Está en la página 1de 116

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

La importancia y beneficios de la estimulación temprana en niños y niñas de 4


a 6 años y su relevancia en el desarrollo integral.

Tesis para optar al grado académico de Licenciado(a) en Ciencias de la


Educación

NOMBRE INTEGRANTES:

Alfaro Abejares Lilian

Carvajal Uribe Magnolia

Uribe Barria Cristina

Profesor Guía:

Carlos Poblete Ibáñez

Magíster en Psicología Infanto Juvenil en Contextos Escolares


Santiago, Chile

2022

1
Dedicatoria

Agradezco a Dios por ser el motor principal en mi vida, por acompañarme y permitirme
confiarle mis anhelos con la certeza de que estos se materializaron. Agradezco a mis padres
Juan y Elizabeth por enseñarme desde muy pequeña el significado de perseverar y luchar
por nuestros sueños; a mi compañero de vida Luis, quien está día a día apoyando para
alcanzar mis objetivos sin soltar de mi mano, a mis compañeras de proceso educativo; y a
mis pequeños estudiantes quienes son la luz y motor de querer adquirir nuevos aprendizajes
para forjar su enseñanza.

Lilian Alfaro Abejares.

Doy gracias a mi familia por la confianza que han depositado en mí, frente a mis estudios, a
mi pareja por siempre apoyarme en mis decisiones, a mis padres por siempre estar presente
en el cuidado de mi hija, a mi gatito por siempre estar a mi lado en las madrugadas mientras
redactaba el trabajo, acariciándome y paseándose por el computador, brindándome su
compañía, a mis compañeras de tesis por las ganas, apoyo y madurez demostrada en la
creación de esta tesis, y por sobre todo darle gracias y disculparme con mi hija, Angélica
Vega Carvajal, por el tiempo que te quite como madre para poder llevar a cabo nuestros
planes; pero sabes que todo lo que hago es por nuestro porvenir y el gran amor que tengo.

Magnolia Carvajal Uribe.

Mis agradecimientos y respeto principalmente son para Gloria Navarrete Alarcón, por
impulsar mis sueños y darme un apoyo que jamás volveré a tener en mi vida. Gracias por
todo y más a mi querida Poly.
También agradecer a mi familia, mi marido y mis hijos Maximiliano y Daniel.
Por estar siempre a mi lado en mis días y noches de estudio, siempre han sido los pilares de
mi vida. Y todo el esfuerzo que hacemos como papás es en beneficio de nuestra familia.

Agradezco a mis compañeras por su compromiso y respeto en el grupo Tesis.

Además de agradecer a un grupo de música chilena “Bloque Depresivo” por acompañarme


en todo el periodo de la tesis y entregar sus letras que se necesitan en el momento preciso.

Cristina Uribe Barría.

2
Agradecimientos

En este momento que estamos finalizando esta etapa, como grupo de tesis queremos
expresar nuestros agradecimientos a la Universidad Bernardo O´Higgins, por impartir
la licenciatura de ciencias de la educación y así poder complementar nuestras
carreras docentes y por aceptar que seamos parte de este proceso. A todos los
docentes por retribuir con sus enseñanzas y retroalimentación que fueron clave para
llevar a cabo esta etapa.

Y sobre todo a nuestro profesor guía Carlos Poblete Ibáñez por apoyarnos, guiarnos
y compartir sus conocimientos que serán necesarios para la obtención de nuestro
título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, que a futuro nos servirá para
reforzar y complementar nuestras carreras.

Posteriormente este título nos ayudará a mejorar la educación, beneficiando a


nuestros niños y niñas.

También nuestros agradecimientos más importantes son a nuestras familias por


brindarnos apoyo e impulsar nuestros sueños durante todo el proceso.

Finalmente incorporar los mutuos agradecimientos que tenemos entre nosotras como
grupo y compañeras de este trabajo realizado en este año. Por nuestra perseverancia,
unión, objetividad, compromiso y sobre todo respeto que se manifestó en todo el
proceso de elaboración de tesis.

Fue un trabajo arduo que en ocasiones estuvimos hasta tarde trabajando o solamente
conversando de la vida a través de pantalla digitales sin tener la posibilidad de
conocernos en persona; pero aun así con todas las dificultades que tuvimos cada una,
pudimos llevar a cabo nuestra tesis el cual fue un proceso extenuante que en
momentos vimos dificultoso o complejo, pero finalmente llegamos a consenso como
grupo siempre prevaleciendo el bienestar de nuestro trabajo.

3
Índice

Dedicatoria ................................................................................................................. 2

Agradecimientos ........................................................................................................ 3

Resumen……………………………………………………………………………………..6

Abstract ...................................................................................................................... 7

Introducción…………………………………………………………………………………..8

CAPÍTULO I: Planteamiento del problema ........................................................... 10

Una mirada internacional ......................................................................................... 10

Estimulación temprana una mirada desde Chile. ..................................................... 19

Objetivos .................................................................................................................. 28

Justificación.............................................................................................................. 28

CAPÍTULO ll: Marco Teórico Conceptual ............................................................. 31

2.1 Conceptos vinculados en la estimulación temprana........................................... 31

2.2. Antecedentes de la estimulación temprana. ...................................................... 33

2.3. Normativa relacionada con la estimulación temprana y la niñez. ...................... 36

2.4. Entidades a nivel internacional ligadas a la primera infancia y la estimulación. 39

2.5. La Estimulación Temprana ................................................................................ 44

2.6. Precursores relacionados a la estimulación temprana. ..................................... 46

2.7 Importancia de la Estimulación Temprana ......................................................... 56

2.8. Características de la Estimulación Temprana ................................................... 61

2.9. Objetivos de la Estimulación Temprana ............................................................ 63

4
2.10. Principios de la Estimulación Temprana ......................................................... 64

2.11. Neurociencias relacionada a la estimulación neuronal de la primera infancia. 64

2.12. Material educativo para la estimulación temprana………………………………..72

2.13.Programa de apoyo a la estimulación temprana………………………………….77

2.14 Programa de protección (Chile Crece Contigo). ............................................... 79

2.15. Rol que cumple la familia en la estimulación temprana y habilidades social …82

2.16. Contraste de mirada. ....................................................................................... 83

CAPÍTULO III Diseño Metodológico ...................................................................... 85

A) Investigación y sus tipos ...................................................................................... 85

B) Enfoques ............................................................................................................. 86

C) Diseño de investigación……………………………………………………………….. 88

D) Diseño Monográfico............................................................................................. 88

E) Tipos de investigación Monográfica..................................................................... 88

F) Fuentes y búsqueda de información. ................................................................... 90

G) Técnicas e instrumentos de recopilación de información .................................... 92

H) Cronograma de trabajo o carta Gantt .................................................................. 93

I)Recursos y sus tipos……………………………………………………………………...97

CAPÍTULO IV Discusión y Conclusiones. ............................................................ 98

Discusión.................................................................................................................. 98

Conclusión. ............................................................................................................ 103

Bibliografía ............................................................................................................. 114

5
Resumen

El presente estudio se realizó acerca de la importancia y beneficios de la estimulación


temprana en niños de 4 a 6 años y su relevancia en el desarrollo integral. La
estimulación temprana es la forma de proporcionar al niño una intervención para
promover y favorecer el desarrollo armónico, estimulando las capacidades que están
alteradas por distintas causas.
El objetivo de esta investigación es determinar los beneficios e importancia de la
estimulación temprana relacionando los beneficios y aportes que tiene en el desarrollo
integral de los infantes de entre 4 y 6 años.
La presente investigación es de mucha relevancia, porque determina la importancia y
beneficios de la estimulación temprana en niños o niñas y su relevancia en el
desarrollo integral.
Esta tesis es de diseño de investigación documental monográfica de tipo compilación,
debido a que implica una investigación de variadas fuentes frente a un mayor análisis,
síntesis, reflexión y pensamiento crítico frente al tema. Tesis, monografías, páginas
de internet y más fuentes fueron investigadas con el fin de aportar información a esta
investigación.
La indagación ha evidenciado que el desarrollo de las habilidades a temprana edad
resulta fundamental para el futuro de los niños y las niñas. Por lo que son varios los
factores que inciden en la formación positiva de estas habilidades en donde los
principales participantes de esta son la familia y adultos profesionales entendidos en
el tema, sin embargo, la falta de interés, la falta de conocimiento frente a elementos
y programas que intervienen para un resultado positivo de planes y proyectos que
abarcan la estimulación temprana, ha permitió que sus resultados se encuentran
acotados frente a intervenciones de calidad. Por otro lado, la investigación demuestra
un efecto positivo que la importancia de que los padres se involucren en la
estimulación a temprana edad ya que los padres al ser los primeros en estimular el
desarrollo de habilidades en los niños y las niñas.

6
Abstract

he presents study was conducted on the importance and benefits of early stimulation
in children from 4 to 6 years of age and its relevance in their integral development.
Early stimulation is the way to provide the child with an intervention to promote and
favor harmonious development, stimulating the abilities that are altered by different
causes.

The objective of this research is to determine the benefits and importance of early
stimulation relating the benefits and contributions it has in the integral development
of infants between 4 and 6 years old.

This research is of great relevance, because it determines the importance and


benefits of early stimulation in children and its relevance in the integral development.

This thesis is a monographic documentary research design of compilation type,


because it implies an investigation of various sources in front of a greater analysis,
synthesis, reflection, and critical thinking on the subject. Theses, monographs,
internet pages and other sources were investigated in order to contribute information
to this research.

The research has shown that the development of skills at an early age is fundamental
for the future of children. Therefore, there are several factors that have an impact on
the positive formation of these skills, where the main participants are the family and
professional adults who understand the subject; however, the lack of interest, the
lack of knowledge about the elements and programs that intervene for a positive
result of plans and projects that include early stimulation, has allowed their results to
be limited in terms of quality interventions. On the other hand, the research
demonstrates a positive effect that the importance of parental involvement in early
stimulation has, since parents are the first to stimulate the development of skills in
children.

7
Introducción

Por naturaleza los niños y niñas en edad preescolar son curiosos, queriendo explorar
el mundo que les rodea a través de los sentidos. Es por esto como sociedad y como
entes educativos debemos apoyar este proceso; el cual ayuda a desarrollar sus
habilidades, capacidades y destrezas esenciales para un desarrollo integral, debido
que es en los primeros años de vida donde sé que generan la mayor cantidad de
conexiones neuronales, lo que posteriormente se expresa en aprendizajes
significativo para el proceso educativo y como ciudadano a lo largo de la vida. Esto
se debe a múltiples factores, uno de ellos el hecho de que en esta edad las estructuras
biofisiológicas y psicológicas están en pleno proceso de formación y maduración, lo
que hace particularmente significativa a la estimulación que pueda hacerse sobre
dichas estructuras, y, por lo tanto, de las cualidades, procesos, funciones físicas y
psíquicas que dependen de las mismas.

Por esta razón, nuestro proyecto de tesis tiene como objetivo determinar los
beneficios de la estimulación temprana y los aportes al desarrollo integral de niños y
niñas de 4 a 6 años; mediante el planteamiento de objetivos específicos los cuales
buscan identificar la importancia de la estimulación temprana, determinar los
beneficios de la estimulación temprana y relacionar los aportes que tiene en el
desarrollo integral de los niños y niñas. Los objetivos planteados se ven contrastados
dentro de la literatura internacional y nacional, marco teórico conceptual el cual será
presentado más detalladamente dentro de la estructura de la organización y métodos
de nuestra tesis. Para comenzar a detallar método y estructura, daremos a conocer
la pregunta de investigación; la cual hace referencia a, ¿Cuáles son los beneficios y
aportes de la estimulación temprana al desarrollo integral de los niños y niñas de 4 a
6 años? Para dar respuesta a esta interrogante comenzaremos dando a conocer
estructura y contenido del capítulo uno; planteamiento del problema desde la mirada
internacional de los siguientes países: Argentina, Ecuador, Colombia, México,
España, Finlandia y la mirada nacional de los programas ligados a la estimulación
temprana, considerando los aspectos relevantes de cada uno de ellos y su
metodología de funcionamiento.

8
Cabe destacar que no solo se enfatiza en programas, también se trabaja en la etapa
preescolar de educación mediante leyes y políticas públicas que apoyan este período.

En el capítulo número dos, Marco Teórico Conceptual se comenzará con la


jerarquización de los conceptos relevantes vinculados a la temática, continuando con
los antecedentes que a lo largo de la historia ha brindado grandes hallazgos, los
cuales trabajan en conjunto con la con la normativa relacionada a los ministerio
Desarrollo Social y Familiar que apoya el desarrollo, la protección y la estimulación
de la primera infancia, a cargo de la administración, coordinación, supervisión y
evaluación de la implementación del Sistema Intersectorial de Protección Social
creado por la Ley N°20.379, el cual crea el sistema intersectorial de protección social
e institucionaliza del subsistema de protección integral a la infancia "Chile Crece
Contigo" el cual está constituido por acciones y prestaciones sociales ejecutadas y
coordinadas por distintos organismos del estado, destinada a la población nacional
más vulnerable socioeconómicamente y que requieran de una acción concertada de
dichos organismos para acceder a mejores condiciones de vida. A nivel internacional
existen varias instituciones ligadas a la primera infancia, ya sea desde área de
financiamiento, aplicación de programas y protección de los derechos de cada uno de
los niños niñas. Como hemos mencionado en el capítulo anterior, la estimulación
temprana lleva un largo camino recorrido en la historia y con ello grandes autores los
cuales enfatizan la importancia de esta mediante las diferentes etapas del desarrollo
neuronal de las áreas: cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional, considerando la
utilización de materiales educativos y juguetes acorde a su proceso.

Finalmente, en el capítulo número tres relacionado con el Diseño Metodológico en el


cual se consideran los aspectos teóricos de la investigación y alcances
correspondiente a nuestra tesis.

9
CAPÍTULO I: Planteamiento del problema

Una mirada internacional

La estimulación temprana según Zárate (2017) es “toda aquella actividad de contacto


o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y
oportunamente sus potenciales humanos” (p. 12). Este periodo comprende los seis
primeros años de vida, en nuestra investigación haremos hincapié en la etapa de los
cuatro a seis años.

Primeramente, todas las personas piensan que estimulación temprana es darles


estímulos a niños y niñas para adelantarlos a su desarrollo, pero es un gran error, la
estimulación temprana es una estimulación oportuna, lo que quiere decir que se basa
en brindar los estímulos en el momento adecuado que lo requiere cada niño y niña.
Dependiendo de las etapas de desarrollo en que se encuentren, pero aún más en las
características que presentan. En palabras más simples, es darle las herramientas
correctas en el momento correcto. Los estímulos los podemos encontrar en todo
nuestro ambiente, como por ejemplo en un juguete, una canción, el aroma de objetos
y alimentos, etc. La manera de trabajarla puede ser en juegos, ejercicios, y diferentes
actividades, aplicándola de manera repetitiva, desarrollando el área psicomotriz,
movimientos motrices gruesos y finos, conocimientos, lenguaje y de manera social.
La etapa de los 4 a 6 años es importante ya que comienza a desarrollar el
pensamiento de los niños y las niñas, todos los juegos que realicen todo lo que
aprendan, ya que se comenzará a enfrentar nuevos desafíos cerebrales, después de
esta etapa comienzan a leer y escribir, también sumar y restar, por lo que es bastante
importante este período. En esta fase comienzan a investigar y desarrollar
pensamientos para dar respuestas lógicas, y así poder resolver problemas que se le
presenten en su vida cotidiana. Hasta los 6 años, los niños y las niñas adquieren
muchos conocimientos nuevos, el pensamiento se va formando, ya después de los 6
años solo se sigue estimulando los conocimientos ya adquiridos, instaurando nuevos
conocimientos, pero ya habrán alcanzado la base para su desarrollo.

10
En Argentina, el estado es el encargado de resguardar y velar por los derechos y
necesidades de cada niño o niña, instaurando leyes desde el área de la salud y
educación. Existe la Ley 1000 días que propone ampliar derechos, asegurando el
acceso a un sistema integral de cuidado, a través de políticas de ingreso, identidad,
salud, desarrollo social, educación, protección, género y cultura. Es llamada así,
debido que transcurre desde el embarazo, el nacimiento y hasta los 3 años de vida
apoyando en el desarrollo y crecimiento de las personas. Cabe destacar que también
existe una institución Interdisciplinaria Ligada a la Educación y la Salud (ILES), la cual
define la Estimulación Temprana como la forma de proporcionar al niño una
intervención para promover y favorecer el desarrollo armónico, estimulando las
capacidades que están alteradas por distintas causas.

Durante los primeros años de vida se forman las principales conexiones neuronales,
lo que convierte al cerebro en un mecanismo cognitivo moldeable, el cual acomodará
los nuevos aprendizajes con mucha mayor facilidad que cuando los circuitos
encargados del aprendizaje ya se han consolidado, modificándose con mayor lentitud
a medida que se avanza en edad. Por lo mencionado, es relevante la detección y la
atención temprana sobre todo en niños y niñas con alguna dificultad o con sospecha
de ella. La derivación a tiempo puede cambiar la calidad de vida de un niño o niña
para siempre. Este abordaje terapéutico tiene como fin el fortalecimiento del
desarrollo de las capacidades y habilidades de niños y niñas en la primera infancia,
dentro de un plan integral, abarcando la estimulación cognitiva, el desarrollo motor, el
lenguaje, el vínculo madre e hijo y de las primeras socializaciones.

Bajo este programa en Argentina, se realizan tratamientos en estimulación temprana


los cuales son realizados por profesionales especializados en niños pequeños o por
estimuladores tempranos supervisados por profesionales. Desde el área educativa se
enfatiza bajo la Ley 26.233 de los Centros de desarrollo infantil promoción y
regulación, la cual tiene como objeto favorecer el Desarrollo Infantil, la promoción y
protección de los derechos de niños y niñas; garantizados por la Ley N.º 26.061 y sus
decretos reglamentarios.

11
Los Centros de Educación Temprana buscan potenciar la construcción de aprendizaje
con bases sólidas para el desarrollo de aprendizajes de los niños y niñas, brindando
confianza, seguridad, autonomía y ampliando las experiencias educativas. Es así
como, desde el inicio de la vida, se plantean experiencias educativas de equidad. Esta
propuesta educativa instaurada por el Ministerio de Educación está destinada a las
familias que tengan hijas e hijos desde 45 días hasta 3 años. Se trata de un espacio
de educación temprana y crianza donde las familias y educadoras/es se encuentran
para compartir y desarrollar diversas propuestas lúdicas y talleres de reflexión en
torno a temas de crianzas, infancias, desarrollo e inclusión. Su objetivo principal es
fortalecer los vínculos tempranos, acompañando a las madres, padres y referentes
de cuidado en sus prácticas de crianza, revalorizando sus experiencias, saberes y
costumbres, reconociendo así a las familias como primer grupo de pertenencia, de
vinculación, socialización y cuidado infantil.

Enfocándose en este rango de edad, en su libro, Fajardo y Solórzano, (2018)


menciona que en esta etapa el niño irá ejerciendo mayor control sobre el mundo que
lo rodea, al tiempo que sentirá gran satisfacción al descubrir que puede hacer las
cosas por sí mismo.

El gobierno ecuatoriano presenta el plan estratégico de infancia plena, el cual está en


la misma línea con el plan nacional del “Buen Vivir” 2013-2017. Este plan está
direccionado al desarrollo humano, desde la gestación y la preparación del proceso
de desarrollo, con el fin de entregar información, apoyo adecuado de crianza asertiva
y respetuosa para madres, padres y cuidadores. Además de brindar apoyo integral a
niños y niñas de primeras edades, respetando sus derechos independientes a los
contextos de vida que hayan tenido.

El plan nacional de Ecuador “Buen Vivir 2013-2017” apoya al estado a seguir los
planes de ruptura o los aportes programáticos de equidad para disminuir la pobreza
y en este punto también se plantea el desarrollo integral de los infantes.

Este plan presenta puntos y objetivos específicos que van direccionados a la infancia
desde los 0 hasta los 5 años.

12
Los 2 objetivos claves que vinculan las estrategias de cuidado y resguardo de la
primera infancia basados en la igualdad, calidad de vida e inclusión.

Se expresa que

La estimulación no es sólo útil para niños normales, sino que diversos estudios
han confirmado su utilidad para mejorar significativamente las capacidades de
los niños con necesidades de educación especial, con discapacidades, como
podrían ser disfunción auditiva o visual, los casos de síndrome de Down, o
incluso en los pequeños afectados por un nacimiento problemático. (Acebo y
Poveda, 2020, p. 6)

Para la elaboración de políticas públicas la cuales se dirigieron a los niños y niñas de


Ecuador, fue importante realizar un diagnóstico de las distintas situaciones de la niñez
vivida en el país. Con las cifras arrojadas se identificó las dificultades, problemas y
acciones. Dentro del análisis los resultados que arrojó el censo de la población
presentan con urgencia la intervención del estado de Ecuador. Y es por esta razón
que se trabaja con la estrategia de la primera infancia para articular los distintos
servicios que están dirigidos a niñas y niños menores de 5 años, los cuales son:
Ministerio de Salud, Ministerios de Inclusión Económica y Social, Ministerio de
Educación, Ministerio de Coordinación y Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.

En Colombia, la responsabilidad de la estimulación temprana recae en el Instituto


Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual ejecuta las políticas del gobierno
nacional en materia de fortalecimiento de la familia, protección al menor de edad,
formulación, ejecución y evaluación de programas que promuevan la atención
integral, manteniendo un presupuesto anual, que varía según las condiciones
económicas del país. Con dicho presupuesto el (ICBF), debe implementar y mantener
los programas Materno Infantil, Hogares FAMI, Hogares Comunitarios de Bienestar,
Hogares Infantiles y Jardines Comunitarios orientados a apoyar el desarrollo integral
de los niños desde su gestación hasta los 5 años de edad, garantizando sus derechos
y apoyando a sus familias en cumplimiento de la función de asistirlos y protegerlos.

13
Según la investigación, las políticas públicas en Colombia buscan proteger la primera
infancia, centrándose en programas que apoyan a las familias y programas de
atención preescolar en colegios que se preocupan de la nutrición de los niños y las
niñas.

Como estrategia de atención integral, se crea el programa de “Cero a siempre”, en el


primer gobierno del presidente Juan Samuel Santos, considerando el maltrato y
violación de los derechos fundamentales de los niños y niñas, y se da inicio
nuevamente a retomar y reconsiderar oportunidades efectivas para la primera
infancia. En la justificación de la creación de dicho proyecto se especifica que, se
nombra así ya que desde la gestación debe existir un desarrollo digno hasta el resto
de su vida.

Se consideran además distintas investigaciones abordadas por la neurociencia,


considerando que el mayor número de conexiones cerebrales, el desarrollo de las
habilidades básicas del lenguaje, la motricidad, el pensamiento simbólico, entre otras,
así como los cimientos sobre los que se construyen las relaciones consigo mismo,
con las demás personas y con el entorno, empiezan a generarse desde el periodo
perinatal y tienen su más alto nivel antes de que las niñas y niños ingresen a la
educación formal; esto fundado en las diferentes conexiones neuronales que se
comienzan a generar del el 5° mes de gestación.

Colombia, considera en su proyecto que las inversiones económicas que se


implementen y distribuyan en esta primera etapa del desarrollo infantil serán
significativas, esto gracias a las mejoras en condiciones de salud, educación, nutrición
y habitabilidad. “De Cero a Siempre”, es una estrategia que se presenta en el año
2012 según Sáenz (2017) “se visiona como la herramienta que fortalecerá la política
de primera infancia del país y se concibe como un conjunto de acciones que
propenden a garantizar los derechos de los niños a nivel nacional” (p.2).

La Ley 1098 año 2006 de la Infancia y Adolescencia, establece la obligación a las y


los gobernantes de los ámbitos nacional, departamental y municipal, de liderar el
diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas dirigidas a todas niñas, niños
y adolescentes, para que puedan implementarse en los diferentes territorios del país.

14
Por último, se formalizó mediante el Decreto 4875 del 22 de diciembre de 2011, la
Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, inspirada en
la Ley 1098 de 2006, prioridad que el gobierno nacional le ha dado a la primera
infancia, y en la necesidad de fortalecer la estructura y sinergias institucionales para
el ejercicio y garantía de los derechos de los niños y las niñas entre los cero y los
cinco años.

Si hacemos referencia a México, éste ha elaborado una serie de programas para


preservar y promover el desarrollo y crecimiento infantil mediante un proceso de
estimulación temprana.

