Está en la página 1de 25

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001

Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 10 / 02 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

PROTOCOLO DE SEGURIDAD

TRABAJOS EN ALTURA

Realizado Por
Juan Collio Montabone
Cargo
Asesor en Prevención de Riesgos
Fecha
22- 12 - 2022

Firma

Pág.

1
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

1. Definición
Los desplazamientos sobre superficies horizontales u oblicuas (con ángulo) en lugares
donde no existen muros o barandas de protección permanentes en su perímetro, también
serán considerados trabajo en alturas, con el fin de proteger la integridad física del
personal que realiza estas labores y evitar lesiones o pérdidas en vidas humanas y daños
materiales.

Los objetivos de este protocolo buscan estandarizar los diferentes procedimientos


relacionados con la identificación y control de riesgos y la ejecución segura de trabajos en
alturas, mediante un protocolo de seguridad que permita tanto a ejecutores como a todas
las partes interesadas, cumplir con su objetivo de forma eficaz y eficiente, disminuyendo
al máximo la probabilidad de ocurrencia de un accidente; y en caso de que este ocurra, se
disminuirá potencialmente los efectos lesivos sobre las personas, los recursos, los
sistemas y procesos productivos; y suministrar a colectivo bla las herramientas
suficientes tanto teóricas como prácticas que permitan minimizar los riesgos de caída y
contribuir al desarrollo de las actividades en forma segura y eficiente.

El alcance de este PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


protocolo aplica a todo PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Código PRT/TA
TRABAJOS EN ALTURA Fecha 22/ 12 / 2022
el personal vinculado,
Doc PRT- CL
temporal o contratista
que labora en la
empresa colectivo bla
y realiza actividades o
desplazamientos en
alturas desde 1.80
metros. con respecto a
piso firme; en el
desarrollo de trabajos
tales como: armado de
estructuras metálicas,
instalación de gráficas y
plegado de adhesivos

Pág.

2
2. Contenido
2.1. Equipo de protección personal requeridos
EQUIPO DE
PROTECCIÓN PARA EL IMAGEN FUNCIÓN
CONTROL DE CAÍDAS

Equipo cuya función es disminuir las


fuerzas de impacto en el cuerpo del
Absolvedor de choque
trabajador o en los puntos de anclaje en
el momento de una caída

Punto seguro al que se conectan


equipos personales de protección
contra caídas, diseñados y certificados
Anclaje en su instalación por un fabricante y/o
Punto de anclaje fijo una persona calificada.

Puede ser fijo o móvil según la


necesidad.

Dispositivos de tipo portátil que


abrazan o se ajustan a una determinada
estructura y tienen como función ser
puntos seguros de acoplamiento para
los ganchos de los conectores (conectar
equipos personales de protección
contra caídas).
Anclaje portátil
Son fabricados en: cable de acero,
cadena metálica, reatas de materiales
sintéticos o diseñados en aceros o
materiales metálicos, para ajustarse a
las formas de una determinada
estructura.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001

Pág.

3
EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA EL CONTROL DE CAÍDAS
IMAGEN FUNCIÓN
Código PRT/TA
Fecha 22/ 12 / 2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA
TRABAJOS EN ALTURA
Doc
Son aquellas que se encuentran debidamente ancladas a una determinada estructura, permiten PRT- CL
el desplazamiento a lo largo de la línea
Son fabricadas en cable de acero o rieles metálicos y según su longitud, se soportan por puntos de anclaje intermedios; deben ser dis

Líneas de vida horizontales fijas

Equipos cuya longitud de conexión es variable, permitiendo movimientos verticales


(*) Punto dedel trabajador
anclaje Fijo y en planos horizontales que no supere
Estas líneas de vida auto-retráctiles podrán ser en cable metálico o fibras sintéticas.

Líneas de vida auto retráctiles

Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente anclados en un punto superior a la zona de labor, protege

Líneas de vida verticales

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Código PRT/TA

Pág.

4
Fecha 22/ 12 / 2022

TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

EQUIPO DE
PROTECCIÓN PARA EL IMAGEN FUNCIÓN
CONTROL DE CAÍDAS

Su función es distribuir en varias partes


del cuerpo el impacto generado
durante una caída. Es fabricado en
correas cosidas y debidamente
Arnés Cuerpo Completo aseguradas, e incluye elementos para
conectar equipos y asegurarse a un
punto de anclaje. Debe ser certificado
bajo un estándar nacional o
internacionalmente aceptado.

