Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MATERIA:

DEMOCRACIA, CIUDADANIA Y GLOBALIZACION

PERTENECE:

MELANIE JACQUELINE DOMÍNGUEZ PIN

TEMA:

DEMOCRACIA, CIUDADANIA Y GLOBALIZACION

DOCENTE:

FABIAN EDUARDO ARIZAGA VERA

CURSO:

1E- 106

2023-2024 CICLO 1

1
ÍNDICE

Portada………………………………………………………………………………..1

Índice…………………………………………………………………………………..2

¿Qué es ciudadanía?...............……………………………………………………..3

¿Qué es democracia?........................................................................................4

¿Qué es globalización?......................................................................................5

¿Cuál de los tres últimos gobiernos del ecuador hubo más democracia?.........7

Referencias bibliográficas……………………………………………………………8

2
¿QUE ES CIUDADANÍA?

Es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes

que de ellos se derivan. Ese "conjunto de derechos", ha ido transformándose y

evolucionando paralelamente al desarrollo de la sociedad, fundamentalmente, a lo

largo de los últimos tres siglos. En este sentido, Marshall distingue tres etapas: una

"ciudadanía civil" en el siglo XVIII, vinculada a la libertad y los derechos de

propiedad; una "ciudadanía política" propia del XIX, ligada al derecho al voto y al

derecho a la organización social y política y, por último, en esta última mitad de siglo,

una "ciudadanía social", relacionada con los sistemas educativos y el Estado del

Bienestar.

Desde esta perspectiva, el debate de la ciudadanía está estrechamente unido a

las relaciones de poder o de dominación de los hombres sobre las mujeres

negándoles el ejercicio de la misma. El voto, la propiedad, la libertad para

organizarse, son derechos a los que las mujeres han accedido más tardíamente que

los hombres, encontrándose relegadas en la actualidad a una ciudadanía de

segunda: nutridos grupos de mujeres constituyen las bolsas de pobreza más

severas, soportan mayor grado de violencia, reciben los salarios más bajos y

cuentan, en definitiva, con muchos menos recursos que los hombres.

Como señala Marshall, ser ciudadana/o de pleno derecho hoy implica "desde el

derecho a un mínimo bienestar y seguridad económica hasta el compartir al máximo

el patrimonio social y a vivir la vida de acuerdo con los estándares imperantes en la

sociedad".

https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1303

3
¿QUE ES DEMOCRACIA?

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este

del griego δημοκρατία dēmokratía)1 es una forma de organización social y política

que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto,

la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones

colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación

directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio,

democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e

iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a

mecanismos contractuales.

La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas

de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos

básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para

Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud»

para Platón y «de los más», para Aristóteles).

Hay democracia indirecta o representativa cuando las decisiones políticas son

adoptadas por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.

Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a

los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan

ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la

ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.

https://es.unesco.org/courier/novembre-1992/que-es-democracia

4
¿QUÉ ES GLOBALIZACION?

La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un

proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que

consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países

del mundo, que es meramente importante uniendo sus mercados sociales a través

de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un

carácter global. La globalización, regularmente es identificada como un proceso

dinámico producido principalmente por la sociedad y que ha abierto sus puertas a

la revolución informática, llegando a un nivel considerable

de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento

jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.

Este proceso originado en el seno de la civilización occidental y que se ha

expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad

Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de

la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por

la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde

los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala

planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas

multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva

de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de

la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y

regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones

de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de

5
los derechos fundamentales de la ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un

proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global

(aldea global), aunque existe divergencia de criterios sobre si se trata de un

fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la

globalización depende de los avances en la conectividad humana

(transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la

masificación de las TIC (tecnologías de información y comunicación) y el internet. En

el plano ideológico, los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan

desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y

el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en

especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la

producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).

Mientras tanto, respecto a la política, los distintos gobiernos van perdiendo

atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un

fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en

torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos

pierden su popularidad de antaño, se ha extendido la transición a

la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los

esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías

dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas

de algunos países aunque con distintos grados de éxito. La sociedad civil también

toma protagonismo en el debate internacional a través de ONG internacionales

de derechos humanos que monitorean la actividad interna o externa de los Estados.

En el ámbito militar surgen conflictos entre organizaciones armadas no-estatales (y

transnacionales en muchos casos) y los ejércitos pertenecientes al estado (guerra

6
contra el terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las potencias que

realizan intervenciones militares a otros países (usualmente a los considerados

como Estado fallido) procuran ganarse a la opinión pública interna y mundial al

formar coaliciones multinacionales y alegando el combate a alguna amenaza de

seguridad no sin amplios debates sobre la legitimidad de los conceptos de guerra

preventiva e intervención humanitaria frente al principio de no intervención y

de oposición a las guerras.

La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones

alternas o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de

valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto ocurre porque el

fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores,

mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo

también posturas eclécticas y moderadas.

https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#:~:text=Se%20refiere
%20a%20la%20creciente,trav%C3%A9s%20de%20las%20fronteras
%20internacionales.

¿CUÁL DE LOS TRES ÚLTIMOS GOBIERNOS DEL ECUADOR HUBO MÁS


DEMOCRACIA?

 Rafael Correa: 15 de enero de 2007 a 24 de mayo de 2017


 Lenín Moreno: 24 de mayo de 2017 a 24 de mayo de 2021
 Guillermo Laso: 24 de mayo de 2021 – presente

De los 3 ultimos gobiernos del Ecuador, el gobierno del ex presidente Rafael

correa ha sido en el que hubo más democracia porque hubo más conjunto con el

pueblo ecuatoriano y sus necesidades. Por ejemplo “La información ya no es una

mercancía, sino un derecho”, con esta frase, el Presidente Rafael Correa inició su

7
conferencia magistral en la apertura de la Primera Cumbre Para un Periodismo

Responsable en los nuevos Tiempos que se inauguró hoy, en el Parque Histórico de

Guayaquil.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Peñafiel, Cristobal., "Larriva, una educadora de izquierda a la cabeza de las


Fuerzas Armadas",  El Universo,12 de enero de 2007 (en línea),
recuperado de
www.eluniverso.com/2007/01/12/1212/1220/C1BB0508067745E7A1F827137
8915065.aspx a 19 de septiembre de 2007. 
2. Polga Hecimovich, John. 2013. "Ecuador: estabilidad institucional y la
consolidación de poder de Rafael Correa".  Revista de Ciencia
Política 33 (1): 135-160.
3. Real Academia Española. «democracia». Diccionario de la lengua española.
4. BRÜNNER, José Joaquín. Globalización cultural y posmodernidad. Primera
reimpresión. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1998, ISBN

También podría gustarte