Está en la página 1de 1

John von Neumann (registrado al nacer como Neumann János Lajos; Budapest, Imperio

austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903-Washington D. C., Estados Unidos, 8 de


febrero de 1957) fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó
contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de
conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis
numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos.1 Se le
considera uno de los matemáticos más importantes del siglo xx.2 Neumann János Lajos
nació en Budapest en 1903, cuando esta ciudad pertenecía al Imperio austrohúngaro.
Su padre, Max Neumann, era un banquero judío que se había casado con Margaret Kann,
hija de una familia adinerada de Pest. El padre de John, Max Neumann, recibió el 20
de febrero de 1913 la nobleza húngara donada por el emperador Francisco José de
Austria-Hungría. De esta manera, John, que en Hungría ya utilizaba la forma
germanizada de su nombre, solía presentarse como Johann von Neumann. Él fue el
mayor de tres hermanos y a los diez años comenzó a estudiar en el Colegio Luterano
de Budapest. Sus profesores pronto se dieron cuenta de su talento y recomendaron
que recibiera clases particulares de matemáticas impartidas por profesores
universitarios ohn era un superdotado y ganó el premio Eötvös al mejor alumno del
país en matemáticas y ciencia. Su enorme inteligencia se haría luego legendaria.
Compañero de colegio una clase por encima de él era el futuro Premio Nobel de
Física Eugene Wigner, que sería su amigo toda la vida y al que las conversaciones
que mantuvo con von Neumann en aquella época disuadieron de dedicarse a las
matemáticas: «Habiendo conocido a János von Neumann me di cuenta de la diferencia
entre

También podría gustarte