Está en la página 1de 2

1.1. Antecedentes.

La caída de hojarasca se ha estudiado en las costas del Golfo de México y del Océano Pacífico. También se
analizaron trabajos sobre descomposición de hojarasca y su dinámica, de fenología y las estimaciones de
deforestación, la que al parecer es de 5% anual. Se hace un análisis de las fuentes de perturbación, como la
construcción de infraestructura turística, camaronicultura y sustitución por campos de cultivo y potreros, las
actividades industriales y los errores derivados del cambio de la dinámica hidrológica de estuarios completos
(López Portillo et al. 2002).
En 1993 Satizábal et al. realizo un estudio en Bocana Pasacaballos en el Pacífico colombiano en el que
determinaron la productividad de hojarasca del manglar. En dicho estudio se encontro que el 77% de la
producción de hojarasca pertenecia a las hojas y el restante a las flores, corteza, miscelaneos y estructuras
reproductivas. En este estudio se analizaron muestras de Rizhophora spp. y Mora megistosperma siendo
Rizhophora spp el más abundante.
En el Estero El Salado en el 2001, Estrada et al., encontraron tres especies de mangle: R. mangle; L. racemosa
y A. germinans. La producción anual fue de 0.256 kg peso seco (ps)/ m2, siendo R. mangle el que presentó el
mayor porcentaje de aporte de hoja y hojarasca con el 39.25% y 41.02%, respectivamente; seguido por el L.
racemosa (37.51% y 34.03%) y A. germinans (22.93% y 24.90%). Se observó que la producción de hojarasca
en el Estero El Salado estuvo compuesta por un 60% del total de la producción de hojas, la fracción restante
correspondió a frutos, partes florales, ramas y misceláneos.
En el estudio realizado por García et al. (2002) sobre producción de hojarasca en la Isla de San Andrés en el
Caribe colombiano, dio como resultado que R. mangle es la especie mas abundante en la isla seguido de A.
germinans y L. racemosa. En general, R. mangle presentó los valores más altos de producción para toda la
isla con un peso seco total (que corresponde a la suma de hojas, detritos y material reproductivo) de 1175.9
g/m2/año para los rodales de borde, y de 1483.5 g/m2/año para los internos. L. racemosa que resultó ser la
especie menos productiva de la isla y presentó valores de 491.9 g/m2/año para los de borde y 832.3 g/m2/año
para los internos.
Por otra parte Zaldívar et al. (2004) en un estudio sobre la estructura y productividad de los manglares
realizado en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, las especies de manglar abundantes en las zonas de
muestreo son: Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, de igual manera se
observo la presencia de Conocarpus erectus fuera de las parcelas de muestreo. La especie dominante en la
zona que bordea la parte continental de la laguna Celestún fue R. mangle, y en la zona interna domino L.
racemosa. En cuanto a la productividad de hojarasca se registraron dos periodos de máxima producción una al
final de la época de seca en el mes de mayo y la segunda en los meses de agosto y septiembre durante las
lluvias. El mayor componente de la hojarasca fueron las hojas con aportes de 70-84% el resto fueron tallos,
misceláneos y estructuras reproductivas. En dicho estudio se observo que la salinidad y la precipitación estan
fuertemente relacionadas con la producción de hojarasca.
En la Laguna de Barra de Navidad, Jalisco, se realizo un estudio en el 2016 por parte de Mendoza et al., en el
que obtuvieron como resultados en un año de muestreo: A. germinans y L. racemosa son las especies con
mayor producción de hojarasca con un poco más del 80%, seguido de R. mangle con un 16% y con el resto C.
erectus. La proporcion de hojas fue muy alta en los meses de seca, Los valores observados de hojarasca pro-
medio mensual recolectada para toda la laguna variaron significativamente para el total de todas las especies
combinadas (H=206.01, P<0.001). Al analizar las especies por separado, se encontraron cambios
significativos en los valores mensuales para la especie A. germinans (H=55.07, P<0.001) y para la especie L.
racemosa (H=32.75, P<0.001).

