Está en la página 1de 13

Guía de

normas APA

Recurso elaborado por


José David Pico

Este recurso presenta las normas de estilo del manual de la Asociación Americana de
Psicología (APA). Usualmente, en la escritura académica se asocia al manual sólo con
reglas de citación de fuentes y construcción de referencias. Aunque la guía sí establece
estas reglas, es necesario recordar que su propósito es también el de ofrecer una serie
de normas para centralizar el formato de documentos académicos para la publicación. Es así
como este recurso no se limitará a exponer las normas de citación y referenciación,
sino que también presentará las disposiciones de formato más importantes.
Guía de normas APA1

¿Qué son y para qué sirven las normas APA?


Las normas APA son una guía para la elaboración de documentos académicos
(American Psychological Association, 2020). Su propósito es el de promover una
comunicación clara y eficiente del conocimiento académico, por medio de una
serie de pautas que rigen las disposiciones de formato y citación de los textos.
Por una parte, las disposiciones de formato se refieren a las pautas que determinan la presentación
visual de un documento, en términos de las márgenes, el interlineado, el tamaño y tipo de letra, la alineación
de los bloques de texto, la numeración de las páginas, etc. Estas disposiciones van de la mano con
las de citación y deben aplicarse incluso en textos que no serán publicados. Por otra parte, las disposiciones
de citación indican, entre otras cosas, las formas en que las citas deben presentarse dentro de un texto.
También prescriben las maneras de construir referencias bibliográficas, según el tipo de material que
se haya citado en el escrito.

Cabe aclarar que las normas APA no son el único formato existente. Si bien el formato APA es uno de
los más usados, la escritura en ciertas disciplinas se rige por normas distintas, como las instauradas
en los manuales de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA), el Instituto de Ingenieros Eléctricos
y Electrónicos (IEEE) y la Universidad de Chicago, entre muchos otros. En este sentido, no hay un modelo
mejor que los demás, sino que cada autor debe acogerse al formato más usado en su disciplina, con
el fin de tener una comunicación más eficiente con los miembros de esta.

¿Cómo usar esta guía?


El presente recurso busca exponer las principales normas del formato APA, a partir de un ejemplo
común para toda la comunidad universitaria: el artículo académico. La escogencia de este género
textual se debe a que, fundamentalmente, el modelo APA se centra en la publicación de este tipo de
escritos (American Psychological Association, 2020, p. 1). En consecuencia, la mayor parte de los textos
que se publican en formato APA son de este tipo. Más aún, tales normas son muy similares a las de

1
Una primera versión de este recurso fue elaborada por Sharon Sánchez y Marilyn Hernández.

2
textos como reseñas, estados del arte, ensayos y resúmenes. Sin embargo, para los documentos que se
alejan de este ejemplo, le sugerimos investigar la manera de adecuar su texto o solicitar instrucciones
de formato a sus docentes o colegas2.

Dicho esto, en las siguientes páginas se presenta un ejemplo de un artículo académico, a partir del
cual se indican las principales disposiciones de formato y citación establecidas por las normas APA.
Mediante el uso de convenciones se presentarán, a la izquierda, la mayoría de normas de formato
general del texto. De igual forma, a la derecha estarán las principales normas de formato de citación.
Finalmente, hacia el final del documento se presenta una tabla que contiene indicaciones y ejemplos
para construir las referencias bibliográficas de los materiales más comúnmente citados.

Para navegar el ejemplo, por favor remítase a las dos tablas de contenido que se encuentran más abajo.
Dichas tablas indican la ubicación de cada una de las pautas sobre disposiciones de formato (Tabla 1)
y citación (Tabla 2). Para esto, siga los siguientes pasos:

