Está en la página 1de 4

Curso: Lenguaje – Grado: Quinto

Nivel Primaria– Prof. Rosa Montoya – Marilú Vásquez


CAPACIDAD: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
DESEMPEÑO: Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la
organización textual, el sentido de diversos recursos textuales, la intención del autor, y
explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos 1. Escribe cuatro palabras esdrújulas y cuatro sobresdrújulas.
en que se desenvuelve.
Palabras esdrújulas

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN – PALABRAS


r
ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS
Amiguito (a), te presento las siguientes Palabras sobresdrújulas
palabras: pintamelo, examenes, entregame,
comunicaselo, rapido y miercoles..
_______________________________________
_______________________________________
____________________
2. Escribe las respuestas para las siguientes preguntas.
1. ¿Qué son las palabras esdrújulas?
______________________________________________
_____________________________________________.
2. Escribe la sílaba que lleva la mayor fuerza de voz en la
palabra plátano.
______________________________________________
3. ¿En qué sílaba llevan la mayor fuerza de voz las palabras
¿Qué palabras crees que deben llevar tilde de la serie anterior? esdrújulas?
Escribe tu respuesta. ___________________________________________
____________________________________________________ 4. Escribe cuál es la sílaba que lleva la mayor fuerza de voz en
____________________________________________________ la palabra entrégamelo.
___________________________________________________
Curso: Lenguaje – Grado: Quinto
Nivel Primaria– Prof. Rosa Montoya – Marilú Vásquez

5. ¿Cuándo se tildan las palabras sobresdrújulas? a) Sabado b) Buscaselo c) Llevatelo d) a y c d) Examenes


______________________________________________
6. Es una palabra esdrújula que requiere tilde (se han omitido las
______________________________________________
tildes).
3. Marca con aspa(x) la respuesta. a) Química b) Pagina c) Repiteselo d) a y b e) Quitamelo
1. Es una palabra esdrújula (se han omitido las tildes).
7. ¿Qué palabra es sobresdrújula? Se han omitido las tildes.
a) Damelo b) Vendemelo c) Compratelo
d) Cometelo e) Muestramelo a) Panico d) Colico b) Paguesele e) Fisica c) Fotografo
2. Es una palabra sobresdrújula (se han omitido las
8. Es una palabra esdrújula (se han omitido las tildes).
tildes).
a) Humedo c) Pelicano e) Cantamelo a) Cuidamelo b) Entregame c) Aprendetelo d) Cocinaselo
b) Telefono d) Lampara
e) Bebanselo
3. Señala cuál es la sílaba que lleva la mayor fuerza de voz
en la palabra escríbemelo. 4. Tilde las siguientes oraciones:
a) El arbitro arribara a México a la vispera de la competencia
a) me b) lo c) be d) crí e) es
futbolistica.
4. ¿Cuál es la sílaba que lleva la mayor fuerza de voz en la b) Oscar compro un lapiz faber para el ultimo examen de
palabra exámenes? quimica.
c) El movil del crimen fue su ambicion.
a) e b) nes c) b y c d) me e) xá d) La lampara de la critica debe alumbrar siempre, quemar
5. No es palabra esdrújula (se han omitido las tildes). jamas.
e) Julian recibio de Rosa dieciseis libros de gramatica.
a) Miercoles b) Musica c) Rectangulo d) Elastico 5. Escribe el singular de las siguientes palabras. ¡Ojo con las
c) Entregaselo . tildes!
ángeles imágenes difíciles
5. Marca la alternativa que presenta palabra esdrújula. exámenes mártires orígenes álbumes
Curso: Lenguaje – Grado: Quinto
Nivel Primaria– Prof. Rosa Montoya – Marilú Vásquez

