Está en la página 1de 30

Universidad Autónoma Del Estado De Baja California

Escuela De Ciencias De La Salud

Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado

BIOLOGÍA CELULAR:
PRÁCTICA NO. 6

Grupo: #103. / Subgrupo: #02. / Práctica: #06.

Equipo #01:
v Aviles González Martin Leobardo (372318)
v Morales Mancilla Jorge Alejandro (372349)
v Pimienta Castañeda Claudia Gabriela (372231)
v Romero Gil Hannia (372225)
v Teran Mendoza Ana Karen (372343)

Dr. Barocio Leon Oscar Alcides.

Fecha de Ejecución:
Ensenada, B.C., 13 de Abril de 2023.

Fecha de Entrega:
Ensenada, B. C., 20 de Abril de 2023.
0
CONTENIDO
1 FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................. 3
2 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA .................................................................................... 8
3 MATERIALES Y EQUIPO ............................................................................................... 8
4 PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 10
5 RESULTADOS ................................................................................................................ 21
6 DISCUSIONES ............................................................................................................... 24
7 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 27
8 TRABAJOS CITADOS ................................................................................................... 28

FIGURAS
Figura 1 Rango de medición del potencial de hidrógeno ....................................................... 4
Figura 2 Coloración según la antocianinas de la col morada ................................................. 6
Figura 3 PHmetro portátil. Figura 4 PHmetro de mesa. ........................... 6
Figura 5 Integrantes del equipo ............................................................................................ 10
Figura 6 Corte de col morada en porciones rectángulares pequeñas .................................... 10
Figura 7 Vaciado de trozos de col en vaso de precipitado ................................................... 11
Figura 8 Llenado de ¾ de capacidad con col morada .......................................................... 11
Figura 9 Vertimiento de H2OD hasta cubrir un poco más de la cantidad de col ................... 11
Figura 10 Resultado del proceso de llenado ......................................................................... 11
Figura 11 Colocación de agitador magnético ....................................................................... 11
Figura 12 Procezo de calentado y agitación ......................................................................... 11
Figura 13 Proporcionamiento de HCI por nuestro facilitador .............................................. 12
Figura 14 Corte de limón para extracción de jugo ............................................................... 12
Figura 15 Medición de muestra de jugo de limón ................................................................ 12
Figura 16 Vaciado de muestra en tubo de ensayo ................................................................ 12
Figura 17 Obtención de jugo de limón ................................................................................. 12
Figura 18 Vaciado de vinagre para posterior toma de muestra ............................................ 13
Figura 19 Toma de muesta de vinagre (5 ml) ....................................................................... 13
Figura 20 Vaciado de muestra en tubo de ensayo ................................................................ 13
Figura 21 Vaciado de soda para toma de muestra ................................................................ 13
Figura 22 Toma de muestra de soda (5 ml) .......................................................................... 13
Figura 23 vaciado de muestra en tubo de ensayo ................................................................. 13
Figura 24 Vertido de muestra de H2OD (5 ml) en tubo de ensayo........................................ 14
Figura 25 Vaciado de H2OD para posterior toma de muestra ............................................... 14
Figura 26 La medida de sal esta determinada por la cantidad sustraída mediante 3 dedos.. 14
Figura 27 mezcla de la sal y H2OD en el tubo de ensayo...................................................... 15
Figura 28 Toma de medida de muestra de bicarbonato (3 dedos) ........................................ 15
Figura 29 Toma de medida de muestra de bicarbonato (3 dedos) ........................................ 15
Figura 30 mezcla de bicarbonato y H2OD en el tubo de ensayo ........................................... 15
Figura 31 Toma de medida de muestra de jabón (3 dedos) .................................................. 16
Figura 32 mezcla de jabón y H2OD en el tubo de ensayo .................................................. 16
Figura 33 Colocación de 3 ml de reactivo NaOH en tubo de ensayo ................................... 17
Figura 34 Filtrado de extracto de col morada ....................................................................... 17

1
Figura 35 Extracto de col morada en vaso de precipitado .................................................... 17
Figura 36 Separación y desecho de fracción sólida .............................................................. 17
Figura 37 Medición de concentración de H+ en HCI ........................................................... 17
Figura 38 Sumergimiento del electrodo en 3 ml de HCI ...................................................... 17
Figura 39 Medición de concentración de H+ en jugo de limón ........................................... 18
Figura 40 Medición de concentración de H+ en vinagre...................................................... 18
Figura 41 Medición de concentración de H+ en soda .......................................................... 18
Figura 42 Medición de concentración de H+ en H2OD ........................................................ 19
Figura 43 Medición de concentración de H+ en solución con sal ........................................ 19
Figura 44 Medición de concentración de H+ en solución con bicarbonato ......................... 19
Figura 45 Medición de concentración de H+ en solución con jabón ................................... 20
Figura 46 Medición de concentración de H+ en NaOH ....................................................... 20
Figura 47 Secado de vaso de precipitado posterior a ser lavado .......................................... 20
Figura 48 Escala de pH y color con indicador de extracto de col morado (12) .................. 21