Equipo certificado que permite unir el


Conector arnés del trabajador al punto de
anclaje.

Equipo metálico que es parte integral


del conector y permite realizar
conexión entre el arnés y los puntos de
anclaje, sus dimensiones varían de
acuerdo a su uso, los ganchos están
provistos de una argolla u ojo al que
Gancho está asegurado el material del equipo
conector (cuerda, reata, cable, cadena,
entre otros) y un sistema de apertura y
cierre con doble sistema de
accionamiento para evitar una apertura
accidental, que asegure que el gancho
no se salga de su punto de conexión.

Equipo metálico en forma de argolla


que permite realizar conexiones
directas del arnés a los puntos de
anclaje.
Mosquetón
Otro uso es servir de conexión entre
equipos de protección contra caídas o
rescate a su punto de anclaje.

Pág.

5
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código 22/ 12 / 2022
Fecha 22/ 12 / 2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

EQUIPO DE
PROTECCIÓN PARA EL IMAGEN FUNCIÓN
CONTROL DE CAÍDAS

Permite la unión al arnés del trabajador


al punto de anclaje. Su función es
detener la caída de una persona,
Eslinga de protección absorbiendo la energía de la caída de
contra caídas modo que la máxima carga sobre el
trabajador sea de 900 libras. Su
longitud total, antes de la activación,
debe ser máximo de 1,8 m.

Elemento de cuerda, reata, cable u otro


material y de diferentes longitudes o
graduable. Su función es limitar los
Eslinga de restricción
desplazamientos del trabajador para
que no llegue a un sitio del que pueda
caer.

Su función es ubicar al trabajador


permitiéndole utilizar las dos manos
para su labor; es fabricado en cuerda,
cintas, cable u otros materiales que
Eslinga de
puede tener en sus extremos ganchos o
posicionamiento
conectores que permiten la unión al
arnés del trabajador y al punto de
anclaje, y que limita la distancia de
caída del trabajador a máximo 60 cm.

Pág.

1
El conector será compatible con cables
Conectores para línea de
de acero entre 8mm a 9mm y para su
vida fijas en cables de
conexión al arnés contará con un
acero
mosquetón de cierre automático.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
Fecha 22/ 12 / 2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

EQUIPO DE
PROTECCIÓN PARA EL IMAGEN FUNCIÓN
CONTROL DE CAÍDAS

Se garantizará una compatibilidad de


los calibres y diámetros de la línea de
vida. Estos conectores podrán incluir un
Conectores para líneas de
sistema absorbedor de energía y para
vida portátiles en cuerda
su conexión al arnés contará con un
gancho de doble seguro o mosquetón
de cierre.

Nota: todos los componentes de los equipos de protección para el control de caídas
deben ser certificados con una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons –
2.272 kg).

ELEMENTOS DE
IMAGEN FUNCIÓN
PROTECCIÓN PERSONAL

Proteger la cabeza contra golpes y la


caída de objetos, deberá llevar un
Casco con barboquejo barboquejo que lo mantiene en
posición correcta y sin posibilidad de
que se caiga accidentalmente.

Pág.

2
Proteger de salpicaduras de productos
químicos o ante la presencia de gases,
Gafas de seguridad
vapores, proyección de partículas, entre
otros.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

ELEMENTOS DE
IMAGEN FUNCIÓN
PROTECCIÓN

Proteger los pies de riesgos de contacto


Bota de seguridad con con energías peligrosas, golpes por
puntera y suela caída de objetos, golpes en contra de
antideslizante las estructuras y/o sistema de acceso
donde se está realizando el trabajo.

Proteger las manos de riesgos de


Guantes
abrasiones, cortes, quemaduras.

Proteger los oídos de ruido que generen


Protección auditiva
un nivel de decibel igual y/o superior a
(cuando aplique)
85 dB.

2.2. Permiso seguro para trabajo en alturas:


El permiso es válido únicamente para trabajar en el sitio especificado y durante el periodo

Pág.

1
determinado. El registro debe permanecer en el lugar donde se desarrolla la actividad.