Según los estudios realizados

En el ámbito nacional 69.53% (IC95% 66.54-72.36) de las madres de recién


nacidos recibieron capacitación sobre cómo realizar actividades de
estimulación temprana con sus hijos. Esto constituye un avance importante,
aunque ninguna entidad federativa ha logrado la meta de 90% de madres con
capacitación al respecto. Se identificaron rezagos en cuanto a la capacitación
sobre la estimulación temprana en áreas rurales (62.4% [IC95% 56.70-67.76]
comparado con 72% [IC95% 68.52-75.27] en áreas urbanas) y en 12 entidades
federativas con frecuencias por debajo del nivel nacional de 69.5%.
Específicamente en Quintana Roo (46.9% [IC95% 33.87-60.37]), Chiapas
(48.77% [IC95% 33.98-63.78]) y Veracruz (54.6% [IC95% 40.41-68.08]),
menos de 60% de las madres de los niños nacidos en los últimos cinco años
recibieron capacitación en la estimulación temprana de sus hijos (Castro et al.,
2016, p. 5)

Uno de los Programas es el llamado “Arranque Parejo en la Vida”, el cual tiene como
objetivo principal promover la salud de la madre y del niño desde su gestación hasta
los dos años de edad.

Uno de los aspectos relevantes de este programa está relacionado directamente a la


evaluación del desarrollo, considerando dentro de esta, las siguientes áreas: motora
gruesa, motora fina, lenguaje, social y la aplicación de actividades específicas en la
estimulación temprana (ET).
15
El programa de estimulación temprana es fundamental ya que la mayor parte del
desarrollo cerebral ocurre dentro de los primeros años de vida, donde los niños y las
niñas adquieren la capacidad de pensar, hablar, aprender y razonar; además se
forman los fundamentos de comportamientos sociales que impulsaran a ser un
ciudadano activo dentro de esta sociedad que está en constantes cambios.

Los beneficios de la estimulación temprana en el desarrollo infantil son indiscutibles,


una persona que consta de un óptimo desarrollo, físico social y emocional, se debe a
que en su etapa inicial contó con un proceso enriquecedor de estimulación, los cuales
contarán con mayores oportunidades, que al de otra persona que no contó con el
proceso. Desde la perspectiva de la educación preescolar existe la Ley de Prestación
de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en el Estado de
México, según Hernández (2020) expresa en su libro que esta ley tiene como objetivo
“Garantizar los derechos de niñas y niños en primera infancia”.

En España el sistema educativo comienza de manera voluntaria desde los 0 hasta los
6 años, organizados en dos grupos, el primero es desde los 0 hasta los 3 años, en
ese proceso comienza la estimulación temprana por la plasticidad cerebral que
poseen los niños y niñas, se les presta la mayor ayuda para desarrollar la parte
psicomotora y, el segundo grupo es desde los 3 hasta los 6 años, ya con algunos
conocimientos adquiridos, se estimula bastante el desarrollo del lenguaje
interviniendo tanto en lo físico, social e intelectual. Los programas de atención
temprana que están focalizados en España son de suma importancia ya que están
implementados en todo el país.

A modo de comparación en España dentro de los años 1980 y 1990 los niños que
estaban contemplados e integrados a programas de ayuda de estimulación eran los
que presentaban discapacidad física. Sin embargo, en esta nueva década la
integración ha ido cambiando ya que dentro de los programas o comunidades de
educación temprana pueden asistir todo niño o niña que requiera el servicio de los
especialistas que trabaje en el establecimiento, y sin tener como obligación algún
diagnóstico previo. Los trastornos son diagnosticados y son evolutivos
favorablemente sin tener factor de riesgos y secuelas en todo ámbito.

16
Por otro lado, si bien España es un país donde se trabaja la estimulación temprana,
también dentro de la investigación encontramos que uno de sus déficits es que los
centros de atención donde se implementan terapias y talleres son muy pocas dentro
del país gratuitas. Alrededor de 10 comunidades de servicios sociales y 4 que se
involucran con salud. Los otros centros que hay con talleres son lucrativos en el país,
y todos los centros de igual forma cuentan con programas de atención temprana
incluyendo a comunidades autónomas con recursos sanitarios, acompañamientos de
salud, recursos educativos y profesionales especializados en los temas a tratar, sin
dejar afuera al personal de servicios sociales del país. Se destaca a los profesionales
de distintas especialidades que componen los equipos de atención temprana
prestando su servicio y disciplina para la estimulación de los niños.

La educación en Finlandia a diferencia de muchos países siempre ha sido destacada


y renombrada en todo el mundo de manera positiva, debido a la metodología
educativa que aplican. Los estudiantes no tienen horas excesivas de clases como
tampoco tareas en abundancia, pero, aun así, los resultados de su educación en
comparación con otros países son muy destacados. De acuerdo con Moreno (2018)
“Hablar de Finlandia es hablar del éxito de un modelo educativo y político integral”.

Uno de los pilares principales para tener una educación de calidad se ha basado en
la igualdad de oportunidades, son muchos los centros educacionales públicos,
totalmente gratis, solo un 2% son establecimientos particulares, no se basa en
imponer religiones, como tampoco se permite el acoso escolar, y se basan en los
aprendizajes transversales que abarcan la formación personal, social, normas de
convivencia.

Estos aprendizajes los hacen prioritarios en comparación a otros países que prefieren
darle importancia al contenido que se enseña y no a los aprendizajes personales
como las relaciones interpersonales.

La estimulación temprana es muy importante en la educación, por lo cual no es


permitido saber leer y escribir antes de los 7 años. Para el desarrollo del ser, las
relaciones sociales, el compartir y convivir con el resto son pilares fundamentales que
construyen la base para una buena educación.

17
Es debido a esto que tiene tanta libertad en su escolaridad, su trabajo es grupal, y
todas las experiencias de aprendizajes planificadas en el aula se basan en cómo se
relacionan con los demás, reglas de convivencia, etc.

La transformación de las prácticas educativas está relacionadas a las formas de


organización y funcionamiento de los planteles, en la cuales los párvulos deben tener
oportunidades para potenciar las capacidades que ya poseen y continuar
desplegándose, por ello, la función de la educadora es un factor clave, porque
establece los ambientes de aprendizaje mediante situaciones didácticas buscando
diversas estrategias para captar el interés del niño o la niña. Este programa se
organiza en campos formativos centrados en (lenguaje, pensamiento matemático,
mundo natural y social) los cuales constituyen los cimientos de aprendizajes más
formales y específicos, denominados así porque en sus planteamientos se destaca
no sólo la interrelación entre el desarrollo y el aprendizaje, sino el papel relevante que
tiene la intervención docente para lograr que los tipos de actividades en que participen
las niñas y los niños constituyan experiencias educativas.

Cuando hablamos de estimulación temprana, nos dirigimos a distintas ramas de


intervención como de salud, educación pedagógica e intervención social. El cual este
campo está dirigido a los niños desde 0 a 6 años con el fin de detectar algún trastorno
en su desarrollo o algún padecimiento a futuro. Además de entregar a los niños las
mejores respuestas con el fin de satisfacer las necesidades de cada uno y aportando
con los mejores profesionales integrales como: profesores, educadores diferenciales,
educadoras de párvulos, psicopedagogos, psicólogos, terapeutas, etc. Dentro del
desarrollo del infante, la edad mencionada anteriormente es cuando está el proceso
evolutivo del cerebro de cada humano, por lo tanto, es cuando más se puede
aprovechar el estímulo y sacar beneficios en todo ámbito para poder contribuir con el
desarrollo del niño.

El objetivo y camino a seguir de la educación temprana es, desde que el pediatra


evalúa al niño hasta que llega al especialista. La duración máxima no puede superar
los 30 días en volver a evaluar a los niños y realizar tratamientos y estimulación para
la superación.

18
Dentro de la estimulación temprana la importancia es que se debe potenciar las
habilidades desde que son pequeños (bebés). Recordando que existen distintos tipos
de habilidades y en este proceso se debe explotar e involucrar con máxima ímpetu
las distintas habilidades de los niños ya sean, comunicativas, creativas, de
adaptación, del lenguaje, motricidad y destreza.

Lo que incide en el concepto de habilidad es que tengan la capacidad de desarrollar


y desempeñar de manera exacta y con cómodo una tarea o actividad. De esta forma
se trata de presentar herramientas en distintos ámbitos para que el niño logre
desenvolverse.

Estimulación temprana una mirada desde Chile.

La intervención temprana en nuestro país en la primera infancia surge en el año 1974


con el programa piloto de estimulación precoz para niños y niñas de nivel
socioeconómico bajo, entre 0 y 2 años, impulsado por la sección de salud mental del
servicio nacional de salud en compañía de profesionales que diseñaron y evaluaron
programas de estimulación. Este programa en el inicio estaba pensado y creado para
la educación de las madres como principal cuidador de los niños y la evaluación del
desarrollo psicomotor, recordando que este concepto es la adquisición de las
habilidades que presentan los niños y las niñas en las diferentes etapas de su infancia.
Por lo mismo el resultado de este estudio, reveló que es posible identificar con
anticipación el retraso del desarrollo psicomotor de los infantes de nivel
socioeconómico bajo. Desafortunadamente las madres de aquellos niños y niñas se
ven enfrentadas a un alto riesgo ambiental, por el nivel que presentaban en aquellos
años.

El resultado de este programa fue tan beneficioso que ha sido considerado hasta el
día de hoy, utilizando escala de desarrollo para las evaluaciones de los infantes en
los Cesfam y consultorios de nuestro país.

No obstante, en 1969 el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad de Chile se


encargaba de la fabricación de juguetes para el desarrollo infantil precoz. (Donoso,
Guerra, Vásquez & Yáñez, 2019, p.6)

19
Se buscó intervenir con varios programas y así se “amplió la noción de estimulación
temprana desde la dimensión psicomotriz a las dimensiones afectivas, lingüísticas y
sociales”. (Donoso, Guerra, Vásquez & Yáñez, 2019, p.8)

En el año 1983 el Ministerio de Educación era el encargado del Departamento de


Educación del Centro de Perfeccionamiento e investigación Pedagógicas (CPEIP)
que hasta el día de hoy se encuentra desarrollando la misma labor de
perfeccionamiento e investigaciones pedagógicas. En aquel tiempo desarrolló y aplicó
un programa de educación, siendo el foco principal las madres de sectores rurales
para ayudar a la crianza y estimulación temprana de sus hijos. Este programa se
desarrolló en la Octava región, en el pueblo de Santa Bárbara. Los resultados que
fueron publicados en aquellos años, se evidenció un gran avance de estimulación
dentro del desarrollo global de los niños y niñas, conllevando a un cambió familiar de
manera positiva mejorando la calidad de vida dentro de los grupos familiares. Esto
permitió las capacitaciones en el ámbito de educación temprana, salud, utilización de
recursos naturales y reciclados para obtener una mejora en la dieta alimenticia de los
grupos de familia que fueron entregadas a las madres de los distintos lugares rurales.

Y con todo lo que se trabajó en aquel tiempo aún había algunas personas que tenían
un concepto erróneo sobre estimulación temprana, por lo cual su aplicación, en
algunos centros educativos no tenía avance de producción positiva; se basaba en la
creencia de estimular a los niños y niñas para un desarrollo avanzado de manera
general y grupal, haciendo referencia en las características que debían poseer, era
más común tratar la estimulación temprana de manera individual acorde a las
necesidades de cada niño y niña.

No podemos pretender solo enfocarnos en las características si también tenemos


niños con capacidades y necesidades distintas, considerando habilidades cognitivas
y ritmos de aprendizajes diversos; abarcando necesidades individuales (como ser
único e irrepetible).

20
Se expresa que

Debido a esto, a que el criterio cambio, se propuso un nuevo concepto de


estimulación temprana, entendida como todas las acciones dirigidas a
favorecer el dominio gradual en el niño(a) de habilidades cognitivas, motoras,
socio emocionales y comunicacionales promoviendo los llamados ambientes
enriquecidos y centrado en las características individuales de los niños.
(Calquín, Guerra, Vásquez, & Yáñez, 2019, p. 6)

También en la época de los 90, se ratificó la convención de los derechos del niño
(CDN), asumiendo un conjunto de obligaciones destinadas a asegurar los derechos
que dicho instrumento establece. Desde entonces, el país ha adoptado una serie de
medidas orientadas a adecuar su legislación y políticas a los compromisos que
impone este tratado. No obstante, en la actualidad persisten importantes desafíos en
estas materias, siendo el mayor de ellos la construcción de un Sistema de Protección
Integral de Derechos (SPID) de niños, niñas y adolescentes (NNA), incorporando el
sistema de Protección Integral de Derechos (SPID) La necesidad de contar en Chile
con un SPID obedece al anhelo de promover el desarrollo integral, para que este
grupo alcance el máximo desarrollo de sus capacidades.

En términos de la CDN, esto se logra a través de la realización de sus derechos, para


lo cual se requiere de una estrategia de carácter sistémico que responda a los
principios de indivisibilidad, interdependencia e interrelación. El sistema debe ser
integral, ya que todos los derechos de niños, niñas y adolescentes son igualmente
importantes y necesarios para su desarrollo, al mismo tiempo que la realización o
privación de alguno de ellos influye positiva o negativamente en los demás. En este
contexto, la política plantea la construcción progresiva de un sistema que favorezca
la integración de los sectores, generando cambios en las prácticas institucionales y
promoviendo el trabajo en red. La idea de generar un sistema busca generar
sinergias, para mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad de la función del Estado en
materia del respeto, promoción y protección de los NNA (niños, niñas y adolescentes)
y sus derechos.

21
Como ya se ha mencionado el objetivo de la estimulación temprana es reconocer y
promover el potencial que tiene cada niño y niña. A toda acción debe incorporarse el
efecto y la comunicación, ya que sin afecto no funciona la estimulación temprana. No
todos los niños y las niñas son iguales y no responden de la misma forma.

El adulto debe ser sensible a la respuesta del niño y la niña para saber hasta dónde
y cómo administrar los estímulos. Si mantenemos el contacto visual durante la
estimulación ayuda a darle confianza y seguridad. La mejor terapia sin duda se
encuentra en casa y es en el hogar donde empieza la estimulación temprana.

En nuestro país, es constantemente cuestionada la estimulación temprana que


brindan los centros educativos como también, la participación activa de la familia en
este proceso es por lo que, en el año 2006, tras la realización de la encuesta nacional
de Calidad de Vida y Salud, la cual se aplicó a más de 4.997 hogares, considerando
niños y niñas menores de 5 años, se evidencio que no cumplían con el desarrollo
esperado de acuerdo con su edad. A partir de estos datos, la inequidad social se
representó especialmente en los quintiles más bajos, además de considerar la
importancia y relevancia del cuidado y estimulación de la primera infancia.

La estimulación temprana en la vida de un ser humano, lo es todo, es la base para


poder lograr un desarrollo óptimo en el futuro. Como también no es solo parte de los
centros educativos como jardines infantiles, colegios, etc., sino también es un proceso
que se debe trabajar en conjunto con la familia y con las personas que nos rodean y
nos entregan motivación a diario. Hay niños y niñas que no asisten a centros
educacionales antes del primer nivel de transición, y es ahí donde nos preguntamos,
¿Qué ocurre con la estimulación de estos niños y niñas?, ¿Quién los estimula?,
¿Cómo es su estimulación temprana?, son varias interrogantes que nos debemos
plantear, y sobre todo cuál será el camino de ese niño o niña que a futuro, si logrará
desarrollar un juego efectivo como también tener contacto con sus pares o si será
capaz de desarrollar una exploración de los estímulos, obtener comunicación fluida.
Todo lo que está planteado son características principales e importantes mínimas que
un infante debería tener integrado.

22
Tras lo anterior las familias chilenas están en desventaja sobre la información que
permite generar espacios más saludables para sus hijos, es por ello por lo que nuestra
investigación busca acercar a la población una información relevante y determinante
para los futuros adultos de la sociedad. La primera infancia debe ser resguardada y
estimulada desde la gestación.

El estado creó un programa en donde hace partícipe a las familias en el desarrollo y


la estimulación temprana de sus hijos, ya lleva dieciséis años brindando apoyo a las
familias.

Este programa se llama Chile Crece Contigo (CHCC) se centra en identificar, una
serie de características y consideraciones que permiten entregar los estímulos
necesarios en centros de salud y centros educativos. Este programa considera a los
niños y niñas con sus características individuales, se preocupa de los rangos etarios,
además considera a los niños y niñas como seres únicos e irrepetibles, favorecedores
de cambio y vínculo con el cuidador, familia priorizando el buen trato y el bienestar
emocional.

Yáñez (2017) declara que

Con la iniciativa Chile Crece Contigo, se avanza en la construcción de un país


más equitativo y que los incluya e integre a todos, sin ninguna distinción. Para
esto, es indispensable apoyar a las personas desde el inicio de sus vidas, con
el fin de que cada chileno y chilena logre desarrollar al máximo las capacidades
y potencialidades con las que nace. Se cree que al apoyar de forma
personalizada a cada niño y niña que nace en Chile, durante todo el período
de su primera infancia, se puede tener un augurio de un futuro donde, no sólo
los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, sino donde
tengan las mismas posibilidades de soñar y construir la vida que deseen. (p.22)

Para los primeros años, existen salas de estimulación motrices y mucho material de
apoyo, entregando y preocupándose de mantener espacios seguros para privilegiar
la libre exploración, ejercitación y autonomía; animando a la familia a ser partícipes
de acompañar, las exploraciones seguras, adaptando los espacios si así lo requiere.

23
El programa presenta a los jardines infantiles Junji e Integra, variados materiales
pedagógicos para que puedan ser trabajados con sus educadoras de párvulos en el
aula, trabajando las emociones, la autonomía, motricidad, lo que también potencia el
trabajo en familia, ya que es material que se puede llevar a casa.

A esta edad se potencia bastante la motricidad y el lenguaje, por lo que se implementa


mucho el uso de canciones infantiles, ya que esta permite modular el lenguaje,
conocer palabras nuevas; permitiendo ejecutar movimientos corporales en relación
con la melodía generando una instancia educativa, lúdica y entretenida.

En cuanto a la familia, es el primer ente estimulador, el programa considera entregar


las orientaciones necesarias para que pueda acompañar a su hijo o hija, con las
herramientas y conocimientos necesarios, estando atento y respondiendo a las
necesidades, interrogantes y dudas que puedan presentar los niño y niñas,
respondiendo de forma amable y objetiva, fomentando el lenguaje activo, valorar y
reforzar los esfuerzos de los niños o las niñas. Así también, consideran las acciones
de no estimulación, las cuales no ayudan en el progreso con sus hijos: sobre-
estimular es considerado como acciones que no tiene intención estimuladora, usar un
vocabulario que evite la exploración libre y limitar la curiosidad.

Otra de las consideraciones relevantes que contribuye el programa es a conocer las


características cognitivas de los niños y niñas según su rango etario, lo que permite
crear y profundizar en actividades más relevantes según sus necesidades, es de
donde nace la importancia de considerar la edad e individualidad de los niños y niñas.
Así también, conocer las características socioemocionales.

Se manifiesta que

La Educación Parvularia se considera el primer nivel del sistema educativo del


país que se ha preocupado de la educación integral inicial de los niños y niñas
de manera sistemática oportuna y pertinente. A su vez, la Educadora de
Párvulo considera el trabajo con la familia del niño y la niña, como un apoyo
fundamental, debido a que la familia es el primer ente educativo de los
párvulos. (Carrasco, 2018, p. 27).

24
Sin perjuicio es que Chile se han realizado esfuerzos sostenidos en ampliar la
cobertura y mejorar la calidad de la educación desde los primeros años, era
indispensable la creación de una nueva institucionalidad, caracterizada por una alta
especialización, que permitiera seguir avanzando en la instalación y visibilización de
este nivel educativo. Es así como en 2015, se crea Ley N° 20.835 la cual enuncia que

Crea la Subsecretaría de Educación Parvularia, en adelante la "Subsecretaría”,


que será el órgano de colaboración directa del ministro de Educación en la
promoción, desarrollo, organización general y coordinación de la educación
parvularia de calidad para la formación integral de niños y niñas, desde su
nacimiento hasta su ingreso a la educación básica (Astorga, 2017, p. 1)

Sumado a lo anterior, esta ley reitera la facultad de supervigilancia de los jardines


infantiles con que contaba la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, eliminando
por tanto el conflicto de interés que generaba el concentrar facultades de provisión y
fiscalización en un solo organismo, e introduciendo mayores niveles de eficiencia, al
permitir que sus recursos se focalicen en una provisión de educación de calidad. Por
otra parte, la Ley N° 20.832 también creada en el año 2015, autoriza el
Funcionamiento de Establecimientos de Educación Parvularia, bajo la certificación del
ministerio de Educación el cual verifica el cumplimiento de ciertos requisitos mínimos;
los cuales permiten el funcionamiento de estas entidades educativas.

De este modo, y junto con la obligación ya impuesta en 2011 por la Ley N°20.529,
que crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia,
Básica y Media, para todos aquellos jardines infantiles y salas cuna que reciben
aportes estatales, de obtener reconocimiento oficial del Estado, se inicia un proceso
de estandarización de ciertos mínimos exigibles para todos, relacionados con
infraestructura, condiciones sanitarias, proyecto educativo institucional, reglamento
interno y de convivencia, mobiliario, equipamiento, recursos educativos, coeficiente
técnico e idoneidad docente, entre otros.

25
Es decir, con este conjunto de leyes se resuelve un problema histórico: la diversidad
de certificaciones que deben obtener los jardines infantiles y salas cuna, con
exigencias y propósitos diferentes y ante diversas autoridades, avanzando de esta
forma en ofrecer al sistema educativo, garantías esenciales para una educación de
calidad, en condiciones de equidad, bienestar y buen trato para niños y niñas.

La estimulación temprana, es exponer a niños y niñas desde antes de su nacimiento


a una experiencia significativa donde se pueda desarrollar, involucrar y potenciar su
aprendizaje dentro del desarrollo integral. Por el mismo motivo desde más temprano
se realice la estimulación es más favorable para el desarrollo cerebral, ya que en la
primera etapa sus cerebros tienen más plasticidad. Esto ayudará al niño o la niña a
desenvolverse en cuanto a sus comportamientos, actitudes futuras.

Por otro lado, la consecuencia de no entregar estímulos efectivos a los niños y a las
niñas, en el momento oportuno, es decir desde que el bebé está en el vientre de la
madre.

Esto es perjudicial ya que se ven afectados en varios ámbitos como el desarrollo y


aprendizaje. Con el tiempo ese déficit se ve reflejado en los niveles preescolares,
donde comienzan a presentar dificultades en motricidades finas, gruesas y además
de presentar obstáculos en el desarrollo cognitivo tanto en el lenguaje y con
habilidades sociales y emocionales.

Debemos señalar que la estimulación temprana no abarca solo la educación


parvularia, también abarca los primeros niveles de enseñanza básica por lo cual debe
existir una articulación entre estos niveles, pero qué ocurre si debido al descenso de
la estimulación no concibe generar los vínculos necesarios para poder seguir al
siguiente nivel.

Para lograr una correcta articulación entre primer nivel de transición y


enseñanza básica, para que exista una concordancia en las actividades que
potencien las habilidades que poseen los estudiantes, se debe crear una
instancia de comunicación entre los profesionales de la educación donde
puedan compartir prácticas pedagógicas favorables para el proceso de
aprendizaje. (Norambuena y Guerrero, 2021, p.16)
26
En su libro Norambuena y Guerrero (2021) mencionan la articulación se define como
“la unión entre dos piezas rígidas que permite el movimiento relativo entre ellas”, lo
cual se puede extrapolar al ámbito educativo, con unir las Bases Curriculares con las
estrategias de enseñanza que se realizan entre primer nivel de transición y primero
básico.

En consecuencia, la falta de estímulo desde temprana edad afecta tanto al infante


como a sus familias y personas que están a su alrededor, ya sea por su timidez poco
desarrollada, su poca habilidad social e incluso tener retroceso intelectual.

Como docente es el deber de estar capacitados y tener las herramientas necesarias


para aportar en el desarrollo del niño o la niña para y seguir potenciando las
habilidades ya adquiridas y prestar ayuda a lo que falta dentro de su proceso de
aprendizaje.

Analizando lo investigado, podemos observar que el estado tiene las herramientas


para poder abordar la estimulación temprana en niños y niñas, pero surgen
interrogantes, ¿Estos programas se aplican como corresponden en los centros
educacionales, consultorios o en la misma familia?, ¿Se trabaja correctamente con
este programa?. Hay niños y niñas que están descendidos y no cumplen con las
características que ya deberían tener adquiridas acorde a su edad. Esto ocurre por la
poca o nula estimulación temprana que existe, lo cual retrasa su desarrollo. Cabe
señalar que en ocasiones hay sospechas de alguna N.E.E, niños y niñas son
derivados a un profesional, cuando realmente solo se debe tratar la estimulación. Es
por lo anterior que como equipo investigativo nos planteamos la siguiente pregunta
de investigación

¿Cuáles son los beneficios y aportes de la estimulación temprana al desarrollo


integral de los niños y niñas de 4 a 6 años?

27
Objetivos

Objetivo General

Determinar los beneficios de la estimulación temprana y los aportes al desarrollo


integral de niños y niñas de 4 a 6 años.