TABLAS
Tabla 1 Clasificación y Ejemplos de Ácidos y Bases ............................................................ 4
Tabla 2 Rango normal de pH en fluidos corporales. .............................................................. 5
Tabla 3 Datos esperados de sustancias a evaluar ................................................................. 21
Tabla 4 Listado de sustancias a evaluar: pH, pOH y concentración molar de H+ y OH- ..... 21
Tabla 5 Formulas, despejes y operaciones para obtención de resultados ............................. 23
Tabla 6 Comparativa entre objetivos y la realización de los mismos .................................. 27

2
pH, ÁCIDOS Y BASES

1 FUNDAMENTO TEÓRICO
Históricamente, la primera definición química de un acido y una base la propuso
Svante Arrhenius, químico sueco, en 1884. Para Arrhenius un ácido es un
compuesto que aumenta la concentración de iones H+ en una solución acuosa,
mientras que las bases las definió como un compuesto que aumenta la
concentración de iones OH- en solución acuosa (1). En 1923, el químico danés
Brønsted y el químico ingles Thomas Lowry propusieron de forma independiente
nuevas definiciones para ácidos y bases, centrándose en la transferencia de
portones. Un acido Brønsted-Lowry es cualquier especie que puede donar un protón
(H+) a otra molécula. Una base Brønsted-Lowry es cualquier especie que puede
aceptar un protón de otra molécula. En el mismo año, Lewis propuso una definición
general para el comportamiento acido-base, en este trabajo, Lewis definía a el acido
como cualquier especie (molécula o ion) que puede aceptar un par de electrones, y
una base como cualquier especie (molécula o ion) que puede donar un par de
electrones. (1) (2)

Los ácidos y bases pueden ser débiles o fuertes, su clasificación depende de la


fuerza de ionización de estas sustancias en medio acuoso. Los ácidos y bases son
fuertes cuando se ionizan completamente (esto quiere decir que en su proceso de
ionización se transforman completamente en cationes o iones positivos y en aniones
o iones negativos), mientras que los ácidos y bases son débiles cuando se ionizan
parcialmente (esto quiere decir que en la solución habrá una porción de cationes,
otra porción de aniones y otra de moléculas no disociadas). (3)

3
Tabla 1 Clasificación y Ejemplos de Ácidos y Bases

Ácidos Fuertes Acidos Débiles Bases Fuertes Bases Débiles


Acido clorhídrico Acido fórmico Hidróxido de sodio Amoniaco

Acido sulfúrico Acido acético Hidróxido de litio Metilamina

Acido nítrico Acido nitroso Hidróxido de Etilamina


potasio
Acido crómico Acido láctico Hidróxido de cesio Anilina

Acido bromhídrico Acido carbónico Hidróxido de Pirídina


calcio
(3)

El pH es el potencial de hidrogeno. Es una medida para determinar el grado de


alcalinidad o acidez de una disolución. Con el PH determinamos la concentración
de hidrogeniones en una disolución, un hidrogenion es un ion positivo de hidrogeno.
El PH normalmente se mide en una escala de 1 a 14, el uno seria el valor mas acido,
mientras que el 14 el valor mas alcalino, siendo el 7 el valor neutro (Fig.1). (4)

Figura 1 Rango de medición del potencial de


hidrógeno

La formula para determinar el pH es pH=-log [H+], recordando que el logaritmo de


un numero es el exponente al cual tiene que elevarse la base para llegar a dicho
numero. La formula para determinar el pOH es pOH=-log[OH-]. Y finalmente la
expresión que relaciona estas dos variables es pH+pOH=14. (5)

4
Tabla 2 Rango normal de pH en fluidos corporales.

Sustancia Niveles de pH aproximado


Orina 4.5-8
Sangre 7.35-7.45
Piel 4.5-5.75
Saliva 7-7.4
Sudor 4.2-5.5
Mocos (Fosas nasales) 6.4-6.8
(6)

Los indicadores de pH son sustancias orgánicas que cambian de color de acuerdo


con el tipo de objeto con el que entra en contacto, informándonos así de que tipo de
sustancia se trata: acida o alcalina. Su función principal es dar información sobre el
grado de alcalinidad o acidez de una sustancia o una reacción. Algunos de los
indicadores de pH más comunes son: Papel tornasol azul y rojo, papel indicador
universal, antocianina, anaranjado de metilo, azul de bromotimol y rojo de metilo, a
si mismo, algunos indicadores se pueden preparar o encontrar en el hogar, por su
origen vegetal, convivimos todo el tiempo con objetos que poseen sustancias
indicadoras como la col morada, la cebolla morada o la flor de jamaica hervida en
agua. (7)
El indicador que se extrae de la col morada son las antocianinas la cual tiene la
propiedad de cambiar de color dependiendo del pH, cambia de color hacia azul y
verde en medios alcalinos o básicos y hacia el rosa y rojo en medios ácidos (Fig.2).
Estos pigmentos se pueden encontrar en la hojas, flores y frutos de las plantas
haciendo que las mismas muestren un color rojizo. De forma natural, las plantas las
utilizan como mecanismo de defensa para protegerse de la Luz ultravioleta y por su
propiedad antioxidante. (8)