El permiso tendrá vigencia, si las siguientes condiciones permanecen iguales:

 Mismo objetivo de la tarea.


 Lugar de la actividad
 El tiempo de vigencia estipulado.
 El turno de trabajo en curso.
 Las personas autorizadas.
 Cumplimiento de las condiciones de seguridad verificadas. Al cambiar las
condiciones de seguridad se realizará un análisis de las nuevas condiciones y se
intervendrá sobre los nuevos riesgos y amenazas presentes.
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

NOTA: cuando se presenten condiciones ambientales no evaluadas en el permiso inicial,


se suspenderá la actividad. Para el reinicio de la misma se hará una reevaluación de las
nuevas condiciones ambientales garantizando la comunicación a todas las partes
interesadas y se validará la continuación o cancelación del permiso.

Importante: hay que tener en cuenta que el permiso es válido por una jornada de máximo
12 horas.

2.3. Sistemas de acceso


 Sistema de acceso: se considerarán como sistemas de acceso para trabajo en
alturas, los andamios, las escaleras, elevadores y todos aquellos medios cuya
finalidad sea permitir el acceso y soporte de trabajadores a lugares para
desarrollar trabajo en alturas.

 Coordinador en alturas: es la persona autorizada para verificar que los sistemas de


acceso cumplan con las condiciones o requisitos y aplicar medidas correctivas
inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros.

2.3.1. Escaleras - Recomendaciones Generales


 Se deben usar únicamente escaleras que estén en buenas condiciones y descartar
las que estén defectuosas o en mal estado.
 En una escalera de madera la carga máxima soportable recomendada es de 95 Kg,
y la carga máxima a transportar 25 Kg. En las escaleras metálicas la carga máxima

Pág.

2
recomendada es 150 kg e igualmente la carga máxima a llevar es 25kg (NTP 239).
 En una escalera solo debe trabajar una persona.
 Las escaleras deben tener zapatas de seguridad a ambos lados de los largueros, (las
zapatas deben ofrecer fricción entre la escalera y el piso). Si el piso es superficie
blanda la escalera tendrá zapatas de seguridad con chuzos que entierren y le den
estabilidad.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

2.3.1.1 Ubicación de la escalera


Inspeccione bien el área donde va a trabajar y a colocar la escalera. Tenga siempre en
cuenta los siguientes requisitos:

 Asegure la estabilidad de la base de la escalera, debe quedar sólidamente sobre


superficies horizontales planas, resistentes, libres de grasas, suciedades, humedad
y se hará uso de las zapatas para impedir su deslizamiento.
 No se debe situar las escaleras sobre elementos inestables y/o móviles cajas,
canastillas, bidones, entre otros). Nunca apoyar la escalera sobre escombros o
ladrillos.
 Mantenga todo tipo de escalera (y herramientas) a una distancia mínima de 3.5m
de los cables de alto voltaje y de cualquier otra obstrucción que pudiera haber en
lo alto.
 Si el trabajo a realizar esta cerca de líneas de energía se recomienda escaleras de
fibra de vidrio o de madera ya que las metálicas son conductores de energía. El
aluminio o incluso las escaleras de madera o las escaleras de fibra de vidrio que
estén húmedas pueden conducir electricidad. Preferiblemente des-energice las
líneas de conducción de energía.
 Cuando requiera ubicarla al frente de una puerta asegúrese que las mismas
queden bloqueadas de tal manera que nadie las pueda abrir. Señalice el área
convenientemente indicando este tipo de riesgo.
 No coloque las escaleras en lugares de paso, evite el riesgo de choque con
peatones o vehículos. En cualquier caso, señalice con cintas o conos refractivos o
utilice una persona para que avise de las circunstancias.

Pág.

3
2.3.1.2. Uso de la escalera
 La escalera debe apoyarse formando un ángulo de inclinación de 45° a 60° con
respecto a la horizontal, dependiendo del largo de esta.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

 La escalera tendrá que sujetarse con cintas o cuerdas tanto en la parte inferior
como en la superior.

 La escalera debe sobrepasar al menos un 1 metro, el punto de apoyo superior al


que se quiere acceder.

Pág.