Objetivos Específicos

1.- Identificar la importancia de la estimulación temprana en niños y niñas de 4 a 6


años.

2 - Determinar los beneficios de la estimulación temprana en niños y niñas de 4 a 6


años.

3.- Relacionar los beneficios de la estimulación temprana y los aportes que tiene en
el desarrollo integral de niños y niñas de 4 a 6 años.

Justificación

La estimulación temprana es importante para el desarrollo de niños y niñas lo cual si


es tratada adecuadamente permite un buen desarrollo de las áreas del cerebro, con
variadas técnicas que traten el área del lenguaje, la parte motora, afectiva, emocional
y cognitiva del aprendizaje.

Estas técnicas creativas que desarrolla el equipo de profesionales en compañía con


la familia favorecen el aprendizaje y desarrollo de cada niño y niña, lo cual se puede
lograr que a futuro presenten mejores relaciones y adquieran nuevos aprendizajes.

La Organización Mundial de la Salud, refiere que el 60% de los niños menores


de seis años no se encuentran estimulados, lo cual puede condicionar un
retraso en cualquiera de sus tres esferas, refiriendo además que la falta de
estimulación se da más en las áreas rurales debido a la educación de los
padres. (Salas, 2002, p.2)

Por tal motivo, la estimulación temprana tiene un papel preponderante en el desarrollo


de niños y niñas, ya que como lo considera la neurociencia.

28
La estimulación temprana debe ser bien trabajada, para que los niños y niñas tengan
un óptimo desarrollo y puedan trabajar al máximo sus capacidades acordes a su edad,
preparándose para desenvolverse positivamente en sus estudios básicos y la vida
que les sigue como adultos.

La investigación presentada es importante ya que sirve para analizar si el proceso de


estimulación temprana en niños de 4 a 6 años se desarrolla como corresponde.

Se busca dar una respuesta al retraso que presentan algunos niños y niñas en su
desarrollo temprano, ya que en varias situaciones una deficiente estimulación
temprana perjudica el desarrollo evolutivo de cada niño y niña como también su futuro.

Según Inostroza y Vergara (2017) es precisamente por esta razón que la estimulación
temprana cumple un rol fundamental ya que durante esta etapa se constituyen
habilidades que resultan imprescindibles en su vida posterior (p.24)

También se pretende que esta investigación otorgue información relevante a quien lo


lea, para el quehacer pedagógico tanto de educadoras de párvulos, docentes de
educación básica como también la familia, ya que son los actores principales dentro
de esta estimulación frente a niños y niñas. Se desea generar conciencia sobre el
gran aporte que desata una buena estimulación temprana, y así poder aplicarlo de
una manera más profunda y preocupada día a día.

Poder contribuir de manera favorable al desarrollo de niños y niñas de una manera


más profesional. Los beneficiarios de esta investigación serán todos los profesionales,
que estén insertos en el trabajo colaborativo con niños y niñas, el área de salud y por
supuesto en el área que nos involucra, que es el educacional, pero aun así no dejando
de lado a las familias que les gusta ser partícipes en el desarrollo temprano e integral
de sus hijos e hijas. También por supuesto niños y niñas.

Para nuestra carrera como educadoras de párvulos y docente de educación básica,


es un gran aporte en nuestro ejercer diario en el aula, nunca terminamos de aprender,
y es así como temas que tienen una gran importancia se les minimiza, por lo que esta
investigación busca incentivarlos para hacer un trabajo que favorezca a los niños y

29
niñas realizando intervenciones de manera correcta y eficaz para obtener un
adecuado desarrollo.

Para lograr esto en nuestro trabajo de investigación se indica que

es necesario utilizar diversos métodos y estrategias que permitan atender a la


individualidad de cada niño y niña, utilizando diversos medios como por
ejemplo materiales concretos y audiovisuales, que permitan desarrollar al
máximo las capacidades innatas de cada menor perteneciente a los diversos
programas de estimulación temprana. (Inostroza y Vergara, 2017, p.13)

Podemos ver que el índice de lactantes con retraso en el desarrollo psicomotor es


alto, impidiendo adquirir las habilidades necesarias para su desarrollo, es entonces
que, desde el punto de relevancia social, la estimulación temprana propone y asegura
un desarrollo óptimo para niños y niñas que son parte de la sociedad actual y serán
adultos que deberán insertarse en trabajos, relaciones sociales, etc.

La relevancia social de esta investigación se sustenta en la importancia de estimular


a tiempo a los niño y niñas, para que puedan adquirir las habilidades, psicosociales y
motoras relevantes, para su desarrollo integral.

Respecto al alcance de la investigación, busca comprender, justificar cual es la


importancia y beneficios de la estimulación temprana en niños y niñas de 4 a 6 años
y su relevancia en el desarrollo integral, dando así herramientas referenciales a los
profesionales que trabajan en esta área. En cuanto a la proyección social, la
investigación puede y debe ser dada a conocer como referencia a las familias, para
que puedan complementar el trabajo de los especialistas; pero muchas de ellas no
están familiarizadas con los términos de estimulación temprana.

En conclusión, la primera infancia es la etapa más importante y fundamental en la


vida de una persona, por lo tanto, desde el nacimiento se debe garantizar el acceso
a salud, nutrición, vivienda, educación, entre otros aspectos claves para el posterior
desarrollo humano, y que están relacionados con la formación de sus capacidades y
habilidades psicosociales, cognitivas, físicas y emocionales.

30
CAPÍTULO ll: Marco Teórico Conceptual

2.1. Conceptos vinculados en la estimulación temprana


2.2. Antecedentes de la estimulación temprana
2.3. Normativa relacionada con la estimulación temprana y la niñez
2.4. Entidades a nivel internacional ligadas a la primera infancia y la estimulación
temprana:
➢ UNICEF
➢ OCDE
➢ UNESCO
➢ FMI
➢ PNUD
2.5. Estimulación Temprana
2.6. Precursores relacionados a la estimulación temprana
2.7. Importancia de la Estimulación Temprana
2.8. Características de la Estimulación Temprana
2.9. Objetivos de la Estimulación Temprana
2.10. Principios de la Estimulación Temprana
2.11. Neurociencias relacionadas a la estimulación neuronal de la primera infancia.
2.12. Material educativo para la estimulación temprana
2.13. Programas sociales relacionado a la niñez en Chile
2.14. Programas de protección (Chile crece contigo)
2.15. Rol de la familia en los programas de la Estimulación y Habilidades sociales
2.16. Contraste marco teórico conceptual.

2.1 Conceptos vinculados en la estimulación temprana

A continuación, se definen los siguientes conceptos que fueron utilizados en


nuestra investigación ordenados jerárquicamente.
31
Desarrollo: Es un proceso que va evolucionando en distintos ámbitos y va
direccionado para desenvolver distintas habilidades como físicas, psicológica y
emocional.
Desarrollo Integral: Se desarrolla de manera paulatina ya que se va evaluando a
través de un conjunto que se coordina con acciones políticas, económicas y sociales.
Con el objetivo de promover la dignidad personal y social. Además de agregar la
solidaridad. Dentro de la formación integral se busca desarrollar al ser humano en
varios puntos. Como en la religión, armonía en el pensar, sentir razonar y actuar.

Estimulación: La estimulación se entiende por las acciones o técnicas que son


orientadas e intervenidas a niños para lograr dominar acciones que les ayuda a su
desarrollo y a impulsar tanto en el ámbito cognitivo, motora, socioemocionales y de
lenguaje.

Estimulación temprana: La estimulación temprana (ET) está formada por un


conjunto acciones y técnicas que están direccionadas a los niños desde los 0 hasta
los 6 años.

La idea principal es apoyar con su máxima relevancia el desarrollo de los niños en


todas sus áreas, cognitivas, físicas, emocionales y habilidades sociales. Y esto
sucede por la capacidad que tienen los cerebros para adaptarse con más facilidad a
la edad de los niños.

Toda actividad es representada con ejercicios que son repetitivos lo cual ayudan a
potenciar, desarrollar las habilidades y las funciones cerebrales. Por el motivo que en
la etapa desde los 0 hasta los 6 años la plasticidad cerebral es más factible aceptar
la rapidez y conexiones neuronales, para mejorar el aprendizaje, recordando que, a
lo largo de la vida, el cerebro necesita el desarrollo y estímulo constante.

Integral: Corresponde a involucrar todos los aspectos y elementos de un conjunto.


En el caso de una persona se asume a aceptar retos, adaptarse a distintos espacios,
aceptar y entregar nuevas ideas.

32
Lenguaje: Corresponde a un sistema de comunicación que tenemos los seres
humanos para comunicarnos ya sea de manera verbal con sonido articulado o a
través de sistema de signos o señas.

Memoria semántica: Es aquella información que pertenece a nuestro cerebro el cual


va ordenado dentro de nuestros conocimientos y sirve como diccionario mental que
incluye información de conocimientos generales, palabras, conceptos y sucesos.

Motricidad: La habilidad motriz es la función donde se aplican los movimientos


específicos de distintos músculos el cual nos permite movernos y realizar tareas
específicas como caminar, saltar, bailar. Y esta habilidad se desarrolla de mejor
manera cuando el sistema nervioso se entrelaza con el cuerpo y el cerebro.

Neurociencia: Es el estudio que está centrado en el sistema nervioso y su estructura


y está compuesto por el cerebro, médula espinal, y las redes de células nerviosas.
Uno de los objetivos es entender la función del sistema nervioso para la producción y
regularización de emociones, conductas, pensamientos y las funciones básicas.

Socio emocional: Corresponde a la capacidad y a la habilidad no cognitiva que


presentan los niños para demostrar sus emociones, actitudes, o de enfrentar sus
emociones y frustraciones.

2.2. Antecedentes de la estimulación temprana.

Los primeros años del ser humano son los más importantes, debido que en esta etapa
los niños y las niñas tienen una gran capacidad de aprendizaje, ya que su cerebro
realiza muchas conexiones neuronales, lo que permite que tengan la capacidad de
adquirir todos los conocimientos que se le presenten.

La estimulación temprana se basa en técnicas que consisten en actividades lúdicas,


juego y diferentes acciones que nos ayudarán a desarrollar las diferentes áreas del
desarrollo.

Estas áreas de desarrollo son: motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y


habilidad socioemocional. Cuando se estimulan correctamente estas áreas acorde a
su edad, permite el desarrollo normal y óptimo del bebé, pero cuando la estimulación
33
no es correcta o es nula, puede ocasionar daños irreversibles que se irán destacando
en todo su desarrollo hasta la adultez. La estimulación temprana está dirigida a niños
y niñas desde los 0 a 6 años, debido a que es la etapa en que absorben más
conocimientos, el cerebro se desarrolla durante toda la vida, pero en este rango de
edad es cuando más absorbe conocimientos. En niños y niñas sanos permite
motivarlos y lograr un desarrollo óptimo, y en infantes que ya cuentan con alguna
condición o necesidades educativas especiales, los ayudara a mejorar su calidad de
vida tratando las habilidades que ya debería tener adquiridas acorde a su edad.

Antecedentes Históricos de la estimulación temprana.

La terminología Estimulación Precoz se ha utilizado con forma sistemática a partir de


1961, en Inglaterra se iniciaron los primeros programas de estimulación precoz.
Posteriormente se intensifica este servicio en Estados Unidos contribuyendo a la
estructuración teórica de esta nueva disciplina. En Sudamérica las actividades se
iniciaron en Uruguay en 1963, con trabajos exclusivamente con niños y niñas que
presentaban retardo mental y a partir de 1967 se comienza a utilizar la estimulación
precoz con niños y niñas de alto riesgo.

En Chile se iniciaron actividades en el año 1978 mediante el diseño del programa de


estimulación temprana, inicialmente para niños y niñas con daños cerebrales;
posteriormente en infantes que viven en sectores en desventajas con relación al nivel
socioeconómico.

En general, en América Latina las estrategias encaminadas a la atención de la niñez


se orientaron en primer lugar a políticas de alimentación, nutrición y salud.

En las últimas décadas se han tomado conciencia de la importancia de la educación


en nivel preescolar, es por esto, que los programas de atención a niños y niñas
preescolar surgen en América Latina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX,
como respuesta al proceso general de transformación de economías agrarias a
economías industriales que produce entre otros efectos, una creciente incorporación
de la mujer al trabajo remunerado, fuera del hogar. Esta situación impulsa a agencias
privadas y al sector de la salud a crear "guarderías" o "salas cunas" para cuidar,

34
mantener y vigilar a los niños y niñas mientras sus madres trabajan. Esta atención se
preocupa por los aspectos físicos del desarrollo del niño y la niña.

En las décadas del 50 y 60, con influencias europeas se comienzan a crear "jardines
infantiles", dando a la atención del niño y la niña, un carácter más educativo.
Posteriormente, los programas de educación preescolar comienzan a incorporar en
sus objetivos, la atención a necesidades nutricionales y de salud, intentando integrar
las acciones asistenciales.

En la actualidad la estimulación temprana es abordada desde el área de salud,


mediante programas de protección y educación, desde antes del nacimiento con el
apoyo a la familia y educativo desde ingreso a jardines infantiles para el desarrollo del
aprendizaje.

Antecedentes Internacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que el 60% de los niños y niñas
menores de seis años no se encuentran estimulados, lo cual puede condicionar un
retraso en cualquiera de sus tres esferas, refiriendo además que la falta de
estimulación se da más en las áreas rurales debido a la educación de los padres.
(Orozco, 2012, p.18)

La importancia de la estimulación temprana es tal que se considera un requisito básico


para el óptimo desarrollo del cerebro del infante, ya que potencia sus funciones
cerebrales.

Nuestro cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse. Su crecimiento


depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe; las capacidades no
se adquieren sólo con el paso del tiempo.

Si recibe estímulos pobres, de una forma irregular o en cantidad insuficiente, el


cerebro no desarrolla adecuadamente sus capacidades al ritmo y con la calidad que
cabría esperar.

35
Por otro lado, una estimulación temprana, abundante, periódica y de buena calidad
nos garantiza un ritmo adecuado en el proceso de adquisición de distintas funciones
cerebrales.

2.3. Normativa relacionada con la estimulación temprana y la niñez.

En nuestro país existen ministerios que dentro de su organización y finalidad


establecen leyes que apoyan el desarrollo, la protección y la estimulación de la
primera infancia; siendo estas la mencionadas a continuación

Ministerio Desarrollo Social y familiar

El Ministerio de Desarrollo Social y familiar, tiene como objetivo contribuir a disminuir


la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad social, promoviendo el desarrollo social
inclusivo y la movilidad social, garantizando umbrales mínimos, ampliando
oportunidades y fortaleciendo la autonomía de las personas y comunidades a través
del diseño, implementación, evaluación y coordinación de políticas, planes,
programas sociales y proyectos; garantizando acceso a la protección social y
contribuyendo a la participación con igualdad de oportunidades a nivel nacional y
regional. Asimismo, asegurando que dichos planes y programas se implementen de
forma descentralizada o desconcentrada, según sea el caso.

Para esto el Ministerio de desarrollo social cuenta con una serie de objetivos
estratégicos enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas.

Objetivos Estratégicos (Ministerio de desarrollo social, 2020)

 Proveer una red de protección social a personas, familias y territorios


vulnerables que les permita ampliar sus oportunidades, promoviendo la
autonomía en el logro de sus proyectos de desarrollo.
 Diseñar y perfeccionar los instrumentos y metodologías de medición de la
pobreza y la vulnerabilidad social.
 Fortalecer la institucionalidad de los distintos servicios que conforman el
Ministerio de Desarrollo Social, garantizando la coordinación intersectorial para
la intervención en personas, familias y territorios vulnerables.

36
 Perfeccionar la coordinación, el diseño y evaluación de políticas sociales y
proyectos de inversión, de modo de potenciar las complementariedades entre
las distintas acciones que contribuyen al desarrollo social y velar por la
eficiencia y eficacia en la ejecución de estas.
 Analizar de manera periódica la realidad social, nacional y regional de modo
de detectar las necesidades sociales de la población.
 Fortalecer el Sistema Intersectorial de Protección Social de modo que el
Estado otorgue herramientas efectivas que permitan a las familias en situación
de vulnerabilidad mejorar sus condiciones de vida.
 Diseñar e implementar un sistema de asignación de beneficios sociales basado
en un mecanismo de exclusión de personas de mayores ingresos.
 Ampliar y fortalecer el Sistema de Protección Integral a la Infancia.
 Promover y generar más y mejores espacios de participación política, social y
cultural para los pueblos indígenas, con el propósito de garantizar su desarrollo
con pertinencia cultural.
 Promover el desarrollo y la inclusión de los jóvenes a través de la participación
ciudadana y el desarrollo de sus capacidades en las áreas cultural, laboral y
de acceso a beneficios.
 Garantizar la inserción en la sociedad de las personas en situación de
discapacidad, a través de la implementación de políticas de educación,
fortalecimiento laboral y salud, que permitan el desarrollo e inclusión social.
 Promover el reconocimiento de los derechos del adulto mayor, fomentando su
inclusión social a través de políticas que se orienten al envejecimiento activo.
 Apoyar las iniciativas locales de innovación social a través del fortalecimiento
de capacidades con el fin de contribuir a disminuir las desigualdades de
personas, familias y comunidades, de manera innovadora y participativa.

Cabe destacar que el ministerio también tiene a cargo la administración, coordinación,


supervisión y evaluación de la implementación del Sistema Intersectorial de
Protección Social creado por la Ley N°20.379, el cual crea el sistema intersectorial de
protección social e institucionaliza del subsistema de protección integral a la infancia
"Chile Crece Contigo" el cual está constituido por acciones y prestaciones sociales
ejecutadas y coordinadas por distintos organismos del estado, destinada a la
37
población nacional más vulnerable socioeconómicamente y que requieran de una
acción concertada de dichos organismos para acceder a mejores condiciones de vida.

El Ministerio de Planificación tendrá a su cargo la administración, coordinación,


supervisión y evaluación de la implementación del método. Este sistema estará
compuesto por distintos subsistemas, de conformidad a lo dispuesto, Para efectos de
esta ley, se entenderá por subsistema “el conjunto de acciones y prestaciones
sociales ejecutadas y coordinadas intersectorialmente por distintos organismos del
Estado, focalizadas en un mismo grupo de personas y, o familias, en situación de
vulnerabilidad socioeconómica” (Ley 20.379,2009, P.1)

Este sistema está constituido por los siguientes subsistemas:

● “Chile Solidario", regulado por la ley N° 19.949.


● Protección Integral a la Infancia - "Chile Crece Contigo".
● Aquéllos que sean incorporados de conformidad con el artículo siguiente.

Los subsistemas mencionados anteriormente, deberán cumplir los siguientes


requisitos copulativos para incorporarse al sistema.
A) Atender a un grupo de familias y, o personas, de carácter homogéneo, claramente
identificable y vulnerable socioeconómicamente, según lo determine el instrumento
de caracterización socioeconómica.
B) Poseer un programa eje, esto es, una acción o prestación social base que
determine tal acceso.
C) Entregar prestaciones o beneficios sociales específicos que hayan sido creados
por ley.
D) Diseñar y llevar a cabo acciones y prestaciones sociales que requieran de una
gestión coordinada intersectorialmente por distintos órganos públicos, y cuya
ejecución sea preferentemente municipal.
E) Responder a criterios de pertinencia en las prestaciones.
F) Considerar procedimientos de medición y evaluación de, a lo menos, resultados a
nivel de producto, tales como cobertura de las atenciones prestadas, focalización y
calidad. El subsistema deberá diseñar y poner en funcionamiento el mecanismo de
información a que se refiere el inciso tercero del artículo 2º.

38
G) Contemplar mecanismos de retiro gradual de los beneficiarios del subsistema.
H) Disponer de un análisis regional del impacto social del subsistema y sus necesarias
adecuaciones a la realidad de cada región (ley N°20.379,2009, P. 2).
El sistema y los subsistemas serán sometidos a evaluaciones de resultados,
incluyendo análisis de costo efectividad, por parte de una entidad externa a los
organismos del estado que ejecuten y coordinen las acciones y prestaciones sociales
que ofrecen, de conformidad a las instrucciones que para estos efectos imparta la
Dirección de Presupuestos. Para lo anterior, cada subsistema deberá diseñar y poner
en funcionamiento un mecanismo de información que permita contar con
antecedentes relevantes y pertinentes para el seguimiento de los avances y
resultados de su implementación.

2.4. Entidades a nivel internacional ligadas a la primera infancia y la


estimulación.

Existen instituciones que colaboran con los gobiernos de cada país para apoyar a la
educación de este mismo, una de ellas es el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), trabaja con la sociedad civil y distintas organizaciones en
conjunto, para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en distintos ámbitos ya
sean en violencia, pobreza, enfermedad, discriminación en todo ámbito u otra
situación que no permita desarrollarse y vivir su infancia.

Esta organización está presente en 190 países y el mensaje que la organización


entrega, es promover la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes. En
nuestro país, se encuentra desde 1950 prestando ayudas sociales y para garantizar
el respeto y derechos de los infantes.

Para ello, es importante la estimulación temprana de niñas, niños y adolescentes ya


que si se cumple el objetivo se logrará la base y el crecimiento seguro de los infantes.

El comienzo de una buena base para el futuro comienza en los primeros años de vida
de un niño o una niña desde el embarazo con una buena nutrición de parte de la
madre, estimulación y protección, con el fin de nutrir el cerebro que está en
crecimiento.

39
Además, con los nuevos datos entregados y aportes dentro de las neurociencias, nos
podemos dar cuenta que los resultados son enriquecedores para el futuro.

Por ejemplo, sabemos que los primeros años de un infante, el cerebro desarrolla
conexiones increíbles con el exterior, desplegando nuevos aprendizajes que serán
beneficios para su crecimiento.

Lamentablemente muchos niños y niñas se ven incapacitados de recibir lo básico que


debería tener un recién nacido, pero ante toda estimulación y educación que son
cosas que por el solo hecho de nacer debieran tener.

Por esta misma razón y la elevada pobreza en los países muchos niños y niñas no
pueden acceder a elementos u organizaciones que los ayuden a desarrollar sus
habilidades, lo que provoca complejidad y descenso en los niños menores de 6 años,
siendo afectados por los conflictos de los padres que muchas veces se ven dañados
por la pobreza, expuestos y maltratados por la sociedad que piensan que no perciben
las preocupaciones de los adultos.

Por este motivo para UNICEF desarrolla programas sociales e intervenciones directa
con niños, niñas y adolescentes que carecen de desarrollo en la primera etapa. Pero
lamentablemente para la realización de estos proyectos, los financiamientos
monetarios son insuficientes, no pudiendo llegar a término con los programas
establecidos.

Para lograr buenos resultados en niños y niñas se necesita gente comprometida y


dedicada a sacar a familias adelante de manera victoriosas. Esto se logra con una
intervención en el momento preciso para reforzar el adecuado desarrollo; brindando
el apoyo asertivo al comienzo de la vida de los niños y niñas.

En América Latina se han realizado importantes esfuerzos para aumentar las


oportunidades educativas, lo cual ha llevado a que las tasas netas de cobertura
en educación primaria, en promedio, sean muy altas (por arriba de 90 por
ciento) y semejantes a los de los países más desarrollados económicamente,
como los que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).

40
En el caso de la educación secundaria (que incluye la secundaria básica y
media superior) entre 1990 y 2014 se logró un incremento de aproximadamente
15 por ciento en las tasas promedio de cobertura de los países de América
Latina, con lo que se ha logrado acortar la diferencia con respecto a los países
de la OCDE al pasar de 17.3 a 13.3 puntos porcentuales. En el caso de la
educación terciaria o superior, sin embargo, las tasas de cobertura son más
bajas: durante el mismo periodo la distancia entre los países de la OCDE y los
de América Latina se incrementó, de 21.6 puntos porcentuales en 1990, a 25.3
en 2014. (Márquez, 2017, p. 4).

Otra entidad que se involucra en la estimulación temprana es la Organización de las


Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), la cual
expresa que “La educación de calidad, en tanto derecho fundamental de todas las
personas, tiene como cualidades esenciales el respeto de los derechos, la equidad,
la relevancia y la pertinencia y dos elementos de carácter operativos: la eficacia y la
eficiencia” (Vaillant, & Rodríguez, 2018, p. 7)

Esta entidad afirma que

El primer paso de toda política nacional debe ser la estimulación temprana


dirigida a los niños y niñas en situación de mayor desventaja. El informe
también indica que los programas orientados a la primera infancia requieren
que las personas a cargo de los niños estén capacitadas para brindarles
atención de buena calidad” (UNESCO, 2018. párr., 8)

Respecto a lo que nos presenta el informe de la UNESCO, cabe mencionar que la


preparación de los profesionales encargados de entregar la estimulación y actividades
pertinentes a niños y niñas debe ser sin duda de calidad y con la preparación
necesaria para potenciar al máximo las habilidades.