5
Figura 2 Coloración según la antocianinas de la col morada

El pH-metro o potenciómetro es un sensor utilizado en el método electroquímico


para medir el pH de una disolución. Fue creado por Arnold Orville Beckman en 1934.
Este instrumento científico mide la actividad del ion hidrogeno en soluciones
acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. El
medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y
un electrodo de referencia. Esta diferencia de potencial eléctrico se relaciona con la
acidez o el pH de la solución. El potenciometro ademas de medir el pH en
disoluciones también tiene otros funcionamientos como lo es medir la conductividad,
la concentración de iones, el ORP/Redox y el oxigeno disuelto. Existen dos tipos de
potenciometros: pHmetro portátil o de bolsillo (Fig.3), este tipo de potenciometro
tiene como ventaja la movilización, esto permite medir diferentes sustancias en
campo (mediciones de campo). El otro tipo es el pHmetro de mesa (Fig.4), este
instrumento nos permite medir el pH con mayor resolución, posee una amplia gama
de electrodos y cuenta con un soporte articulado para mantener fijo el electrodo
sobre la muestra. (9)

Figura 3 PHmetro portátil. Figura 4 PHmetro de mesa.

6
Mediciones muy precisas requieren que el medidor de pH se calibre antes de cada
medición. La calibración del medidor de pH varía dependiendo del fabricante, pero
básicamente el método es el siguiente. Primero, limpiar el bulbo de vidrio del
electrodo sumergiéndolo en agua destilada o agua desionada, moverlo para apartar
los restos de la solución del sustrato, luego sacar el electrodo y dejarlo secar.
Siguiente, encender el medidor en el modo de calibración. En muchos medidores,
la pantalla va a parpadear un número, como el 4,0. Esto significa que el bulbo de
vidrio necesita ser sumergido en la solución de 4,0. Debe de verter la solución de
calibración 4,0 en un vaso y después sumergir el electrodo en ella. Una vez que se
calibra en la solución de 4,0, el numero 7,0 va a comenzar a parpadear. Enjuagar el
electrodo con agua destilada, dejarlo secar y luego sumergirlo en la solución de
calibración de 7,0. Una vez que para de parpadear, está calibrado y listo para
utilizarse. (10)
Si además de las calibraciones correspondientes, realizamos un mantenimiento
adecuado del electrodo del medidor, aseguraremos una vida más larga y resultados
más precisos en cada medición. Muchos medidores incorporan sensores de vidrio
y tubos de referencia que deben ser almacenados en soluciones especialmente
formuladas. Si se utiliza un medidor de mano, la solución de almacenamiento suele
encontrarse en la tapa del medidor. No derramar la solución en la que se encuentra
el sensor, ya que es muy importante. Para la mayoría de los sensores de pH, es
fundamental que el sensor sea almacenado húmedo en la solución apropiada. Para
su limpieza se utilizan soluciones limpiadoras, y una vez terminada su limpieza se
vuelve a colocar en su solución de almacenamiento, la mayoría de electrodos de pH
tiene una vida útil de aproximadamente 1-2 años. (11)

7
2 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1) Conocer y describir de manera práctica los conceptos de acidez, basicidad


y pH al realizar mediciones de diferentes soluciones ácidas y alcalinas.

2) Aprender el uso y utilidad del potenciómetro como instrumento para la


medición de pH.

3) Comprobar la utilidad de los indicadores de pH como el extracto de col


morada.

3 MATERIALES Y EQUIPO

a. 50 mL de solución de HCl 1M

b. 50 mL de solución de NaOH 1M

c. 1 potenciómetro

d. 1 bisturí

e. 1 gradilla

f. 10 tubos de ensaye (donde quepa el electrodo del potenciómetro)

g. 3 vasos de precipitados de 250 ml

h. 1 pipeta terminal graduada de 10 ml

i. 1 pipeteador de embolo

j. 1 micro pipeta de 100 - 1000 μl


8
k. puntas para micro pipetas

l. 1 caja de kimwipes

m. 1 piseta con H2O destilada

n. 1 plancha con agitación

o. 1 agitador magnético

p. 1 espátula

1
q. ⁄4 de col morada (repollo morado)

r. 3 limones

s. 1 botellita de vinagre blanco

t. 10 g de bicarbonato de sodio

u. 10 g de jabón en polvo (para lavar ropa)

v. 10 ml de soda transparente (7-up, Sprite o Peñafiel natural)

w. 10 g de NaCl

9
4 PROCEDIMIENTO

1. Antes de iniciar con nuestra sesión de laboratorio,


comenzamos poniéndonos nuestro equipo de
protección (bata) para evitar accidentes con nuestra
ropa de uso común, al igual cuidamos nuestro peinado
para evitar inconvenientes y por último organizamos
los materiales con los que posteriormente trabajamos
(Fig.5).