1. Establezca si su inquietud se refiere a disposiciones de formato o citación y diríjase a la tabla


de contenido correspondiente.
2. Verifique si su inquietud sobre normas de formato o citación se relaciona con alguna de las preguntas
planteadas en la primera columna de la tabla de contenido.
3. Una vez haya encontrado la pregunta que se relaciona con su inquietud, identifique (en la segunda
columna de la tabla) la convención que señala dónde se encuentra la respuesta.
a. Para las pautas sobre formato, las convenciones están numeradas de la siguiente manera: F.1,
F.2, F.3, etc.
b. Para las pautas sobre citación, las convenciones están numeradas de la siguiente manera: C.1,
C.2, C.3, etc.
4. Una vez haya identificado el lugar en el que se responde su inquietud, diríjase a las siguientes páginas
y ubíquelo dentro del ejemplo. Podrá regresar a la tabla de contenido las veces que lo necesite.
Por ejemplo, si usted quiere saber qué hacer si en su texto usó dos o más referencias del mismo
autor y el mismo año, usted podrá notar que dicha inquietud se plantea en la cuarta fila de la primera
tabla de contenido, referida a cuestiones de formato. Según la tabla de contenido, dicha pregunta se
aborda en la caja F.33, así que usted debe dirigirse allí para solucionar su duda.
2
Para tales ocasiones, la Asociación Americana de Psicología tiene un portal web (en

inglés) con una guía amplia de recursos adicionales al tipo artículo académico (2021).

3
Formato de texto

Categorías y preguntas Ubicación

Lista de Referencias

¿En qué orden se presentan los elementos de la lista de referencias?


F.33
¿Qué ocurre si se tienen dos o más referencias del mismo autor y el mismo año?

¿Qué clase de alineación y sangría deben tener los elementos en la lista de referencias? F.34
¿Dónde va la lista de referencias? F.35

Normas de formato general


¿Qué son los niveles en el formato APA? F.36
¿Cómo debe estar alineado y ajustado el texto con relación a la página? F.4/F.15
¿De qué manera se realiza la numeración de página? F.1/F.12
¿Cuáles son las normas para los espacios y el interlineado? F.10/F.18/F.19/F.21/F.32
¿Cómo se distribuyen las márgenes del texto? F.5
¿Dónde debe ir el nombre del autor? F.2/F.11
¿Hay normas especiales para cambiar de página? F.9/F.35
¿Cuáles son los tamaños y tipos de letra permitidos? F.7/F.8
¿Cómo deben ir los títulos y subtítulos? F.3/F.6/F.13/F.14/F.17/F.20
Resumen o Abstract
¿Cuál es el formato de ubicación del resumen con relación a la página? F.3
¿Cuántas palabras tiene el resumen y en que sección del texto debe ir? F.4/F.6
Figuras y tablas
¿Cómo se deben presentar las imágenes o figuras en el texto? F.25/F.26/F.27/F.28/F.29/F.31
¿Cómo se deben presentar las tablas en el texto? F.22/F.23/F.24/F.25

Formato de citación

Categorías y preguntas Ubicación

Citación y lista de referencias


¿Dónde debe ir la lista de referencias? C.12
¿Cómo debe ser el título de la lista de referencias? C.13
Citación en bloque (más de 40 palabras)
¿Cuál debe ser la posición de una cita de más de 40 palabras? C.6/C.7
¿Cómo se introduce una cita de más de 40 palabras? C.8
Citas de múltiples autores
¿Qué se debe hacer si la cita tiene dos autores? C.1
¿Qué se debe hacer si la cita tiene más de dos autores? C.3

4
Normas de formato general de citación
¿Qué sucede cuando las citas contienen referencias externas a otros autores? C.11
¿Si ya se mencionó el nombre del autor de la cita en la oración, qué se incluye dentro de la
C.10
marca de cita?
¿En que parte de la oración debe ir la marca de cita? C.2

Tipos de citas
¿Cómo se presentan las citas directas? C.4/C.9
¿Cómo se presentan las citas indirectas? C.5
¿Cuál es la diferencia entre citas directas e indirectas? C.14
¿Cómo construir las referencias bibliográficas para distintos tipos de materiales? C.15

Nombre del autor Numeración


Si el texto no tiene portada, La página del resumen
el nombre del autor va no se numera.
en el encabezado.

Título del resumen


El título del resumen va
centrado y con negrilla.

