Está en la página 1de 2

1

GUÍA DE TRABAJO # 31 - FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA


FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA: 4. La función y  3  2x  1 tiene como
Se define como:
dominio el intervalo:
f x  a x  h  k 3 
a.  ;  
CARACTERÍSTICAS: 2 
Su gráfica es una semi parábola con eje  3
paralelo al eje “x” b.   ; 2 
 
El punto  h;k  es el vértice de la gráfica
 3 
La recta y  k es el eje de la semi parábola c.   2 ;  
 
El dominio es x  h  0
 3
El rango es: d.   ; 2 
 
k;   , si a  0
  3
  ;k  , si a  0
e.  ; 2 
 
5. El vértice de la función f  x   3  2x  4
EJERCICIOS PROPUESTOS
está dado por el punto:
a.  2; 4 
1. El dominio de la función y  2x  1  2 está
 2 
dado por: b.   3 , 4 
a.  1;    
3 
1  c.  2 ;4
b.  2 ;    
 
2 
 1  d.  3 ; 4 
c.   2 ;    
 
1 
e.  2; 4 
d.  ;  
2  6. El vértice de la función y  1  3  2x es:
e. 2;   a.  3; 1 
2. Determinar el rango de la función 3 
b.  2 ;1
y2   x5  
a. 5;   2 
c.  3 ;1
b. 2;    
 3 
c.  ; 2  d.   2 ;1
 
d.  ; 2   2 
e. 2;   e.   3 ;1
 
3. El dominio de la función y   5x  25 es: 7. El rango de la función y  2x  1  3 es:
a. 5;   a. 1;  
b. 0; 5  b. 3;  
c. 5; 5  c. 3;  
d. 0; 5  d.  ; 3
e.   ,5  e.  ; 3

Ing. Carlos Emilio Aburto Medrano


2

8. El rango de la función y  1  2 x  3 está 2x 2  x  6


12. El dominio de la fusión h  x  
dado por: x 2  25
a. 1;   está dado por:
a. R  5,5
b.  ; 1
3 
c.  ; 1 b.  ; 5    5; 2   ; 5    5;  
2 
d.  ; 2  3
e. 3;   c.  ; 2   
;  
2 
9. El dominio de la función y  x 2  16 está  3
d.   ;  2   2;  
dado por:  
a. 4;   e.  ; 5   5;  
b.  ; 4   4;   13. Graficar, encontrar dominio y rango de las
c.  ; 4    4;   funciones:

d. 4; 4  z a. y  5x 1

e.  4; 4 
10. Determine el dominio de la función
y  9  4x 2
a. 3; 3 
 2 2 
b.  ;     ;  
 3 3 
 3 3 
c.  ;  2    2 ;  
   
 2 2
d.  3 ; 3 
 
 3 3
e.  2 ; 2 
 
2x  1
3x  1 b. y
11. Dada la función y  podemos decir 1x
2x  4
que su asíntota horizontal es:
3
a. x 
2
b. y  1
3
c. y
2
1
d. y
3
e. y  2

Ing. Carlos Emilio Aburto Medrano

También podría gustarte