Figura 5 Integrantes del


equipo

2. En esta práctica se utilizaron 9 sustancias de las cuales 3 se crearon


haciendo un proceso de mezclamiento.

• Extracto de col morada:


1. Cortar con un bisturí aproximadamente ¾ de col morada en trozos
muy finos (Fig.6).

Figura 6 Corte de col morada en porciones


rectángulares pequeñas

2. Verter en un vaso de precipitado los trozos de col morada y


posteriormente cubrirlo con agua destilada (Fig.7, 8, 9 & 10).

10
Figura 7 Vaciado de trozos de col en vaso de precipitado

Figura 8 Llenado de ¾ de capacidad con col morada

Figura 9 Vertimiento de H2OD hasta cubrir un poco más de la cantidad de col

Figura 10 Resultado del proceso de llenado

3. Ya que tuvimos la col y el agua en un solo recipiente (vaso de


precipitado) se le agregó un agitador magnético, como consiguiente
se puso en un termoplato a una velocidad de 4 y a temperatura de 90
grados celsius y se dejó mezclar por 10 minutos (Fig.11 & 12).

Figura 11 Colocación de
agitador magnético
Figura 12 Procezo de calentado y agitación

4. Se debe dejar enfriar a temperatura ambiente.


5. Colar y recuperar el líquido morado, desechando la fracciónsólida.
• Sustancia ácido (HCI):
1. El Dr. Barocio nos proporcionó esta sustancia. Con ayuda de una
micropipeta de 100-1000 μl nos traspasó 3 ml de ácido (HCI) a un tubo
de ensayo que estaba dispuesto en nuestra gradilla (Fig.13).

11
Figura 13 Proporcionamiento de HCI por
nuestro facilitador

• Sustancia (limón):
1. Se necesitaron 3 limones, los cuales se partieron a la mitad con un
bisturí (Fig.14).

Figura 14 Corte de limón para extracción de jugo

2. En un vaso de precipitado se exprimieron los 6 pedazos de limón


(Fig.15) y posteriormente, con ayuda de una pipeta terminal graduada
de 10 ml y un pipeteador de émbolo se transfirió 5 ml de jugo de limón
a un tubo de ensayo que estaba situado en una gradilla (Fig.16 & 17).

Figura 17 Obtención de Figura 15 Medición de Figura 16 Vaciado de


jugo de limón muestra de jugo de limón muestra en tubo de ensayo

12
• Sustancia (vinagre):
1. Se echó vinagre en un vaso de precipitado (Fig.18) y con ayuda de
una pipeta terminal graduada de 10 ml y un pipeteador de émbolo se
pasó 5 ml a un tubo de ensayo (Fig. 19 & 20).

Figura 18 Vaciado de vinagre para


posterior toma de muestra
Figura 19 Toma de muesta de vinagre (5 ml)

Figura 20 Vaciado de muestra en tubo de ensayo

• Sustancia (soda 7 up):


1. Se vertió soda 7 up en un vaso de precipitado (Fig.21) y con una pipeta
terminal graduada de 10 ml y un pipeteador de émbolo se traspasó 5
ml de soda a un tubo de ensayo, y posteriormente se acomodó en una
gradilla (Fig. 22 & 23).

Figura 21 Vaciado de soda Figura 22 Toma de muestra Figura 23 vaciado de


para toma de muestra de soda (5 ml) muestra en tubo de ensayo

13
• Sustancia (agua destilada):
1. En un vaso de precipitado se echó H2OD, y al igual que en las otras
sustancias, se ocupó la ayuda de una pipeta terminal graduada de 10
ml y un pipeteador de émbolo para pasar 5 ml de agua destilada a un
tubo de ensayo puesto en una gradilla (Fig. 24 & 25).

Figura 25 Vaciado de
Figura 24 Vertido de
H2OD para posterior toma
muestra de H2OD (5 ml) en
de muestra
tubo de ensayo

• Sustancia (agua destilada con sal):


1. Con nuestros dedos agarramos una pisca de sal y la pusimos en un
tubo de ensayo (Fig. 26).

Figura 26 La medida de sal esta determinada por la


cantidad sustraída mediante 3 dedos

2. Con ayuda de una pipeta terminal graduada de 10 ml y un pipeteador


de émbolo se le puso 5 ml de agua destilada al tubo de ensayo que
contenía sal (Fig. 27)

14
Figura 27 mezcla de la sal y
H2OD en el tubo de ensayo

• Sustancia (agua destilada con bicarbonato):


1. Con nuestros dedos tomamos una pisca de bicarbonato y la pasamos
a un tubo de ensayo (Fig. 28 & 29).

Figura 28 Toma de medida de muestra de


bicarbonato (3 dedos)

Figura 29 Toma de medida de muestra de bicarbonato (3 dedos)

2. Con ayuda de una pipeta terminal graduada de 10 ml y un pipeteador


de émbolo se le puso 5 ml de agua destilada al tubo de ensayo que
contenía bicarbonato (Fig. 30).