Por otra parte, es importante mencionar la relación que otorga la UNESCO a la


estimulación temprana y la educación inclusiva, la cual expresa

41
Es oportuno mencionar, que la estimulación temprana y la educación inclusiva
no deben separarse, debido a que contribuyen al desarrollo efectivo de los
procesos de aprendizaje y la incorporación productiva a la sociedad.

Bajo esta misma perspectiva, hay que señalar que la educación inclusiva, está
rompiendo paradigmas en el sistema educativo a nivel mundial, esto se ha
dado gracias a las iniciativas que han venido gestándose a través de distintas
organizaciones a nivel internacional, como las naciones unidas para el
Desarrollo la Ciencia y la Cultura (Rivera, 2008, p. 157).

Con esto se concluye que, para lograr una sociedad más equitativa, preparada,
inclusiva y consciente, debemos trabajar la primera infancia con la responsabilidad
que se merece, considerando los cambios a los que constantemente está sometida
nuestra sociedad, a nivel nacional y mundial. “Educar para el futuro”, debe dejar de
ser una frase referencial y tomar la solidez que tiene, al transmitir que el apoyo y la
cobertura de las necesidades sociales, salud y educación, que hoy por hoy, viven en
distintos lugares del mundo, es la limitante a un futuro mejor.

Al igual que la gran mayoría de la literatura que se ha considerado en esta


investigación, la UNESCO, comparte los beneficios desde la definición de la
estimulación temprana, promoviendo adultos saludables y una sociedad más
equitativa. Esta organización apoya y publica diferentes libros, artículos, etc., con el
fin de dar cumplimiento a su visión de la oficina internacional de educación.

Según la UNESCO

Expresa que el contexto cultural, económico y social es el ámbito que tiene una
alta incidencia en el aprendizaje de los niños. El Foro Mundial de la Educación
expresa una serie de compromisos para lograr una educación pertinente para
todos. Constantemente esta institución está proponiendo estrategias que
permitan mejorar la calidad de la educación en beneficio de los niños, niñas y
jóvenes para lograr su desarrollo cognitivo.

42
El conocimiento y la innovación a través de la estimulación temprana son
elementos esenciales para mejorar el bienestar de la población en todo el
mundo, en la mayoría de los países se reconoce la importancia de fomentar el
desarrollo de una amplia gama de habilidades mentales en la educación formal,
mediante habilidades técnicas, habilidades del pensamiento-creatividad y
habilidades sociales conductuales (Cortez, & Zambrano, 2017, p. 46).

Si hacemos referencia al apoyo económico que ha tenido la estimulación temprana,


podemos nombrar a El Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual es una institución
creada con un objetivo específico, de garantizar la estabilidad del sistema monetario
internacional en el marco de un acuerdo de cooperación entre naciones. Esta
organización también se preocupa de las situaciones, funcionamientos y del sistema
monetario que presentan los países que están dentro de esta institución.

Además, agregar que los recursos que presenta el FMI vienen dirigidos de las cuotas
que pagan los países miembros y son proporcionales según el tamaño del crecimiento
económico e incidencia en la economía mundial, sin dejar de nombrar que Estados
Unido aporta con la mayor parte de la capital. Esta organización es bastante criticada
por los distintos programas de ajustes estructurales que tienen en la economía
(reducción de déficit fiscal y la poca evaluación de la moneda) esto es una exigencia
que tiene FMI para entregar préstamos, que la mayoría son solicitados, pero que poco
se sabe de este punto.

Uno de los propósitos que presenta el FMI es poner recursos a disposición de los
países miembros que experimentan desequilibrios de sus balanzas de pagos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) forma parte del
sistema de la ONU, también son un aporte a la educación y se centra en la lucha
contra la pobreza, la promoción del desarrollo humano, la promociones de
instituciones de fuertes y transparentes, la protección del medioambiente y la
reducción de la vulnerabilidad ante desastres, el empoderamiento de las mujeres y la
protección de las víctimas de violencia, apoyo a la estabilidad social a través de la
seguridad ciudadana, la batalla al VIH y apoyo a grupos de diversidad sexual.

43
El PNUD presenta distintos proyectos de desarrollo en el país con asistencia técnica
y capacitaciones, promoción de espacios de diálogos y participación, producción de
informes y análisis macroeconómicos para el diseño e implementación de políticas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también


de cierta manera se involucra en la educación ya que promueve la igualdad de
oportunidades.

Esta organización busca la colaboración con gobiernos responsables de políticas


públicas y ciudadanas, estableciendo estándares internacionales proponiendo
soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y
medioambientales.

La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos


y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas; en el cual se
realizan asesoramiento en materia de políticas públicas y en el establecimiento de
estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del
desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz
o la lucha contra la evasión fiscal internacional.

2.5. La Estimulación Temprana

En el nivel inicial se considera la lengua oral como un instrumento de comunicación y


representación que es empleada en la vida cotidiana y social, lo cual permite que cada
persona se relacione con su propio entorno, además de construir sus propios
conceptos, y es la base para adquirir nuevos conocimientos en otras áreas
curriculares. En los estudios realizados se indica que a los 4 años

El niño comienza a entrar en la etapa de las oraciones completas, que son


oraciones de cinco a ocho palabras que están caracterizadas por su mayor
complejidad y por su carácter más definido; es decir que el vocabulario
aumenta. Además, obtienen mayor vocabulario de su propio entorno, donde
rescatan palabras que llamen su atención, pero que involucran aspectos de su
experiencia a través de las actividades propias o ajenas. (Zavaleta p.13)

44
Se cree que al apoyar de forma personalizada a cada niño y niña que nace en Chile,
durante todo el período de su primera infancia, se puede tener un augurio de un futuro
donde, no sólo los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, sino
donde tengan las mismas posibilidades de soñar y construir la vida que deseen. Un
ambiente monótono, poco estimulante, parece inhibir el desarrollo.

El no estimular las habilidades psicomotrices, en especial la fina, significa un


impedimento en el desarrollo del infante, por lo que se verá afectado en el
aspecto motor, emocional y sobre todo en el cognitivo, y este se verá afectado
al momento de aprender a cortar, pintar, moldear, escribir, etc. Esta falta de
destreza quizá pase desapercibida por muchos padres y madres, porque al ser
movimientos tan naturales se piensa que estarán bien ejecutados al momento
de realizarlos. No obstante, la falta de destreza psicomotriz fina puede resultar
muy compleja cuando comienzan a manejarla y en un futuro puede ser tal vez
la raíz de un problema mayor. El infante al no desarrollarse a la par con sus
compañeros presentará dificultad para entablar relaciones interpersonales
tanto en el aula como en los juegos grupales. Es la familia nuclear y los padres
los principales responsables en el desarrollo integral del infante. Son ellos
quienes deben asumir la responsabilidad total de sus hijos o hijas en la primera
infancia, puesto que las escuelas son la segunda instancia de educación
(Pérez, M. E., 2019, p. 8)

La edad temprana, considerada como la etapa del desarrollo que en la mayor parte
de los sistemas educacionales coincide en términos generales con el ingreso a la
educación básica, es considerada por muchos como un periodo sumamente
significativo en la formación del individuo, pues en la misma se estructuran las bases
fundamentales de las particularidades físicas y formaciones psicológicas de la
personalidad, que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y
perfeccionará.
Esto se debe a que existen múltiples factores, uno de ellos el hecho de que en esta
edad las estructuras biofisiológicas y psicológicas están en pleno proceso de
formación y maduración, lo que hace particularmente significativa a la estimulación
que se lleve a cabo para organizar dichas estructuras mediante procesos y funciones
físicas y psíquicas que dependen de las mismas.
45
2.6. Precursores relacionados a la estimulación temprana.

Federico Froebel

Federico Froebel enfatiza la necesidad de los niños y niñas de sentir las cosas,
cuestionarlas, encontrar diferencias entre el interior y el exterior, estudiar las
propiedades de los objetos con la ayuda de sus sentidos (diferentes receptores
sensoriales), conquistando nueva información en su campo de conocimiento, para
hacer la investigación y el análisis de un ser racional y lógico sobre sus unidades.
Froebel nos dice que no basta con confrontar a los niños y niñas con los objetos, sino
que ese momento entre el infante y su objeto se convierte en una oportunidad para
descubrir la función de las cosas, la relación entre ellas, sus formas, colores, etc. Los
mundos desconocidos que se suman a su experiencia son parte integral del desarrollo
del pensamiento creativo. Cada cerebro puede recibir la misma información, su
decodificación e interpretación varía de individuo a individuo, así como la capacidad
de percibir, sorprender y retener del entorno en situaciones. Desarrollar el
pensamiento significa generar oportunidades para que los niños y niñas se acerquen
a la realidad de una manera más inclusiva y protagónica. Como condición previa
absoluta, este punto de partida exige un cambio de perspectiva del docente, utilizando
la curiosidad de los niños y niñas para mejorar la experiencia, presentando el entorno
como un escenario de aprendizaje determinante, atractivo, regenerativo y
transformable. Desde esta perspectiva, el objetivo de la estimulación no es sólo
"estimular" la actividad, sino también crear un cambio interno que tenga en cuenta el
cambio de vida, permitiendo que los infantes desarrollen todo su potencial.

En este sentido, la función de la estimulación es provocar, este camino, dando a los


niños y niñas conflictos para resolver o de alguna manera la oportunidad de hacerlo,
promover la duda, abrir opiniones a teorías sobre diferentes cosas, deben ser
desafiante, sociable y confrontacional. El conflicto es donde sucede el pensamiento,
donde se construyen y reconstruyen las ideas, donde se crea y recrea la realidad. Lo
interno es lo externo, la inteligencia es finalmente la absorción de la naturaleza de los
procesos externos realizados por las acciones y la comunicación del sujeto.

46
El yo interior ya establecido juega un papel en un momento determinante, ganando
fuerza e independencia significativas como requisito previo para la continuidad y la
formación más compleja de los sistemas psicológicos. En términos de significado, las
experiencias educativas bien diseñadas permiten a los niños y niñas adquirir y
organizar información, un principio conocido como estructura cognitiva. Este principio
brinda las herramientas necesarias para planificar un buen trabajo metódico que
permita llevar a cabo de manera efectiva la comprensión, transformación,
almacenamiento y uso de la información.

Teoría de Jean Piaget

La teoría de Piaget argumenta que se debe conquistar cuatro etapas de desarrollo


cognitivo durante gran parte de la vida, comenzando desde la infancia; siendo estas
las siguientes:

1. Etapa sensorio motriz

2. Etapa preoperacional

3. Etapa de operaciones concretas

4. Etapa de operaciones formales

Solo una vez que pasas por todas las etapas, lo cual puede variar en edad para
alcanzar la inteligencia humana completa.

1. La etapa sensorio motriz desde 0 a 2 años: Se desarrolla a través de


experiencias y movimientos de los cincos sentidos. El cerebro quiere ver, escuchar,
oler, saborear y tocar todo lo que sea posible. Primero comienzan con reflejos simples
y pocos después se desarrollan los primeros hábitos. A partir de los cuatro meses se
puede observar y darse cuenta de las cosas que existen más allá del propio cuerpo y
luego a medida que avanza la edad hasta llegar a envejecer se aprende hacer cosas
de manera intencional.

Un hito clave es el desarrollo de la memoria de trabajo o en término de Piaget es la


realización de la permanencia de los objetos, antes de eso las madres pueden mostrar
y luego esconder un juguete y el niño llega a pensar que ha desaparecido.
47
Después comprenden que los objetos continúan existiendo, incluso cuando no se
pueden ver. Los niños comienzan a sentir curiosidad por todo, querer oler flores,
probar comidas, escuchar sonidos y hablar con desconocidos. Al momento de
explorar su práctica favorita es moverse como: sentarse, gatear, pararse, caminar e
incluso el tratar de correr.

Este aumento de la movilidad física es consecuencia de un mayor desarrollo


cognitivo, pero se sigue siendo egocéntrico, lo que significa que se puede percibir el
mundo solo desde el propio punto de vista.

2. Etapa preoperacional de 2 a 7 años: El pensamiento se clasifica principalmente


a través de funciones simbólicas y pensamientos intuitivos. En esta etapa los niños y
niñas poseen mucha fantasía y se cree que los objetos están vivos. Como no son
capaces de aplicar operaciones cognitivas específicas, Piaget llamó a esta etapa
como preoperacional. A esta edad se comienza a hablar y entender que las palabras,
las imágenes y los gestos son símbolos de otras cosas incluso al momento de dibujar
a las familias, no les preocupa dibujar a cada persona a escala sino más bien con
significados simbólicos. Les encanta jugar a imitar lo que nos permite experimentar
algo nuevo y aprender mucho.

Alrededor de los 4 años la mayoría de los niños se vuelven muy curiosos y hacen
muchas preguntas, quieren saber con totalidad de las cosas. Se les llama el
nacimiento del razonamiento primitivo. Piaget lo llamó como la edad intuitiva, porque
si bien se puede percibir que en esta edad se logra tener una gran cantidad de
conocimiento, pero no se logra llegar al resultado del porqué ocurrió.

El pensamiento en esta etapa sigue siendo bastante egocéntrico y aún se sigue


creyendo que otros ven el mundo de la misma forma. Incluso no se logra entender
que se vea de una manera diferente.

3. Etapa de operaciones concretas de 7 a 11 años: En esta etapa se descubre la


lógica y el desarrollo de las operaciones cognitivas concretas, cómo ordenar objetos
en un cierto orden. Un ejemplo de esto es el razonamiento inductivo, lo que significa
que si el niño ve a cualquier persona comiendo un galleta o helado puede llegar a
sacar una conclusión y luego pasar hacer una generalización y ahora ya tiene
48
adquirido el concepto de conservación, también se entiende que si se vacía un jugo
de naranja de un vaso pequeño a un vaso más grande la cantidad se mantiene igual
y finalmente la hermana menor escogerá el vaso más grande, pensando que tiene
más cantidad de jugo.

El cerebro aprende a reorganizar los pensamientos, clasificar y construir estructuras


mentales operativas concretas, en el cual los niños y las niñas se dan cuenta que se
pueden revertir acciones haciendo lo contrario para adquirir nuevas habilidades
mentales y sociales que les ayudará a socializar. En este camino además se logra
entender que los pensamientos y sentimientos son únicos y no necesariamente de
los demás, esto significa que también se aprende a ponerse en el lugar de otras
personas.

4. La etapa de operaciones formales comienza desde los 12 años en adelante.

Una vez que el niño se convierte en adolescentes se vuelven formalmente operativos,


comienzan con la capacidad de pensar más racionalmente sobre conceptos
abstractos y eventos hipotéticos.

Las habilidades cognitivas avanzadas les permiten comprender conceptos abstractos


como el éxito, el fracaso, el amor y el odio. Se comienza una formación de
comprensión más profunda de la propia identidad y también de lo moral. Ahora
también, en está edad se cree, que logran entender por qué las personas se
comportan de la manera que se comportan y como resultado podemos ver el resultado
compasivo. El cerebro también puede hacer razonamientos deductivos lo que
significa que puede comparar dos afirmaciones y llegar a una generalización lógica.

Las nuevas habilidades mentales además de permitir planificar nuestras vidas


sistemáticamente y priorizar. También se puede realizar suposiciones sobre eventos
que no tienen una relación necesaria con la realidad. Ahora también se puede filosofar
y solo pensar en pensar en sí mismo. Otro punto importante dentro de esta etapa es
el nuevo sentido de la identidad ya que también crean pensamientos egocéntricos y
algunos comienzan a ver una audiencia imaginaria observando todos los tiempos.
Piaget creía en el aprendizaje durante toda la vida, pero insistió en que la etapa
operativa formal es la etapa final del desarrollo cognitivo.
49
Los primeros intereses de Jean Piaget eran los animales y publicó su primer artículo
científico sobre gorriones albinos en 1907 cuando tenía tan solo 11 años. En 1920
comenzó a trabajar con pruebas de inteligencia estandarizadas y se dio cuenta de
que los niños más pequeños cometen constantemente errores que los niños mayores
no cometen. Llegó a la conclusión de que deben pensar de manera diferente y pasó
el resto de su vida estudiando el desarrollo intelectual de los niños y niñas.

Método Montessori: Los 8 principios educativos.

El método educativo Montessori, que fue desarrollado a principios del siglo XX para
su uso en niños y preadolescentes, se ha popularizado y extendido en gran medida
desde su surgimiento hasta la actualidad. Se basa en 8 principios fundamentales para
apoyar la estimulación temprana, entre los que podemos destacar el entorno
preparado y la autoeducación.

El desarrollo y estimulación de los niños y niñas se presentan mediante la exploración,


el descubrimiento, la práctica, la colaboración, el juego, la concentración profunda y
la imaginación o comunicación. Esta filosofía de aprendizaje se desvía de los métodos
educativos tradicionales ya que se fundamenta en la espontaneidad de la elección de
los niños y niñas de lugares de exploración y materiales educativos, los cuales en la
mayoría de los sistemas rígidos están basados en el cumplimiento de determinados
criterios de evaluación académica. Montessori enfatiza que el respeto y la promoción
de la independencia del niño o la niña es clave para su desarrollo y estimulación.

A continuación, los 8 principios fundamentales de este método en la enseñanza


aprendizaje de los niños y niñas.

1. Aprendizaje por descubrimiento

Las personas en general aprendemos mejor mediante el contacto directo, la práctica


y el descubrimiento que a través de la instrucción directa. Este tipo de aprendizaje
coloca en primer plano el desarrollo de la destreza de la investigación del niño y la
niña.

50
2. Preparación del entorno educativo

Este método enfatiza en el trabajo del entorno preparado; esto significa que se
procura que esté adaptado a las necesidades del niño y la niña en función del rango
de edad. Se debe propiciar el movimiento y la realización de actividades en lugares
ordenados y que estéticamente sean atractivos; contando con elementos naturales
tales como plantas dentro y fuera del aula.

3. Uso de materiales específicos

Uno de los componentes más importantes del entorno preparado para el aprendizaje
es la inclusión de determinados materiales, los cuales fueron creados por la propia
María Montessori y sus colaboradores.

Dentro de las especificaciones para su elaboración eran utilizar materiales naturales,


como la madera evitando utilizar elementos con componentes artificiales; distribuidos
en los espacios como una serie de estímulos impulsando la curiosidad de los niños y
niñas mediante los sentidos.

4. Elección personal del alumno

El rol del educador en este método se relaciona más bien con la preparación, la
supervisión y la ayuda del adulto hacia el alumno cuando el menor lo determine.
Montessori mencionaba la autoeducación para hacer referencia a la participación de
los estudiantes en su propio aprendizaje.

5. Aulas para grupos de edad

Aulas organizadas con número elevado de alumnos y con edades diferentes, divididos
por grupos relacionados a las especificaciones del desarrollo en cada periodo.
Generalmente la separación se realizaba en grupos de 3 años (por ejemplo, de 6 a
9).

Esto se debe a los periodos sensibles en los cuales se adquieren destrezas y


conocimientos los cuales son de vital importancia en la primera infancia, para
desarrollar el lenguaje y los sentidos.

51
6. Aprendizaje y juego colaborativos

Los Párvulos tienen la libertad para escoger de qué forma se educan, con frecuencia
decidirán colaborar con sus compañeros. Esto permite la socialización entre pares,
especialmente en el juego, el cual cumple funciones importantes en el desarrollo
sociocultural.

7. Clases sin interrupciones

Otro de los rasgos más característicos del método Montessori es la presencia de


clases de 3 horas ininterrumpidas. Se basa principalmente en la autodirección por
parte de los alumnos, la cual busca favorecer en el logro del estado de concentración
del aprendizaje.

8. Profesor como guía y supervisor

El educador es un guía en el aprendizaje de los alumnos evitando obstaculizar su


proceso de autoeducación, su rol se relaciona con la preparación del entorno
pedagógico, la observación directa; promoviendo el aprendizaje individualizado, la
introducción de nuevos materiales educativos o el aporte de información.

Método Glenn Doman y la estimulación temprana.

Glenn Doman y su Instituto para el Logro del Potencial Humano en Filadelfia, han sido
los grandes precursores de la estimulación temprana basados en experiencias para
alcanzar el máximo potencial de niños y niñas que habían nacido con graves lesiones
cerebrales, creando el "perfil de desarrollo humano" el cual muestra claramente la
influencia de la estimulación en el cerebro humano durante los primeros seis años de
vida, mediante variados programas los cuales permiten desarrollar al máximo el
potencial físico e intelectual.

La estimulación temprana en relación con lo anteriormente mencionado trata de dar


la posibilidad a nuestro cerebro para que desarrolle todo su potencial. Este potencial
viene determinado por las características de nuestros dos grandes hemisferios
cerebrales.

52
El hemisferio derecho es nuestro hemisferio holístico, es la sede de la imaginación,
creatividad y de la capacidad de introspección como también la inteligencia
emocional, considerando las capacidades interpersonales y espirituales.

El hemisferio izquierdo es el hemisferio de la lógica, de la matemática, del lenguaje.


Para este hemisferio lo que veo existe y lo que no veo no es interesante, pero si
realmente queremos preparar a nuestros niños y niñas para este gran test de la vida,
debemos potenciar ambos hemisferios.

Métodos propuestos por Glenn Doman

El método de Glenn Doman está relacionado al área de la medicina fisioterapeuta,


creado en el año 1994 (Institute for the Achievement of Human Potential) Instituto para
el Logro del Potencial Humano (ILPHLA).

En este instituto se trabajó en la investigación con niños y niñas que sufrían lesiones
cerebrales graves, llevando a cabo un trabajo de estimulación que favorece a los
infantes que tienen problemas en su desarrollo neurológico.

De ahí su planteamiento: Si conseguimos recuperar a niños que sufren lesión y que


alcancen facultades de un cerebro sano. ¿Qué podríamos hacer si trabajamos
realmente con cerebros que no tienen este tipo de problema?.

Además, señala que si estimulamos y damos oportunidad a nuestros niños y niñas


sanos conseguiremos un desarrollo ideal de su cerebro.

Doman nos deja el legado de que a corta edad de 8 a 10 meses se les enseña a leer
por medio de las cartillas de lectura, las cuales son realizadas en cartulina blanca con
letras de color rojo grandes, como también con los bits de inteligencia de figuras
simples, pero concretas sobre conocimientos generales que ayudaran a crear redes
neuronales y conocimientos semántico que aumenta el conocimiento del bebé.

Sus programas abarcan tres grandes campos: La excelencia intelectual o cognitiva,


social y física.

53
La Excelencia Cognitiva o Intelectual

Doman propone programas tan interesantes como el del conocimiento enciclopédico.


El cual permite abrir un mundo al conocimiento y la sabiduría del mundo letrado.

Programa de Lectura

Es un programa que da la oportunidad de trabajar la lectura en la edad neurológica


en la que el cerebro está preparado para hacerlo.

Glenn Doman nos dirá que el niño puede aprender a leer con la misma facilidad que
aprende a hablar. Sólo necesita la oportunidad de ver palabras y escucharlas.

Programa de Matemáticas

Es un programa especialmente interesante porque va a permitir desarrollar el


pensamiento lógico matemático en los niños y niñas, aproximándose a la noción de
cantidad y a la realidad de lo que son realmente las operaciones. Mediante este
programa se preparará el cerebro para poder aprender las matemáticas de una
manera distinta. Con simples ejercicios el niño y la niña adquiere el concepto del
número y aprende a conocerlos.

Este autor insiste en que el problema no lo tienen las matemáticas, sino la manera en
cómo las hemos enseñado o cómo las hemos aprendido.

Programa de lenguaje musical

Para el doctor Doman trabajar la música es como trabajar las matemáticas, es una
buena oportunidad para desarrollar físicamente al cerebro.

La estimulación va más allá de lo que nuestro niños y niñas pueden disfrutar con ese
gusto hacia la música o hacia la composición y el arte.

Programa de conocimiento de idiomas

Este programa da mucha importancia al área lingüística, a la posibilidad de que el


niño y la niña, al menos escuche muchos idiomas en estas edades tempranas.

54
Saber más de un idioma entrena la mente, lo que provoca que los músculos cognitivos
se fortalezcan con este entrenamiento; posiblemente no llegará a poder hablar en
esas distintas lenguas si no las sigue practicando. Pero su oído estará preparado para
poder hacer aerogramas dedicados a la excelencia cognitiva, el método Doman
propone fomentar fundamentalmente la excelencia social.

La Excelencia Social

Para él la excelencia social, interpersonal y espiritual es fundamental. De alguna


manera eso es lo que más nos humaniza. Glenn nos dirá que cada familia debería
tener su propio sistema de leyes, su propio código y fomentar esas leyes y códigos
en los valores que quiere incorporar en la vida de su hijo.

Tales valores han de estar concretados en las normas y hábitos que regirán nuestra
vida familiar.

López Breque, C. (2020). Estimulación temprana y neurociencias.

