Está en la página 1de 7

Plantas comunes

tóxicas para gatos


Lirios

Son de las plantas tóxicas para


gatos más peligrosas. Puede
provocarle síntomas a tu
compañero como inapetencia,
con una sed excesiva, vómitos
o diarreas. Además, si no se
detecta el problema a tiempo,
el animal acaba desarrollando
un fallo renal.
Aréceas

La planta más común de esta


familia es la hiedra. Los
síntomas frecuentes en caso
de ingesta son la
hipersalivación, vómitos y
diarreas, a veces con sangre.
También puede mostrar
problemas respiratorios,
cambios en la voz y
alteraciones renales.
Cannabis

Aunque la intoxicación por esta


planta es más frecuente en
perros, también los gatos
pueden sufrirla. Uno de sus
compuestos tiene efectos
psicoactivos, que provocan una
fase eufórica seguida de
sedación o apatía.
Cebolla

Comer cebolla causa hemólisis


(rotura de los glóbulos rojos) y
anemia en los gatos. Es poco
probable que tu compañero la
coma cruda, pero sí puede
estar presente en restos de
comida casera que le des sin
darte cuenta del riesgo.
Ricino

Este tiene un efecto


purgante muy potente,
sobre todo sus semillas, y
causa vómitos y diarrea
con sangre. También
puede afectar al hígado y
al riñón de tu felino.
Hay otras plantas tóxicas para gatos, como el
ficus, las hortensias, los bulbos de plantas
ornamentales como el narciso y el jacinto, el
acebo, etc. Por eso es importante que, si tienes
alguna planta en casa, consultes con tu
veterinario si posee algún tipo de toxina que
pueda afectar a tu animal.

También podría gustarte