Figura 30 mezcla de bicarbonato y H2OD en el


tubo de ensayo

15
• Sustancia (agua destilada con jabón):
1. Con nuestros dedos agarramos una pisca de jabón y la pusimos en un
tubo de ensayo (Fig. 31).

Figura 31 Toma de medida de muestra de


jabón (3 dedos)

2. Con ayuda de una pipeta terminal graduada de 10 ml y un pipeteador


de émbolo se le puso 5 ml de agua destilada al tubo de ensayo que
contenía jabón (Fig. 32).

Figura 32 mezcla de jabón y


H2OD en el tubo de ensayo

• Sustancia base (NaOH):


1. El Dr. Barocio nos proporcionó esta sustancia. Con ayuda de una
micropipeta de 100-1000 μl nos traspasó 3 ml de base (NaOH) a un tubo de
ensayo que estaba puesto en una gradilla (Fig.33).

16
Figura 33 Colocación de 3 ml de
reactivo NaOH en tubo de ensayo
2. Ya que teníamos todas las sustancias preparadas y en sus respectivos
tubos de ensayo, procedimos a parar el funcionamiento del termoplato y
filtrar el agua con col morada con la ayuda de papel secante y un vaso de
precipitado (Fig. 34, 35 & 36).

Figura 34 Filtrado de Figura 36 Separación y Figura 35 Extracto de col


extracto de col morada desecho de fracción sólida morada en vaso de precipitado

3. Más adelante, con la ayuda de un potenciómetro medimos el nivel de pH de


cada sustancia:
• Ácido (HCI) (Fig. 37 & 38).

Figura 38 Sumergimiento del Figura 37 Medición de


electrodo en 3 ml de HCI concentración de H+ en HCI

17
• Limón (Fig. 39)

Figura 39 Medición de concentración de


H+ en jugo de limón

• Vinagre (Fig. 40).

Figura 40 Medición de
concentración de H+ en vinagre

• Soda (Fig. 41).

Figura 41 Medición de concentración de


H+ en soda

18
• Agua destilada (Fig. 42).

Figura 42 Medición de concentración de


H+ en H2OD

• Sal (Fig. 43).

Figura 43 Medición de concentración de


H+ en solución con sal

• Bicarbonato (Fig. 44).

Figura 44 Medición de concentración de H+


en solución con bicarbonato

19
• Jabón (Fig. 45)

Figura 45 Medición de concentración de


H+ en solución con jabón

• Base (NaOH) (Fig. 46)

Figura 46 Medición de
concentración de H+
en NaOH

5.- Luego, con una micropipeta de 100-1000 μl se tomaron varias muestras del agua
de col morada y se vertió un poco en cada tubo de ensayo con las sustancias
prevamiente mencionadas y observamos el cambio en la coloración dependiendo el
nivel de pH que presentara cada una (se mostrará y
explicará a continuación).

6.- Para concluir con nuestra práctica de laboratorio,


limpiamos y desinfectamos todo el material, así como el
área de trabajo (Fig. 47).

Figura 47 Secado de vaso de


precipitado posterior a ser
lavado

20
5 RESULTADOS
RESULTADOS ESPERADOS:

El indicador que se extrae de la col morada son las antocianinas la cual tiene la
propiedad de cambiar de color dependiendo del pH, cambia de color hacia azul y
verde en medios alcalinos o básicos y hacia el rosa y rojo en medios ácidos (Fig.
48). (8)

Figura 48 Escala de pH y color con indicador de extracto de col morado (12)

Tabla 3 Datos esperados de sustancias a evaluar


Sustancia pH ESPERADO Color ESPERADO
HCL (1 M) » 0.0 Rojo intenso
Limón » 2.3 Rojo Intenso
Vinagre » 2.9 » Rojo Violeta
Soda » 2.5 a 3.0 » Rojo Violeta
H2OD » 7.0 Azul Violeta
NaCI » 7.0 Azul Violeta
Bicarbonato » 7.2 – 7.6 Azul
Jabón (Ropa) » >9 Azul Verde
NaOH (1 M) » 14.0 Amarillo
(13) (14) (15) (16) (17)

RESULTADOS OBTENIDOS:

Tabla 4 Listado de sustancias a evaluar: pH, pOH y concentración molar de H+ y OH-