Su finalidad era incentivar a docentes y alumnos a idear nuevos métodos que


permitan desarrollar al máximo habilidades y destrezas, por lo que comenzaron a
visualizar aportes en desarrollo general de los infantes.

Los niños y niñas de entre 5 y 6 años no tienen un buen desarrollo motor, por lo tanto,
presentan dificultades en la expresión plástica. Este problema se da porque gran parte
de los docentes de preescolar carecen de experiencia y conocimiento sobre el uso y
manejo de la expresión plástica, a raíz de lo cual vemos reflejado cansancio,
aburrimiento y falta de interés por terminar las actividades, debido a las propuestas
repetitivas, la falta de medios didácticos e innovaciones y finalmente la falta de
solidaridad de los padres la cual no contribuyen a un proceso de aprendizaje efectivo,
el cual; se puede utilizar para mejorar el desarrollo general. Todos estos factores
pueden dificultar el aprendizaje de los niños y niñas.

Por ello, es importante que todos los involucrados en la educación infantil entiendan
el propósito de aprender a través de la experimentación libre y la aplicación de
diferentes técnicas y estrategias metodológicas que ayuden a formar a personas para

55
pensar de manera crítica y creativa, permitiendo hacer frente a un mundo complejo y
lleno de dificultades.

Por ello, como alternativa de solución, se propone un listado de actividades


innovadoras de técnicas grafo plásticas para fortalecer la madurez motriz fina, donde
los beneficiarios inmediatos son los niños pequeños, pues se direcciona el
aprendizaje de acuerdo con sus necesidades.

Los docentes también se benefician de la integración de sus saberes, los niños y


niñas de hoy necesitan una educación cálida y de calidad que les brinde experiencias
importantes que permitan su desarrollo integral. La educación de calidad requiere de
enseñanza aprendizaje efectiva, donde los docentes tengan una verdadera vocación
y pasión por cambiar la interacción entre el maestro, el niño y los padres, que les
permita continuar con sus procesos académicos.

2.7 Importancia de la Estimulación Temprana

Según Cortez & Zambrano (2017), es esencial que el proceso de enseñanza y


aprendizaje sea el adecuado, es decir los docentes deben utilizar estrategias
innovadoras mediante estimulación temprana que favorezcan a los niños y niñas para
alcanzar habilidades y destrezas, esenciales para la formación integral, sin olvidar
que el desarrollo de los infantes se lo debe lograr mediante la estimulación temprana
y las diferentes estrategias de aprendizajes significativas que despierten el interés en
los estudiantes y permitan favorecer destrezas esenciales para su formación integral.
En la actualidad las instituciones educativas están tratando de establecer diferentes
paradigmas de enseñanza mediante la estimulación temprana que sean adecuadas
y logren ofrecer soluciones pedagógicas.

Es necesario emplear un modelo educativo innovador que permita que los niños y
niñas aprendan de una forma distinta a través de métodos y técnicas que permitirán
el aprendizaje significativo dependiendo de las individualidades y diferentes ritmos de
aprendizajes. En muchas ocasiones los padres, aun sabiendo y siendo conscientes
de lo importante que es una buena estimulación temprana, suelen pasar por alto
algunos aspectos fundamentales, tales como su carácter general (es decir, que
abarcan todas las áreas del desarrollo y no centrarnos sólo en una en concreto), la
56
abundancia de estímulos o la regularidad en el tiempo. Gracias a estos factores que
son desarrollados de manera temprana en los niños, permitiendo ser capaces de
desenvolverse con sus pares mucho más seguro de sus capacidades, no solo en el
área de la motricidad, sino también en relación con la interacción que se establece
con sujetos de su edad, tomando en cuenta que el desarrollo psicomotor abarca
aquello que está relacionado con las habilidades locomotrices que se caracterizan por
el desplazamiento del cuerpo de un lugar a otro en el espacio.

Si analizamos este tema en profundidad, encontramos mucha información basada


en la estimulación temprana pero más cerca de los 0 a 4 años, ya que es la etapa
del nacimiento del ser humano hasta que se va adaptando al mundo. Pero ¿Qué
ocurre después de los 4 años?, ¿No es tan importante la estimulación a esta edad?,
¿Existen programas para los niños después de los 4 años?.

Ya desde los 4 años, el niño y la niña tiene aprendizajes significativos en su desarrollo


que obtuvieron en sus estimulaciones en años anteriores, por lo que el área
importante a estimular es el del lenguaje. Si nos referimos a expresión oral, Zavaleta
(2017) afirma que, “no solo nos referimos a la adquisición del lenguaje como parte
evolutiva del niño, sino que involucra la necesidad del ser humano, al escucharse a
sí mismo y razonar sobre sus propias ideas, pensamientos y decisiones” (p. 6).

En ocasiones el lenguaje se ve disminuido por la poca estimulación que ha tenido el


párvulo, ya sea porque no asiste a un centro educativo y en el hogar no lo estimulan
por falta de tiempo de los padres debido a que trabajan o por falta de conocimientos.

A veces solo falta estimulación, pero en aula frente a un docente incompetente


muchos niños y niñas son derivados a especialistas, cuando en realidad no es
necesario.

Se reconoce la importancia de la expresión oral para la convivencia, sin


embargo, en la actualidad, no se desarrolla como un área curricular específica
relevante dentro del trabajo en el aula para conseguir que el niño pueda
expresar de manera oral sus deseos, vivencias, necesidades, etc. La expresión
oral es una capacidad específica y unas de las necesidades vitales del niño,
por ello es necesario que dentro del aula se brinden oportunidades que permita
57
a los niños desarrollar y obtener mayores habilidades lingüísticas, por medio
del diálogo, relacionándose con otras personas para hacer conocer sus
pensamientos, opiniones y deseos, desarrollando su capacidad expresiva.
(Zavaleta, 2017, 6).

Faas, (2018) nos expresa que

La prolongada infancia que caracteriza al ser humano brinda la posibilidad de


innumerables aprendizajes, indispensables en el proceso de humanización. En
el mundo de los adultos el bebé aprenderá a caminar, a hablar y a relacionarse
con otros. Acumulará conocimientos y desarrollará su inteligencia acompañada
de las personas significativas de su entorno que lo cuidarán y le transmitirán el
acervo cultural. Pero hay aquí una serie de procesos relativamente estables en
estos cambios que suceden en el niño a través del tiempo y que caracterizan
el proceso evolutivo (p. 11)

Es precisamente por esta razón que la estimulación temprana cumple un rol


fundamental ya que durante esta etapa se constituyen habilidades que resultan
imprescindibles en su vida posterior. Esta busca estimular al niño de manera
oportuna, mediante un conjunto de técnicas, medios y actividades que son aplicadas
en forma sistemática, con el objetivo de desarrollar al máximo sus potencialidades.

No sólo se trata de reforzar, aspectos intelectuales o lingüísticos, sino que la


estimulación temprana también debe abarcar las demás áreas (motora,
sensorial y social) del desarrollo del niño, como también es necesario aplicar
este tipo de estimulación a niños con trastornos reales o potenciales en su
desarrollo sino también en cualquier niño, para que obtenga mejores
cualidades día tras día, no está de más recalcar que aquellos padres que
reciben la adecuada información son aquellos que obtienen mejores resultados
con sus hijos, aunque hoy en día contamos con numerosos centros y
guarderías que facilitan aquella estimulación dentro de sus aulas. (Fajardo,
Solórzano, J. A. M., & Quiñonez, 2018, p. 2).

58
Zavaleta, 2017 menciona que existen diferencias entre los hogares de diferentes
clases sociales, por lo que respecta a la calidad de la estimulación. Los niños y niñas
de las clases medias son superiores a las clases inferiores con respecto al desarrollo
del lenguaje, debido a la mejor estimulación verbal.

Es precisamente por esta razón que la estimulación temprana cumple un rol


fundamental en todas las áreas tanto del lenguaje como otras áreas de desarrollo,
ya que durante esta etapa se constituyen habilidades que resultarán imprescindibles
en su vida posterior.

Según el artículo de Estimulación temprana de Educarchile, para favorecer el óptimo


desarrollo del niño y la niña las actividades de estimulación se enfocan en cuatro
áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional, las cuales se observan a
continuación el cuadro desarrollado.

59
Áreas en las cuales se enfoca la estimulación temprana:

Área cognitiva Área Área de lenguaje Área


Motriz Socioemocion
al

Esta área le Esta área está Está referida a las Esta área incluye
permitirá al niño o relacionada con habilidades que le las experiencias
niña comprender, la habilidad de permitirán al niño afectivas y la
relacionar y moverse y comunicarse con su socialización los
adaptarse a desplazarse, entorno, abarcando tres cuales le
nuevas permitiendo al aspectos: La capacidad permitirán al niño o
situaciones, niño o la niña comprensiva, expresiva y la niña sentirse
haciendo uso del tomar contacto gestual. querido y seguro,
pensamiento y la con el mundo La capacidad comprensiva capaz de
interacción directa que lo rodea. se desarrolla desde el relacionarse con
con los objetos y el También nacimiento ya que el niño otros de acuerdo
mundo que le comprende la podrá entender ciertas con normas
rodea. Para coordinación palabras mucho antes de convencionales
desarrollar esta entre lo que se que pueda pronunciar un establecidas con el
área se necesitan ve y lo que se vocablo con sentido; por apoyo de los
experiencias toca. Para esta razón es importante padres o
donde se puedan desarrollar esta hablarle constantemente, de cuidadores como
desarrollar sus área es manera articulada primeros
niveles de necesario dejar relacionándolo con cada generadores en el
pensamiento, la tocar, manipular actividad que realice o para área emocional.
capacidad de e incluso llevarse designar un objeto que
razonar, para a la boca lo que manipule, de esta manera el
reaccionar de ve, permitiendo niño reconocerá los sonidos
forma rápida a que explore, o palabras que escuche
diferentes estableciendo asociándose y dándoles un
situaciones. normas ante los significado para luego
posibles riesgos. imitarlos.

Fuente: Elaboración propia, referencia sitio web Educar Chile.

60
2.8. Características de la Estimulación Temprana

¿Qué es la estimulación temprana y que tan importante son sus características?

Si bien sabemos que los niños y niñas desde muy pequeños nacen con un gran
desarrollo y una variedad importante de habilidades que a menudo se van
perfeccionando, potenciando en el tiempo con prácticas adecuadas al proceso
maduración de cada niño o niña.

La educación temprana se conforma de distintas técnicas y actividades con un apoyo


científico, el cual es aplicado de manera constante y ordenada. Teniendo en cuenta
que la estimulación temprana para los infantes sirve para activar las funciones
cerebrales que a futuro sea beneficioso en su desarrollo; y esto va acompañado
durante toda la infancia de los niños y niñas, desde el nacimiento hasta los 6 años,
para motivar las capacidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas. Además,
esta estimulación es en conjunto con los padres, favoreciendo la autonomía y la
eficacia en el camino del desarrollo de la estimulación.

La estimulación temprana de los niños y niñas va de la mano con los especialistas


que ayudan en el proceso de la vida de los infantes y los padres. Es un trabajo arduo
y paulatino que sirve tanto para los infantes como para familia, apoyando el desarrollo
de los niños y niñas.

Es importante tener en cuenta que cada persona debe ser respetado y no aceptar
comparaciones ya sea negativa o positiva, porque cada individuo es un ser único, el
cual tiene distintos procesos con objetivos claros que se van a ir desarrollando y
cumpliendo a medida del transcurso de la vida.

Y lo primordial es que su familia en conjunto con los especialistas desarrolle y sigan


potenciando actividades que fortalezcan la iniciativa, autoestima y aprendizaje de los
niños.

 La estimulación temprana es un medio que favorece el contacto físico y la


compenetración adulto, niño y niña.
 Permite al adulto descubrir las capacidades e intereses del niño y niña.

61
 Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurológica clave como es la del
primer año de vida. Es un dinamizador de la personalidad, en cuanto a que el
niño y la niña se sientan satisfechos y eleven su autoestima al descubrir el
alcance de sus potencialidades. Organiza una serie de actividades que
permiten desarrollar las áreas motrices, cognitiva y afectivo-social.
 El desarrollo motor es caracterizado por un aumento de la movilidad del niño,
que les permite desplazarse con mayor facilidad dentro de sus espacios,
aportando a la motricidad gruesa y fina. Ya que al momento de moverse les
permite perfeccionarse al tomar objetos, agilidad y movimientos.
 Desarrollo cognoscitivo dentro de esta etapa lo principal es “aprender a
aprender”, ya que significa que el niño y la niña está aprendiendo a desarrollar
sus capacidades de pensar y razonar. Con estas habilidades aprende a realizar
imitaciones a partir de lo observado. Los niños y las niñas tendrán la libertad
de aprender y obedecer trabajos sencillos, esto se va reflejando en los
primeros hábitos y comportamientos que irán desarrollando día a día.
 El desarrollo del lenguaje entra también dentro de las características
importantes de la estimulación temprana de un niño o niña. Por este motivo
nos podemos dar cuenta si el niño o la niña va desarrollando oportunamente
un lenguaje acorde a su edad. En esta etapa podemos darnos cuenta si los
niños están con el interés de caminar, explorar y desarrollar distintos tipos de
habilidades que con el tiempo irán mejorando y ayudando a su lenguaje sin
dejar atrás que este es uno de los procesos más lentos y que cada niño o niña
toma su propio tiempo para desarrollar y adquirir la capacidad de nuevas
palabras y distinción de palabras.
 El desarrollo visual se va procesando a largo plazo en su memoria visual y
dependiendo la edad, las imágenes se van precisando en los objetos y se van
revelando los colores, texturas y tamaños.
 El desarrollo auditivo se centra principalmente en una fuente de sonido, ya sea
fuerte o sonidos suaves a una corta distancia. El niño busca desde donde se
origina el sonido y por las características que los caracteriza, fuerte, suave,
débiles, agudos. Además de empezar a reconocer voces, sonidos familiares,
rostros y esto se va adquiriendo según la edad de los niños.

62
 El Desarrollo socio afectivo es uno de los más importante y en el cual se le
coloca más énfasis ya que inicia la socialización por medio de juegos con sus
pares, su familia y otras personas. La estimulación dentro de esta etapa es de
mayor relevancia por que los niños y niñas aprenden a integrarse a nuevos
núcleos sociales.
 Finalmente, también se interesa en el desarrollo gustativo para que aprendan
a experimentar y enfrentar diversos sabores como el dulce, amargo, ácido.

2.9. Objetivos de la Estimulación Temprana

Fajardo, Solórzano & Quiñonez (2018), expresan que el objetivo de la estimulación


temprana es “Desarrollar y potenciar, a través de variadas metodologías, y recursos
las funciones del cerebro del niño, promoviendo la utilización de actividades que
potencien los aspectos cognitivos, lingüísticos, motrices y sociales, el cerebro no
funciona a la velocidad y calidad esperada si recibe una estimulación débil, errática
o inadecuada.

Algunas de las causas del desarrollo deficiente de la estimulación en niños de 4 a 6


años, se deben a la falta de estimulación, porque los padres no cuentan con el
espacio suficiente para sus hijos y delegan este proceso a otros debido a su poco
tiempo debido al trabajo.

Hay personas que no ejercen adecuadamente la estimulación ni siquiera en los


centros educativos como debieran hacerlo. El desarrollo del ser humano depende de
la cantidad, tipo y calidad de la estimulación que recibe.

Las habilidades no se adquieren con el tiempo, pero si se deben potenciar día a día
de la manera correcta ya que, si también se estimula de una manera que no
corresponde, puede causar daños en el niño o la niña. Los déficits y la falta de
estimulación en el primer año de vida de un bebé pueden afectar el desarrollo óptimo
de sus habilidades motoras, cognitivas, verbales y sociales. Los padres suelen
reconocer la importancia de proporcionar una adecuada estimulación temprana, pero
suelen pasar por alto algunos aspectos fundamentales como las áreas del desarrollo,
y solo se centra en una en particular, su abundancia de estímulos o su regularidad
en el tiempo.
63
Estos factores, que se desarrollan temprano en los niños, les permiten actuar con
sus pares con confianza en sus habilidades, no solo en las áreas de habilidades
motoras, sino también en términos de interacción con sus pares.

2.10. Principios de la Estimulación Temprana

En su texto Tualombo 2017 mencionó que como principios de estimulación: Si el niño


no ha dominado el lenguaje necesario para la comunicación, se puede observar cómo
este retraso afecta a los dominios cognitivo y emocional, siguiendo otras acciones de
manera particular. Si un comportamiento particular no llega a tiempo para una etapa
de desarrollo particular, esto impide la posibilidad de adquirir comportamientos
superiores dentro de la misma área. Una fase de aceleración es seguida por una fase
de estancamiento, que no ocurre en esto puede verse como una consolidación, donde
los comportamientos adquiridos recientemente se ejercen continuamente.
Se debe alcanzar un óptimo desarrollo, para lograr competencias factibles para el
aprendizaje.

A través de los principios de integralidad, como eje principal del niño o niña, se
potenciará el aprendizaje escolar y el desarrollo de sus dimensiones como ser
humano. Es necesario reconocer la organización del vínculo de relaciones
afectivas y su interdependencia con la familia y la sociedad.

Otro principio indispensable para el desarrollo de la etapa inicial es la actividad lúdica,


siendo el juego lo fundamental, donde a través de este exprese sus emociones y
sentimientos al momento de ejecutarlos. (Barreno-Salinas, Z., & Macías-Alvarado,
2016, p. 3)

2.11 Neurociencias relacionada a la estimulación neuronal de la primera


infancia.

Según los estudios realizados

La palabra Neurociencia está formada por el prefijo neuro que significa nervio
o sistema nervioso y ciencia que hace referencia al conjunto de técnicas y
métodos utilizados para alcanzar cierto conocimiento.
64
Por ende, de forma resumida se podría definir a la neurociencia como una
ciencia que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso
enfocado en mejorar el aprendizaje. (Coello, 2017, p 6)

Neurociencia y la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo


nervioso infantil.

En su texto, Coello (2017) expresa que el desarrollo del sistema nervioso es un


proceso que se inicia desde el inicio del embarazo. Desde el útero, el feto necesita la
nutrición de la madre para que sus miembros y órganos puedan crecer normalmente.
La maduración del cerebro y su composición corporal ocurrirá en el primer año de
vida. Mirar a los ojos, cargar al bebé, tocarlo, hablarle o cantarle, mostrarle afecto,
mecerlo, ofrecerle cuidado y protección son cosas estimulantes para el bebé.

Estudios recientes muestran que los niños y niñas con relaciones de apego seguro
tienen mejores habilidades sociales, empatía y una buena autoestima, lo que les
permite comunicarse más fácilmente y controlar mejor sus emociones. En los últimos
30 años, el concepto de estimulación temprana, especialmente para niños y niñas
nacidos en situaciones de riesgo o con ciertas discapacidades del desarrollo, ha sido
reexaminado porque la práctica demostró ser de mayor beneficio para todos.

En los primeros años de vida, el desarrollo del infante control postural, los
movimientos voluntarios, la comunicación, el lenguaje oral y la interacción social.

Estos logros, vistos gradualmente, están relacionados con el proceso de maduración


del sistema nervioso, que comenzó ya en el útero materno, y con la organización
emocional y mental. Las lecciones estimulantes se basan en experiencias
significativas para el niño, tales como el uso de los sentidos, la percepción, el
descubrimiento y el autocontrol. El objetivo principal es utilizar el poder del cerebro de
los niños y desarrollar su inteligencia desde una edad temprana. Sin embargo, esto
ignora la importancia de construir vínculos sociales y emocionales en los niños y
niñas. Con la estimulación temprana, el énfasis está en que los infantes descubran y
moldeen el aprendizaje en función de sus necesidades e intereses.

65
El desarrollo cognitivo durante la estimulación temprana en el primer año de vida será
uno de los mayores logros en todos los ámbitos del desarrollo. Sin embargo, la
actividad sensorial y motora dominará a medida que vayan creciendo.

El desarrollo de las habilidades cognitivas en los primeros años de vida es un proceso


difícil, lento y difícil de observar, al igual que otros comportamientos o habilidades
(como la capacidad de caminar, hablar u otros procesos observables), los cuales ya
se van observando entre los 4 y 6 años.

A partir de las últimas décadas en Chile, las políticas de infancia han incorporado de
forma creciente argumentaciones basadas en los hallazgos de las neurociencias
cognitivas, las cuales promueven modelos de intervención psicoeducativos en edades
cada vez más temprana. La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque
su cerebro tiene mayor plasticidad; esto hace que se establezcan conexiones entre
las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia. (Fajardo, Solórzano, & Quiñonez,
2018, p. 5).

La neurociencia junto con ser un conjunto de disciplinas que tienen por objeto el
estudio del cerebro conforma una matriz de inteligibilidad novedosa a través de la cual
se producen algunos significados de la infancia temprana. (Calquín, Guerra, Vásquez
& Yáñez, 2019, p. 3).

Las conexiones neuronales (sinapsis) se forman más rápidamente en las


etapas tempranas del desarrollo, existen períodos críticos para el desarrollo
neuronal y, los entornos estimulantes tienen un efecto marcado sobre el
desarrollo cerebral de los primeros años, situando como argumento recurrente
que “...si el niño o la niña no recibe estimulación del ambiente en este período,
tendrá un deterioro irreversible en sus posibilidades para desarrollar de manera
efectiva una determinada habilidad” El desarrollo cerebral, se vuelve de este
modo objeto de ansiedades sociales y susceptible de ser dañado “para el resto
de la vida” (Calquín, Guerra, Vásquez & Yáñez, 2019, p. 9).

El cerebro de nuestros hijos puede procesar y adquirir toda una serie de


conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios
simples, comúnmente llamados unidades de información o bits.
66
De este modo, lo que se hace es ayudar a reforzar las distintas áreas
neuronales (relacionadas con el lenguaje, la motricidad, la inteligencia
(Fajardo, Solórzano, & Quiñonez, 2018, p. 6).

Cabe destacar dentro de los aspectos más importantes que verbaliza, es que la
educación en nuestro país no se les da la posibilidad a los niños y niñas para resolver
los problemas de forma creativa.

Según Ramírez, indica que

Los meses posteriores al nacimiento son críticos en los procesos de


maduración cerebral, debido a que, en ese período, se da la mayor cantidad
de sinapsis, es decir conexiones que hace que se dé el aprendizaje.

En este período el desarrollo cerebral es más vulnerable a la influencia del


medio ambiente, es obvio que los elementos como la nutrición, atención y la
estimulación es un factor preponderante en los primeros dieciocho meses, ya
que conducen al desarrollo cognitivo. (p.156).

Niños y niñas no se deben confrontar con situaciones u objetos más bien deben ser
parte de sus vivencias y descubrir el funcionamiento de las cosas, el comenzar a
socializar, el atreverse a vivir nuevas experiencias en su contexto para poder seguir
un desarrollo próspero en los años que le siguen.

Todo ser humano recibe información de manera directa e indirecta, pero ya el saber
cómo afrontarlas es en donde debe existir la estimulación por parte del adulto para
poder generarle el protagonismo que necesita en su desarrollo. La estimulación
temprana no solo se basa en inducir a hacer algo, sino que también a generar cambios
en la vida del niño y niña.

En los registros del año 2007 mundialmente se calculó que más de 200 millones de
niños y niñas entre 1 y 6 años en todo el mundo no tenían un buen desarrollo frente
a sus habilidades.

67
Para 2007, se calculó en forma conservadora, que más de 200 millones de niños
menores de 5 años en el mundo no alcanzarían su potencial de desarrollo
cognoscitivo y físico, debido a las condiciones de pobreza, salud, desnutrición, falta
de cuidados y de neuroestimulación oportuna (Grantham-McGregor S, 2007).

A los siete años siguientes, se estimó que 162 millones de niños no alcanzaron un
desarrollo pleno de sus capacidades (ONU, 2014).

Ávila., Álvarez & Galindo (2018) mencionan que a nivel mundial 162 millones de niños
no alcanzaron un desarrollo pleno de sus capacidades.

Para que niños y niñas tengan un buen desarrollo y evolución, es fundamental que:

la indemnidad de los órganos neurosensoriales, un entorno favorable, así como


también una oportuna y eficaz estimulación. Es así como en el cerebro
humano, la “densidad sináptica” (la cantidad de interconexiones que se
establecen entre las neuronas), es mayor en los primeros tres años de vida, y
va disminuyendo gradualmente hasta los diez años en que se alcanzan los
niveles que se mantienen hasta la adultez.

Por ello es trascendental una adecuada estimulación durante ese período de


vida del infante, para que adquiera las habilidades esenciales para el
aprendizaje y desarrollo. (Rivas, catalán, Flores, Sandoval & Ortiz, 2019, p.3)

68
En el siguiente cuadro podemos observar lo que provoca daños en el desarrollo
infantil.

Rivas E. et al 2018 Metacategorias: experiencias dilema e incertidumbres por nudos


críticos. Análisis Recuperado: Vivencias y expectativas de los actores sociales
partícipes en evaluación del desarrollo psicomotor en relación con las escalas EEDP
y TEPSI utilizadas en la Araucanía, Chile, durante los años 2017-2018.

