está
estudiando de alguna manera a la creatura, a la naturaleza, o sea, era una forma de hacer religión.
Podríamos decir que la ciencia de los renacentistas es una forma de hacer teología basado en el libro de la
naturaleza, no en la Sagrada escritura. Todo esto se da por influencia de los árabes, por influencia de la
cultura china.

Todo era unidad hasta que llega la reforma. Ésta produce una ruptura y una forma distinta de ver al
hombre, con una idea de hombre distinta.

Pico de la mirándola: resignifica el Génesis. Dice que cuando Dios termina de crear, no había ninguna
creatura que se pueda dar cuenta de lo que Dios había hecho, entonces decide crear a una creatura que
pueda darse cuenta de esto. Pico de la mirándola dice que crea al hombre en el centro, para que pueda ir
para cualquier lado, porque el hombre que crea Dios, no tiene modelo. El hombre no tiene esencia y, como
no tiene esencia, es libre. Puede ser lo que quiera. Está en el hombre ser un ángel o una bestia- dice Pico-.
Ya no hay naturalezas, lo que está, es el poder del hombre, que se enfrenta a un mundo infinito.
Pico se da cuenta de la diversidad de culturas que hay e intenta una síntesis. El vive en una Italia en la cual
conviven los judíos, los cristianos y los árabes. Tanto pico como Cusa, buscan una identidad entre las tres
religiones: dicen que en lo que se diferencian es en los ritos, después, buscan lo mismo. Para pico, las tres
religiones son la misma verdad.

4
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
Cardenal de Cusa: fue un cardenal de la Iglesia. Propone la idea de que el mundo es infinito. Eso quiere
decir que ni la tierra gira alrededor del sol ni que el sol gira alrededor de la tierra, si no, que hay infinidad
de mundos. Como Dios es infinito, el mundo también lo es.

Montaigne: escribe un libro que se llamó ensayos. Es un autor escéptico. El renacimiento que empieza
como un desborde de saber, como un “carnaval” de ideas, termina llevando al hombre a la disolución, al
relativismo.
Hoy nos pasa algo similar, hay demasiado escepticismo por exceso de saber, hay demasiados estímulos en
el mundo. Hoy estamos en un vértigo que nos lleva a un cierto escepticismo. Por eso somos postmodernos.
“La sociedad del cansancio”: estamos cansados de información.
Montaigne triunfa hasta que aparece René descartes, a quien se lo considera el padre del renacimiento.

René descartes: propone un pensamiento que rompe con este tiempo. Es un matemático. Tiene escritos
de matemáticas, de metafísica, de anatomía. René se enfrenta a este escepticismo de Montaigne. ¿De qué
manera? Dice, bueno, dudamos de todo, pero ¿dónde está la verdad? dice: - bueno, puedo dudar de todo,
pero mientras que estoy dudando, estoy pensando, entonces si estoy pensando, existo: “si pienso, existo”-.
Llega a decir que puedo dudar de que tengo un cuerpo, pero hay algo que no puedo negar: que existo, que
pienso. Y si pienso, existo.
Dos ideas de la antropología de René

1ra idea: ve al hombre como dos cosas. No era una unidad el hombre, eran dos cosas, una cosa que piensa
y una cosa extensa - “Una cosa espiritual y una cosa material”-.

2da idea: para Descartes eso espiritual es pensamiento. Es decir, todo aquello que no sea pensamiento no
es humano. Aquí se reduce lo humano al pensar. Esto sigue una tradición, la del hombre como animal
racional.

Luego, culturalmente, nos vamos a distanciar de descartes y vamos a decir que lo humano del hombre no
está tanto en el pensar sino en la afectividad.

28/08/2019
Esencia

Material: carne (nosotros nos podemos esconder en nuestra carne).


Aunque nos saquemos una foto desnudos, no lo estamos, ya que usamos filtro.

 1ra La carne como comunicación: la carne da a conocer nuestra intimidad, da a conocer nuestra
espiritualidad. La carne manifiesta nuestra interioridad. Comunica a través del lenguaje
corporal.

 2da Comunica la vida (la sexualidad).

 3ra Signo de finitud. La carne demuestra mi limitación: el cansancio; la enfermedad: la cual me


muestra que no puedo vivir sólo, que dependemos de otros; muerte: es donde experimentamos
la finitud suprema, es la incapacidad que tiene la carne de sostener el alma. En la vida nos
sostiene la carne. Pareciera que nunca el alma se nos va.
¿Es algo natural morirse o es algo violento? Algo natural como: “en algún momento me tengo
que morir”; pero si la muerte fuese así, seria trágico. ¿Es natural que la vida tenga plazos o lo
natural es vivir para siempre? Según el valor de la muerte, es el valor de la vida. ¿Es negar la
5
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
finitud o debemos hacer lo que realmente tenemos que hacer?: vivir. No podemos vivir sin
muerte; la muerte sería no morir.

30/08/2019

Espiritual: puede escapar a la experiencia.

Tiene una dimensión divina, parece referir a Dios.


Se aplica también a los demonios o genios. Mientras que Dios es lo transcendente, los
demonios o los genios están acá. Los genios o demonios nos hacen actuar de una manera
que no parece la nuestra.
También nos referimos a espíritu cuando hablamos de una capacidad de oposición, de
superarse; resiliencia: saco fuerzas de no sé dónde y me sobrepongo. ¿Qué es ese “no sé
dónde”? el espíritu.
La última forma de decir espíritu es cuando uno capta la esencia de algo. El espíritu hace a la
esencia de algo.

¿Qué seria esta dimensión espiritual?


Por un lado, aquello que va a determinar la esencia del hombre, pero no encerrándose, sino
transcendiéndolo. Por esto dijimos que en el hombre hay una tensión entre lo finito y lo infinito.

Podemos decir que la esencia del hombre es una tensión: entre lo finito de la carne y lo
infinito del espíritu.

El espíritu le permite transcenderse a la persona. En contraposición, la carne hace que uno se encierre en
la carne: “yo soy así”.

¿Cuál es el problema que nos plantea el espíritu?


En una visión “homogénea” de la realidad (todo es materia), lo espiritual queda relegado si no, negado.
¿Es la vida un fenómeno heterogéneo u homogéneo? ¿La vida se puede explicar solamente con la materia,
o hay en la realidad viva algo más que esa materia? Si la vida fuera un producto solamente de la materia,
no estaríamos vivos. La vida nos hace diferencia, la dimensión espiritual viene a dar cuenta entre lo inerte y
lo vivo. Entonces, en una visión en donde la vida no vale nada, el espíritu no cumple ningún papel, ya que
todo se explica por las solas leyes de la materia.

¿Cómo irrumpe la vida? ¿La vida es un hecho natural o violento, que trastoca la materia? ¿Fue un esfuerzo
de Dios crear la vida o dijo: “ya va a venir la vida”?
La vida tiene ciertos rasgos de novedad, o sea, cuando irrumpe la vida, desordena.
Tenemos que saber distinguir la vida de la no vida y que es mejor vivir, que no vivir.

2/09/2019

¿Qué se entiende por alma?

Lo planteamos en función de que la materia no alcanza para explicar la vida, porque no la genera y si la
genera, no la sostiene. A ese otro principio además de la materia, la filosofía lo llamó alma.
Para los antiguos la idea del aire era precisamente lo que inspira. De ahí viene la palabra también espíritu.
Entonces el alma parece ser eso que da a la materia vida.

6
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
¿Qué relación hay entre el alma y el espíritu?