SUSTANCIA pH pOH [H+] [OH-] COLOR DEL


INDICADOR
00.37 13.63 4.27x10-1 M 2.34x10-14 M

HCL (1 M)

21
01.59 12.41 2.57x10-2 M 3.89x10-13 M

Limón

01.46 12.54 3.47x10-2 M 2.88x10-13 M

Vinagre

02.25 11.75 5.62x10-3 M 1.78x10-12 M

Soda

01.77 12.23 1.70x10-2 M 5.89x10-13 M

H2OD

02.34 11.66 4.57x10-3 M 2.19x10-12 M

NaCI

22
08.20 05.80 6.31x10-9 M 1.58x10-6 M

Bicarbonato

11.18 02.82 6.61x10-12 M 1.51x10-3 M

Jabón

14.00 00.00 1x10-14 M 1M

NaOH (1 M)

OPERACIONES:

Tabla 5 Formulas, despejes y operaciones para obtención de resultados

pOH [H+] [OH-]


SUSTANCIA pH FORMULA:
𝑝𝑂𝐻 + 𝑝𝐻 = 14 𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔[𝐻! ] 𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔[𝑂𝐻" ]
𝒑𝑶𝑯 = 𝟏𝟒 − 𝒑𝑯 [𝑯! ] = 𝟏𝟎"𝒑𝑯 [𝑶𝑯" ] = 𝟏𝟎"𝒑𝑶𝑯
HCL (1 M) 00.37 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 0.37 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 0.37 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 13.63
pOH= 13.63
[H+]= 4.27x10-1 M [OH-]= 2.34x10-14 M
Limón 01.59 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 1.59 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 1.59 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 12.41
pOH=12.41
[H+]= 2.57x10-2 M [OH-]= 3.89x10-13 M
Vinagre 01.46 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 1.46 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 1.46 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 12.54
pOH=12.54

23
[H+]= 3.47x10-2 M [OH-]= 2.88x10-13 M
Soda 02.25 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 2.25 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 2.25 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 11.75
pOH=11.75
[H+]= 5.62x10-3 M [OH-]= 1.78x10-12 M
H2OD 01.77 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 1.77 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 1.77 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 12.23
pOH=12.23
[H+]= 1.70x10-2 M [OH-]= 5.89x10-13 M
NaCI 02.34 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 2.34 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 2.34 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 11.66
pOH=11.66
[H+]= 4.57x10-3 M [OH-]= 2.19x10-12 M
Bicarbonato 08.20 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 8.20 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 8.2 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 5.80
pOH=05.80
[H+]= 6.31x10-9 M [OH-]= 1.58x10-6 M
Jabón 11.18 𝑝𝑂𝐻 [𝐻! ]= 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
= 14 − 11.18 [𝐻! ] [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 2.82
= 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 11.18

pOH=02.82 [OH-]= 1.51x10-3 M


[H+]= 6.61x10-12 M
NaOH (1 M) 14.00 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 14 [𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝐻 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 log − 𝑝𝑂𝐻
[𝐻! ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 14 [𝑂𝐻" ] = 𝑆ℎ𝑖𝑓𝑡 𝑙𝑜𝑔 − 0
pOH=00.00
[H+]= 1x10-14 M [OH-]= 1 M

6 DISCUSIONES
En esta práctica de laboratorio estuvimos midiendo el nivel de pH de distintas
sustancias, para esto nos apoyamos de un potenciómetro. Primeramente
elaboramos el estracto de col morada: (recapitulando:) pusimos varios trozos finos
de repollo morado en un vaso de precipitado hasta llevarlo en ¾ partes, después
llenamos el vaso con agua destilada para luego ponerlo en un termoplato con un
imán rotador para que esté se estuviera agitando a 90 c°, así por varios minutos
para que el estracto del repollo pudiera salir concentrado. En lo que se calentaba
nuestra infusión, procedimos a poner nuestras sustancias en los tubos de ensayo,
específicamente 5 ml de cada una, ya que los tubos eran de pequeña medida.
Nuestras sustancias fueron: agua destilada, vinagre, soda y jugo de limón, para las
que se utilizaron materiales sólidos, simplemente tomamos una pequeña cantidad
con dos de nuestros dedos para ponerla en el tubo y llenarlo con 5 ml de agua
destilada, estas fueron: sal, jabón y bicarbonato. A parte tuvimos también dos

24
sustancias proporcionadas por el facilitador, una base (NCL) y un ácido (NaOH),
ambas en la cantidad de 3 ml ( Al margen que pudiera sumergirse el bulbo sensible
del potenciómetro, y de este modo no se desperdiciara tanto reactivo).