4
 Nunca debe apoyarse la escalera en cañerías o bandejas conductoras de cables
eléctricos.

 Para subirse a una escalera se debe utilizar un calzado que sujete bien los pies.
Observe que las suelas no estén impregnadas de barro, grasas, aceite u otros
materiales deslizantes. Igualmente inspeccione los barrotes y las zapatas de las
escaleras.
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

 El ascenso, descenso y los trabajos desde escalera se efectuarán de frente a la


misma y utilizando las dos manos, nunca dando la espalda. Tenga en cuenta, suba
o baje pisando peldaño por peldaño.

 La escalera se debe situar de tal forma que se pueda acceder fácilmente al punto
de operación sin tener que estirarse o colgarse. Para acceder a otro punto de
operación se debe variar la ubicación de la escalera volviendo a verificar los
elementos de seguridad de la misma.

 Cuando se esté en escalera, el trabajador no podrá extender su cuerpo fuera de


ella para alcanzar un área mayor. Los trabajos que requieran movimiento o
esfuerzos peligrosos solo se efectuarán si se utiliza arnés integral, conectado a un
punto de anclaje.

Pág.

1
 El trabajo en escalera se hará siempre como máximo en el antepenúltimo peldaño
(tercero (de arriba abajo). Nunca se pare sobre los dos últimos travesaños y no use
el último escalón como apoyo.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

 Se prohíbe el transporte o manipulación de carga por la escalera, cuando por sus


dimensiones o por el peso se puede comprometer la seguridad y/o estabilidad del
trabajador. Además, si va utilizar herramientas utilice cinturones especiales,
siempre dejando las manos libres.

2.3.1. Andamios
 En función de la complejidad del andamio elegido (tubular y multidireccional),
deberá utilizarse un plan de montaje, de utilización y desmontaje. Cuando no se

Pág.

2
disponga de la nota de cálculo del andamio elegido o cuando las configuraciones
estructurales previstas no estén contempladas en ella, deberá efectuarse un
cálculo de resistencia y estabilidad, por una persona calificada de acuerdo NCH 998
y NCH 2501/ 1 OF2000.

Andamio Multidireccional Andamio Tubular Andamio Suspendido

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

 El andamio multidireccional, permite anclarse a través de los agujeros ubicados en


las rosetas que unen las piezas del andamio.

Pág.

3
 El andamio tubular solo sirve como sistema de acceso, para utilizarlo deben
instalarse líneas de vida vertical u horizontal en la estructura donde se va a trabajar
NO en el andamio, además este debe tener barandilla, rodapiés, plataforma de
trabajo con trampilla, plataforma intermedia con trampilla, marco, ruedas, escalera.
Es importante recordar que el sistema de acceso a este andamio se debe realizar por
la parte interna del mismo.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

 Si el andamio tiene ruedas en la base, debe tener un mecanismo de freno, traba o


anclaje que evite desplazamientos involuntarios de la estructura

Pág.

4
 Previo al montaje deberá hacerse un reconocimiento del terreno para determinar
el tipo de apoyo más idóneo. En ningún caso se apoyarán las placas sobre bidones,
ladrillos y en general elementos inestables.

NO SI

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

2.3.1.1. Montaje y utilización de andamios.

Pág.

5
 El sitio donde va a armar el andamio, no debe interrumpir la circulación o acceso a
zonas restringidas como entradas y salidas de emergencias, escaleras de acceso,
tableros de control o eléctricos, camillas y otros que se consideren importantes.
 Los alrededores donde se ubica el andamio deben estar libre de escombros,
varillas, o cualquier otro tipo de elemento que pueda ocasionar una lesión mayor
en caso de caídas, además que el piso no sea falso, que no existan líneas eléctricas
energizadas. De presentarse este tipo de problema se debe tratar al máximo de
des-energizar y bloquear para poder realizar la labor.
 Verifique que todas las partes necesarias para armar el andamio (crucetas, acoples,
pines, largueros metálicos y horizontales, estén completas, que todas correspondan
al mismo juego modelo o configuración (mezclar piezas diferentes puede causar
fallas estructurales que derrumben el andamio) y todos los elementos
ensamblen perfectamente.
 Si el andamio es móvil, la altura no puede exceder 4 veces la mínima dimensión de
la base, ni superar los 5 metros desde el piso al nivel de la plataforma superior.
 Siempre que realice trabajo en andamios utilice el arnés, verificando que la
instalación de la línea de vida sea a puntos de anclaje diferentes a los del andamio.
 Si se va a amarrar directamente del andamio, hágalo en el último cuerpo para no
aumentar la distancia de caída libre.
 Los andamios no se deben trasladar o mover horizontalmente, excepto solo
cuando poseen ruedas, en este caso se debe hacer con el andamio desocupado
totalmente.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

 En el nivel superior del andamio, debe instalarse una plataforma que cubra toda el
área horizontal y se debe instalar baranda de 1.20 metros de altura en todo el

Pág.