Si analizamos el cuadro, los programas de estimulación desean dar un aporte a las


familias, pero lamentablemente el tiempo es un factor que juega en contra del tiempo
en que las familias pasan con sus hijos, lo cual no hace posible el proceso. También
podemos observar que planifican estimulación en niños y niñas, pero ¿Es la
correcta?, ¿Sabemos que estamos estimulando?, ¿Conocemos las necesidades
individuales de cada párvulo?. Estas son interrogantes que nos falta responder.

69
Podemos considerar que

No favorece el desarrollo de los niños, de acuerdo con los relatos, las largas
jornadas laborales no permiten que los hijos estén el tiempo suficiente con sus
padres, limitando la estimulación y el contacto con su familia. Asimismo, se
destaca la inserción de la educadora de párvulos en la sala de estimulación
que es de gran ayuda. Recalcar también que hoy se está optando por el uso
de otros instrumentos, entre ellos test que evalúan el DSM en el contexto
natural del niño. (Rivas et al, 2019, p.9).

No solamente cuando son recién nacidos, sino que en todo su desarrollo preescolar.

Si nos centramos en la edad entre 4 y 6 años, la estimulación temprana es muy


importante en todos los ámbitos a desarrollarse, pero sobre todo en el área motriz
fina, ya que es un área de desarrollo más complejo a medida que va creciendo el niño
y la niña. Cabrera & García 2019 expresa que “la estimulación de la motricidad fina
en los niños del grado preescolar; se refiere a excitar, avivar, los músculos que
intervienen en el desarrollo de las actividades motrices son los cambios, los
movimientos finos, que exigen exactitud (p. 4).

Si el niño o la niña no ha tenido una correcta estimulación temprana en al área motriz


grueso, aún más se dificultará la motricidad fina.

Conforme a lo que se describe en el texto sobre la estimulación y desarrollo motor


fino.

Se considera que la motricidad fina son todas aquellas acciones que comprometen el
uso de las partes del cuerpo (muñeca, manos, dedos), que mediante juegos van a
potenciar las funciones cerebrales para facilitar un aprendizaje. El niño desde los
primeros años de vida realiza movimientos, y los perfecciona conforme va madurando
su Sistema Nervioso Central (SNC), a los 5 años ha adquirido una mejor coordinación
y es capaz de ejecutar tareas de mayor complejidad, pero existen pequeños que
desde edades tempranas manifiestan dificultades en esta área y no presentan una
adecuada prensión, posición manual que puede afectar en un futuro el manejo de la
mano para la escritura; la importancia de la estimulación en el área motora fina en

70
esta etapa hace que los docentes dirijan su atención a la búsqueda de vías que
potencien al máximo su desarrollo, por eso se hace necesario conocer los indicadores
motores que presentan, es decir los movimientos finos que ejecutan las manos y
dedos, en el momento de realizar.

Muchos investigadores han realizado estudios sobre neurociencias en el desarrollo


del ser humano, pero uno de los más llamativos fue realizado por Martha Farah, quien
es una investigadora de neurociencia cognitiva de la Universidad de Pensilvania,
nacida en Nueva York, Estados Unidos, el 30 de agosto de 1955.

Uno de los aspectos claves en el desarrollo de la corteza cerebral en el ser humano,


es la estimulación temprana antes de los 6 años. Existen estudios que han comparado
niños y niñas que han sido estimulados a corta edad con niños y niñas que no han
recibido una gran estimulación o la estimulación ha sido nula. La corteza cerebral
estimulada se ve más desarrollada, cuando un infante ha sido rodeado de libros,
juguetes educativos, apoyo emocional y estimulación temprana deja huellas positivas
en ellos, y estas se ven demostradas ya en su adolescencia ya adulta. A más
estimulación temprana recibe un niño en cuanto menos edad tenga mayor será su
desarrollo cognitivo cerebral.

Marta Farah, directora del centro para la neurociencia, comenzó una investigación
acerca de cómo un rango normal de las experiencias de la infancia puede influir en el
desarrollo del cerebro. Logró obtener como resultado, que la estimulación temprana
que los padres le dieron a sus hijos fue el factor clave para un mayor y óptimo
desarrollo a lo largo de varias partes de la corteza cerebral, como pudo revelar el
escáner realizado 15 años más tarde a los participantes se sometieron a un estudio
del ambiente de su hogar cuando tenía 4 años, una de las regiones más involucradas
en este desarrollo era el lóbulo temporal izquierdo lateral que está en la superficie del
cerebro detrás de la oreja es la corteza primaria de la audición del cerebro se ocupa
de varias funciones, y una de las más importantes está la memoria semántica que
tiene que ver con recordar significado de palabras y la relaciones entre ellas. Muchas
veces el cerebro del niño y la niña relaciona estas palabras o significados sin
importante donde, cuando o en qué orden ha adquirido estos conocimientos.

71
En esta investigación también se analizaron los coeficientes intelectuales de sus
padres, sin embargo, se demostró que el grosor cortical se desarrolla más
independientemente del coeficiente intelectual de los padres, pero se desarrolla más
por la estimulación que recibieron a edad temprana y la fuerza de la crianza, por lo
cual es mucho más importante el ambiente y la estimulación con que se cría el niño.

Cáceres et al. (2018) mencionan que, se vuelve importante establecer un vínculo


estrecho entre la neurociencia cognitiva y la ciencia de la educación, a través de la
cual puedan trabajar juntas para asegurar un adecuado desarrollo humano en la
primera infancia, porque algunos hallazgos de la neurociencia pueden aportar
información sobre problemas de aprendizaje, mientras que otros pueden brindar
información para mejorar o corregir el proceso educativo. Las neurociencias permiten
conexiones con la pedagogía y la psicología (neuropsicología), que percibe los
aprendizajes como modificaciones funcionales de la escuela anatómica para
relacionarse mejor con el entorno, asignar funciones emocionales, sociales, afectivas
y valores culturales, y su holística tener en cuenta en el desarrollo del niño.

Es importante recalcar que la base de la estimulación temprana es la plasticidad del


cerebro, propiedad que permite la creación, fortalecimiento, debilitamiento y
destrucción de conexiones cerebrales.

2.12. Material educativo para la estimulación temprana.

¡Enseñanza didáctica! Con Dactic aprendemos jugando.

Dactic es una completa línea de material didáctico la cual tiene como finalidad
satisfacer todas las necesidades de exploración y curiosidad del niño o la niña. Este
es un apoyo esencial en el aprendizaje y la estimulación temprana el cual cuenta con
una amplia gama de productos de excelente calidad, acorde a las características
etarias de cada etapa infantil; además de sus diferentes materialidades apto a las
normativas de fabricación.

Dactic tiene variados enfoques pedagógicos y diversas propuestas temáticas, lo que


permite abarcar todos los ámbitos del aprendizaje y la estimulación intelectual
permanente.

72
¿Cuáles son las ventajas de estos juguetes educativos?

Potencian el desarrollo de áreas específicas En todas las etapas de la primera


infancia, los juguetes educativos apuntan a áreas específicas del conocimiento. En
este sentido, pueden servir para reforzar aquellas debilidades educativas que tenga
el niño o la niña. Además, a temprana edad, pueden ayudar a descubrir aspectos de
la personalidad, gustos y habilidades.

Aprenden la relación Causa/Efecto Para la primera infancia, descubrir la relación


causa y efecto es uno de los pasos iniciales en su etapa educativa. Este tipo de
material didáctico ayudará a ir descubriendo que a cada acción le corresponde una
reacción específica.

Mantienen interés Al momento de hacer las tareas o estudiar, no es extraño que las
niñas y niños pongan excusas.

Sin embargo, aunque cada uno aprende de una manera diferente, los juguetes
mantienen entretenidos, aumentando su interés por el área sobre la que el juego está
trabajando.

Desarrollan su razonamiento lógico Si bien muchas habilidades son innatas en el


bebé, su cerebro, sobre todo en los primeros años de vida, es muy dúctil, por lo que
todo juego que esté encaminado a desarrollarlo puede hacer que mejore su capacidad
intelectual.

Mejoran sus habilidades sociales Junto con el aprendizaje que podemos obtener
de un juguete educativo, cuando son grupales favorecen la interacción tanto con niños
y niñas de su edad, como con adultos. Dependiendo del juguete, algunos potencian
la autoconfianza, así como sus habilidades emocionales y empáticas, por lo que
siempre son un gran aporte para favorecer las habilidades sociales de los más
pequeños.

Refuerzan la motricidad La coordinación, el uso de la fuerza, el fortalecimiento físico,


el equilibrio, son habilidades motoras que, desde muy pequeños pueden aprender
con juguetes educativos.

73
A continuación, referencia de materiales educativos de la página web Dactic.cl,
considerando área estimular, imagen referencia de material y descripción.

Área de Material educativo Descripción


estimulación

Coordinación motriz Set de motricidad gruesa para armar un


(Motricidad fina y circuito de actividades motrices.
gruesa) Permite a los niños desarrollar la
coordinación motriz gruesa, fortalecer el
equilibrio dinámico y estático. Además de
favorecer el trabajo colaborativo.

Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del


lenguaje, mejorando la expresión oral y
haciendo su lenguaje más fluido.

Cartillas de Da la facilidad para exponer el propio


secuencias.
pensamiento y posibilita la capacidad de
pensar.

Aprendizaje Fichas de clasificación

Matemáticas Permite desarrollar el pensamiento lógico


con el fin de clasificar elementos por su color,
favoreciendo además la motricidad fina
mediante el movimiento de pinza.

Cascabeles de percusión.
Expresión y artes
Permite desarrollar la percepción auditiva a
través de la creación de patrones rítmicos y
secuencias.

Fuente: Elaboración propia, basado Dactic.cl

74
Fisher Price

Si hablamos de juguetes idóneos para la estimulación de los y niños y las niñas,


entonces estamos hablando Fisher price.

Esta compañía fabricante de juguetes especialmente para niños y niñas en edad


preescolar menores de 5 años. Son fabricados especialmente para contribuir al
aprendizaje y estimulación del desarrollo.

Estos juguetes se clasifican de acuerdo con las edades su material didáctico; siendo
el rango de edades el siguiente:

 0 a 5 años: Se centran en juguetes para edad preescolar. Estos pueden ser


muñecos para bebés, música, diversos artilugios para aprender diferentes
cosas como pueden ser las letras, los números o los animales.

 6 a 11 años: Son productos más maduros que permiten el paso a los juguetes
a material didáctico con sentido pedagógico específico, considerando que sean
resistentes y seguros.

75
A continuación, referencia de materiales educativos de la página web Fisher price.cl,
considerando nombres de los juguetes, imagen referencia de material y descripción.

Nombre de los Material educativo Descripción


juguetes

Gimnasio Deluxe Los juguetes que cuelgan y tienen


Piano Pataditas (Los colores brillantes ayudan a estimular el
sentidos) sentido de la vista del bebé, mientras
que la música armoniza las habilidades
auditivas.

Responde al tacto con canciones


“Ríe y Aprende animadas y frases que enseñan más de
Perrito primeros cien palabras sencillas, partes del
descubrimientos”. cuerpo, colores, formas y mucho más.
Los tres niveles de juego incluyen
diversas canciones, sonidos y frases.

Mega Bloks Bolsa de Estos bloques están diseñados para


construcción Deluxe. adaptarse a manos pequeñas e
imaginaciones desbordantes, por lo que
son fáciles de sostener y agrupar, lo que
ayuda a desarrollar la motricidad fina, la
creatividad y la imaginación.

El pack de figuras de Little People con


Animalitos de la
ocho animales diferentes, con los cuales
granja de Little
People de Fisher- desarrollan la imaginación y la
Price. Motricidad fina usando sus manos al
coger las figuras e interactuar con ellas,
de este modo refuerzan su destreza,
coordinación visual y manual.

Fuente: Elaboración propia, basado Fisher price.cl


76
2.13. Programas de Apoyo a la estimulación Temprana.

Programa de Desarrollo Biopsicosocial


Es un programa que permite el acompañamiento a la trayectoria de salud y desarrollo
integral infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los 4 años de edad. En
2017 se extendió progresivamente hasta los 9 años. El ingreso a Chile Crece Contigo
se realiza a través de este programa de atención en el Sistema de Salud pública,
permitiendo acceder a distintas prestaciones, tales como: la atención del control
prenatal, del parto/nacimiento y control de niño sano, como también reforzando
temáticas psicosociales tales como la detección temprana de riesgos, preparación a
la maternidad y paternidad, pautas de apoyo al desarrollo infantil, estimulación inicial
y crianza respetuosa y promoción del apego seguro, entre las principales.

Programa Educativo
Es un programa dirigido a niños, niñas y hogares del país, cuyo objetivo es informar,
educar y sensibilizar sobre los cuidados infantiles, crianza respetuosa y estimulación,
favoreciendo el desarrollo de entornos familiares y comunitarios positivos que
contribuyan al máximo despliegue del potencial en la primera infancia.

Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil


Es un programa cuyo objetivo es brindar tratamiento a niños y niñas que presenten
rezago o riesgo de retraso en su desarrollo psicomotor, u otras situaciones de riesgo
biopsicosocial, que puedan afectar su normal desarrollo, a través de la
implementación de modalidades de apoyo al desarrollo de niños y niñas, tales como
Servicio Itinerante de Estimulación, Salas de Estimulación en recintos comunitarios y
Atención domiciliaria de estimulación.

Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral

Programa que entrega implementos denominados Rincón de Juegos (RINJU) a todos


los niños y niñas que ingresan a prekínder en los establecimientos educacionales
municipales del país.

77
El RINJU está especialmente diseñado para promover la actividad lúdica y libre en
los niños y niñas, siendo ésta una de las mejores estrategias para fomentar el
desarrollo integral, el cual consiste en un set de implementos los cuales permite
mejorar el equipamiento infantil y el espacio físico disponible para los niños y niñas
en sus hogares.
Este espacio lúdico permite a los niños y niñas tener en sus hogares un lugar para
jugar, crear, explorar y así fortalecer con ellos su desarrollo, imaginación y relaciones
con otros niños, niñas y adultos.

El programa Chile Crece Contigo, ha fortalecido y coordinado distintas Instituciones


Públicas, para que los niños y niñas reciban apoyo necesario para apoyar la
estimulación temprana, permitiendo desarrollar al máximo sus potencialidades.

La subsecretaria de la niñez, Carol Brown menciona que

El juego es un elemento central en la educación y el desarrollo de los niños y


niñas. Esto es parte del fortalecimiento del Subsistema Chile Crece Contigo en
su extensión hasta los 9 años, así que estamos muy contentos con sus
resultados, ya que al invertir en la primera infancia se obtiene los más altos
niveles de retorno, y así el gobierno reafirma su compromiso político de
promover el desarrollo humano desde la niñez. (Brown,2020, S. P).

El Material educativo entregado por el programa, consiste en una pizarra reversible


que en unas de sus caras es pizarra para tiza y en la otra cuenta con una superficie
en la cual se puede reflejar y hacer dibujos.
a) Una carpa de tela armable que sirve como espacio para guardar juguetes.
b) Organizador de juegos, libros, teatro de títeres y tiendita para realizar variadas
actividades lúdicas.

78
A continuación, una imagen referencial del material verbalizado en los tres puntos
anteriores.

Referencia de imagen: Ministerio de Desarrollo Social y Familia inicia entrega del


“Rincón de Juegos, 2020, S.P

2.14. Programa de protección (Chile Crece Contigo).

En nuestro país existen instituciones gubernamentales que están relacionada a la


estimulación temprana como lo son el Ministerio del Desarrollo Social y Familiar el
cual, tiene como objetivo contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y
programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la
pobreza y brindar protección social, tales como los son el programa de la niñez y el programa
Chile Crece Contigo el cual es parte del Sistema de Protección Social administrado,
coordinado, supervisado y evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social, y que
integran también los subsistemas Chile Cuida y Chile Seguridad y Oportunidades.

La misión de este subsistema es acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos


los niños, niñas y sus familias. Programa el cual busca la construcción de un país más
equitativo, sin ninguna distinción. Para esto, estaremos siendo equitativos, si el
programa solo está siendo ejecutado desde área pública y no privada, están teniendo
las mismas oportunidades de estimulación para desarrollar al máximo las
capacidades y potencialidades con las que se nacen al estar presente solo parte una
parte de población.

79
Este programa consta con material educativo para niños y niñas desde 0 a los 4 años
y más, entregados en los controles de salud y establecimientos de educación
parvularia mediante previa coordinación. A continuación, se anexa cuadro informativo
de material educativo relacionado al rango etario seleccionado para nuestra
investigación.

La estimulación temprana en los bebés es importante ya que aprovecha la capacidad


y plasticidad del cerebro en su beneficio para el desarrollo óptimo de las distintas
áreas. Todo esto se logra proporcionando una serie de estímulos repetitivos
(mediante actividades lúdicas), de manera que se potencien aquellas funciones
cerebrales que a la larga resultan de mayor interés. (Fajardo, Solórzano, & Quiñonez,
2018, p. 6

Material educativo entregado por Chile crece Contigo, rango etario entre los 4 a 6
años y más.

80
Cuando se entrega Nombre del Foto de referencia Descripción/ Entrega
material Contenido retroactiva
hasta

Entrega en red Set de tarjetas 36 tarjetas para Nivel medio


comunal Chile “Contemos una construir historias menor de
crece contigo o Historia” libres, orientadas al jardín infantil
establecimientos fomento del lenguaje
públicos con e imaginación de
niveles de niños y niñas.
educación
Parvularia.

Entrega en red Juego Caja que contiene 4 años 11


comunal Chile “Descubriendo mis 32 tarjetas de meses
crece contigo o Emociones” diferentes
establecimientos emociones para
públicos con trabajar su
niveles de identificación y
educación adecuada
Parvularia. expresión.

Entrega en red Tablero Magnético Tablero y lámina Nivel Medio


comunal Chile ¿Cómo estamos magnética con Mayor de
crece contigo o hoy? fichas para jardín Infantil
establecimientos identificar las
públicos con Versión entregada emociones
niveles de a la familia.
educación
Parvularia.

Entrega en red Tablero Magnético Tablero para salas Establecimien


comunal Chile ¿Cómo estamos con fichas tos de
crece contigo o hoy? magnéticas para educación
establecimientos identificar las parvularia
públicos con Versión entregada emociones a nivel
niveles de a los curso.
educación establecimientos
Parvularia. educativos.

Fuente: Chile Crece Contigo, año 2022, S.P

Esta tabla muestra el material educativo entregado en los controles sano asociado a
la edad. Cabe mencionar que paralelo a la entrega de material educativo para niños
y niñas se realiza entrega de folletos, cartillas y cuadernos informativos sobre la
primera infancia al cuidador, padre, madre o familiar del menor.

Será suficiente la entrega de esta información de parte del programa, será necesario
capacitar y realizar un proceso más profundo de socialización de parte de los
encargados y capacitados para este proceso, para continuar de manera idónea desde

81
el hogar por parte de la familia, y conseguir un trabajo lineal en su proceso de
estimulación.

2.15. Rol que cumple la familia en la estimulación temprana y habilidades


sociales.

El rol de las familias como agentes de la estimulación temprana, adquiere una singular
importancia en el desarrollo del niño y la niña, debido a que en la mayoría de los casos
son quienes pasan mayor tiempo con ellos, por lo que son los principales transmisores
de una gama de experiencias y con los que principalmente se crea un vínculo afectivo
significativo. Es por lo que es la instancia de intermediación entre el individuo y la
sociedad.

Constituye el espacio por excelencia para el desarrollo de la identidad y es el primer


grupo de socialización del individuo. Es por ello, que el niño y la niña adquieren sus
primeras experiencias, valores y concepción del mundo.

Cabe considerar que es en la familia donde se desarrollan las primeras


socializaciones del niño y es allí donde adquiere la información esencial para
incorporarse al mundo de relaciones sociales, aprenden hábitos, costumbres, normas
sociales de convivencias, inculcando el respeto, cultura, preparándolo para asumir
una vida responsable en una sociedad libre con espíritu de comprensión.

La educación familiar desde el hogar marcha unida a la que brindan las instituciones
e incluso la sociedad en su conjunto en la formación de la personalidad del individuo.
Las influencias del ambiente en la formación de la personalidad del individuo
comienzan desde que viene al mundo y, en primer lugar, es a través de la familia que
los niños y niñas perciben un modo de vida determinado que se expresa en
actividades y conductas específicas.

Por ello la familia se convierte en la primera escuela del niño y la niña, donde las
relaciones entre sus integrantes se presentan de tal forma que se establecen metas

82
y objetivos comunes a alcanzar por todas las personas que conforman el núcleo
familiar.

Siempre se ha dicho que la pieza clave en el engranaje de la atención temprana es la


familia en etapas tempranas del desarrollo de la niña o la niña son los principales
ayudantes estimuladores, acondicionadores y formadores para potenciar a su hijos e
hijas.

¿Pero la familia sabe cuál es realmente la importancia de la estimulación temprana?,


¿Tiene conocimiento de que es la estimulación temprana, como y en que ayuda al
niño o niña en su desarrollo? Frente a estas interrogantes Medina Coello, (2017),
realizó una encuesta de preguntas cerradas, dirigida a padres de familia con hijos
dentro de la misma etapa. Mediante estas se determinó el nivel de conocimiento de
los padres acerca de la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo
nervioso infantil, la cual arrojó como resultado en 20 encuestas aplicadas a padres de
familias; que el 100% de los encuestados tiene cierto conocimiento o al menos una
idea de lo que es la estimulación temprana. El 95% de los encuestados conoce que
existen actividades que incentivan el desarrollo cerebral y mejoran los niveles de
inteligencia, pero no saben con exactitud cuales son y menos aplicarlas por falta de
tiempo. El 95% expresó que la estimulación es la etapa preescolar que contribuye al
desarrollo, y finalmente el 5% considera que la etapa preescolar no contribuye en el
desarrollo del niño y la niña, es decir que esta no es importante.

2.16. Contraste de mirada.

El paradigma de investigación que ilustra el marco conceptual de nuestra


investigación relacionada directamente a la importancia y beneficios de la
estimulación temprana en niños y niñas de 4 a 6 años y su relevancia en el desarrollo
integral; la cual está contrastada mediante la revisión la literatura y documentos
estrechamente relacionado a la temática.

Dentro de los antecedentes de la importancia de la estimulación temprana se


consideran técnicas que consisten en actividades lúdicas, juego y diferentes acciones

83
que nos ayudarán a desarrollar las diferentes áreas del desarrollo, la cuales son
realizadas por instituciones tanto nacionales como internacionales relacionadas con
salud, protección y educación.

Estas instituciones de carácter gubernamentales presentan estrategias de trabajo


para el apoyo a niños y niñas dentro de grupo etario relacionado a la primera infancia,
debido que es en esta etapa donde la capacidad de aprendizaje es relevante, ya que
el cerebro realiza muchas conexiones neuronales, las cuales permiten la capacidad
de adquirir mayores conocimientos. Este proceso debe ser acompañado tanto por los
profesionales idóneos como por la familia la cual es incorporada medianamente.

En nuestro país existe un programa dirigido a la protección y apoyo de la estimulación


temprana llamado Chile crece contigo, el cual se realiza en los centros de salud
públicos mediante los controles de salud llevando a cabo revisión, actividades y
entrega de material educativo a las familias, para el apoyo en el desarrollo de las
diferentes áreas. Este programa se lleva implementando hace 15 años en nuestro
país, obteniendo porcentajes positivos en su ejecución, pero considerando mejorar
sus falencias relacionada al trabajo en red junto a la familia e instituciones educativas
a las cuales se les consideran en ciertos aspectos sin entregar mayor informativo del
proceso ejecución, beneficios y trabajo lineal con los centros educativos preescolares.

Grandes autores a lo largo de la historia y en actualidad hacen referencias dentro de


sus teóricas aplicadas la gran relevancia de la estimulación temprana, la cuales aún
son abordadas dentro del área educativas, las cuales deben ser trabajadas de manera
coordinada y articulada para adquirir grandes aprendizajes que serán la base del
desarrollo y conocimiento de cada persona.

Considerando todos los aspectos mencionados anteriormente, es como entes


educativos y sociedad participativa, debemos entregarle importancia correspondiente
a la etapa infantil; velando por el cumplimiento del desarrollo y bienestar de nuestro
niño y niñas, enfatizando en la relevancia de esta etapa que marcará tanto la
adolescencia y adultez.