Una vez que ya tuvimos nuestros tubos listos, checamos el nivel de pH de cada uno,
para esto aplicamos el uso del potenciómetro en cada tubo, esperamos unos
minutos y después de repetir la medición dos veces ( para cerciorarnos que si
estaba correcta) las registramos. Cabe destacar que el uso del potenciómetro debe
de tener ciertos cuidados para que este no sufra de averia, por ejemplo, la parte que
simula un bolígrafo grueso, contiene un líquido dentro, este mismo en algunos si se
alcanza a percibir, por lo que no debe de estar de forma horizontal, siempre vertical,
ya que el líquido interno puede oxidar el aparato; también es muy importante
enjuagar el electrodo entre uso y uso, sino, las sustancias que quedaron en la
superficie de este pueden contaminar la nueva muestra y alterar las mediciones,
simplemente de vertir un poco de H2OD en la parte que introdujimos en las muestras
y con un pedacito de papel secamos suavemente las paredes, para la punta,
simplemente acercamos el trozo de papel y siempre cuidando no tallarlo ni ejercer
fuerza sobre él. El potenciómetro nos dio los números para las que eran bases y
ácidos, y para rectificar, de una manera más cacera, utilizamos nuestro concentrado
de repollo, el cual fue colado. Vertimos 1 ml de nuestra infición en cada uno de los
tubos, y para cada uno tuvo colores diferentes, sin embargo varios estaban
catalogados dentro de una misma parte de acidez.

Las que eran ácidas obtuvieron un color rosa o rojizo, estas fueron la soda, el
vinagre, el limón y el ácido. Los que se tiñeron de un color verde y azul, fueron
nuestras bases, el jabón, el bucarbinato y la base. También obtuvimos sustancias
neutras, las cuales fueron el agua destilada y la de sal, las cuales se tintaron de un
color morado. Nos pudimos dar cuenta que el jugo de limón no estaba de un color
rosa intenso, como algunos esperábamos, sino que tenía una tonalidad más suave,
un rosa cálido. Esto nos indicó que, si bien es ácido, no lo es tanto como en el caso
del vinagre, el cual obtuvo un color rosa intenso, bastante parecido al de nuestro

25
ácido. Así mismo, nos percatamos que la tonalidad de la soda tiraba un poco al
violeta, lo que indicaba que, aunque era ácida, se encontraba más cercana a el
estado neutro.
También nos fijamos el jabón estaba más cerca de nuestra base, ya que este tomó
una coloración verde azulada, siendo nuestra basta de un verde limón, por otro lado,
el jabón adquirió un color azul.
Gracias a esto pudimos clasificar e identificar de mejor manera el nivel de pH que
estas poseen. Nuestros resultados fueron acordes a los valores que obtuvimos con
el potenciómetro con la clasificación de colores para pH.

Esta práctica estuvo bastante interesante, porque aprendimos cómo identificar de


manera casera los tipos de sustancias, cosa que se puede aplicar en caso de no
contar con los instrumentos adecuados. Para nosotros su realización fue bastante
sencilla, ya que en realidad no involucra muchas mediciones o algún tipo especial
de sustancias.

Para finalizar nuestra práctica, mezclamos de manera paulatina nuestra base con
el ácido, y nos pudimos dar cuenta de dos cosas: la primera es que el ácido se
queda encima de la base, por sus diferencias de condensación y de ph, hasta que
se le aplica un movimiento o agitación es cuando las dos se mezclan, y la segunda
fue que, pese a que ambos se encontraban en la misma cantidad, la base pudo
neutralizar bastante bien al ácido, esto lo logramos observar ya que al momento de
verter completamente el ácido en la baste, el resultado en color fue un verde, el cuar
pertenece a la categoría de bases.

26
7 CONCLUSIONES
Tabla 6 Comparativa entre objetivos y la realización de los mismos

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA CUMPLIMIENTO MEDIANTE:


Conocer y describir de manera práctica • La revisión previa a la sesión del
los conceptos de acidez, basicidad y pH manual de laboratorio para
al realizar mediciones de diferentes conocer los principios y el
soluciones ácidas y alcalinas. desarrollo que establece la
práctica #6.
• Construccuión del marco teórico
(Introducción).
Aprender el uso y utilidad del • La teoría expuesta por el
potenciómetro como instrumento para facilitador.
la medición de pH. • Videos de apoyo proporcionados
por el facilitador.
• Práctica del procedimiento a lo
largo de la medición de las 9
sustancias correspondientes.
• Construccuión del marco teórico
(Introducción).
Comprobar la utilidad de los • Práctica del procedimiento a lo
indicadores de pH como el extracto de largo de la medición de las 9
col morada. sustancias correspondientes.
• Construccuión del marco teórico
(Introducción).

Logramos completar la práctica de manera certera, teniendo los resultados claros


y adecuados: acordes a los resultados esperados. Concluimos que los objetivos
se alcanzaron de forma satisfactoria.