Hay autores que prefieren una división bipartita (cuerpo – alma) del hombre, otros una tripartita (cuerpo –
alma – espíritu). ¿Cuál es la ventaja de la bipartita? Es una explicación que es homogénea a todos los seres
vivos: un perro tiene cuerpo y alma, un vegetal también, un hombre también. El problema de éste es que
pareciera que el hombre es igual a una planta o un animal. Por esto los filósofos prefieren una distinción: el
espíritu. ¿Cuál es la ventaja de la tripartita? Que tiene una distinción: el espíritu. No es homogéneo a
ningún animal o vegetal y en eso propio que tiene, se conecta con Dios. La desventaja es que el hombre se
reduce al espíritu: el hombre tiende a refugiarse en ese “castillo” del alma, donde el alma se concentra de
tal manera, que se escapa del mundo.
Nosotros vamos a optar por una bipartita, pero el alma humana se diferencia de las demás, ya que es
espiritual.

Aristóteles propone tres nociones distintas de alma:

1- El alma es aquello por lo cual nos movemos, sentimos y pensamos. Esta es una definición
fenomenológica ya que describe formas de vida, y para Aristóteles un ser está vivo cuando se
mueve a sí mismo. El alma mueve al cuerpo.

Sentir, que sería el propio de los animales.


Pensar: el hombre es hombre porque piensa.

2- El alma es el acto primero de un cuerpo natural que tiene la vida en o tensión.

Dos nociones típicas aristotélicas, la distinción entre acto y potencia:

 Acto: sería un sinónimo de lo perfecto, lo acabado. Estar en acto es estar ejerciendo una acción. Por
ejemplo: nosotros somos teólogos en potencia, no en acto. Cuando nos recibamos vamos a ser
teólogos en acto.

 Potencia: lo que no está acabado, lo perfectible y lo que está previo a la acción. Por ejemplo:
nosotros somos teólogos en potencia.

El alma no es potencia, el alma es acto, es algo terminado. No tenemos “media alma”.


Sin embargo, el acto puede ser primero y segundo:

1ro: algo que constituye a una cosa, es algo constitutivo.

2do: es la manifestación, la acción que genera un acto primero.

Aristóteles dice que el alma es el acto primero de un cuerpo natural, quiere decir que no puede ser
de un cuerpo artificial. Tiene que ser un cuerpo en potencia para la vida (que pueda vivir). El alma,
entonces, no se puede definir sin un cuerpo: el alma es siempre de un compuesto.

3- Aristóteles dice también que el alma misma: el alma es de algún modo todas las cosas. El alma
puede ser todas las cosas, pero requiere determinación.

4/09/2019

7
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

El alma es lo que establece la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Qué marca la diferencia entre el alma y el espíritu?

El alma humana, es inmaterial. ¿Cómo lo sabemos?

El primer argumento es la capacidad de autorreflexión, es decir, en este momento me doy cuenta de “que
estoy hablando”, y esto solo es posible porque hay algo inmaterial en mí. ¿Por qué? Lo material no puede
volver sobre sí mismo, por ejemplo: la mano no puede agarrarse a sí misma. El alma sí.

El segundo argumento: las cosas materiales están sujetas a las leyes físicas, necesariamente, los animales a
su instinto, en cambio el hombre, puede ir más allá de las leyes físicas y de su instinto. Esto supone que hay
algo inmaterial que va más allá de esto. La castidad, vivir en el espacio… son cosas que nos hacen dar
cuenta que tenemos algo que no está sujeto a leyes físicas ni biológicas: el hombre se crea sus propias
leyes.

El tercer argumento es la contracara del anterior: el hombre es el único animal que fracasa. Así como
ningún animal puede salir de las leyes que lo determina, así ningún animal puede no ser lo que es. Así
como y trasciende todas las reglas (el hombre), en ese trascender se puede perder. O sea, el hombre
puede nunca encontrarse a sí mismo. Esto es una muestra de nuestra espiritualidad. El animalito no sabe lo
que hace, nosotros sí. “No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero”, San Pablo.

El cuarto argumento: el hombre puede conocer con conceptos universales, mientras que la sensibilidad
conoce cosas concretas (este perro, este color), la razón o el intelecto conoce ÉL color, ÉL perro, es decir,
una especie de ideas platónicas. Los conceptos de las cosas están libres de materias. Para yo poder
producir un concepto de materia debo tener algo en mí libre de materia, lo cual es llamado espiritual o
inmaterial. Al poder pensar universalmente, podemos saber que hay algo universal en nosotros.

¿Realmente pensamos con conceptos universales o siempre imaginamos? ¿Todos pesamos como dice la
lógica que debemos pensar? ¿Somos capaces de formular conceptos universales o sólo algunos?
¿Realmente todo el mundo piensa? ¿O sólo piensan algunos y los demás imaginamos? ¿somos repetidores
de cosas o realmente pensamos?
Se dice que el hombre es racional… ¿Todos razonamos?

6/09/2019

Parcial Etchebehere 16/09/2019

Entra hasta lo que veamos hasta hoy:

Objeto y método.
Parte antropológica del autor que más me gustó.
Esencia del hombre: dimensión corporal y dimensión espiritual.
No entran los que niegan la esencia del hombre.
------
8
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

Ubicación del alma:

Claramente está en todo el cuerpo, pero, a lo largo de la historia la filosofía se ha pensado en que hay
lugares en los cuales el alma se manifiesta más.

Uno de los lugares es el hígado. Hay más conexiones nerviosas en el intestino que en el cerebro.

En otro momento (la mayor parte de la cultura occidental) se dijo que la sede del alma es el
cerebro. Hoy, con el estudio de la neurociencia se dice que ya no es más el hígado, sino el cerebro.
El peso de la humanidad en la cultura occidental parece que está en el cerebro.

En otras culturas, aparece como lugar del alma, el corazón. El corazón es ese lugar, ya desde platón,
indeterminado. Es como una especie de nexo entre el pensar y la corporalidad.

El otro gran lugar del alma son las entrañas, que no sabemos que son… ¿Qué son las entrañas?
Podríamos decir el intestino… Entrañas de misericordia se suele decir.
Etimología Latina de Misericordia: miseria del corazón; corazón miserable. La misericordia aparece
cuando yo reconozco mi miseria. Esto me hace tener misericordia con otro. La misericordia supone
un abajamiento, nunca una superioridad.
Etimología Hebrea de Misericordia: traduce una entraña que no es el corazón, sino el útero. Al
decir esto, se puede deducir que lo femenino es superior a lo masculino. ¿Por qué el útero es
interesante? Porque en el útero se genera la vida. La misericordia genera vida, pone ser dónde hay
no ser.

El alma, por otro lado, se decía que estaba en los genitales. Shopenahuer y Freud (que lo toma del
primero), afirmaban esto.

Un último lugar sería decir que el alma no tiene lugar, es utópica. Esto nos lleva al cambio de sexo,
como lo humano no tiene que ver con el cuerpo, yo puedo cambiar de cuerpo.
“No existe ni el cuerpo ni el alma. Lo que existe es el hombre”. Somos un compuesto. Si hubiera
trasplante de cuerpo, ¿Qué sería? ¿Cuál sería mi identidad? La identidad va más allá del cuerpo y
del alma. Mi identidad es la confluencia de mi cuerpo y de mi alma. No hay identidad si no tenemos
carne.

9/09/2019

Dinámica del hombre

Saber que es el hombre no pasa solamente por pensar su esencia. El ser hombre implica también, y no de
una manera secundaria, los actos del hombre. Las acciones que realiza el hombre forman parte también de
ese hombre. El hombre se comprende de los actos primeros y segundos del hombre. El hecho de que el
logos se haya encarnado, cambia la filosofía. Ya que se vuelve importante la realización del hombre.
Los actos del hombre son infinitos, pasan de pensar y amar hasta morderse las uñas.

¿Qué entendemos por dinámica?

La palabra dinámica viene del griego, que significa propiamente potencia. La potencia tanto en griego
como en español, tiene dos significados:
9
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
Activa: generalmente cuando hablamos de potencia pensamos
solamente en una, en la activa que tiene que ver con la fuerza, el
poder. El sentido original es la potencia pasiva. Para hablar de esto,
usamos la palabra “acto”.

Pasiva: recibe la acción de otros. Es lo que está en disponibilidad. Para


hablar de esto, utilizamos la palabra “potencia”.

