Está en la página 1de 3

Pensamiento Crítico

2023-1

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

NOMBRE DEL ALUMNO (A): __________________________________________

Instrucciones:
• Este documento será impreso y utilizado por el estudiante como guía para la
redacción del ensayo en la clase presencial de la semana 06.
• Se puede completar de forma manual o digital (utilizará tipo de letra arial 11).
• El documento tendrá una extensión máxima de 3 caras.

1. TEXTO ACADÉMICO BASE


Transcribir la referencia bibliográfica (estilo APA) que ha elegido en su primer trabajo
preliminar del ensayo. Se le recuerda que no hay posibilidad de cambiar de artículo
elegido.

2. ESTRUCTURA PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO

Complete este apartado con oraciones claves (sujeto + verbo + predicado) que serán parte de
la elaboración de su ensayo.
2.1. INTRODUCCIÓN

Propósito del ensayo:

2.2. DESARROLLO

En este punto, se puede colocar un máximo de TRES enunciados u oraciones que


contengan ideas/palabras relevantes para la redacción de los argumentos del ensayo.
Solo puede redactar un máximo de dos líneas por cada idea.

IDEA 1: (máx. 2 líneas, arial 11)


Pensamiento Crítico
2023-1

IDEA 2: (máx. 2 líneas, arial 11)

IDEA 3: (máx. 2 líneas, arial 11)

2.3. CONCLUSIÓN

En este punto puede colocar una idea relacionada con la conclusión que se desprenderá del
desarrollo de su ensayo.

NOTA: La idea o enunciado debe ser desarrollado en 2 líneas como máximo.


Pensamiento Crítico
2023-1

CITAS TEXTUALES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EMPLEADAS PARA


ELABORACIÓN DEL ENSAYO

El estudiante deberá emplear dos citas textuales (como máximo) para dar soporte a su ensayo.

CITA TEXTUAL 1:

REFERENCIA DE LA CITA TEXTUAL 1:

CITA TEXTUAL 2:

REFERENCIA DE LA CITA TEXTUAL 2:

También podría gustarte