Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ECONOMIA

TEMA: Introducción a la economía


Profesor: Mg. Fredy Herbert Velarde Borda
1. INDICE

1. DEMANDA

1.1 FUNCIÓN DE LA DEMANDA


1.2 VARIACIONES EN LA DEMANDA
1. LA DEMANDA

La demanda es la cantidad
total de un bien o servicio
que la gente desea
adquirir, a precios de
mercado, a fin de
satisfacer sus
necesidades.
1. LA DEMANDA

La demanda es muy analizada


en el estudio de la economía,
que busca la manera más
eficiente de asignar los
recursos, que son limitados, a
las necesidades, que son
ilimitadas.
En teoría, si el precio de todas
las cosas fuera cero, la
demanda sería infinita.
1.1 FUNCIÓN DE LA DEMANDA

La función de demanda es una


ecuación que explica cómo se
determina la cantidad
demandada de un bien.
Esto, en relación a otras
variables, así tenemos:
1.1 FUNCIÓN DE LA DEMANDA

Dx = f (Px, Ps, Pc,… G,I)


Dx = Cantidad demandada del bien x
Px = Precio del bien x
Ps = Precio de los bienes sustitutos
Pc = Precio de los bienes complementarios
G = Gustos
I = Ingreso
1.1 FUNCIÓN DE LA DEMANDA

Ahora bien, cuando usamos la relación


funcional de demanda simple, es decir,
de dos variables (cantidad y precio del
bien) queremos decir que estamos
suponiendo que las otras variables
permanecen constantes.

Dx = f (Px) función inversa


1.2 VARIACIONES EN LA DEMANDA

Aquí debemos distinguir entre


cambio en la cantidad demanda y
cambio en la demanda.
El cambio en la cantidad
demandada se debe
exclusivamente al cambio en el
precio del bien en cuestión y se
observa en la misma recta de
demanda.
1.2 VARIACIONES EN LA DEMANDA

El cambio en la demanda se
debe al cambio dado en una o
mas variables que hemos
supuesto como constantes y
se observa en el
desplazamiento de la recta de
demanda.
1.2 VARIACIONES EN LA DEMANDA (RESUMEN)

También podría gustarte