La potencia pasiva tiene varios significados:

Disponibilidad: es esa capacidad que tenemos de hospedar la acción del otro y que de no ejercerla
nos quedamos encerrados en nosotros mismos. No somos capaces de crecer, de ampliar nuestro
horizonte de acción. ¿Por qué rechazamos la disponibilidad? Porque estar en disponibilidad
significa no tener poder; le estamos concediendo el poder al otro. La disponibilidad tiene otro
significado, porque puede ser también muy fácil: “¿qué hay que hacer?”, es decir, es negativo
porque uno no asume la responsabilidad. Uno nunca pasa a la acción. En la disponibilidad el poder
es el otro, la responsabilidad es del otro. El tema es pasar de la disponibilidad a la acción.

Pasión: es una de las más equivocas del lenguaje filosófico. El significado vulgar que tiene esto es el
de una pasión desenfrenada. El otro significado es el de sufrimiento (pasión de Jesucristo). Pasión
es la capacidad de hospedar / recibir la acción de otro; no actúa, recibe (pura pasión). La Pasión es
una debilidad: que yo estoy en manos de otro y que sólo puedo pasar a la acción si me convierto en
ese otro / soy como el otro. Con los estoicos se rompe este significado, que enseñan que las
pasiones son enfermedades y como tales, hay que eliminarlas. Lo humano aparece en la pasión, no
en la fortaleza, en la indiferencia, sino en la capacidad de sufrir con el otro. Lo humano no es la
persona que piensa, humano es el que tiene el oído para el otro.

En la parte dinámica un primer momento fundante que es el de hospedar al otro (sea malo o bueno), de
recepción. En cada uno de nuestros gestos (acción) se manifiesta lo que hemos recibido. La esencia
humana pasa dramáticamente por estos dos. Es dramática porque si no nos dan nada, nuestra vida se
anula.
Nosotros no podemos vivir sin el otro.

La dinámica del hombre la organizamos desde tres dimensiones:


(Son trascendentales, pasiones del ente)

 Aquella que hospeda a la verdad. Si me apasiono por esto, la acción va a hacer el conocimiento:
el sabio.

 Aquella que hospeda a la bondad. La pasión por la belleza, la acción va a hacer la bondad. El
amante. El amante no llega a describir la bondad del amado, ya que parece ser infinito.

 Aquella que hospeda a la belleza. El que se apasiona por esto es el artista. El artista no llega a
expresar el todo de lo que percibe.

Las dos dinámicas que vamos a desarrollar son la cognoscitiva o afectiva. De estas dos, vamos a poner más
énfasis en la afectiva.
El hombre actúa y padece en lo negativo: ¿Qué reacción tenemos frente a la fealdad / maldad / falsedad?
Estas tres matan y matan mal.
10
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

13/09/2019

Conocimiento

Dos definiciones…

1- Conocer es poseer intencionalmente un aspecto de la realidad. Puede haber dos maneras de


poseer:
 Material: comer, cuando como estoy poseyendo un aspecto de la realidad, pero no lo estoy
conociendo. Solo conozco cuando una posesión es intencional, en la posesión material el objeto
desaparece como tal al ser poseído por el sujeto. Cuando uno vomita, la posesión material no se
da, por eso lo vomito.

 Intencional: el objeto no se modifica. Por ejemplo: el conocimiento es poseer, pero


intencionalmente. El objeto puede ser poseído por varios al mismo tiempo. Conocer es poseer
intencionalmente (cualquier aspecto de la realidad). Si bien en ella no se modifica el objeto, el
sujeto si se modifica, se hace más rico. Podemos decir que es una ampliación del “yo”; la
persona cuanto más conoce, más “yo” es, es decir, cuanta más experiencia vamos teniendo en
la vida, mejor habitamos el mundo. Cuanta menos experiencia tenemos, más reducido es
nuestro mundo y, por lo tanto, también nuestro yo. Cuanto más conocemos, más grandes
somos y más grande es el mundo. En esta pienso que el conocer es poder.

2- Conocer es hacerse otro en cuanto otro. Mientras que en la primera yo poseo, en esta yo me pierdo
en el mundo de modo que cuanto más conozco, más me transformo en el objeto. Conocer es
hacerse todo en todos, es dejar de ser uno mismo y hacerse otro. Mientras que en la primera yo
traigo al mundo a mí, en esta, más me pierdo. Esta última termina en la sabiduría, en la otra
terminás siendo erudito.

Uno elige de qué forma conoce: unos poseyendo (1ra) y otros alterándose (2da).

En todo conocimiento tenemos que distinguir tres aspectos:

1) El objeto
2) El sujeto
3) Acto (aquello que los pone en contacto)

18/09/2019
-----
Acto es una acción en la cual en una tiene el principio y en otra tiene un fin.
 Energía: lo que tiene la acción
 Entelequia: lo que tiene en sí el fin.
----

1) El objeto. Hay tres modos de objeto:

 Objeto de suyo (propio): es aquel que capta una potencia y solo esa potencia. Ejemplo: el color
para la vista. La vista es la potencia que capta el color. Sin vista no podemos enterarnos qué son
los colores.
11
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

 Objeto de suyo (común): es el que capta varias potencias, pero ninguna como propias. Ejemplo:
el movimiento: lo podemos captar por la vista, el oído, el tacto… el movimiento común a varias
potencias de movimiento. No hay una sola manera de percibir el movimiento, es “una
conjunción de…”

 Objeto incidental (per accidens): quiere decir que “va junto a”. Es aquel que es captado por una
potencia y al mismo tiempo por otra que lo tiene como propia.

20/09/2019
Per accidens:

Generalmente se lo traduce literalmente: “por accidente”. Lo que a nosotros nos interesa es el accidente.
Se le agrega a la cosa, al objeto, sin ninguna razón. No hay ninguna razón para relacionar una cosa con la
otra. Por ejemplo, el helado de limón: este no necesariamente tiene que ser blanco, puede ser de otro
color, sin embargo, per accidens se eligió ese color.

Accidente:

1- En primer lugar, es lo que perfecciona a la sustancia, por ejemplo, el color. Se modifica la cosa.

2- En segundo lugar, es lo que acaece, lo casual, el azar. Son cosas que escapan a lo regular. El
accidente en este segundo significado es lo que sucede de vez en cuando. No tiene una
regularidad, sino que, de vez en cuando aparece. Generalmente tiene una connotación negativa. El
objeto “per accidens”, entra acá, en lo que sucede de vez en cuando.

Todo per accidens da cuenta que el objeto se construye desde diversas perspectivas, al menos dos: la
perspectiva de la sensibilidad y la de la intelectualidad. En todo objeto confluye el nivel sensible y el
intelectual.

Potencia

Es la capacidad de hospedar objetos.

¿Qué necesidad de que haya potencias?

Para algunos autores San Agustín / Platón el alma actúa directamente. Aristóteles / Santo Tomás en
cambio, establecen una diferencia entre las potencias (facultades) y el alma.

¿Qué pasaría si el alma estuviera siempre actuando?

Por el alma estamos siempre viviendo, sin embargo, no siempre estamos actuando. El alma es constante, el
acto en cambio, es intermitente. Si dependieran (los actos) directamente del alma, los actos tendrían que
ser constantes (como los latidos del corazón). Por esto algunos autores establecieron las diferencias para
explicar la intermitencia de los actos.
¿Los actos son uno o muchos? Muchos: hablo, camino, etc.
¿El alma es una o muchas? Una. ¿Cómo explicamos entonces que de una salgan muchos? Por la mediación
de las potencias.
Mi alma es constante y mis actos no.
12
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

Cuanto mas espiritual es la potencia, más actos podemos realizar.

23/09/2019
Conocimiento:

Hay varias posturas…

1) Hay dos niveles de conocimiento, el sensible y el racional.