Resumen
El resumen va en la primera
página y no debe tener
más de 250 palabras. No
tiene tabulación inicial y
va alineado a la izquierda. Espacio
del resumen
El espacio después del
resumen se deja en blanco.
Márgenes
Fuentes
Todas las márgenes deben ser
de una pulgada (2,54 cm). Se admiten fuentes con y sin serifas. Se
recomienda Calibri (11), Arial, Lucida (10),
Sans Unicode, Times New Roman(12),
Palabras Georgia (11-10) o Computer Modem. No hay
una recomendación para el tamaño de
Clave texto de los títulos, pero se recomienda
El título de las palabras un punto mayor al cuerpo del texto.
clave va en cursiva y
negrilla. Después de los dos
puntos van los términos, Tamaño fuente
separados por coma. Se recomienda que el tamaño de la
letra esté en un rango entre 10 a 12 y
sea consistente en todo el texto.

5
Nombre del autor
Si el texto no tiene portada,
el nombre del autor va Numeración
en el encabezado.
El texto debe ir numerado en
la esquina superior derecha
del encabezado, desde la Citación de
Título página de introducción.
El título central del documento dos autores
se considera de primer Las citas de dos autores
nivel. Este debe ir centrado, deben enumerarse con
en negrilla y las palabras el conector et (&).
que no sean artículos
deben tener una mayúscula
inicial. Ver también F.36.

Todas las citas van al final


de la oración y antes del
Espacios
punto, excepto cuando se
No debe haber un título menciona el nombre del
llamado “introducción”. autor. En ese caso, la cita se
Esto se asume después del ubica un espacio después
título central del documento. del nombre del autor. Ver
C.8 como ejemplo de esto.

Tabulación párrafo Citación con más


Todos los párrafos deben de dos autores
abrir con una tabulación de Así se citan fuentes de
media pulgada (1,27 cm). más de dos autores.
Word tiene esto configurado
por defecto con la tecla TAB.
Citación
directa
Todas las citas directas van
Alineación entre comillas dobles y deben
El texto debe ir alineado indicar el apellido del autor, el
a la izquierda. año de publicación y la página
del texto. Ver también C.14.
Subtítulo
de primer nivel Citación
El primer subtítulo de la indirecta
introducción es considerado Las citas indirectas no necesitan mencionar el
de primer nivel. número de página, sólo el apellido del autor y el
año de la publicación. Si el parafraseo se hace con
más de una oración, el paréntesis de la cita solo
debe ir en la primera oración. Ver también C.14.
Interlineado
Todo el texto debe tener
un interlineado de 2.0.

Notas
al pie
Las notas a pie de página se pueden insertar con
la función de “referencias” y luego en “nota al pie”
(si se está usando el programa Word). Deben
tener un interlineado de 1.0 y tamaño de letra
de un punto menor al cuerpo del texto.

6
Citación con más
de 40 palaras
Todas las citas de más de 40
palabras deben estar corridas
una tabulación en todo el
bloque hacia la derecha.

No debe haber espacio entre


el texto principal y la cita.
Tampoco después del bloque.
Subtítulo de
segundo nivel
El primer subtítulo,
posterior a la introducción Todas las citas de más de
se considera de segundo 40 palabras requieren de
nivel. Ver también F.36. una oración que presente la
información que contienen.

Interlineado
El interlineado dentro
de los apoyos visuales Si se hace una cita directa
debe ser de 1.0. que ya contiene otra citación,
hecha por el autor del texto,
Numeración se debe dejar el texto exacto
al original (con la indicación
tablas
de cita). Sin embargo, en la
Todas las tablas sección de bibliografía solo
deben numerarse. debe estar la referencia del
texto leído por el autor.

Tablas
Actualmente, es usual que
las tablas no tengan líneas Si por fuera de la citación
que delimiten las celdas. ya se mencionó el nombre
Sin embargo, esta no es del autor (con apellido), no
una norma APA, sino una se debe repetir este nombre
moda de publicación. dentro de los paréntesis.

Notas
Todas las tablas requieren Si la cita original contiene
una nota que explique la comillas, estas deben ser
información contenida remplazadas por comillas
en el esquema. simples. La citación se
cierra con comillas dobles.