27
8 TRABAJOS CITADOS

1. LibreTexts Libraries. 15.2: Los ácidos y las bases de Lewis. LibreTexts Español. [En
línea] 30 de Octubre de 2020. [Citado el: 18 de Abril de 2023.]
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Qu%C3%ADmica_General_(OpenSTA
X)/15%3A_Equilibrios_de_Otras_Clases_de_Reacciones/15.2%3A_Los_acidos_y_las_bas
es_de_Lewis.
2. —. 12.3: Ácidos y bases de Brønsted-Lowry. LibreTexts Español. [En línea] 29 de Octubre
de 2022. [Citado el: 18 de Abril de 2023.]
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y
_GOB/Qu%C3%ADmica_inicial_(Bola)/12%3A_Ácidos_y_Bases/12.03%3A_Ácidos_y_b
ases_de_Brønsted-Lowry.
3. Diferenciador. Ácidos y bases fuertes y débiles. Diferenciador. [En línea] [Citado el: 18
de Abril de 2023.] https://www.diferenciador.com/acidos-y-bases-fuertes-y-debiles/.
4. HANNA Instruments S.A.S. ¿Qué es el pH? HANNA instruments. [En línea] [Citado el:
18 de Abril de 2023.] https://www.hannacolombia.com/blog/post/447/que-es-el-ph.
5. Khan Academy. El pH, pOH y la escala de pH. Khan Academy. [En línea] [Citado el: 18
de Abril de 2023.] https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/acids-and-bases-
ap/acids-bases-and-ph-ap/a/ph-poh-and-the-ph-scale.
6. HANNA instruments. ¿Cuáles son los niveles de pH del cuerpo humano? HANNA
instruments S.A.S. [En línea] [Citado el: 18 de Abril de 2023.]
https://www.hannainst.es/blog/1533/cuales-son-los-niveles-de-pH-del-cuerpo-human.
7. farbe NATURALS. INDICADORES DE PH. farbe NATURALS. [En línea] [Citado el:
18 de Abril de 2023.] https://farbe.com.mx/indicadores-de-ph/.
8. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. El Arco iris de la Col
Lombarda. SEBBM. [En línea] 2020. [Citado el: 18 de Abril de 2023.]
https://web2020.sebbm.es/web/images/La_lombarda_como_indicador_de_pH.pdf.
9. Kalstein. Tipos de PHmetros. Kalstein. [En línea] [Citado el: 18 de Abril de 2023.]
https://www.kalstein.com.bo/tipos-de-phmetros/.
10. Buechel, Troy. Calibracion del medidor de pH y preparacion de la muestra para pruebas
internas. PRO-MIX. [En línea] 15 de Septiembre de 2022. [Citado el: 18 de Abril de 2023.]

28
https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/calibracion-del-medidor-de-ph-y-
preparacion-de-la-muestra-para-pruebas-internas/.
11. Kalstein. Consideraciones para el Cuidado y Calibración de tu pHmetro. Kalstein. [En
línea] [Citado el: 18 de Abril de 2023.] https://kalstein.ec/consideraciones-para-el-cuidado-
y-calibracion-de-tu-phmetro/.
12. Yo soy tu profe. Experimento col lombarda | Indicador casero ácido-base. Yo soy tu
profe. [En línea] 13 de Marzo de 2016. [Citado el: 18 de Abril de 2023.]
https://yosoytuprofe.20minutos.es/2016/03/13/441/.
13. Ondarse Álvarez, Dianelys. pH de sustancias. Concepto.de. [En línea] 16 de Junio de
2022. [Citado el: 18 de Abril de 2023.] https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-ph-de-
sustancias/.
14. METTLER TOLEDO. Medición del pH de los refrescos . METTLER TOLEDO. [En
línea] [Citado el: 18 de Abril de 2023.]
https://www.mt.com/mx/es/home/library/applications/lab-analytical-
instruments/measurement-pH-of-soft-
drinks.html#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20las%20bebidas,por%20lo%20tant
o%2C%20muy%20ácidas..
15. Anónimo. PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE LAS SALES: HIDRÓLISIS . uva.es. [En
línea] [Citado el: 18 de Abril de 2023.] https://www.eii.uva.es/organica/practicas_17-
18/P4_Hidrolisis.pdf.
16. Thermo Fisher Scientific Inc. Bicarbonato sódico. Fisher Scientific. [En línea] [Citado
el: 18 de Abril de 2023.] https://www.fishersci.es/shop/products/sodium-bicarbonate-1m-
buffer-soln-ph-8-5-thermo-
scientific/15473179#:~:text=El%20bicarbonato%20sódico%20actúa%20como,utiliza%20c
omo%20fuente%20de%20nutrientes..
17. Capacho, Dariela. ¿Qué jabón debo usar? Plastic Skin . [En línea] 18 de Agosto de 2020.
[Citado el: 18 de Abril de 2023.] https://myplasticskin.com/articulos/jabon-
ideal#:~:text=El%20muy%20conocido%20jabón%20azul,que%20claramente%20afecta%2
0la%20piel..

29

También podría gustarte