2) Algunos autores toman la línea de la sensibilidad y dicen que el de la racionalidad no existe, son los
llamados autores “empiristas”.
3) Luego están los otros que dicen que la sensibilidad no tiene valor que lo único que existe es la
racionalidad, son los llamados “racionalistas”.
4) La cuarta postura, busca una unidad. Esto es: no conoce ni la sensibilidad ni la racionalidad, sino
que el que conoce es el hombre el cual conoce un objeto. Son dos unidades que entran en diálogo:
“sujeto-objeto”, de modo que toda inteligencia siente y toda sensibilidad entiende.

Nosotros optamos por una síntesis. Es más fácil decir que lo sensible se ocupa de la apariencia y lo racional
de los fundamentos. De una u otra manera es lo más fácil. El problema que en la historia de la filosofía nos
reducimos al racionalismo y la apariencia es algo que no es real. Puede tener un significado positivo, pero
en general, para nosotros tiene un significado negativo.
La opción por la síntesis es debido a que el logos se hizo carne, entró en apariencia, que dejó de ser
apariencia… y encima la eucaristía.

Niveles de conocimiento:

Sensible externo: es algo fuera de mí. Los 5 sentidos en orden son: el tacto, gusto, olfato el oído y
la vista. La finalidad de los sentidos apunta a conservar la vida. sin embargo, en el hombre tienen
una dimensión espiritual, o sea, algo más que la sola supervivencia.

 El tacto: sentido básico, no tiene un objeto propio, puede ser liso, rugoso, etc. Es el
sentido básico porque solo podemos conocer si entramos en contacto con el objeto, no
cabe el tacto a distancia. Por eso todo conocimiento es el fondo tacto. “Una persona que
tiene tacto” (dimensión espiritual), sería una persona diplomática.

 El gusto: se da en la boca y en la lengua. En nuestra cultura en el gusto ha explotado


como nivel de conocimiento.

 El olfato: yo huelo al objeto a distancia. Ya no necesito estar en contacto directo. El gusto


incorpora otro ámbito más. Establece la distancia y comienza la atracción sexual. El
olfato se adelanta, percibe con anticipación en el tiempo, es una especia de visión
anticipada, es decir, sin estar presente, conozco lo ausente.

13
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
 Oído y vista: son los más cognoscitivos y los que en nuestra cultura se han desarrollado
más. Nuestra cultura sobre todo es plenamente visual, tenemos un exceso de visión.

Los 5 sentidos son las puertas al mundo. todo lo que nos llega, nos llega por estos sentidos. Cada uno de
nosotros debería desarrollar los cinco sentidos para enriquecer nuestro conocimiento. Como nuestra
educación es meramente racionalista, se empobrece nuestro conocimiento.

Sentidos internos: son facultades que tiene el hombre de percibir aquello que está en el objeto,
pero no fue percibido por los sentidos externos. Captan las sensaciones no sentires. Los clásicos
son:

1) Sentido común: este sentido común no es lo que normalmente llamamos sentido común.
Se llama así porque en él se reúnen todos los datos de la sensibilidad externa, por eso es
común, ya que conjuga todo lo que vino por los sentidos externos. ¿Qué capta? Capta los
actos de los sentidos externos. Es la primera forma de reflexión porque siento que
siento. Ninguno de los sentidos externos puede reflexionar sobre si mismo, pero sin
embargo siento que veo, siento que escucho; esto lo hace el sentido común.

2) Imaginación o fantasía: el objeto de la imaginación; el objetivo es hacer presente lo


ausente, o sea, nunca imaginamos nada de lo presente. Traemos a la realidad lo que es
irreal, por esto la imaginación amplía el mundo: lo llena de objetos ausentes, pero al
mismo tiempo nos puede hacer perder en esas ausencias. Nos puede hacer perder del
mundo, porque puede ser como evasión a lo real. No son tan irreales igual porque nadie
puede imaginar lo que no ha visto. Solo imaginamos lo que ya hemos visto. ¿Hay en la
imaginación la búsqueda de un ideal? ¿Por qué no nos conformamos con lo que ya
tenemos en frente? ¿Por qué ese afán de completar la realidad? evidentemente es
porque la realidad no nos satisface.

3) Memoria: la memoria es la que más desarrollo ha tenido en la historia y su función es


ubicar una imagen en el pasado. La memoria no imagina cosas, hace que una imagen se
sitúe en el pasado. La memoria vuelve real el pasado, de ahí la importancia de la
memoria. La memoria es la base del “yo”: yo puedo decir “yo” porque tengo memoria;
sin memoria no hay identidad.
Platón habla de la memoria como los recuerdos de las ideas.
Aristóteles hasta escribió reglas memotécnicas, distinguiendo entre memoria y
reminiscencia (capacidad de buscar en la memoria).
San Agustín es uno de los autores que más ha desarrollado el estudio de la memoria en
su calidad antropológica.
Nuestra memoria depende de nuestra imaginación, así como hay imaginaciones visuales,
así también hay memorias visuales, auditivas, olfativas...
Nuestra afectividad es memoria, hay una construcción de la afectividad y si se pierde el
hilo de mi historia: “chau”.
Nuestra cultura tiende a no educar la memoria, ya no aprendemos nada de memoria.

27/09/2019

4) Estimativa: ¿Qué capta la estimativa?

14
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
Así como la memoria capta la referencia al pasado, la estimativa capta la referencia al
futuro. Lo que nos permite la estimativa es prever lo que va a pasar: “si estudio,
apruebo”. Una persona sin estimativa no tendría proyectos. Raramente estamos en el
presente, siempre estamos en fuga: en el pasado o en el futuro.
Lo otro que capta la estimativa es lo beneficioso de las cosas: estimamos que lo que
vemos nos va a resultar beneficioso o nocivo.
Podemos decir que la estimativa es el primer paso de la ética, porque vamos apreciando
las cosas, pero siempre desde una mirada individual, “para mí”. La estimativa nos saca
de la indiferencia.

5) Cogitativa: esta potencia reúne todos los datos de la sensibilidad, tanto externa como
interna. Los reúne produciendo una imagen completa de la cosa porque en ella
interviene no solo lo presente sino también lo pasado y lo futuro. Por eso los filósofos
antiguos la llamaban: razón particular, porque hacía el trabajo de la razón, pero referida
al individuo, a lo particular.
La cogitativa es desarrollada sobre todo por la filosofía árabe (Aberroe). Para los
musulmanes el único que piensa es Dios, el hombre no piensa. Lo que hace el hombre es
prepararle a Dios las imágenes para que Dios pueda conocer el mundo.
P. Etchebehere: “La mayoría de las veces nos manejamos sin pensar, la mayoría de las
veces usamos esta razón particular y no llegamos a pensar. Aberroe algo de razón diría
que solo algunos hombres piensan por sí solos, la mayoría solamente repetimos lo que
nos han enseñado y tenemos solamente un conocimiento de las cosas que hemos
experimentado. La filosofía es lo que rompe con la experiencia, amplía el horizonte de la
experiencia. El pensar propiamente humano es aventura frente a la experiencia, no es
que la niega, la traspasa. Ahora, ¿Quién está a la altura del pensar? Por eso, para mí, nos
manejamos con la cogitativa.”
A esta la llamamos sentido común que es justamente lo común, o sea, que nos dejamos
llevar por lo común. Lo raro es pensar: pocas personas piensan.

30/09/2019

Todo objeto sensible está traspasado por la inteligencia.

¿Cuál es el objeto de la inteligencia?

1- El objeto de la inteligencia es el ente (aquello que es: individuo, ser y esencia). Es el ente en tanto
que lo que intentamos conocer por la inteligencia es lo real.