7
Información
figura o tabla
Para referirse a la
información de algún apoyo
visual se usa el nombre
de este (Figura o tabla).

Si la figura está representada


en un plano cartesiano, este
Todo apoyo visual que debe tener etiquetas, título
no sea una tabla se del eje Y, y título del eje X.
considera una figura.

Las figuras y tablas se ubican


en el párrafo siguiente al
Las figuras deben numerarse. que fueron nombradas.

Las figuras deben Todas las figuras deben tener


tener un título. una nota. Acá es posible citar la
información usada o el origen.

Las referencias tienen un


interlineado de 2.0.

Todas las citas realizadas deben estar


reflejadas en una lista de referencias, al
La lista de referencias se final del texto. Solo se menciona cada
ordena alfabéticamente. referencia una sola vez, aunque esta
Si dos referencias son del haya sido usada en varias ocasiones.
mismo autor y el mismo año,
se distinguen, añadiendo
al año una nomenclatura
alfabética (2020A, 2020B).
El título correcto de la lista de
referencias es Referencias y no
La lista de referencias va Bibliografía. El último solo se usa
al final, en una página para una bibliografía comentada.
La lista de referencias debe estar independiente.
alineada a la izquierda y debe tener
sangría francesa. En Word se selecciona
el texto, luego se da clic derecho y se
selecciona la opción de párrafo. En la
sección de sangría, dentro del menú
especial, es posible escoger esta opción.

8
F.36.
¿Qué son los niveles en el formato APA?
Los niveles son las posibles jerarquizaciones que un texto puede tener. En otras palabras, los niveles
son los subtemas dentro de una sección específica de un texto. Ahora bien, en APA solo es posible tener
cinco niveles, lo que quiere decir que un tema no puede dividirse en otros más de cinco veces. A con-
tinuación, se presenta el formato del título de cada uno de los niveles establecidos por el formato APA.

Formato de los cinco niveles de un documento


Nivel Formato

1 Centrado, en negrilla, con mayúsculas iniciales

Alineado a la izquierda, en negrilla, con mayúsculas iniciales


2
El texto inicia como un nuevo párrafo.
Alineado a la izquierda, en negrilla, cursiva, con mayúsculas iniciales
3
El texto inicia como un nuevo párrafo.
Alineado a la izquierda, en negrilla, con tabulación, con mayúsculas iniciales
4
El texto inicia en el mismo renglón y continúa como un párrafo.
Alineado a la izquierda, en negrilla, cursiva, con tabulación, con mayúsculas iniciales
5
El texto inicia en el mismo renglón y continúa como un párrafo.

Nota 1. La información de esta tabla proviene del Manual de estilo de la Asociación

Americana de Psicología (American Psychological Association, 2020).

C.14.
¿Cuál es la diferencia entre citas directas e indirectas?
Citas directas:

Estas citas, también llamadas textuales, son aquellas en las que un fragmento de la fuente se
reproduce de forma exacta, sin ningún tipo de modificación. Las citas directas pueden ser breves (si
tienen una extensión menor a cuarenta palabras) o en bloque (si cuentan con cuarenta o más palabras).
Las particularidades de formato de las citas directas se discuten en las cajas C.6, C.7, C.8, C.9 y C.10
del esquema presentado en páginas anteriores.

Citas indirectas:

En estas no se toman las palabras exactas del texto, sino que quien cita reconstruye la idea expresada
en la fuente y la plantea en sus propios términos. A este ejercicio, en el que se busca ser siempre fiel al

9
contenido de la fuente, se le denomina también parafraseo. Para tener una guía de cómo se formulan citas indirectas, sugerimos revisar la
caja C.5 del esquema anterior, así como nuestro recurso sobre la utilidad y las técnicas de elaboración del parafraseo.

