Está en la página 1de 4

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

AYACUCHO "CAPITAL DE LA EMANCIPACION HISPANOAMERICANA"


LEY No. 24682
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

PLAN DE ACCIÓN “REHABILITACIÓN Y CREACIÓN DE ÁREAS VERDES DEL DISTRITO DE


AYACUCHO”

I. PRESENTACIÓN
Las áreas verdes se encuentran entre los principales problemas ambientales del Distrito de
Ayacucho, por lo cual la Municipalidad provincial de Huamanga se encuentra impulsando una
serie de iniciativas para aumentar la masa de vegetación, pero utilizando el mismo enfoque de
área verde con especies que requieren menor mantenimiento, con alta tolerancia al estrés
hídrico, con personal profesional con conocimientos en este rubro y con la participación activa
de la población local. Esto evidencia la necesidad de un nuevo modelo de áreas verdes con un
carácter más sustentable, ya que el Distrito presenta problemas graves en los siguientes
aspectos:
• No cuenta con sistemas de riego tradicional, ni tecnificado, que generen el buen
mantenimiento y desarrollo de las áreas verdes, y puedan abarcar en su totalidad las áreas
verdes presentes en el Distrito.
• Crecimiento de la ciudad en términos espaciales y demográficos, no siempre acompañada
con la construcción de equipamiento urbano como áreas verdes
• Baja participación ciudadana como organizaciones sociales, que se involucren y
comprometan con las necesidades en el diseño, ejecución y mantenimiento de los mismos.
Sin embargo, también existen elementos que demuestran la importancia que poseen las áreas
verdes, pues son productoras de oxígeno, absorben los contaminantes, aumentan la
biodiversidad, actúan de espacios comunes para la sociedad, anclan el suelo, realizan
funciones de recreación y estéticas, generan microclimas, entre otros.

II. MARCO NORMATIVO


Ley N° 26664, del 22 de Setiembre del año 1996 refiere la administración de las áreas verdes
de uso público, declarándose que los parques metropolitanos y zonales, plazas, plazuelas,
jardines y demás áreas verdes de uso público bajo administración municipal forman parte de
un sistema de áreas recreacionales y de reserva ambiental con carácter de intangibles,
inalienables e imprescriptibles, siendo de competencia exclusiva de las municipalidades
provinciales o distritales.
Ley Orgánica de Municipalidades aprobada por la Ley N° 27972 menciona que la promoción,
organización, administración, desarrollo y mantenimiento de las áreas verdes está a cargo de
las municipalidades.
III. ANTECEDENTES. -
• El proyecto Áreas Verdes dentro de sus funciones viene realizando
constantemente la recuperación, restauración y mantenimiento de las áreas
verdes que se encuentran en los parques, jardines, bermas, y otros.
IV. JUSTIFICACIÓN
• La Organización Munidad de la Salud (OMS) recomienda de 9 a 12 m2 de áreas verdes
por habitante, este indicador destaca el nivel de calidad de vida de un Distrito o
ciudad, ya que, las plantas entre otros beneficios influyen positivamente en el estado
psicológico de los ciudadanos porque ofrece la posibilidad de descansar, relajarse y de
lograr la integración familiar. Por lo que en la ciudad de Huamanga por cada persona
se tiene 1,76 m2 de áreas verdes, es decir, tenemos un déficit de casi 7 metros
cuadrados.
• Los responsables de la gestión de las áreas verdes son la Municipalidad quienes son
conscientes de los numerosos beneficios tangibles e intangibles comprendidos en el
manejo de las áreas verdes
• Dentro de los OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL 2021 del Plan con el Plan de Desarrollo
Concertado esta Garantizar la calidad ambiental para una sociedad sostenible con
acciones estratégicas ejercidas por la instituciones públicas realizando campañas de
mitigación y adaptación al cambio climático como creación, rehabilitación,
restauración y mantenimiento de áreas verdes en la ciudad así como también
actividades de forestación y reforestación en el ámbito rural.
• Asimismo el Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial de
Huamanga 2017 al 2030 contempla como variable estratégico a la Calidad
Ambiental y como indicador a los m2 de áreas verdes por habitante. “la cifra de
m2 por habitante registra un progresivo avance desde el año 2012 hasta el
2014, año a partir del cual no se registran cambios, sino un mantenimiento
hasta el 2015. Es evidente que el número de metros cuadrados con que cuenta
cada habitante en nuestra provincia es bajo, si tenemos en cuenta las
directrices marcadas por la OMS, según las cuales el nivel mínimo deseable
para este indicador es igual a 10 m2 de zona verde por habitante, esto debe
motivar a incrementar tanto la presencia de estas áreas como la proximidad y
accesibilidad a ellas, factores igualmente importantes.
• Por las razones mencionadas se establece la ampliación de loa cobertura
vegetal para que cada habitante cuente con un mayor área verde.
• Los resultados esperados incrementar el área verde por habitante.
V. LUGAR O AMBITO DE INTERVENCIÓN
Region : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Ayacucho.
Sectores :

VI. RESPONSABLE DEL PLAN DE ACCIÓN

VII. BENEFICIARIOS
• Beneficiario directo
• Beneficiarios indirectos
VIII. PRODUCTO/RESULTADOS ESPERADOS E INDICADORES:
OBJETIVOS INDICADORES
Producto/resultado general esperado Indicador de resultado esperado
Producto/resultado específico esperado Indicador de resultado específico

IX. PLAZO DE INTERVENCIÓN


X. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Y FUNCIONAL
XI. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
XII. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN DE ACCIÓN
XIII. ANALÍTICO DEL PRESUPUESTO DEL PLAN DE ACCIÓN
RESUMEN DE PLAN DE ACCI ÓN

ESPECÍFICA DE
DETALLE DE ESPECÍFICA TOTAL
GASTO
23.15.12 200

2500

23.15.12 200

2500

23.15.12 200

2500

23.15.12 200

TOTAL 8300

También podría gustarte