2- Otros autores dicen que el objeto de la inteligencia es la esencia.

a) Esto da lugar a que no nos enfoquemos en lo individual y quede solamente relegado a lo


universal. Si decimos que el objeto es la esencia, le estamos dando una sola mirada: la mirada
de o universal, es cierto que lo hace, pero en un segundo momento. El conocimiento de la
esencia es un conocimiento reflejo / reflexivo: llego al conocimiento individual por una
reflexión. “No tengo que entender al hombre, tengo que entender lo individual”. ¿En qué plano
estamos, en el individual o en el universal? Estamos entre uno y otro: a veces conviene uno y
otras, el otro.

15
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
b) Algunos autores dicen que el objeto de la inteligencia es la esencia de las cosas materiales. Si el
objeto de la inteligencia fuera esta, quedaría afuera Dios, ya que el objeto intelectual seria solo
las cosas materiales.

c) Los manuales dicen que el objeto de la inteligencia es la forma de las cosas materiales.
Estaríamos dejando de lado lo material y solo conoceríamos el alma.

3- El tercer objeto de la inteligencia es el “ser” (por un problema de traducción, el cual no tiene la


palabra ente y le pusieron “etre”). Todo existencialismo tiende a desvalorizar el conocimiento de la
ciencia, diciendo que la ciencia congela la realidad, que la ciencia entorpece a la razón. Decir que el
objeto de la inteligencia es el ser hace a la inteligencia más viva porque la pone en contacto con la
realidad. el ser no tiene mas de dos opciones: ser o no ser. En cambio, ser hombre implica ser esto,
ser aquello, ser lo otro. Con el ser no hay problema: sos o no sos.

Libro: “Rojo y negro”. Stewdhal.

2/10/2019

Individuo:

La inteligencia no es algo que está escapando del mundo, sino que, encarnada. La inteligencia discierne lo
individual.
El individuo es objeto de la sensibilidad, solamente, con lo cual el individuo quedaría como algo que supera
el pensar, como lo impensado.

El objeto de la inteligencia es el ente porque permite la integración de los tres niveles de la


realidad: lo individual, lo esencial y el ser.

Permite a su vez, destacar cierta cultura del individualismo, que tiene algo de cierto el individualismo que
es lo que existe.

¿Cómo hacer para pasar de lo concreto a lo universal?

Técnicamente es el gran tema aristotélico, se denomina teoría de la abstracción o proceso ideo genético
(cómo surgen las ideas). Este proceso es necesario porque:

1er supuesto: lo universal, la idea, surge del contacto con lo individual. Esto supone que la idea no
está separada de lo concreto. A la idea universal la tengo que obtener del contacto con lo concreto.
Las ideas las obtenemos cuando descendemos al mundo de lo concreto.

2do supuesto: A su vez, nos separamos de los autores que dicen que las ideas son innatas (que
nacen con nosotros), no son productos de un contacto con la realidad.

7/10/2019

3er supuesto: esos conceptos universales son tomados de la realidad. Es una gran diferencia con el
innatismo. Todas las ideas que nosotros tenemos suponen ser tomadas de la realidad, directa (que
yo mismo la he realizado) o indirectamente (me la han enseñado). El concepto es elaborado de una
experiencia, o sea, la única forma de pensar es asumiendo cada vez más experiencias.
16
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

Proceso ideo genético (como pasamos de la imagen al concepto)

La idea parte de la imagen. Lo mejor es que parta de la cogitativa (reúne todo). A la idea la tengo que hacer
pasar de lo individual a lo universal.

Especie: significa espejo. La imagen es una especie, un reflejo de la realidad


Expresa: la pronuncia la potencia, por eso es expresa.
Sensible: porque pertenece a lo sensible.

Como tal, la imagen es individual. Esa imagen tiene que pasar a lo universal, la imagen es iluminada por el
intelecto agente, que es la inteligencia en la función de iluminadora. Es agente por lo que hace: ¿Qué
hace? Ilumina o eleva haciendo pasar la imagen que es sensible e individual a lo que llamamos una especie
impresa intelectual (E.I.I.) (impresa porque se imprime en el intelecto posible): Ilumina al intelecto posible.
Estoy en potencia de conocimiento.
El intelecto posible iluminado, produce el concepto que se llama especie expresa inteligible (E.E.I.). Estoy
en acto de conocer.
Cuando entendemos el concepto queda compararlo con la imagen. Hay que ver si el concepto coincide con
la imagen.

El intelecto agente ilumina / hace inteligible la imagen y se imprime en el intelecto posible. Hay dos actos
porque nada pasa de la potencia al acto por sí solo. El intelecto agente transforma la imagen en eso que
todavía no es concepto y que ilumina al intelecto posible que es el que entiende.

9/10/2019

A este proceso ideo genético también se lo suele llamar proceso de abstracción. Dejamos de lado los
aspectos individuales para quedarnos con los universales.
Pensar no es solamente generar ideas, sino que esas ideas me permitan comprender lo real.
¿Hay algo humano en el pensar o el pensar es mera mecánica? Habría que ver que el penar humano es
otra cosa a lo que estamos acostumbrados. Tendría que ver este pensar humano con lo que seria la
creatividad.

Afectividad

El hombre no solo conoce, el hombre no es un animal racional, el hombre es un animal afectivo. Tal vez,
más que un “homosapiens”, es un “homo-amans”.
Este tema presente diversas dificultades:

- La primera: es que habla de algo muy íntimo de cada uno. ¿Cómo abordar la afectividad de un
modo que no estemos usurpando el pudor? La afectividad es lo que más nos interesa. ¿Cómo
hablar de lo íntimo de un modo público? Por lo general recurrimos a decir “a mi primo le pasó…, a
un amigo… etc.”. Es hablar de nuestra propia subjetividad. ¿Realmente estaremos sintiendo todos
lo mismo; al decir la palabra odio podemos tener la misma sensación? La afectividad es un viaje a
uno mismo.

- La segunda: ¿Seguimos conociendo solo que cambiamos de objeto? ¿En lugar de conocer el
conocimiento conocemos la afectividad? ¿O la afectividad no nos exige otro modo de
conocimiento? El único modo de acceder a la afectividad no es conociéndola, sino afectándose por
17
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
la afectividad. El modo de que la afectividad se manifieste es a través de la afectividad. Nos
involucramos en ese sentimiento.

11/10/2019

La afectividad se ocupa de un objeto, sea algo bueno o malo. A su vez no mira el objeto, también mira el
sujeto, es decir, es mas reflexivo que el conocimiento. El sentimiento implica una “coloratura” especial.
¿Cómo acceder a esto afectivo? Solo lo podemos hacer en la misma afectividad: “la auto afección”, que
quiere decir que uno solo puede saber lo que es el odio en el odio mismo, no me la pueden contar porque
no la llego a apreciar como cuando soy realmente afectado por eso.
De la afectividad sale el ordo amoris (San Agustín) y el orden del corazón (Pascal). El corazón tiene un
orden que el conocimiento no puede acceder. Es una lógica distinta a la lógica del conocimiento.
Lamentablemente en nuestra cultura nos guiamos solamente por la razón. Hoy en día, sabio es solamente
el inteligente, el que entiende. Sabio no es solamente el que entiende, es el que siente.

La afectividad no es solamente un “ser de luz” (las cosas lindas), la afectividad implica también, lo oscuro.
Platón en el relato de Fedro se refiere a que el alma es un “carro alado”. Con un caballo blanco y otro
negro. El caballo negro frente a un objeto amado, se abalanza sobre el objeto y el caballo blanco en vez de
abalanzarse, le pregunta a quien lo conduce y ni bien da la orden el cochero, avanza. Las dos fuerzas
(caballo blanco y negro) son los que nos impulsan en la vida. La que conduce es la razón llevado por estos
dos caballos. La vida afectiva consiste en llevar a los dos caballos juntos. Con este ejemplo, apuntamos, a
que en la vida afectiva tenemos que lidiar con estos dos caballos, ya que nuestra vida afectiva se da tanto
en la luz, como en la noche. No podemos eliminar ninguna porque si no, nos quedamos encerrados en
nosotros mismos.