C.15.
¿Cómo construir las referencias bibliográficas para distintos tipos de materiales?
Publicaciones periódicas
Tipo de publicación Estructura de la referencia Ejemplo
Vásquez, J., Finn, V. & Umpierrez de Reguero, S. (2021). Cambiando la cerradura.
Artículo de publicación Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del artículo. Título de la
Intenciones legislativas del proyecto de ley de migraciones en Chile. Colombia
periódica en línea con DOI revista, volumen (número), pp-pp. URL del DOI
Internacional. 1 (106), 57-87. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.03

Artículo de publicación
Oyarzún, L., Aranda, G.  & Gissi, N. (2021). Migración internacional y política migratoria en
Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del artículo. Título de la
Chile: tensiones entre la soberanía estatal y las ciudadanías emergentes. Colombia
periódica en línea sin DOI revista, volumen (número), pp-pp.
Internacional, 1 (106), 89-114.
Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año, Mes*, día). Título del artículo.
Título de la revista o medio, volumen (número)**, pp-pp.
Producción URL Anthes, E. (2021, Mayo 31). Cazadores de microbios en el metro: científicos hacen un atlas
investigativa
*En español los meses no inician con mayúscula, pero el modelo APA lo
de los microorganismos que nos rodean. The New York Times.
impresa (incluidas
exige sin importar el idioma. https://www.nytimes.com/es/2021/05/31/espanol/microbios-metro-coronavirus.html
noticias) **En fuentes de prensa se referencia la información disponible. Es decir, un
periódico no tiene datos sobre el volumen y el número, por lo tanto, no se
diligencia esta información.
Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del artículo en idioma Koehn, S., & Hawamdeh, S. (2010). The Acquisition and Management of Electronic
Artículo con un idioma original. [Título del artículo traducido al idioma en el Resources: Can Use Justify Cost? [La adquisición y manejo de recursos electrónicos:
diferente al del texto. que se escribe] Título de la revista o medio, volumen ¿Puede el uso justificar los costos?] The Library Quarterly: Information, Community,
(número), pp-pp. URL Policy, 80(2), 161-174.
Primeros 20 autores*… (Año). Título del artículo. Título de la Kalnay, E., Kanamitsu, M., Kistler, R., Collins, W., Deaven, D., Gandin, L., Iredell, M., Saha,
Revista, volumen (número), pp-pp. URL del DOI S., White, G., Woollen, J., Zhu, Y., Chelliah, M., Ebisuzaki, W., Higgins, W., Janowiak,
Artículo con DOI de más
J., Mo, K., Ropelewski, C., Wang, J., Leetmaa, A., Joseph, D. … (1996). The NCEP/NCAR 40
de 20 autores *Los apellidos e iniciales de los primeros veinte autores se presentan según
el formato habitual: Autor, A. A., Autor, B. B., etc. Después del vigésimo autor, Year Reanalysis Project. Bulletin of the American Meteorological Society, 77(3), 437-471 .
la lista se abrevia mediante puntos suspensivos. https://doi.org/10.1175/1520-0477(1996)077<0437:TNYRP>2.0.CO;2
Barry, J.M. (2021, Mayo 13). La pandemia de 1918 nos recuerda que todavía no podemos
Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año, Mes, día). Título del artículo. celebrar el fin del COVID-19. The Washington Post.
Prensa
Título del medio. URL https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2021/05/13/pandemia-covid-19
cuando-se-acaba-vacunas/