6
perímetro del andamio también debe instalarse un rod a pié,

Nota: Los andamios tubulares, multidireccionales, suspendidos deben tener


certificados de fabricación y ser inspeccionados diariamente por la persona
autorizada a realizar el trabajo (persona que cuente con el curso de altura según la
NCH 2501/1 OF2000, anualmente por el coordinador de trabajo seguros en
alturas, en caso de presentar fallas y/o deterioro físico enviarlo a mantenimiento
con el proveedor (fabricante), en caso de no tener arreglo no utilizarlo.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

2.4. Procedimiento operacional


2.4.1. Antes de comenzar trabajos en alturas
 Responsables: Persona(s) autorizada(s); Coordinador de Trabajo Seguro en Alturas
(TSA); Jefe inmediato, Interventor.

PERSONA MEDIO

Pág.

7
1. Certificado vigente (Res.1409-2012). 1. Señalizar el área a intervenir utilizando: cintas
2. Documentación de la seguridad social. reflectivas, conos, valla.
3. Conocer el plan de rescate y los sistemas de 2. Elegir el sistema de acceso más adecuado a las
comunicación. condiciones de trabajo y el área donde se va a
4. Planear el trabajo entre todos los involucrados ejecutar el trabajo (escalera, andamio y trabajo
(persona autorizada, interventor, coordinador en suspensión).
de TSA). 3. Verificar las condiciones ambientales como
5. Realizar inspección al área para detectar vientos fuertes, tormentas eléctricas, presencia
peligros y tomar medidas de seguridad de insectos peligrosos, animales y material
(evidencia ATS). vegetal.
6. Hacer revisión completa (pre-uso) del sistema 4. Verificar cables aéreos por encima de la cabeza,
de acceso para verificar que este en perfecto sistemas energizados.
estado.
7. Verificar que se tenga los elementos de
protección personal (botas de seguridad, casco
con barboquejo, guantes, entre otros que se
requieran).
8. Verificar los equipos de protección para el
control de caídas a utilizar (arnés integral,
mosquetón, línea de vida, eslinga de protección
contra caídas, ente otros).
9. Diligenciar el permiso de trabajo seguro en
alturas verificando que todas las condiciones
técnicas y de seguridad se cumplan.

PREVENCION DE RIESGOS Versión 001


Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

2.4.2. Durante la intervención de los trabajos


en alturas
 Responsables: Persona(s) autorizada(s); Coordinador de colectivo bla.

PERSONA MEDIO

Pág.

8
1. El Coordinador de TSA, está presente durante la 1. El área permanece señalizada mientras dure la
realización del trabajo, si cambian las intervención del trabajo en altura.
condiciones de seguridad, puede llegar a 2. Orden y aseo en el lugar de trabajo.
suspender la actividad (daño de un E.P.P, 3. Verificar las condiciones ambientales como
sistema de acceso, lluvias, entre otros). vientos fuertes, tormentas eléctricas.
2. El trabajador estará siempre asegurado a un
punto de anclaje. Si las características del
entorno no lo permiten, asegurar los sistemas
de ascenso y descenso con manilas, cuerdas
etc. El ayudante debe permanecer sujetando la
escalera y el trabajador que realiza el trabajo en
alturas asumirá una conducta segura frente a la
labor.
3. El acceso a andamios, escaleras, trabajos en
suspensión, se realizará con las normas
establecidas para tal fin.
4. La herramienta será llevada en un cinturón
porta herramientas o bolso, buscando que el
ejecutor lleve las manos libres en los
desplazamientos.
5. Realizar el trabajo técnico de acuerdo a lo
planeado, procurando cumplir con todas las
medidas de seguridad.

Pág.