16/10/2019

El punto de partida que nos plantea la afectividad es complejo. La afectividad mira por un lado a lo
objetivo, los objetos (bien y mal como objetos) y por otro lado a la interioridad (subjetivamente).

Nos vamos a centrar en lo subjetivo. Lo vamos a llamar STIMMUNG (alemán), que quiere decir: “temple
anímico” o “temperamento”. Es la forma subjetiva de estar en el mundo, es el color con el cual veo la vida.
de ahí los cuatro colores con los que los antiguos hablaban del temperamento:

- El melancólico: el que ve todo gris.


- El sanguíneo: late la vida en él, son personas que se entusiasman y que entusiasma.
- El colérico: el que se enoja siempre.
- El flemático: es el que es indiferente.

El colérico y el sanguíneo serían los latinos. Por lo general tenemos un temperamento que predomina en
nosotros, tenemos una mezcla de todos, pero uno predomina.
La “stimmung” es la voz propia de cada uno. Es la voz con la cual acordamos con el otro.

El temperamento es la voz propia que expresa nuestra verdad y con la cual podemos
acordar con el otro.
La verdad no está en las ideas, está en nuestro temperamento, en nuestra afectividad. Es
por esto, nuestra propia voz. Las ideas las podemos repetir como locos, el temperamento
es uno.

18
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
El temperamento se trasluce detrás de todas las palabras, el tono de voz traduce nuestro temperamento.
Cuando hablamos de la afectividad del hombre nos podemos estar refiriendo a la pasión del hombre. A
“pasión” la entendemos como la capacidad que tiene el hombre de hospedar tanto el bien como el mal. La
pasión es sinónimo de hospitalidad.

18/10/2019
Pasión

No en el sentido de una acción desenfrenada. La pasión es hospedar, recibir.


La pasión es un signo de debilidad, en la pasión estoy a disposición de otro.
A la pasión la vemos como signo propio de la afectividad.
Al hombre lo vamos a definir como homo-patiens, un hombre apasionado. La humanidad se revela en
forma de pasión.
¿Qué familias de palabras hay relacionadas con Pasión?

Simpatía: la persona simpática es aquella persona con la cual da gusto estar. Comunica su afectividad de
un modo que nos hace participes de eso. La persona simpática no es una persona encerrada en sí misma. El
simpático es aquel que empatiza en el bien.

Empatía: es la capacidad de compartir con el otro una pasión, de ser capaz de descifrar la pasión del otro.
Es capaz de situarse en la pasión del otro.

Antipatía: el antipático es aquel con el cual entramos en conflicto, no cabe empatía. Una especie de
persona blindada.

Compasión: es lo mismo que simpatía (griego) pero en latín. ¿Es lo mismo? La compasión es la empatía,
pero cuando lo que compartimos no es el bien, sino el mal. Es cierto que en la compasión hay lastima, pero
la diferencia es que en la lástima uno sigue teniendo el poder por sobre el otro, no se involucra con el
dolor, en cambio en la compasión me abajo.
A ésta también la tenemos que distinguir de la misericordia: la gran diferencia es que en la misericordia
paso a la acción, no solo empatizo en el mal, sino que intento socorrer. En la misericordia nos abajamos
también con la acción.

Apatía: sin pasión. Es algo que buscan los estoicos, sería lo contrario del homo patiens: no tener pasiones
para no sufrir. También la apatía aparece como una forma de vida que busca independizarse de las
pasiones para ser mas efectivo, más eficiente. En nuestra cultura tendemos a que, para que nos vaya bien,
ignoremos las pasiones.
Shopenauer dice que la apatía es un equilibrio racional de las personas para no estar tan cerca ni tan lejos.
Hace una analogía de los cuerpos espines, los cuales al tener frio se juntan, pero al juntarse se pinchan,
dado esto logran un equilibrio para no morirse de frio y no pincharse. La conclusión de shopenauer dice
que las personas que tienen pasiones producen dos cosas: lastiman y son lastimados.

Lo propio de la pasión es romper con el orden racional

21/10/2019

Canto de la noche – Nietzche (página 101 del libro).

19
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
Nietzche dice: “yo soy luz”. ¿Qué pasa si fuéramos luz, que no veríamos? No veríamos las otras luces.
Solamente me vería a mí. Podemos decir que el afán de la cultura es quitarle al hombre sus noches
oscuras, sus zonas oscuras. Podemos decir que toda cultura busca la ilustración. Ser luz es estar sólo ya que
no puedo ver lo demás. Este es el problema de la apatía o de aquellos que niegan la pasión, al querer que
el hombre sea todo luz lleva a que el hombre no pueda más que estar solo, no puede entablar una relación
con los demás porque no hay nadie más, no los ve.
La vida afectiva, el amor, es dar y recibir, no solamente es dar. No es egoísta recibir: pedir / recibir tiene
que ver con mi noche, la cual es la que recibe. Recibir tiene que ver con mi imperfección. Negar la pasión
me lleva a creerme solo luz.

Sentimiento y emoción:

Generalmente nos emocionamos cuando nos supera algo o nos entristece. La emoción etimológicamente
significa: “soy movido desde afuera” y de alguna manera me desarma. Está unida al llanto, se nos caen
todas las barreras. Es mas próxima a la pasión.

Distinto es el sentimiento, a éste lo podríamos definir como una reflexión sobre la pasión. es decir, primero
nos apasionamos y luego tenemos el sentimiento, que es como una actitud refleja en donde no estoy en
relación con el objeto sino conmigo mismo. Hasta podemos evocarlos. En el sentimiento cabe una
reflexión, en cambio en la pasión no.

Vamos a describir la vida afectiva como tres eróticas:

Se podría llamar también tres lógicas / órdenes distintos en los cuales se manifiesta la afectividad.
Es un orden de amor o del corazón.

Hay tres razones por las cuales usamos la palabra “erótica”:

1ra razón: escandalizar.

2da razón: lo que queremos expresar es la forma propiamente humana de afectividad. El amor
erótico es aquel del inferior al superior, contrario al agápe, el cual es un amor del superior al
inferior (Dios nos ama “agapicamente”). Con “erótica” nos referimos al amor finito, del que pide
algo. La palabra erótica resalta más la búsqueda de lo infinito.

3ra razón: porque manifiesta también lo pulsional, lo sexual, esto es: saco al amor de lo puramente
espiritual. Lo afectivo no puede darse sin el cuerpo, sin la carne.

1. Querer: en la expresión “yo quiero” (algo porque, algo para). Implica una razón, un fin de modo
que el algo o alguien se transforma en un medio de otra cosa. El sujeto (yo) es pura acción porque
controla la situación. Sería erótica racional que tiene claro el por qué y el para qué. Ejemplo en la
persona que se fija metas (facultad, trabajo, familia) y mantiene un blindaje afectivo que podría
distraer ese orden. Es la erótica más racional, sin pasión. Debo controlar todas las pasiones.

20
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
2. Desear: Surge como reacción a la erótica del querer. Estuve tan concentrado en el yo que ahora me
vuelco al “no yo”, y eso es lo que manda. Sería la válvula de escape del querer. Lo que manda es lo
contrario del yo, un olvido, un renegar. En el cual no nos reconocemos. Se reclaman mutuamente
con la erótica del querer. No puedo aguantar ninguna de las dos tensiones (después de una botella
no puedo seguir tomando). Busca destruirse, es violenta (barrabravas, políticos).

3. Amar: No manda el “yo” ni el “no yo” porque irrumpe la figura nueva del “tu”. El “yo” y el “tu”
existen mutuamente. Es otro que me llama a la existencia. Además, se bloquea la relación con el
“por qué” y el “para qué”. Ese algo o alguien se vuelve fin en sí mismo. Compasión. Es la erótica
más importante, las demás son una decadencia del amor. “Si yo no soy amado compenso con el
deseo o con el querer”, es decir, construyo una afectividad sin el tu. Es el tu el que configura a ese
yo: somos lo que nos han amado.