10
Libros y capítulos de libro
Tipo de publicación Estructura de la referencia Ejemplo
Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra*. Editorial. Con DOI: Brown, L. S. (2018). Feminist Therapy (2nd Ed.). American Psychological
Libro completo versión URL del DOI (si aplica) Association https://doi.org/10.1037/0000092-000
impresa con DOI/sin DOI *Si el libro tiene más de una edición, el número de la edición se considera parte Sin DOI: Brown, L. S. (2018). Feminist Therapy (2nd Ed.). American Psychological
del título.
Association
Libro completo con editor
Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra (nombre del Meadows, D. H. (2008). Thinking in Systems: A Primer (D. Wright, Ed.). Chelsea Green
reconocido en
editor, Ed). Editorial. URL del DOI (si aplica) Publishing.
la portada
Schmid, H.J. (Ed.). (2017). Entrenchment and the Psychology of Language Learning: How we
Libro completo con editor Editor. (Ed). (Año de la publicación). Título de la obra. Editorial.
Reorganize and Adapt Linguistic Knowledge. De Gruyter Mouton.
y múltiples autores URL del DOI (si aplica)
https://doi.org/10.1515/9783110341423
Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra (A.
Freud, S. (1953). El método de interpretación de los sueños (J. Strachey, Trad. Segunda
Libro completo traducido Traductor, Trad. edición). Editorial (Trabajo original
edición). Wiley (Trabajo original publicado en 1900).
publicado en Año).
Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra [tipo de Cain, S. (2012). Quiet: The power of introverts in a world that can’t stop talking (K. Mazur,
libro*]. Editorial. DOI o URL Narr.)* [Audiolibro]. Random House Audio.
Libro electrónico
*Se debe especificar si el formato de la obra es diferente a https://www.penguinrandomhouse.com/books/22821/quiet-by-susan-cain/
un texto de lectura convencional, por ejemplo, un audiolibro. *Si el texto es un audiolibro, debe mencionarse al narrador.
Fuente de referencia Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra. Recuperado
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Recuperado Mayo 5,
(diccionarios o Mes, día, año de consulta de URL (si fue extraído de una
2009 de https://dle.rae.es/confundir
enciclopedias) página web)
Capítulo de un libro Autor, A.A. & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del Rosen, G. (1993). Health and the Community in the Greco-roman World. En A History of
versión impresa capítulo. En Título del libro (pp. xx-xx). Editorial. Public Health (pp. 6-24). The Jhon Hopkins University Press.
Autor, A.A. & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del Holahan, C. J. & Moos, R. H. (1994). Life Stressors and Mental Health: Advances in
Capítulo de un libro
capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro Conceptualizing Stress Resistance. En W. R. Avison, & I. H. Gotlib (Eds.), Stress and
compilado por un equipo (pp. xx-xx *). Editorial. URL o DOI Mental Health: Contemporary Issues and Prospects for the Future (pp. 250-290).
editorial *Si el capítulo es de un libro electrónico que no está paginado, se omite la
sección de las páginas. Plenum Press. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-1106-3_8
Tesis o documentos de grado
Tipo de publicación Estructura de la referencia Ejemplo
Galvis, A. (1996) Renovación campus Universidad de los Andes Edificio -PZ- de aulas y usos
Tesis publicada en Autor, A. A. (Año). Título de la tesis. (número de la publicación u
alternos. Barrio Las Aguas Bogotá. (OCLC 915948741) [Tesis de Pregrado,
internet, pero no en una OCLC, si existe) [tipo de tesis, nombre de la universidad].
Universidad de los Andes]. Sistema de Bibliotecas - Universidad de los Andes.
base de datos Nombre del sitio web. URL
https://syr.us/Lli
Tesis en una base de Autor, A. A. (Año). Título de la tesis. (número de la publicación si Cendales, L. A. (2005). Incidencia del programa de comunidad justa en el desarrollo moral
datos institucional existe u OCLC) [tipo de tesis, nombre de la universidad]. del Instituto Técnico José Ignacio de Márquez (OCLC 915946240) [Tesis de maestría,
Nombre de la base de datos. URL Universidad de los Andes]. Catálogo Público Uniandes. https://syr.us/FU4

11
Autor, A. A. (Año). Título de la tesis [tipo de tesis, sin publicar]. Pico, L. (2014). La citación es el camino hacia la comunicación [disertación doctoral, sin
Tesis sin publicar
Nombre de la institución, Lugar. publicar]. Universidad de los Andes, Bogotá.
Material audiovisual
Tipo de publicación Estructura de la referencia Ejemplo
Apellido, I*. (Año, Mes, día). Título del vídeo [formato]. Nombre de
Jane Goodall Institute USA. (2021, Mayo 21). Dr. Jane Goodall’s Message for International
Video de Youtube u otra la página web. URL
Day of Biodiversity 2021 [video]. YouTube.
fuente de streaming *Si el nombre del creador del video no está disponible, puede mencionarse el
https://www.youtube.com/watch?v=xfPJwKu41_8
nombre del canal en el que se publicó.