9
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

2.4.3. Al finalizar la intervención de los trabajos en


alturas
 Responsables: Persona(s) autorizada(s); supervisor general o jefe de área.

PERSONA MEDIO
1. El trabajador descenderá por la escalera, 1. Dejar el área donde desarrolló el trabajo
andamio o plataforma estando debidamente completamente limpia, sin escombros,
asegurado. mantener el cerramiento y señalización hasta
2. Observará que los equipos e implementos se retirar todo de su interior.
encuentren completos y en buenas 2. Desmontar el sistema de acceso (andamio), en
condiciones, reportara cualquier daño o caso que aplique.
deterioro, al igual si tuvo una caída, reportará 3. Recoger la señalización.
esta para que el equipo utilizado, sea revisado
por personal calificado.
3. Dispondrá las herramientas y demás equipos en
el lugar establecido para el almacenamiento.
4. Hacer la entrega del trabajo a la persona
correspondiente.

2.5. Plan de rescate


En el evento de una caída, todos los trabajadores serán rescatados por personal en el sitio,
con el uso de sistemas para el ascenso o descenso de un hombre o el uso de escaleras de
mano donde sea factible. El rescate alternativo puede ser realizado por personal
entrenado en procedimientos de rescate, quienes usarán el procedimiento más simple y
seguro en el que ellos hayan sido entrenados y que sea práctico para la situación.

Al momento de sufrir una eventualidad, se recomienda acatar las siguientes instrucciones:

1) Asegurar el área: con mecanismos de demarcación u otros, se debe asegurar el


área de maniobra de rescate, para que terceros no salgan afectados ni afecten los
procesos de rescate.

2) Evaluación y planeación de la operación: este momento es crítico, es cuando se


decide la maniobra, equipos a utilizar y todo lo que debe involucrar el proceso de
rescate. En este punto se pone a prueba la capacidad del rescatista.
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

3) Acceso al accidentado: despliegue y traslado del rescatista hasta el lugar del


accidentado, esta maniobra es muy delicada y requiere tener en cuenta todos los
parámetros técnicos para asegurar al rescatista.

4) Rescate de accidentado: el rescatista, por medio de una maniobra, toma al


accidentado y lo desplaza a un lugar seguro, es aquí donde se ve si la evaluación y
planeación de la maniobra fue adecuada (dependiendo de las características del
evento, hay diferentes tipos de maniobra).

5) Estabilización y remisión del accidentado: después de estar en un lugar seguro, el


rescatista debe estabilizar al accidentado y remitir a un sitio donde se le brinde
asistencia médica.

6) Evacuación de la maniobra o proceso de recate: espacio en donde se evidencian


los posibles errores o fallas de rescatistas o equipos, este paso es fundamental
para la retroalimentación de los rescatistas. Es importante la evaluación del
desempeño de los rescatistas para el proceso de mejoramiento.

7) Verificación de condición de los rescatistas: si es necesario, en este paso se debe


hacer revisión médica de los rescatistas, en donde se asegure la condición
saludable del mismo.

8) Activar el sistema de comunicación: se notificarán lo más pronto posible al


supervisor y personal de mantenimiento de la sede donde se esté realizado el
trabajo, a los servicios de emergencia externos si es necesario.

Un plan de rescate debe ser parte del procedimiento para cualquier trabajo que se va
realizar en altura. El plan de rescate incluirá las siguientes condiciones de los tipos de
rescate
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

2.5.1. El auto-rescate
 El trabajador podrá volver a subir el nivel del cual cayó (a unos cuantos
centímetros a 0.60 o 0.90 metros).
 El trabajador podrá volver al suelo o terreno y tomar todos los componentes
necesarios de su sistema de detención de caídas y ponerlo fuera de servicio.
 El trabajador guardará y etiquetará los componentes con su nombre, la fecha y la
actividad en el momento de la caída y lo entregará a la persona responsable.
PREVENCION DE RIESGOS Versión 001
Código PRT/TA
PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA Fecha 22/ 12 / 2022
TRABAJOS EN ALTURA
Doc PRT- CL

Sistema de tracción mecánica asistida por sistema de cable o cuerda

Nota: Los rescates técnicos deben ser realizados por personas entrenadas y dotadas para
tal fin, no se permite realizar rescates improvisando elementos para tal fin

También podría gustarte