23/10/2019

¿Cuáles son los objetos de amor? ¿Cómo se manifiesta ese “tú” y cómo se da?

Para Platón el amor es buscar lo que falta: “encontró la media naranja”. Siempre estamos buscando algo
que se parece a nosotros, que era en la antigüedad “yo”.

Hay objetos que son mesurados (iguales) o distintos.

El objeto de amor puede ser mesurado: que tiene la misma medida que yo, que es igual a mí: “es
como si nos conociéramos hace años”.

El objeto de amor puede ser distinto: son ejemplos las parejas de las cuales uno dice “¿qué hacen
juntos?”. Es un objeto mesurado, igual a mí, pero opuesto.

El verdadero objeto de amor, no es el objeto mesurado sino, el objeto desmesurado. ¿Cuál es este objeto?
es la irrupción del infinito. Podríamos decir que estos objetos son los objetos finitos, mientras que el
verdadero objeto de amor es desmesurado, es decir, no tiene medida, por lo tanto, es infinito.
En todo objeto de amor vemos al otro en lo que tiene de infinito. En el amor vemos al otro como lo ve
Dios. El amor nos exige desmesura y esto no lo soportamos, es decir, no soportamos vivir en la infinitud.
Estamos en un horizonte, en el medio de lo infinito y lo finito. Es una tensión.

4/11/2019
Nombres del Amor

Hay momentos de la historia que se distinguen estos nombres y otros momentos (como ahora) que
amamos todo. No matizamos las diferentes emociones que un perro o un familiar nos puede suscitar.
Estamos en una época con empobrecimiento del lenguaje afectivo. Vamos a utilizar dos nomenclaturas:
griega y romana (latín).
En la griega tenemos cuatro palabras que designan el amor:

- Eros: es el amor del inferior al superior. El amor erótico siempre busca lo que le falta. Por eso para
los griegos el amor se daba siempre entre los hombres y Dios, entre el aprendiz y el maestro. Es un

21
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
amor que surge de la pobreza que tenemos: buscamos lo que nos falta en otro. Es el amor de lo
finito a lo infinito.

- Agápe: es el amor del superior al inferior. Por esto podríamos llegar a decir que es el amor de Dios
a los hombres; del maestro al aprendiz; de lo infinito a lo finito. Es un amor de desborde, es
gratuito, es puro regalo.

- Estorjé: es el amor de ternura. Es el amor de los padres a los hijos. Al hablar de la ternura entra la
afectividad. La ternura rescata la fragilidad, el amor de ternura da cuenta de que somos frágiles y
de que necesitamos cuidado.

- Filía: se puede traducir como la amistad. Es el amor que se da entre iguales. Somos amigos de algo
que nos es semejante. Podríamos decir que es el prototipo de Amor para los griegos.

En la latina tenemos 4 palabras, dice Santo Tomás:

- Amor: El amor es como el género, esto es, tanto la caridad como la amistad y como la dirección son
tipos de amor.

- Caridad: la caridad es lo mas elevado, lo más “caro”, que en este caso es Dios.

- Amistad: es el amor que se da entre los semejantes. La amistad cumple un roll importante en la
afectividad latina.

- Dilección: en este amor hay una elección del objeto de amor. La dilección es el amor propio del
hombre porque no se da solamente de un modo natural sino también en la libertad. Es el modo
humano de amar ya que viene mediada la lección, es un amor libre. No es por descarte que
llegamos al objeto de amor, sino que, ante la infinitud de objetos de amor, elegimos uno. Tenemos
que elegir, sino dejamos al objeto de amor en la infinitud negativa.

6/11/2019
División del Amor

¿Qué tipos de amores hay? Desde Aristóteles se distinguen dos tipos de amor.

El amor de concupiscencia y el amor de benevolencia. Para Aristóteles amar es querer el bien para alguien,
sea ese alguien “yo” o un “tú”. De esta definición se da la definición del amor porque si yo solo quiero un
bien voy a tener el llamado amor de concupiscencia. Ahora cuando ese bien es querido en función de
alguien se transforma en amor de benevolencia.

Amor de concupiscencia: querer sólo un bien.


Amor de benevolencia: querer un bien en función de alguien.

En el siglo 18, Fenelón explica la teoría del amor puro que es amar sin ningún interés. El amor puro busca el
total desinterés en el amor. De acá viene la cosa de ver con malos ojos al amor de concupiscencia que se ve
como un amor egoísta y en cambio, como amor altruista (lo contrario a ser egoísta) al amor de
benevolencia, pero en realidad, no tiene nada que ver con la división del Amor.

22
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
P. Rousselot: descubre que hay otra tradición de amor en el medioevo, al cual lo llama amor místico o
espiritual y sus representantes son los cistercienses del siglo 12 (San Bernardo). El cisterciense se
caracterizaba por comentar el cantar de los cantares. Este tipo de amor no es el amor natural, sino que es
el amor excesivo, el cual rompe con todas las reglas. Por esto el amor mata. El amor nos consume. El amor
místico es un cierto miedo: ¿qué va a ser de mí? El amor místico no solo consuma, porque consume: nos
consuma como humanos porque nos consume. Es el que propiamente rompe con las ataduras /
estructuras.

Hay amores paganos que son estos amores naturales, estos amores escritos en la ley. Incluso un poco
“antiguo testamento”, ayudar “hasta ahí”, o sea mantenernos en el orden de la justicia. Creo que el amor
pagano es un amor justo. El amor místico, en cambio, es aquel que no se ata a ninguna estructura porque
crea la estructura, es el que rompe con todas las cosas porque es su propia ley: es el que crea el orden del
amor. Es en el amor donde se ve esta tensión finito-infinito.

8/11/2019
Potencias de la afectividad

La afectividad se manifiesta tanto a nivel sensible como a nivel espiritual. A nivel sensible a partir de la
concupiscencia e irascible. Para el nivel espiritual la potencia es la voluntad.

¿Qué es el concupiscible? Se dice que tiende al bien sensible, sería cuando decimos que algo “me gusta”.
Es el acordar básico de nuestra afectividad. El bien sensible es ese bien que agrada. Esto despierta un
acuerdo con el sujeto. Podemos decir que el bien sensible es lo que en primer lugar nos satisface.

Distinto es el irascible (corajudo), que tiende al bien arduo, esto es, al bien que tiene una dificultad. El
irascible entra en juego cuando al bien sensible o deleitable se le agrega un obstáculo. No es otro bien, es
el mismo bien deleitable pero que nos ofrece una dificultad que puede ser por algo exterior o interior.
Es una lucha para conseguir el bien deleitable.

Da cuenta de dos cosas este bien irascible:

1- Que hay mal en el mundo: hay cosas que distorsionan la realidad y para eso hay que luchar.

2- De mi debilidad.

Existir plenamente requiere un cierto esfuerzo ya que hay mal. Si no hubiera mal, estaría todo bien, pero
no está todo bien.

La afectividad empieza en el concupiscible y termina en el concupiscible. El irascible es una mediación para


poder gozar. Lo irascible es momentáneo, entra a jugar para que el concupiscible pueda gozar, es decir,
poseer el bien.

¿El luchar por un bien, hace que gocemos más de ese bien? Uno no goza por lo que ha peleado, sino por el
grado de bondad que tiene ese bien.

11/11/2019
Pasiones
23
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere

Para sano tomas la pasión fundante es el amor, la cual es una pasión del concupiscible. Mientras otros
autores la pasión principal es el miedo: “todo lo que hacemos, lo hacemos por miedo”.
Cada pasión en cada autor tiene una nota distinta.