84
CAPÍTULO III Diseño Metodológico

A) Investigación y sus tipos

A partir de la conceptualización del término “la investigación se determina de los


términos latinos in y vestigium, que significa hacia y huella; de donde puede afirmarse
que el sentido original del término investigación es hacia la pista o seguir la huella, el
rastro” Avendaño Amaya (2003, p. 25)
La investigación es considerada un proceso en el cual una o más personas realizan
una serie de procedimientos sistematizados para producir un conocimiento, requiere
de la aplicación de un método sistemático para que los resultados de esta puedan ser
validados y aceptados. Como mencionamos anteriormente, su principal objetivo recae
en la posibilidad de explorar una problemática para ampliar o esclarecer los saberes.
En el manual para elaborar y presentar la monografía de la autora la doctora Aracelly
Krisanda, menciona que existen diferentes tipos de investigación, que tienen relación
con el tipo de monografía que se realiza y por la clase de medio para obtener los
datos, los cuales pueden ser: bibliografía, documental y de campo.

Investigación Bibliográfica Recopila la información para explicar la teoría que


sustenta el estudio de los fenómenos y procesos.
Utiliza instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia. El
principal instrumento que se utiliza son las fichas: bibliográficas, hemerográficas, de
resumen, de trabajo. La investigación bibliográfica puede realizarse en forma
independiente o como parte de la investigación de campo.

Investigación Documental

Tamayo y Tamayo (2004, p. 84) define la investigación documental como: “la que se
realiza con base a la revisión de documentos, manuales, revistas, periódicos, actas
científicas, conclusiones de simposios y seminarios o cualquier tipo de publicación
considerado como fuente de información”.
Este tipo de investigación se utiliza esencialmente en la monografía de compilación.

85
Investigación de campo

Tipo investigación que consiste en la observación directa con el objeto de estudio, y


la evidencia de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la
búsqueda de la verdad objetiva. Tiene como finalidad recoger y registrar en forma
ordenada los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio.
En la monografía de compilación e investigación de campo se utiliza para recoger
informaciones que provienen de entrevistas de expertos relacionados con el tema que
se investiga.
“Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de
carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes
documentales, a fin de evitar una duplicidad de trabajos” Cruz García (2012, p. 20).

B) Enfoques

Enfoque Cualitativo
En su texto, Ortega (2018) afirma que el enfoque cualitativo se basa en la observación
y evaluación de los fenómenos estudiados, durante los cuales se extraen
conclusiones de las realidades observadas en la realidad investigada. La
investigación cualitativa permite desarrollar encuestas, entrevistas, descripciones y
puntos de vista de los investigadores.

Además, Hernández et al. (2014) menciona que

Es un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo


transforman y convierten en una serie de representaciones. Es naturalista
(porque estudia los fenómenos en sus contextos o ambientes naturales y en
su cotidianidad) e interpretativo (intenta encontrar sentido a los fenómenos en
función de los Significados que las personas les otorguen). (p.9).

86
Enfoque Cuantitativo

Su proceso de investigación se concentra en las mediciones numéricas. Utiliza la


observación del proceso en forma de recolección de datos y los analiza para llegar a
responder sus preguntas de investigación.

Este enfoque utiliza los análisis estadísticos. Se da a partir de la recolección,


la medición de parámetros, la obtención de frecuencias y estadígrafos de
población. Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. Una vez
planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado
anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión de la literatura.
(Ortega, 2018, p. 5).

Enfoque de carácter mixto

Esta investigación abarca ambos caracteres, tanto el cuantitativo, como el cualitativo.


Para Hernández, Fernández y Batista (2010), “el investigador utiliza técnicas basadas
en un enfoque cuantitativo y cualitativo. El propósito de la investigación mixta no es
reemplazar la investigación cuantitativa o cualitativa, sino utilizar las fortalezas de
ambos tipos de investigación, combinarlas y tratar de minimizar sus debilidades.
Este enfoque de métodos mixtos tiene como objetivo responder al problema de
investigación de forma simultánea, secuencial, transformadora o integral, según los
logros previstos. El proceso de investigación mixta implica la recopilación, el análisis
y la interpretación de dichos datos cualitativos y cuantitativos. como el investigador
consideró necesario para su estudio.

Para Del Canto y Silva (2013), el enfoque mixto “desde una perspectiva holística
permite abordar el objeto de estudio obteniendo resultados más concretos y fiables
que permitan alcanzar los objetivos planteados en la investigación, dando de esta
manera un mayor aporte a las ciencias sociales.” (p.26).

87
C) Diseño investigación

Por todo lo anterior, nuestra investigación tiene las siguientes características:


Es una indagación de diseño de investigación documental siendo el tipo de
monografía compilación, debido a que implica un análisis, síntesis, reflexión y
pensamiento crítico frente a variados tipos de fuente, es una tesis informativa y no de
aplicación.

D) Diseño Monográfico

Según el Diccionario de la Real Academia Española de Ciencias (1992), las


monografías son descripciones y tratados especiales sobre una parte concreta de
la ciencia o un problema concreto.
Una monografía significa referirse a un tema en particular como un tema único en
una disciplina o profesión en particular. También prevé su desarrollo lógico,
objetivo, científico y pedagógico para promover la comprensión y el conocimiento.
Tiene como objetivo aclarar e ilustrar los elementos o temas básicos de un tema,
se apoyan de citas que deben confirmar o apoyar lo que se dice. Luego expresa
con tus propias palabras lo que el autor quiere decir, explica o quiere decir.
Una monografía no es una recopilación de lo que se ha escrito, sino que es
esencialmente un trabajo analítico.

E) Tipos de investigación Monográfica

Monografía de compilación.
Este tipo de monografía está relacionada con la investigación documental,
entendida como el estudio de un determinado tema o punto de vista, en el que se
analizan los enfoques de diferentes autores sobre el tema con el objetivo de
ampliar y profundizar conocimientos sobre su naturaleza y aportar soporte,
principalmente en obras anteriores, información y datos transmitidos a través de
medios impresos, audiovisuales o electrónicos.
La originalidad de la investigación se verá reflejada en los métodos, criterios,
conceptualización, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y en general en el
pensamiento de los estudiantes.

88
La implementación de esta monografía requiere que los autores tengan un buen
nivel de análisis, comprensión y razonamiento y que sean capaces de considerar
las diversas posiciones u opiniones de los autores consultados y luego expresar
su propia opinión personal.

Monografía de investigación.
Una investigación que explora un tema nuevo o menos investigado y hace una
nueva contribución. En este tipo de monografía, es importante llamar la atención
sobre la investigación que ya han realizado otros investigadores para que el
estudio proporcione nuevos conocimientos que se basen en la investigación
existente.

Monografía de experiencia.
Se basa en la experiencia o los conocimientos del autor en su campo de
especialización. Se fundamenta en los procesos de observación, recolección,
registro de información, reflexión y análisis crítico en relación con la realidad y los
problemas que enfrentan, así como en los logros de los estudiantes, la lectura e
interpretación entre cinco y 48 páginas.

Monografías.
Son documentos en los cuales un asunto se trata exhaustivamente.

Revistas.
Son documentos de información reciente, por lo general publicaciones
especializadas. Pueden ser profesionales, técnicas y científicas.

Informes técnicos.
En este tipo de informes se incluyen las memorias de conferencias, los informes
de congresos, reuniones y otros.
Son importantes debido a que la información del relato de la experiencia,
considerando la relación de los conocimientos teóricos adquiridos y la visualización
de las acciones síntesis para contribuir a la solución de problemas y mejorar la
calidad de la práctica en sus procesos y resultados.

89
Pretenden dar sustento teórico a las actividades laborales que se realizan en el
día a día como parte del proceso de creación de conocimiento a lo largo del tiempo.
Para desarrollar esta monografía, debe tener al menos 10 años o más de
experiencia profesional. La experiencia profesional debe estar relacionada con
competencias del título que se está obteniendo, ampliando así el ámbito de la
experiencia identificable.
En otras palabras, las competencias se definen como la capacidad efectiva para
realizar con éxito actividades laborales bien definidas.

F) Fuentes y búsqueda de información.

Antes de comenzar la monografía, se tiene que determinar con precisión a qué


material referido al tema se tendrá acceso.
Es indispensable haber accedido a toda la bibliografía de importancia publicada
acerca del tema a tratar. Al buscar el material de referencia, resulta muy útil visitar
las bibliotecas y buscar tanto el tema como los autores. También, se puede buscar
material en Internet. En las enciclopedias y diccionarios especializados suelen
aparecer referencias muy valiosas.
A su vez, es muy importante saber que las fuentes de información no pueden
limitarse a un conjunto de resúmenes de la información existente realizados por
otra persona: por el contrario, se deben buscar fuentes originales de las cuales se
extraerá conclusiones o resúmenes.

Fuentes de información.
Son los documentos que registran o corroboran el conocimiento inmediato de la
investigación. Se subdividen en primarias y secundarias.

Fuentes primarias de información.


Incluyen libros, monografías, revistas, informes técnicos, diarios, periódicos y tesis.

Libros.
De acuerdo con la UNESCO (1964), se llama libro a aquella publicación que tiene
más de 49 páginas, sobre asuntos de actualidad que afectan a una comunidad
particular o son de interés grupal.

90
Diarios y periódicos.

Son fuente de información en cuanto a hechos ocurridos en espacio y tiempo,


pasado y presente.

Tesis
Es un documento de tipo académico, que exige una afirmación original acerca de un
tema de estudio particular. Se espera una aportación y conocimientos nuevos,
presentados como un sistema sólido de pruebas y conclusiones.

Fuentes secundarias de información.

Acá se incluyen las enciclopedias, los anuarios, manuales, almanaques, las


bibliografías y los índices, internet, entre otros; los datos que integran las fuentes
secundarias se basan en documentos primarios.

Búsqueda bibliográfica.

La bibliografía es un elemento constitutivo de una monografía; sin ella no se podría


realizar, debido a esto su búsqueda bibliográfica es un paso fundamental para iniciar
la investigación. Son métodos o procedimientos que tienen como objetivo extraer, de
una colección de documentos, datos específicos. A medida que se va obteniendo
información luego se selecciona y obtienen los documentos que den respuesta a
preguntas que el investigador hace con base en sus necesidades de información.

Búsqueda bibliográfica en la biblioteca.

Al buscar información en una biblioteca, es importante tener en cuenta que los


investigadores deben comenzar su búsqueda en la biblioteca utilizando catálogos
de bibliotecas, que se utilizan para ubicar términos, fechas de eventos importantes,
ubicaciones y nombres específicos de lugares.

91
La investigación debe ser eficiente para encontrar respuestas válidas y relevantes
en el menor tiempo posible. Si solo tiene datos de autor, busca por autor, si solo
tiene título, busca por título, y si solo sabe de qué trata el libro, busca por tema.
Cuando ya se ha encontrado el o los libros que se desea consultar debe hacerse
una revisión rápida de todo el libro, leerlo de manera activa, para comprender mejor
la información que contiene y poder disfrutar la lectura. Reflexionar en lo que lee y
hacerse preguntas para comprobar la comprensión.
La introducción muestra la metodología del autor, los principios de los que partió y
los objetivos que se planteó para la publicación del libro. Deben leerse las
explicaciones de diagramas, fotografías, dibujos, mapas, ilustraciones y notas al
pie.

G) Técnicas e instrumentos de recopilación de información

Técnica.
Es el conjunto de procedimientos que servirán al investigador (a) para la
recolección de información y datos. Es indispensable en el proceso de la
investigación, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la
monografía. Ordena actividades que proporcionan un medio para obtener
información relacionada con una pregunta de investigación que puede lograr
objetivos predefinidos.
La finalidad de la técnica documental es preparar el contenido para formar un
sistema de pensamientos sobre el objeto de estudio.

Instrumentos.
Son las herramientas que el investigador (a) usará para recopilar y obtener la
información como; fichas bibliográficas, de resumen, y otros.

92
Instrumentos para la realización de una monografía.

Los instrumentos son las herramientas que el investigador usa para recopilar y obtener
la información que utilizará, en la elaboración de la monografía. Con el propósito de
elegir los instrumentos para la recopilación de información es conveniente referirse al
fichaje y al tipo de fichas existentes:

Fichaje
Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene información
que, más allá de su extensión, le da unidad y valor propio.
Tiene por finalidad aumentar el grado de conocimiento de manera sistemática y hacer
el menor esfuerzo memorístico.

La ficha
Su objetivo es ubicar, registrar y localizar la fuente de información. Las fichas
tradicionales son de cartulina, en la actualidad se está usando la computadora en el
almacenamiento y sistematización de datos, lo que ahorra gran cantidad de tiempo.

Ficha bibliográfica y de trabajo


En ella se registran los datos de cada uno de los libros, artículos de periódico, revista,
documento, programa de radio o de televisión que se consulta y que proporcionan
información relacionado al aspecto que se desea investigar.

H) Cronograma de trabajo o carta Gantt

Henry Gantt propuso un diagrama como medio para informar acerca de las fechas
de inicio y fin de las distintas tareas de un proyecto.
El Diagrama o cronograma enumera todos los elementos finales del plan de trabajo
con fechas estimadas de inicio y finalización, que se utilizan para calcular el tiempo
requerido para completar cada plan. También ayuda al estudiante a
comprometerse consigo mismo y con el supervisor (a) para completar la tarea
dentro del tiempo asignado. Para preparar un cronograma, puede usar un
diagrama de Gantt.

93
94
Carta Gantt N°1 de entrega de avances

30 de 14 4 25 16 13 20 de enero 31 de enero
septiembre de octubre de noviembre de noviembre de diciembre de enero 2023 2023 2023

Definición de temática
monográfica,
planteamiento del X
problema,
Justificación.

Preguntas de
investigación, X
objetivos.

Marco conceptual y
teórico 1° parte X

Marco teórico 2°parte


X

Marco teórico 3°parte


X

Marco metodológico
X

Conclusiones,
aportes X

Entrega final digital de


acuerdo con el manual. X

95
Carta Gantt N° 2 reuniones de equipo y proceso 2022 y 2023

96
I) - Recursos y sus tipos Se debe considerar para la realización de la monografía,
el detalle de los recursos humanos, institucionales, económicos y materiales, un
cronograma de actividades, así como la bibliografía consultada dentro del plan de
trabajo.

A continuación, se describe cada uno:


Recursos humanos.
Se refiere a enumerar a las personas que participarán en la investigación, por
ejemplo: el asesor, el estudiante y otros.

Recursos institucionales.
En este apartado se mencionan las instituciones que patrocinan o que realizan
algún aporte para efectuar la investigación.
Recursos económicos.
Es la asignación de recursos financieros para realizar la investigación: papel,
libros, fotocopias, transporte y todos los demás gastos directos e indirectos
asociados con el trabajo de tesis.

Recursos materiales.
Aquí se menciona todo el mobiliario y equipo con el que se contará durante la
investigación; así como la papelería, útiles o cualquier otro recurso material que
sea necesario para realizarla.

97
CAPÍTULO IV Discusión y Conclusiones.

Discusión

Cada niño y niña es un mundo diferente, con manifestaciones distintas en cada


etapa de su crecimiento y desarrollo; donde la familia cuenta con apoyo del estado
mediante programas de estimulación temprana como una alternativa para mejorar
y desarrollar de manera más efectiva, ya que el cerebro tiene una mejor
predisposición de aprendizaje y aceptación.

Grandes autores a lo largo de la historia han mencionado aspecto favorable


mediante sus teorías que aun en actualidad prevalecen; siendo aplicadas para
favorecer la estimulación temprana. Jean Piaget argumenta que se debe conquistar
cuatro etapas de desarrollo cognitivo durante gran parte de la vida, comenzando
desde la infancia; siendo estas las siguientes:
 Etapa sensorio motriz
 Etapa preoperacional
 Etapa de operaciones concretas
 Etapa de operaciones formales
Solo una vez que pasas por todas las etapas, lo cual puede variar en edad, se puede
alcanzar la inteligencia humana completada mediante la estimulación y proceso de
estas etapas.

Favorablemente la estimulación temprana presenta distintos beneficios, los cuales


ayudan a los niños y niñas fortaleciendo su cuerpo, desarrollando habilidades tanto
emocionales, sociales como mentales. Estas actividades son amigables para los
niños y familias, debido a que son implementadas a través del juego diario y con
materiales que ocupan normalmente.

Tal como se mencionó anteriormente el desarrollo continuo de la estimulación


temprana es importante para todos en el periodo de la niñez, ya que es en este
proceso donde se entregan las herramientas necesarias para perfeccionar el
progreso de desarrollo de los niños y las niñas.

98
Este beneficio se entrega desde el nacimiento hasta los 6 años, dejando en claro
que cada niño y niña aprende de manera distinta y que pueden recibir por más o
menos tiempo estimulación.

Pero el objetivo principal es desarrollar en la máxima expresión todas las


capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales. Entregando el apoyo
profesional y eficaz a los niños y niñas en conjunto con su familia. Sin embargo, en
nuestro país solo un porcentaje de la población puede optar a estos programas, los
cuales están definidos para las familias de escasos recursos.

La estimulación temprana consta de variados beneficios y aportes al desarrollo


integral, fomentando específicamente la mejora de áreas y mayor desenvolvimiento
del niño y niña. Sería enriquecedor fomentar la estimulación temprana e integral en
la población y que se beneficiaran de las distintas experiencias de enseñanzas que
se entregan a cargo de profesionales idóneos que aportan con sus servicios el en
el desarrollo completo de la estimulación temprana.

A nivel internacional y nacional existen programas a cargo de las políticas públicas


de cada país que aportan al desarrollo de la estimulación temprana, siendo uno de
los principales a nivel nacional (Chile Crece Contigo), bajo la ley 20.379 creando el
Sistema Intersectorial de Protección Social e Institucionaliza, transformándose así
en una política pública estable y que le da continuidad a todo lo avanzado. Este
cumple con los compromisos del Estado de Chile con la Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño, ratificada en 1990.

Esta ley de protección integral en la infancia busca acompañar, proteger y apoyar


integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y
servicios de carácter universal, así como focalizando aquellos que presentan
alguna vulnerabilidad mayor. En el área desarrollo es multidimensional y, por tanto,
simultáneamente influyen aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño
y la niña, a través de prestaciones y programas orientados a la infancia, de manera
de generar una red de apoyo para el adecuado desarrollo de los niños y niñas hasta
los 8 o 9 años de edad.
99
De esta manera, se le estará brindando apoyo simultáneo en las distintas áreas
que se conjugan en su desarrollo: salud, educación, condiciones familiares,
condiciones de su entorno y comunidad, entre otros.
Para ingresar al sistema Chile Crece Contigo, es mediante el primer control de
embarazo de la madre en el sistema público de salud.

Ahí se inicia su acompañamiento personalizado a la trayectoria de desarrollo que


llega hasta su ingreso al sistema escolar, mediante múltiples controles con entrega
de materiales didácticos que apoyan el desarrollo y estimulación de los sentidos de
cada niño y niña; caracterizándose por considerar los siguientes aspectos

 Considera la edad del niño o la niña, conociendo los rangos de tiempo


esperables para la aparición de hitos.
 Conoce las características individuales del niño y la niña, rasgos iníciales de
personalidad, estrategias de interacción con sus adultos y temperamento.
 Considera al padre, madre y cuidador como los principales agentes de
cambio y valora la calidad del vínculo terapéutico con ellos y con el niño o la
niña.
 Entiende la estimulación como una actitud estimuladora del adulto que se va
instalando en la interacción con el niño y la niña, no como un ejercicio
mecánico que se le hace diez minutos una vez al día.
 Comprende que una adecuada estimulación del desarrollo sólo es posible si
la vida del niño o la niña está libre de estrés tóxico, por lo tanto, se debe
detectar y tratar esta fuente de estrés, antes de insertar al menor a un
proceso de apoyo al desarrollo.

Tomando en consideración los características y aspectos verbalizado de este


programa de estimulación, el cual busca fomentar el bienestar socioemocional del
niño y la niña, el desarrollo en diferentes áreas, la calidad del vínculo de apego y
sensibilidad de los adultos mediante competencias parentales es que no
realizamos las siguientes interrogantes ¿será pertinente que solo parte de las
familias de nuestro país pueden optar a este programa, establecido por segmento
socioeconómico?, ¿Estaremos generando brechas de desigualdad en el desarrollo
infantil temprano de niños y niñas segregando parte de la población?, ¿Se estará

100
haciendo partícipe de manera permanente a los entes educativos y familias en el
desarrollo del programa?, no solo basta con mencionar los aspectos positivos de
este programa sino las posibles interrogantes que pueden surgir en nuestro
proceso investigación.
Para continuar con los beneficios y aporte de la estimulación temprana es que
haremos hincapié en el proceso de enseñanza preescolar, mediante la definición
establecida

La Educación Parvularia se considera el primer nivel del sistema educativo


del país que se ha preocupado de la educación integral inicial de los niños y
niñas de manera sistemática oportuna y pertinente. A su vez, la Educadora
de Párvulo considera el trabajo con la familia del niño y la niña, como un apoyo
fundamental, debido a que la familia es el primer ente educativo de los
párvulos. (Carrasco, 2018, p. 27)

Sin perjuicio es que Chile ha realizado esfuerzos sostenidos en ampliar la cobertura


y mejorar la calidad de la educación desde los primeros años, era indispensable la
creación de una nueva institucionalidad, caracterizada por una alta especialización,
que permitiera seguir avanzando en la instalación y visibilización de este nivel
educativo. Es así como en 2015, se crea Ley N° 20.835 la cual enuncia que

Crea la Subsecretaría de Educación Parvularia, en adelante la


"Subsecretaría”, que será el órgano de colaboración directa del ministro de
Educación en la promoción, desarrollo, organización general y coordinación
de la educación parvularia de calidad para la formación integral de niños y
niñas, desde su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica. (Astorga,
2017, p. 1)

Esta institución apoya en la labor educativa de los jardines infantiles Junji, Integra
y VTF de nuestro país; procurando entregar una atención integral que asegure una
educación oportuna y pertinente, considerando las condiciones educativas
correspondiente en cuanto a infraestructura, normativa y material pedagógico para
su correcto funcionamiento.

101
Varios estudios indican que las oportunidades de aprendizaje temprano y la
educación inicial son esenciales para el desarrollo de niñas y niños y su capacidad
de prosperar. Las oportunidades de aprendizaje temprano se refieren a cualquier
ocasión que tenga el bebé, la niña o el niño pequeño de interactuar con una
persona, un lugar o un objeto de su entorno.

Cada interacción (positiva o negativa) o la ausencia de interacción contribuye al


desarrollo del cerebro de la niña o el niño y sienta las bases para su aprendizaje
posterior.

La evidencia también destaca la importancia que tienen el juego en estas


interacciones y oportunidades de aprendizaje temprano. El juego es una de las formas
más importantes en que niñas y niños pequeños adquieren conocimientos y
habilidades esenciales. Por esta razón, las oportunidades de jugar y los entornos que
promueven el juego, la exploración y el aprendizaje práctico son el núcleo de los
diferentes jardines infantiles o proceso de etapa preescolar en los establecimientos
formales.

Pero siendo objetivos y críticos a la vez, se estará cumpliendo con el objetivo de


entregar una educación de calidad para la estimulación y formación integral de los
niños y niñas de nuestro país en etapa preescolar; o como sociedad y entidades
gubernamentales estaremos entregando la relevancia correspondiente a esta
etapa que será el cimiento para el aprendizaje.

102
Conclusión.

Después de finalizar esta investigación como grupo podemos mencionar las


siguientes conclusiones que fueron surgiendo a través de este proceso. El tema a
tratar es, la importancia y beneficios de la estimulación temprana en niños y niñas de
4 a 6 años y su relevancia en el desarrollo integral. Para iniciar la temática de nuestro
trabajo, tuvimos grandes conversaciones exponiendo experiencias propias y también
vivenciadas en nuestros lugares de trabajo. Como grupo llegamos a un consenso, el
cual fue, la importancia de elaborar este tema y plantearlo.

Existe bastante información relacionada a estimulación temprana, la cual al pasar los


años ha ido cambiando, generando gran interés de investigación para las integrantes
de este grupo; debido a la adquisición de nuevos conocimientos beneficiosos tanto
para nuestro grupo tesis, y futuros lectores que estén interesados en la temática.

Lo principal de la entrega de información es saber y transmitir a las familias que es de


gran calibre el fomentar las actividades de estimulación a los niños desde los 0 años.
El desarrollo psicomotor y el desarrollo cognitivo para un bebé es relevante porque a
esta edad, se logra los aprendizajes futuros que se van desarrollando a través de una
planificación con el objetivo de tener relaciones integrales en la sociedad,
considerando que los primeros años de vida de los niños y niñas son indispensable y
cruciales para el desarrollo y salud. Manifestando que el ser humano tiene más etapas
de desarrollo, pero en ninguna otra podrá aprender con la rapidez que tienen los
infantes en sus primeros años de vidas.