__________________________________________________ 21. comprala _______________ ________________


__________________________________________________ 22. especimen _______________ ________________
6. Separa en sílabas las siguientes palabras, encierra en un círculo 23.caracteres ____________________ ________________
la sílaba tónica y determina el tipo de palabra según la posición de 24. mitin _______________ _________________
la sílaba tónica. Además, coloca la tilde si es necesario. 25. items _______________ ________________
PALABRAS SEPARACIÓN EN SÍLABAS TIPO 26. maceracion ______________ _________________
DE PALABRA 27. culpabilidad ________________ _______________
1. murcielago ___________________ _______________ 28. exhortación ________________ _______________
2. examen ___________________ _______________ 29. calculadora ________________ _______________
3. cuestionario __________________ ______________ 30.dispositivos_____________________ ________________
4. despues ___________________ ______________
5. entregaselo __________________ _______________ 7. En los siguientes textos, subraya las palabras que
6. mochilita __________________ ________________ presenten más de 3 sílabas. Luego clasifícalas según el acento.
7. camioncito __________________ _________________ (En tu cuaderno)
8. camarote __________________ _________________ Texto 01: LOS 3 ECOSISTEMAS DEL PERÚ MÁS
9. Jupiter ____________________ _________________ IMPORTANTES.
10. crater ____________________ _________________ Los ecosistemas del Perú se dividen en tres grandes subregiones que
11. idiosincracia ____________________ _________________ cuentan con 84 de los 103 ecosistemas y 28 de los 32 climas
12. amortiguador ______________ _________________ existentes en el planeta.
13. realizacion ______________ _________________ Todo esto hace del Perú el país ecológicamente más diverso del
14. carruaje ______________ _________________ mundo. El Perú cuenta con tres ecosistemas principales, el desértico
15. exuberante _______________ _________________ costal, el amazónico y el altiplano andino.
16. inhibición _______________ _________________ Gracias a esto, en el país puede ser encontrada una amplia variedad
17. aspero _______________ _________________ de animales: aves, mamíferos y mariposas. Incluso, en la región de
18. cualidades _______________ _________________ Tambopata y Manu se puede encontrar la flora y fauna más diversa
19. musicalidad ______________ ________________ del mundo.
20. aritmetica ________________ _______________
Curso: Lenguaje – Grado: Quinto
Nivel Primaria– Prof. Rosa Montoya – Marilú Vásquez

Este vasto país es el hogar de más de 1.750 especies de aves, 13.000


especies de plantas y el 25% de las especies de mamíferos que Competencia: ESCRIBE DIVERSOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
habitan América del Sur. En muchos lugares de la selva amazónica se Desempeño:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como
pueden encontrar entre 150 y 300 especies de árboles diferentes el formato y el sopor te.
contenidas en menos de tres acres de bosque. • Escribe textos de for ma coherente y coh esi onada .
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos
Se cree que en el ecosistema de la selva amazónica, cerca del Cañón
recursos textuales para reforzar dicho sentido.
de Pongo de Manique, sobre el río Urubamba, está el lugar más • Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados, y
biodiverso del planeta, comparado con áreas de tamaño similar. considerando su propósito al momento de escribirlo.

Los 3 ecosistemas más importantes son: Ecosistema amazónico,


Es
ecosistema andino y desierto costal.
Texto 02: LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER Escribe una anécdota teniendo en cuanta las
Cuando Tom llegó al pequeño edificio de la escuela entró con firme reglas generales de acentuación
paso, como si no hubiese hecho nada malo. Colgó el sombrero en la
percha y se encaminó a su sitio. El maestro, entronizado en las
alturas, en su holgado sillón, dormitaba, arrullado por el zumbido
soporífero de la clase. La interrupción lo despabiló.
- ¡Tomás Sawyer!
Tom sabía que la pronunciación completa de su nombre era señal de
tormenta.
- Señor. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
- Venga acá. ¿Por qué vuelve usted a llegar tarde? PAREDES PEREZ, M. MAS EXPRESARTE. Comunicación 5 grado de Primaria.
Tom se disponía a buscar refugio en una mentira cuando vio dos largas (2022). Ediciones Lexicom. Lima – Perú.
trenzas de cabello rubio que pendían a lo largo de una espalda. Junto
a esa persona había el único sitio vacante en el lado de las chicas. El
lugar, pues, era tentador.

También podría gustarte