Afectividad espiritual: representada por una sola potencia, que es la voluntad. Siempre ha aparecido en
relación con otra potencia. Por ejemplo, en la historia de la filosofía podemos decir que la voluntad
aparece como opuesto a las pasiones. Están las pasiones sensibles, relacionadas con la animalidad. La
voluntad está relacionada con lo espiritual. A su vez, aparece como una derivación práctica, activa de la
inteligencia. Aparece muchas veces como un intelecto práctico en la tradición griega o como razón
práctica.
Vamos a presentarla a la voluntad fuera del dialogo de las pasiones y fuera del diálogo con la razón.
La voluntad quiere lo que la inteligencia le presenta. Es decir: primero entendemos y luego amamos, nadie
puede amar lo que no entendió. Vamos a ver a la voluntad en sí misma, siguiendo no la tradición tomista,
sino la tradición franciscana.
La voluntad fue descubierta por el cristianismo (para Etchebehere) y si esto fue así fue por el amor.
¿Qué potencia se ocupa del amor? Aquí es donde entra la voluntad en sí misma.
La voluntad nos abre al infinito. La voluntad como la inteligencia están abiertas a lo universal. Mientras que
las pasiones se entienden en el ámbito de lo finito, en la voluntad se manifiesta lo infinito. Esto es, lo
excesivo. El objeto de la voluntad es lo desmesurado, lo infinito, lo excesivo. Esa desmesura exige que la
voluntad lo mida. Lo propio de la voluntad es finitizar lo infinito. A esto, nosotros lo llamamos dilección.
El acto propio de la voluntad sería entonces la dilección. El drama humano no pasa por entender los
silogismos, sino que es precisamente ser querido y querer; ser amado y amar. El drama es que queremos lo
infinito, pero lo tenemos que concretizar en algo. Es un drama porque siempre queda una sed de infinito.
La voluntad como abierta al infinito, no solo está abierta al bien, también se encuentra con el mal excesivo.

Mal:

Se da en dos ámbitos:

- Padecer el mal.

- Hacer el mal (no solo lo padecemos, lo hacemos)

En ambos aparece como un absurdo. El absurdo de Job, que siendo el más bueno, le pasaron todas.
También el absurdo de salomón, ya que si la voluntad siguiera la inteligencia no hubiese obrado mal,
entonces, ¿Por qué obró mal? por la voluntad. No hay razón para hacer el mal que hacemos y no hay razón
para padecer el mal que padecemos.
¿Cuáles son los motivos que nos llevan a hacer el mal? “no hago el bien que quiero sino el mal que no
quiero”.

Víctor Frank: “frente al mal (excesivo) que no puedo vencer, solo queda tomar una actitud”. Es decir,
mantenerse de pie frente a la presencia del mal. Para Víctor, la vida puede tener sentido si yo creo algo.

Proponemos tres actitudes frente al mal:

1- La paciencia: es esa actitud con la cual soporto el mal que no puedo vencer. La paciencia da cuenta
de que existe el mal y de que no me puede vencer.

24
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
2- La resignación: etimológicamente es volver a firmar. En la resignación yo me afirmo frente al mal.

3- La misericordia: frente al mal excesivo ya no me quedo en una actitud pasiva, sino en una actitud
activa. Definimos la misericordia como un acto de amor que pone “ser” donde había “no ser”. La
misericordia solo surge en personas con un corazón miserable. Solo aquel que lo ha sufrido puede
tener misericordia. El que nunca ha sufrido el mal no puede tener misericordia. La misericordia es
vencer el mal en el mal.

No hago el bien por el mal, sino, pese al mal. El mal no es razón del bien, sino que, pese al mal, hago el
bien. En nuestra cultura se ha banalizado el mal, ya que no le damos la importancia que tiene.
“Antes nos íbamos al infierno, hoy ya no”.

13/11/2019

Bien:

Hay dos bienes:

- Un bien que nos satisface: ya se sabe lo que quiere y como conseguirlo. No hay dilección. Es el
mesurado.

- El bien excesivo, absoluto, desmesurado: nos conmueve. Nos exige concretizar esa dilección. Exige
que de todos los bienes que se nos presentan, tengamos que elegir uno. No nos podemos quedar
en el ideal, debemos elegir uno.
La voluntad está abierta al infinito, nacemos infinitos, pero en algún momento tenemos que
decidirnos por algo. La voluntad y la dilección hacen que a ese absoluto lo vuelva concreto. Lo que
hace real a algo es un acto de dilección, de amor. Sin esta dilección las cosas quedan perdidas en el
ideal. La voluntad no está obligada, lo obliga el Amor, es un acto de Amor.
Si subordinamos la libertad al amor, no hay una condenación. “Ama y haz lo que quieras”, la
libertad se pone debajo del Amor.

20/11/2019
Acto humano

¿En qué consiste propiamente el acto humano? Es aquello en lo cual el hombre se manifiesta como
hombre. ¿Qué dimensiones tiene un acto para poder decir que esto es un hombre actual?

Acto como fin: todo acto humano comienza con una intención del fin, es decir, el conocimiento, la
inteligencia perciben la realidad que algo es bueno. La afectividad da su consentimiento: “sí, es bueno”. El
acto humano empieza con la intención de un fin, pero aparece el Amor a algo bueno. O sea, todo acto
humano empieza originalmente con un acto de Amor. Sin un amor, caemos en las otras eróticas (querer o
desear).

25
Antropología Filosófica Pablo Etchebehere
Acto como medio: ¿Cómo lo logro? La inteligencia busca los medios para lograr eso que amo. Analizo los
medios, pero luego tengo que elegir el mejor medio. Este segundo momento es donde aparece (ya no el
Amor) la libertad. Es aquí donde aparece la dilección.

Acto como obra: el acto humano no se daría sin este tercer momento. Este momento consiste en pasar a
la acción. Podemos decir que los dos momentos anteriores se quedan en la intención, en este, pasamos a
la acción. El acto humano es propiamente humano cuando pasamos a la acción, o sea, no hay acto humano
en la sola intención. Es un paso de lo ideal (acto como fin y medio) a lo real (acto como obra). La obra pone
algo en el mundo que antes no estaba. En esto nos parecemos a Dios porque creamos algo. La verdadera
obra es la obra creativa.
Michel Foucault dice que: “la locura es ausencia de obra”.

El acto humano resume toda la dinámica humana porque no solo entra en juego lo cognoscitivo sino
también lo afectivo. No pone en juego solo lo que viene dado por naturaleza, sino que integra un elemento
humanísimo como es la libertad.

La persona

Tiene su desarrollo a partir de dos temas teológicos:

1er tema: ¿cómo llamamos a esas cosas que son uno? ¿cosas? A tertuliano se le ocurre llamarlos personas
como las personas con las que se conjugan los verbos (era un gramático). Dice esto porque el padre le
habla al hijo de una tercera persona. A partir de tertuliano el tema de la persona se adentra en la filosofía.

2do tema: ¿Cómo hacemos que tenemos un Jesús y un Cristo? ¿son dos o es uno? Luego de muchas
discusiones decidieron decir que hay una persona y dos naturalezas. El concepto de persona ganó un
puesto importantísimo.

A partir de estas dos nociones el tema de personas entra en la filosofía. Sin embargo, esta palabra ya
existía en el vocabulario (por eso la tomaron los teólogos).

El origen griego de la palabra es prosopon que significa máscara. De modo que, la palabra persona tiene su
origen en el mundo del teatro. A la máscara la llevaban los personajes principales.
¿Cuándo el hombre es persona? Cuando representa un papel, cuando no es el coro. En el coro, en la masa
no tenemos máscara, somos impersonales. Los personajes llevaban una mascara porque la máscara
escondía un altavoz. Entonces, el hombre es persona cuando hace escuchar su voz.

El origen latino (que viene del etrusco) de la palabra es persun, que significa máscara mortuoria. Quiere
decir que una persona es persona cuando se vence a la muerte, que es recordado.
La palabra persona, se especula que viene de personare, que significa máscara. La persona es aquello a
través de lo cuál suena una voz. ¿Qué voz suena en cada uno de nosotros? Un hombre es persona cuando
su voz remite a otra voz. El problema de nuestra vida es alcanzar la propia voz.

26

También podría gustarte