Discusión.
En comparación con el estudio realizado en la Laguna de Barra de Navidad, Jalisco en el 2016 por parte de
Mendoza et al. En el cual obtuvieron que la producción de hojarasca fue mayor en la época de secas, teniendo
su máxima en el mes de mayo y en los meses de marzo y abril la producción comenzó a incrementar en
comparación con meses anteriores. La especie con mayor aporte de hojarasca en estos meses fue L. racemosa
y A. germinans. En el presente estudio, durante los meses de muestreo se logro notar que la producción fue
mayor en la especie de R, mangle y L. racemosa, de acuerdo a el estudio realizado por Mendoza, esto podría
deberse a la época del año de ambos lugares, ya que tanto Barra de Navidad como Sisal presentan una época
de secas en estos meses.
La inmensa mayoría de los trabajos compilados han sido realizados en bosques de mangle dominados por
especies de los géneros Avicennia y Rhizophora, con muy poca presencia de Laguncularia (Flores-Verdugo,
González-Farías, Zamorano, & Ramírez-García, 1992; Saenger & Snedakker, 1993; Utrera & Moreno, 2008),
lo que demuestra una similitud con el presente estudio en cuanto a Rizhophora, demostrando una mayor
presencia de R. mangle (45%), por otra parte en el presente estudio se determino que la especie con menor
abundancia de productividad fue C. erectus (15%).
En otro estudio realizado por Zaldívar et al. (2004) en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, encontró que de
manera general, la estructura de la comunidad del manglar que bordea la parte continental de laguna Celestún
fue dominado por R. mangle en cambio en la zona interna, L. racemosa dominó la estructura de la comunidad.
En el presente estudio tuvimos como puntos de comparación la Reserva de Palmar y los petenes de Sisal, en
el cual logramos observar que L. racemosa se presentaba más dentro de la Reserva Palmar, mientras que R.
mangle tiene una mayor presencia en la zona de petenes.
En este estudio realizado se tuvo como limitación el tiempo de muestreo debido a que es un estudio para
acreditar la materia de morfofisiología vegetal, solo se tuvieron dos meses de muestreo, de igual manera no se
lograron determinar variables que tengan una influencia en la producción de hojarasca como lo pueden ser la
salinidad, temperatura, pH y O2.
Bibliografía.

 Estrada Durán G., Cupul Magaña F. G. & Cupul Magaña A. L. 2001. Aspectos de la estructura y
producción de hojarasca del bosque de manglar del Estero El Salado, Puerto Vallarta, Jalisco.
Ciencia y mar. Vol. 5, núm 15. pp. 3-12. México.
 Flores-Verdugo, F., González-Farías, F., Zamorano, D. S., & Ramírez-García, P. (1992). Mangrove
ecosystems of the Pacific coast of Mexico: distribution, structure, litterfall and detritus dynamics.
Coastal plant communities of Latin America, 17, 269-288.
 García Hansen I., Gavira Chiquazuque J. F, Prada Triana M. C & Alvarez León R. 2002. Producción
de hojarasca de los manglares de la Isla de San Andrés, Caribe colombiano. Rev. Biol. Trop. 50(1):
273-291.
 López Portillo Jorge y Ezcurra Exequiel. 2002. Los manglares de México: una revisión. Madera y
Bosques, Vol. 8, Núm. Es1, 2002, pp. 27-51. ISSN: 1405-0471.
 Mendoza Morales A. J., González Sansón G. & Aguilar Betancourt C. 2016. Producción espacial y
temporal de hojarasca del manglar en la laguna Barra de Navidad, Jalisco, México. Rev. Biol. Trop.
(Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 64 (1): 259-273. México.
 Saenger, P., & Snedaker, S. C. (1993). Pantropical trends in mangrove above-ground biomass and
annual litter- fall. Oecologia, 96(3), 293-299.
 Satizábal C. A., Bejarano M. A. & Zapata F. A. 1993. Produccion de hojarasca y descomposición de
materia orgánica de un manglar de Ribera de Narino, Costa Pacifica. Boletín Cientifico CCCP. Núm
4. pp. 27-36. Tumaco, Nariño, Colombia.
 Utrera, M. E., & Moreno, P. (2008). Mangrove litter dynamics in La Mancha lagoon, Veracruz,
México. Wetlands Ecology and Management, 16(1), 11-22.
 Zaldívar Jiménez A., Herrera Silveira J., Coronado Molina C. & Alonzo Parra D. 2004. Estructura y
productividad de los manglares en la reserva de biosfera Ría Celestún, Yucatán, México. Madera y
Bosques, vol. 10, núm. Es2, otoño, 2004, pp. 25-35. México.

También podría gustarte