Película Apellido, I. (Director). (Año). Título de la película [Película]. País de Allen, W. (Director). (1995). Mighty Aphrodite [Película]. Estados Unidos.
origen.
Compositor, A. (año de Copyright). Título de la canción [Tipo de
Beethoven, L. van. (2012). Symphony No. 3 in E-flat major [Canción grabada por
grabación grabada por Intérprete, si es distinto del
Grabación de música Staatskapelle Dresden]. En Beethoven: Complete symphonies. Brilliant Classics.
compositor]. En Título del álbum. Compañía discográfica.
(Trabajo original publicado en 1804).
(Trabajo publicado originalmente en año).
Apellido, I. (Presentador). (Año, Mes, día). Nombre del episodio
Glass, L. (Presentador). (2011, Agosto 12). Amusement park (No. 443) [episodio de podcast].
Episodio de podcast (número del podcast) [episodio de podcast] En nombre del
En This American life. WBEZ Chicago. https://www.thisamericanlife.org/443/amusement-park
podcast. Nombre de la productora. URL
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Cartógrafo). (2002). Mapa Oficial Político
Mapa recuperado Autor, A. A. (Cartógrafo). (Año). Título del mapa [Mapa y tipo de
Administrativo-1999 [Mapa político administrativo]. Recuperado de
en línea mapa]. Recuperado de URL
https://geoportal.igac.gov.co/sites/geoportal.igac.gov.co/files/geoportal/politicoseg.pdf
Autor, A. A. (Año, Mes, Día). Título del material [Descripción del Melnikov, V. (2020, Noviembre, 14). Paradise Lost [Fotografía].
Fotografías o imágenes
material]. URL https://www.worldpressphoto.org/collection/photo/2021/41421/1/Valery-Melnikov

Otras publicaciones frecuentes


Tipo de publicación Estructura de la referencia Ejemplo
Nombre del caso , Volumen, número de la publicación (o Thorne v. Deas, 4 Johns. 84 (N.Y. Sup. Ct. 1809).
Caso legal abreviación del reporte), página del reporte (Nombre de la https://www.casebriefs.com/blog/law/torts/torts-keyed-to-dobbs/contract-
corte y fecha del edicto) URL and-duty/thorne-v-deas/
Nomenclatura del material legislativo: Título, Fuente (Senado, Ley 1098 de 2016: Código de la infancia y la adolescencia. Congreso de la Republica.
Material legislativo
Cámara de Representantes, etc.). (Fecha) (Noviembre 8 de 2016)
Grupo de trabajo de buenas prácticas de laboratorio (2002). Buenas prácticas para
Informe técnico con
Autor, A. A. (Año). Título del trabajo (Informe No. xxx). Editorial. laboratorios nacionales de control farmacéutico (Serie de informes técnicos No. 902,
autor corporativo
Informe 36). Organización Mundial de la Salud.
Autor (Año de publicación, Mes, fecha*). Título. Nombre del sitio
web. URL Centro de Español (2021). Lectura. LEO. Lectura, escritura y oralidad
Página web
*Si el sitio web no informa la fecha de publicación, se debe usar solo el año en el en español. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/lectura-sec
que se consultó el recurso.

12
Referencias
• American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological
Association. American Psychological Association.

• American Psychological Association. (2021). Style and Grammar Guidelines. APA Style.
https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines

Este recurso pedagógico le pertenece a la Universidad de los Andes y está protegido por derechos de autor. Así mismo,
el recurso se encuentra amparado bajo la licencia de Atribución - No comercial - Sin derivar de Creative Commons.

Bajo los términos de esta licencia, se permite descargar este recurso y compartirlo con otras personas,
siempre y cuando se reconozca su autoría. No obstante, la licencia impide modificar este material y
prohíbe utilizarlo con fines comerciales. Para reconocer la autoría de este recurso le recomendamos
citarlo y referenciarlo según las normas del formato que rija su disciplina o su publicación.

Este recurso fue maquetado por Daniel Lara Cardona y diagramado por Mónica I. Thyme Reyes.

13

También podría gustarte