Nuestro objetivo general planteado está relacionado a la importancia y beneficios de


la estimulación temprana en niños y niñas de 4 a 6 años y su relevancia en el
desarrollo integral, mediante las indagaciones realizadas se destacan diversos
avances; los cuales están siendo logrados mediante intercesiones que fueron
aceptadas por gran parte de la población, a través de programas de intervención que
entrega el gobierno llamado “Chile Crece Contigo”.
Este programa es de gran importancia y está de la mano con los controles sanos, que
se llevan a cabo en los consultorios de nuestro sistema de salud público, trabajando

103
directamente la estimulación y abordando todas las acciones que van dirigidas a los
niños que puedan controlar de manera gradual las habilidades cognitivas, motoras,
lenguaje, social y emocional.
De esta manera con las actividades que están diseñadas y trabajadas por
profesionales, se les permitirá a los niños y niñas entregarles experiencias que
favorezcan la exploración de todo lo que los rodea (objetos, espacios, colores,
texturas, personas).
Sin embargo, estas actividades se van realizando, dependiendo del avance del
desarrollo y sobre todo de las características individuales.

Principalmente algunas de estas acciones presentadas a las familias son favorables


para la estimulación de los niños y niñas. Como por ejemplo hablarles y mencionar lo
que estás haciendo, integrarse al juego que está haciendo el niño, mimarlo en el
momento de ver que está intentando hacer algo, contar cuentos e integrarlo en la
historia, escuchar música, bailar y llevarlo de paseo a lugares que los niños se sientan
seguros. Todas estas actividades son simples y se pueden hacer de manera diaria
ocupando espacios dentro de la casa o buscando lugares cercanos como el patio o
plazas. Lo importante es que cada persona dentro del grupo familiar pueda ser parte
de estos aprendizajes buscando las instancias de disfrutar y aprender nuevas
experiencias con el niño y la niña.

También es importante considerar que la estimulación no es lo mismo que enseñar a


los niños y niñas que desarrollen una habilidad, esto consiste en entregar confianza
de manera adecuada para que a futuro logre hitos importantes de manera natural y
sin esfuerzo adicional.

Por lo tanto, este trabajo y seguidillas de acciones se deben continuar con las
constantes motivaciones que llevan a cabo los profesionales de educación dentro de
las salas cunas, jardines infantiles y continuidad en los establecimientos
educacionales en compañía y compromiso de las familias.

104
Por lo tanto, la respuesta ante nuestro objetivo general que es “Determinar los
beneficios de la estimulación temprana y los aportes al desarrollo integral de niños y
niñas de 4 a 6 años”. Es que la estimulación temprana está dirigida a niñas y niños
para desarrollar habilidades a través de actividades y técnicas.

Lo principal es favorecer las distintas áreas de desarrollo: cognitivos, físicos,


emocionales y sociales que tienen los infantes, lo cual si se da de manera oportuna y
a la edad correspondiente se adaptara a cambios de manera más flexible. Además,
estas actividades que son pensadas para obtener grandes beneficios no son
relacionadas con terapias, sino más bien para obtener variados ejercicios repetitivos
que ayudaran a desarrollar las actividades cerebrales. Para llevar a cabo estos
aportes beneficiosos para los niños y niñas, es de gran importancia el apoyo familiar.
Pero lamentablemente nos encontramos con grandes errores que presentan algunas
familias por la desinformación sobre estas actividades que son tan positivas para el
desarrollo del niño y la niña.

Los principales errores que presentan las familias en la estimulación temprana


adquieren una singular importancia. Ellos son los más cercanos a educadores de los
niños y niñas, son los principales transmisores de experiencias, los que mantienen
mayor afecto y se relacionan directamente con los infantes, por esto es necesario que
se realicen constantes talleres para la preparación.

No en todos los hogares las familias están preparadas para ofrecerles a los hijos e
hijas las oportunidades necesarias para la estimulación. La consigna es iniciar con
esta cultura de la disponibilidad, calidad de los servicios y programas para garantizar
una estimulación temprana desde la atención a mujeres embarazadas, desde las
primeras semanas de gestación; con el objetivo de prevenir y detectar posibles
problemas en el desarrollo del feto, así como orientar a la madre en cómo estimular y
aplicar precozmente este proceso en su hijos e hijas. Con el nacimiento se inicia una
atención posnatal dirigida por medio de la familia y las instituciones preescolares.

105
En relación a lo anteriormente verbalizado, es que surgen interrogantes para el apoyo
a las familias, considerando contenidos definidos planteados en los objetivos
específicos de nuestra tesis, siendo estos los siguientes:
 Identificar la importancia de la estimulación temprana en niños y niñas de 4 a
6 años.
 Determinar los beneficios de la estimulación temprana en niños y niñas de 4 a
6 años.
 Relacionar los beneficios de la estimulación temprana y los aportes que tiene
en el desarrollo integral de niños y niñas de 4 a 6 años.

Podemos mencionar en relación con los objetivos específicos planteados


anteriormente, los cuales son abordados en la investigación de manera favorable,
aportando en el desarrollo de los niños y niñas, permitiendo fomentar y alimentar los
estímulos del cerebro, el cual adopta gran información dentro de la edad mencionada
y durante este proceso de crecimiento y desarrollo de distintas habilidades asertivas.

El primer objetivo tal como es mencionado anteriormente es, la identificación y la


importancia de la estimulación temprana en niños y niñas de 4 a 6 años, en este punto
se expone la siguiente conclusión, pues la importancia en esta etapa es de gran
relevancia ya que es cuando se puede desarrollar más el pensamiento de los infantes
utilizando juguetes u otros utensilios que sean de fácil acceso y lo puedan ocupar para
desarrollar su creatividad. En este periodo su cerebro les permite iniciar distintas
etapas como leer, escribir, sumar y restas, como también asociar sus juguetes con el
aprendizaje que posteriormente serán utilizados al momento de ingresar a la
educación formal, donde comenzarán a resolver problemas cotidianos que ocurrirán
dentro de su entorno inmediato.

Por otra parte, antes de la edad de 4 a 6 años están en el proceso de posibles


experimentación y manipulación de distintos objetos que les llaman la atención y es
la única forma que tienen los niños y niñas para poder encontrar respuesta a
diferentes interrogantes que pueden surgir. Sobre todo, porque en estas edades los
niños y niñas desarrollan habilidades nuevas y emocionantes. Al igual que comienzan
a conocer, entender conceptos y comparar ideas.
106
Es por esto que somos los adultos los responsables de entregar las herramientas y
elementos necesarios para ayudarlos a tener éxito y obtener respuestas lógicas.

Finalmente, dentro de esta etapa una de las características más significativas que se
ve reflejada, es la personalidad que comienza a florecer en los niños y niñas en la
edad de los 4 a 6 años, porque es donde se propone poner límites a los infantes y
demostrar que cada acto tiene una consecuencia ya sea positiva o negativa. Dentro
de esta edad es importante inculcar este tema, porque en esta fase es cuando se
desarrolla el pensamiento crítico, estructuras cognitivas y valores. Cada niño y niña
absorbe conocimientos en todas las áreas, pero esta es la edad idónea para entregar
este conocimiento y aprendizaje. Por este motivo en estas edades los adultos
responsables de cada niño y niña pueden aportar los valores, responsabilidades y
cariño para que a futuro de ese niño tenga una formación responsable y certera.

De igual manera el siguiente objetivo es la determinación de los beneficios de la


estimulación temprana de niños y niñas de 4 a 6 años. En este punto es importante
destacar y llevar a cabo de manera correcta la estimulación temprana teniendo en
cuenta todas las sugerencias del personal e instituciones especializadas para el
beneficio de los niños y sus familias. Las principales recomendaciones que se entrega
a las familias están relacionada a mejorar la estimulación, considerando los siguientes
aspectos:

Utilizar metodologías lúdicas, esto quiere decir que los aprendizajes se adquieren de
mejor forma a través del juego. Por lo tanto, cada niño y niña disfruta y adquiere
conocimientos significativos mientras explora nuevos terrenos de juegos.
La individualidad, dicho de otra forma, es que cada niño y persona es único, que
aprende de manera distinta y nadie es igual a otro. Por lo tanto, nosotros como
profesionales no podemos esperar que cada niño y niña aprenda al mismo ritmo y
con las mismas técnicas que otros. Debemos tratar de adaptar y entregar seguridad
de sus habilidades de aprendizaje.

107
En el desarrollo infantil de esta primera etapa se realiza énfasis en los cambios
biológicos y psicológicos que padecemos los seres humanos desde el nacimiento a
los primeros 6 años de edad y la autonomía que se va reflejando. Como profesionales
debemos saber y conocer las distintas etapas que presenta el desarrollo infantil, ya
que es útil para los padres y cuidadores porque les permite saber qué pasará en las
distintas etapas del niño y sobre todo cómo ayudar a sus hijos e hijas durante el
proceso de crecimiento. En este sentido es importante brindar atención integral a los
menores y realizar evaluaciones dentro de su neurodesarrollo con pruebas que
puedan evaluar el proceso de motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, social y
cognitivo. Estas pruebas que se realizan ayudan a identificar a los niños con un
desarrollo normal y niños con algunos riesgos intervalo en el desarrollo, considerando
la realización de actividades que estén acorde a la edad de entre 4 a 6 años.

En relación con los niños y niñas que padecen algún retraso con demora en el
desarrollo, es aquí donde se ven los casos más graves ya que presentan algún retraso
esencial, y se trabaja con personal especializado (pediatra) en los controles sanos de
los consultorios.

Por otra parte, el siguiente objetivo específico menciona la relación con los aportes
que tiene en el desarrollo integral; el cual indica que el niño y niña sea sujeto de
derecho, siendo un ser único con habilidades, capacidades y potencialidades propias
que puedan dar a su vida la forma que desean; participando en la construcción de la
comunidad, gracias a su condición de ser social con fundamento, según lo establecido
en las normativas gubernamentales tanto nacionales como internacionales.

Esto define que el último que se debe alcanzar en primera infancia es la garantía de
su derecho al desarrollo integral.

El desarrollo integral es un proceso complejo y de permanentes cambios cualitativos


y cuantitativos que vive cada niño y niña de manera particular gracias a su
singularidad ya su interacción con las formas de comprender el mundo que les ofrecen
sus entornos y los contextos en los que están inmersos para apreciar la forma, en la

108
que los ejercicios de sus derechos en la vida cotidiana se hacen posible. Se sugiere
estos puntos para que exista las buenas realizaciones de integración.
 Cada infante cuenta con padre y madre o cuidadores principales que le acogen
y ponen en práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo integral
 Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud.
 Goza y mantiene un estado nutricional adecuado.
 Crecen en entornos que favorecen su desarrollo.
 Construyen su identidad en un marco de diversidad.
 Expresan sentimientos e ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y son
tenidos en cuenta.
 Crecen en entornos que promocionan sus derechos y actúan ante la exposición
a situaciones de riesgo o vulneración.

En el proceso de desarrollo cada uno va estructurando progresivamente su identidad,


autonomía y la conciencia de sí mismo y de los demás para lograr un desarrollo
integral y en consonancia con la doctrina de la protección integral.

La política nacional dirigida a la primera infancia definió que la atención integral es el


camino más idóneo para garantizar que los niños y niñas tengan en sus entornos las
condiciones que lo promuevan y favorezcan.

El ambiente y contexto donde se entregan las actividades a los niños y niñas es muy
importante, ya que independiente la edad que tengamos, el lugar donde nos citamos
para aprender algo, tiene que ser un espacio acogedor, limpio y aprovechar estímulos
con situaciones cotidianas. De esta manera los infantes estarán interactuando de
manera natural y se le dará la importancia para realizar las actividades de
estimulación. Los elementos o materiales para utilizar también pueden ser cosas
simples que vemos y ocupamos a diario como agua, hojas, arena, utensilios de
cocina.

Además, se debe ocupar juguetes adecuados a las distintas edades con el fin de
poder explorar y descubrir nuevas texturas, sonidos, sabores que les beneficiarán en
su desarrollo.

109
El desarrollo integral entrega un mensaje a nuevas generaciones que esperan y
merecen un nuevo desarrollo para todos los potenciales del ser humano,
considerando todas las dimensiones y áreas de desarrollo: físicas, emocionales,
mentales y espirituales; las cuales facilitaran los procesos evolutivos activando los
mecanismos que mueven las fuerzas interiores, creando estímulos y espacios
adecuados para las necesidades de cada momento, permitiendo que se conviertan
en la mejor versión de sí mismo.

Algunas recomendaciones generales que entregan algunos profesionales de


educación y salud a padres y cuidadores de niños y niñas, para el desarrollo y
estimulación temprana son los siguientes

 Reforzar las prácticas de lactancia materna y evitar el uso de mamaderas


durante los primeros 6 meses de edad.
 Establecer horarios para realizar actividades cotidianas y acciones de
estimulación.
 Reconocer horarios de sueño y alimentación para mantener una rutina sin
alterar los ritmos naturales del crecimiento.
 Dedicar exclusividad de tiempo para la realización de actividades en lugares
adecuados y cómodos para el niño o niña.
 Realizar actividades de estimulación constante y repetir durante la semana en
varias ocasiones.
 Procurar realizar actividades con ropa idónea y cómoda para los niños. Para
no tener incomodidad al momento de su movimiento.
 Realizar las actividades de juegos de estimulación, procurar que los niños
hayan tenido como mínimo 30 minutos de descanso después de su última
comida.
 Acompañar las actividades de estimulación con música, juegos y rimas acorde
a la edad del niño.
 Aprovechar actividades que se realizan diariamente para activar conocimiento
y estimulación como el almuerzo, el baño, juego y la hora de vestirse.
Demostrando que son niños y niñas amados y que están en lugares seguros.

110
 Vestir al niño o niña con ropa cómoda, que sientan que es fácil de poner o
quitar. entregando seguridad y autonomía.
 Recordar que el llanto es una forma de comunicación y expresión que poseen
los niños. Atenderlo y tratar de comunicarse para saber cuál es la razón de su
llanto. Puede ser de hambre, sueño, enfermo o requiere afecto.
 Respetar el sueño de los niños, mantener una rutina antes de acostarse y
ayudar a que duerman las horas correspondientes a su edad. No interrumpir
su descanso para realizar actividades de estimulación.

Dentro de nuestras proyecciones tenemos como grupo los procesos de estimulación


en Chile que se encuentran implementados desde el año 2011, como el Sistema de
Aseguramiento de la calidad en la Educación Parvularia, Básica y Media.

En este programa también quedan incluido los jardines infantiles y salas cunas
recibiendo aportes del estado.
Asimismo, con estas intervenciones del estado queremos implantar la rigurosidad y
la profundización absoluta, con el beneficio total para los niños y niñas de Chile.
Es de suma importancia las continuaciones y mejoramientos de talleres, normas y
nuevos proyectos educacionales para el bien de nuestros infantes.

Es considerable la importancia de la estimulación temprana para crear nuevos


propósitos y exigencias dentro del sistema educativo, el cual presenta garantías
esenciales de calidad en la educación. Sobre todo, presentar condiciones equitativas
y el buen trato a los niños y niñas, logrando un buen lazo de articulación entre los
niveles de transición y enseñanza básica, con el fin de seguir un hilo conductual y
acorde con las actividades que logren potenciar las habilidades de los párvulos. De la
misma forma, crear instancias de comunicaciones de parte de los profesionales con
los niños y las familias para generar vínculos y nuevas prácticas pedagógicas que
sean favorables para el aprendizaje de los estudiantes, recordando que los niños y
niñas debieran tener una estimulación efectiva desde antes del nacimiento, con
talleres de ayudantía para las madres el cual, las acompañe durante el proceso de
gestación; desarrollando vínculos involucrando al padre, potenciando el desarrollo
integral. Después de esta seguidilla de intervenciones se implementa la estimulación
con los niños hasta los 6 años, presentando resultados favorables para el desarrollo
111
cerebral, aprovechando la plasticidad de este. Este beneficio entregará a futuro a los
niños y niñas con grandes potencialidades, por ejemplo, poder desenvolverse en
sociedad en conjunto a sus comportamientos y la seguridad que le entregan sus
familias con estímulos positivos, afectivos y oportunos.

Por otra parte, es importante señalar que la estimulación temprana no abarca


solamente la educación parvularia esto se complementa al seguir en la educación
básica, por lo mismo existen objetivos transversales que están plasmados en las
bases curriculares con distintas estrategias para alcanzar positivamente el objetivo y
realizar la continuación en estos niveles.

Por los mismos motivos presentados anteriormente, podemos concluir que como
docentes nos realizamos varias interrogantes, ya que creemos que el estado presenta
buenos argumentos para poder seguir implementando la estimulación temprana a
nuestros niños y niñas. Pero ¿Los programas que aplica el gobierno serán efectivos?,
lo mencionamos ya que al parecer las familias aún no se sienten partícipes de estas
actividades, aún lo ven con recelos y no se involucran, por lo tanto, la estimulación en
ciertas ocasiones se ve interrumpida en el aprendizaje de los niños.

Como equipo ejecutor de esta tesis queremos mencionar y transmitir sabiduría,


energías y entusiasmo al momento de elegir el tema de estimulación temprana y
desarrollo integral a los niños niñas; indicando que cada investigación es importante
ya que se adquiere nuevos conocimientos a través de lecturas guiadas,
considerando las mejores ideas, para crear informes de los grandes propulsores de
la historia, los cuales nos ayudaran a resolver dudas y a adquirir nuevas
experiencias para poder llegar a un fin en común.

Durante el transcurso de este proceso hemos aprendido sobre el concepto de la


estimulación temprana, de cómo abordarlo y cómo implementarlo con los niños,
familias y comunidad de apoyo; somos actores activos e influyentes dentro del
desarrollo y el proceso de aprendizaje que entregamos en conjunto con grandes
equipos de profesionales.

112
Cada proceso que vivimos nos entrega grandes experiencias, el cual va orientado
a cada momento del proceso de infancia de los niños y niñas. Además de recordar
que cada intervención tiene una planificación pensada en conjunto para los
pequeños y sus familias, ofreciendo orientaciones, guías, material de apoyo y
peticiones acorde a la etapa que están en el momento y abarca las acciones que
realizar. Con el fin de asegurar y mejorar la evolución personal, reforzando
competencias propias de las familias, fomentando la inclusión social, para continuar
formando intervenciones intersectoriales incluyendo recursos técnicos, recursos
educacionales, recursos de salud y distintos servicios sociales que entregan
proporcionar el bienestar diversificado de los niños menores de 6 años.

Todas estas intervenciones nos permiten responder dudas e implementarlas a


todos los niños y niñas independiente a su condición social, religión, etnias y
capacidad. Entregando apoyo en los distintos procesos de aprendizajes y
desarrollo, contribuyendo directamente a la sociedad y entregando inclusión. Por
este mismo motivo y en honor a nuestro trabajo de investigación es que se realiza
en la implementación de los programas de estimulación temprana, son acciones
ejecutadas en forma sistemática y con un enfoque familiar y con un fin en particular
que va dirigido a la disminución progresiva del déficit en el desarrollo psicomotor
incluyendo la participación activa de las familias y comunidad, además de apoyos
integrales de la sociedad con el objetivo de mejorar la calidad de vida, considerando
la equidad de condiciones y las mismas oportunidades para los niños y las niñas.

113
Bibliografía

 Acebo, M. E. C., & Poveda, A. G. C. (2020). Aspectos fundamentales de los


programas de estimulación temprana y sus efectos en el desarrollo de los niños
de 0 a 6 años. RECIMUNDO, 4(1), 499-520.
 Ávila Curiel, A. C., Álvarez Izazaga, M. A., & Galindo-Gómez, C. (2018).
Retraso del Neurodesarrollo, Desnutrición y Estimulación Oportuna en Niños
Rurales Mexicanos. Acta de investigación psicológica, 8(3), 6-16.
 Barreno-Salinas, Z., & Macías-Alvarado, J. (2016). Estimulación temprana para
potenciar la inteligencia psicomotriz: importancia y relación. Revista Ciencia
UNEMI, 8(15), 110-118.
 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2009). Ley 20379 “Crea el sistema
intersectorial de protección social e institucionaliza el subsistema de protección
integral a la infancia "chile crece contigo".
 Caiza Asimbaya, Y. E., Sánchez Reinoso, J. M. (2020). La expresión plástica
como influencia en el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de primer
año de educación básica de la Escuela de Educación Básica General Particular
“Federico Froebel”, en el año lectivo 2019-2020 (Bachelor's thesis, Quito:
UCE).
 Calquin Donoso, C., Guerra, R., Vásquez, S., & Yañez-Urbina, C. (2019).
Sujetos cerebrales: repertorios interpretativos de los usos de la neurociencia
en las políticas públicas de infancia temprana en el Chile actual. Psicología,
Conocimiento y Sociedad, 9(2), 25-46.
 Carrasco Correa, K. R. (2018). Estudio descriptivo, en torno a la opinión sobre
La aplicabilidad del Decreto 373/17 de las educadoras de párvulo de la Región
Metropolitana (Doctoral dissertation, UCINF).
 Calquin Donoso, C., Guerra, R., Vásquez, S., & Yañez-Urbina, C. (2019).
Sujetos cerebrales: repertorios interpretativos de los usos de la neurociencia
en las políticas públicas de infancia temprana en el Chile actual. Psicología,
Conocimiento y Sociedad, 9(2), 25-46.
 Carrasco Correa, K. R. (2018). Estudio descriptivo, en torno a la opinión sobre
La aplicabilidad del Decreto 373/17 de las educadoras de párvulos de la Región
Metropolitana (Doctoral dissertation, UCINF).

114
 Cáceres, L. C., Sierra, S. M. C., Arias, R. M., Peña, Y. K. H. (2018). Primera
infancia desde las neurociencias: una apuesta para la construcción de paz.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 159-172.
 De Castro, F., Allen-Leigh, B., Katz, G., Salvador-Carulla, L., & Lazcano-Ponce,
E. (2013). Indicadores de bienestar y desarrollo infantil en México. Salud
pública de méxico, 55(suppl 2), S267-S275.
 Devia Astorga, S. (2017). Particularidades de la Educación Parvularia.
 De Educación Parvularia, S. (2016). Hoja de ruta: Definiciones de Política para
una Educación Parvularia de Calidad.
 Hernández, N. L. R. (2020). El diseño de la Política de Cuidado Infantil y
Educación Inicial en México: análisis de su orientación para generar resultados
en el desarrollo integral de niñas y niños en la primera infancia. Publicación
digital.
 Izquierdo Orozco, M. A. (2012). La estimulación temprana como factor
fundamental en el desarrollo de habilidades sociales en los niños de edad
escolar (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias
Psicológicas).
 Fisher Price artículos para bebés y juguetes, (s.f.). Tienda Mattel. Fisher-
price.com
 La estimulación temprana como factor fundamental en el desarrollo de
habilidades sociales en los niños de edad escolar (Doctoral dissertation,
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas).
 Macías Merizalde, A. M., García Álvarez, I., Bernal Cerza, R. E., & Zapata
Jaramillo, H. E. (2020). La estimulación y el desarrollo motor fino en niños de
5 años. Conrado, 16(74), 306-311.
 Método Glenn Doman para la estimulación temprana. (2017, 12 de abril).
ETkids. http://www.estimulaciontempranakids.com/metodo-glenn-doman
 Material Didáctico, juguetes educativos y de estimulación temprana. (s.f.).
http://www.dactic.cl
 Medina Coello, m. i. (2017). neurociencia y la importancia de la estimulación
temprana en el desarrollo nervioso infantil (bachelor's thesis).
 Rivas Riveros, E., catalán, Y., Flores, N., Sandoval, F., & Ortiz, E. (2019).
Vivencias y expectativas de los actores sociales partícipes en evaluación del
115
desarrollo psicomotor, en relación a las escalas EEDP y TEPSI utilizadas en la
Araucanía, Chile, durante los años 2017-2018. Enfermería: Cuidados
Humanizados, 8(1), 4-21.

 Ramírez,. (7 de diciembre del 2021).¡Enseñanza didáctica! Con Dactic


http://www.batitu.cl/blogs/news/ensenanza-didactica-condacticaprendamos-
jugando
 Sáenz, L. F. O. (2014). Análisis del modelo de gestión en la estrategia De Cero
a Siempre. Infancias Imágenes, 13(1), 121-127.
 Torres, A. (2017, 5 de agosto). Método Montessori: sus 8 principios
educativos.Psicologiaymente.com.https://psicologiaymente.com/desarrollo/me
todo-montessori.
 Tualombo, T. (2017). La estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje
oral en niños y niñas de 3 a 4 años en la Unidad Educativa Aida Gallegos de
Moncayo (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
 Trujillo, C, Naranjo, M. Lomas, K.; Merlo, M (2019) Investigación Cualitativa.
Editorial Universidad Técnica del Norte UTN. Red de Ciencia Naturaleza y
Turismo RECINATUR, Valdivia Chile.
 Uzuriaga Alvarado, C. M. (2016). Participación de las madres de familia en el
desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de
estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag.
 Zavaleta Mejía, F. F. (2017). Estrategias que utilizan las docentes para el
desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años en una institución
educativa privada del distrito de San Isidro.

116

También podría gustarte