Está en la página 1de 11

Auditoría Forense

¿Qué, Quién, Dónde, Cómo, Cuándo, Cuánto?


 

Auditoría Forense

La Auditoria Forense se vincula con la contabilidad y también participan


significativamente entre otras, las de derecho e informática para el logro
de su cometido.
La Auditoria Forense es una técnica que tiene por objeto participar en la
investigación de fraudes, en actos conscientes y voluntarios en los cuales
se eluden las normas legales.

Definiciones

Auditor (Según Normas Internacionales de Auditoria NIA)


El término “auditor” se utiliza para referirse a la persona o personas que
conducen la auditoria, generalmente el socio u otro miembro del equipo
de trabajo o, en su caso, la firma. Cuando alguna NIA pretende
expresamente que un requerimiento o responsabilidad sea cumplida por
el socio del trabajo, se utiliza el término “socio a cargo del trabajo” en vez
de la palabra “auditor”. El “socio a cargo del trabajo” y la “firma” son
términos que deben ser leídos con su equivalente en el Sector Público,
cuando sea aplicable.

Auditoria
Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una
entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas
reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos
por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio.

Procedimientos de Auditoria
Conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un
grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros
sujetos a examen mediante los cuales el contador público obtiene las
bases para fundamentar su opinión.

Fraude
Engaño económico con la intención de conseguir un beneficio, y con el
cual alguien queda perjudicado.

Forense
Significa público. Tiene tres acepciones principales:
 Perteneciente al Foro,
 Véase medicina forense
 Público Manifiesto

Surge del término latino “foras”, que significa fuera. Es poco usado y es
sinónimo de “forastero”
En latín “forensis” que significa público y en francés “forum” que
significa foro. Tiene las siguientes acepciones:
 Pertenece a, usado en, o adecuado para las cortes o judicaturas o
para discusión y debate público,
 Argumento retórico.
 Relacionado con o que trata con la aplicación de conocimiento
científico a problemas legales (medicina, ciencia, patología,
expertos).

Conceptos de Auditoria Forense

Como se indicó anteriormente la Auditoria Forense tiene como objeto la


investigación de fraudes, entre otros aspectos y, estos según la
“Association of Certified Fraud Examiner (ACFE)”, se componen de 3
modalidades:

 Corrupción.
 Apropiación Ilegal de Activos.
 Fraudes en los Estados Financieros.
Corrupción: El defraudador usa indebidamente su influencia en una
transacción comercial a fin de obtener un beneficio para él o un tercero,
contrario a sus obligaciones con su empleador o los derechos de otro.

Malversación de Activos: Robo o uso indebido de recursos de la


compañía, para un beneficio propio.

Fraude en los Estados Financieros: Alteración de los estados financieros


de la compañía.

La Auditoria Forense se aplica en los intentos para enfrentar la


corrupción administrativa, luego pasa por detectar y corregir el fraude en
los estados financieros. Igualmente se usa para investigar el fraude en
las operaciones de las empresas e instituciones o para determinar
impactos económicos negativos.
Tal como se definió anteriormente lo forense, está estrechamente
vinculado a la administración de justicia en el sentido de aportar
pruebas de carácter público, que puedan ser discutidas y analizadas a la
luz del público. (“el foro”)
Existe un conjunto bastante amplio de disciplinas que aportan elementos
científicos para la prueba. Tales disciplinas provienen de la medicina,
física, química, grafología, psiquiatría, psicología, genética, como también
la Contabilidad y la Auditoria.

¿Qué es una Auditoria Forense?

Tal como se definió anteriormente, es en la que se aplican destrezas de


auditoria en situaciones que comprenden posibles consecuencias
legales y, tiene como objetivo obtener toda la evidencia necesaria que
permita lograr una determinación judicial.

¿Cuándo es necesaria una Auditoria Forense?

 Cuando hay presunción o detección de un fraude interno y/o un


fraude externo relacionado con:

 Los estados financieros de una entidad,


 La administración,
 Lo tributario y,
 Legitimación de capitales.

 Procesos de fusiones.
 Liquidación de sociedades.
 Disputas entre socios.
 Cada vez que se necesite determinar un hecho de naturaleza
económica.
Motivos del Fraude – Elementos

Los elementos que están presentes cuando ocurre un fraude se explican


a continuación según teorías de Donald R. Cressey (Triángulo del
Fraude) y la teoría de David T. Wolfe y Dana R. Hermanson (Diamante del
Fraude), esta última difiere en ciertos aspectos de la teoría del triángulo
del fraude, el más usado, pero que hay que tener presente estos
elementos en conjunto al momento de realizar cualquier investigación
forense.

El Triángulo del Fraude

 
 
Elementos:

 Incentivo / Presiones: Metas y expectativas muy altas, problemas


de adicciones, bonificaciones atribuidas, problemas personales.
 Oportunidades: Conocimiento del control interno administrativo y
contable con la finalidad de obtener su objetivo.
 Actitudes: Se puede ver como una racionalización de la conducta,
determinando retos, valores y principios.
El Diamante del Fraude:

Elementos:
 Incentivos: Los individuos pueden estar sometidos a presiones
originadas en necesidades o compromisos propios o de familiares
(salud, estudios, deudas), nivel vida social, relaciones, vicios entre
otros similares.
 Oportunidad: Facilidad (esfuerzo, costos, riesgos) para llevar a
cabo la acción delictiva.
 Racionalización: Como los individuos justifican en su yo interno la
acción delictual.
 Capacidad: Conjunto de conocimientos, capacidades, actitudes y
destrezas necesarias para llevar a cabo el delito, desde la
perspectiva de la auditoria intelectual como en el material.

Características de la Auditoria Forense


A continuación, las características que componen una Auditoria Forense:

 Investigación exhaustiva.
 Análisis de Información técnica específica (financiera, legal,
sistemas)
 Técnica criminalística.
 Recopilación de pruebas y evidencias legales.
 Declaraciones juradas y testimonios certificados.
 Preparación y habilitación de pruebas ante tribunales.

 
¿Por qué una Auditoria Forense?
La empresa puede demostrar que ha cumplido con razonable deber de
cuidado para establecer y mantener procedimientos adecuados,
sistemas y controles que permitan responder a sus obligaciones. Por otra
parte, en el caso de crisis, permite que la compañía evaluar
completamente la gravedad de la situación para determinar, por un lado,
qué curso de acción tomar y, por otro lado, las medidas necesarias para
remediarla.
De lo anterior se debería generar la investigación forense en la cual más
adelante se indica el cómo debe ser realizada, por lo cual, previamente se
debería seguir los siguientes pasos preliminares: Determinar las
sospechas y/o incidentes reportados, recolección de la información
inherente, análisis de la información y por último generar el reporte de las
causas de la investigación forense, como se reseña en el siguiente
gráfico:
 
 

Proceso de una Auditoria Forense


Generalmente el proceso de realizar una Auditoria Forense se realiza
generalmente en 5 fases las cuales se detallan a continuación:
Fase   I: Planificación.
Fase  II: Levantamiento de Información.
Fase III: Investigación del Caso.
Fase IV: Evaluación de los Resultados.

Fase  V: Elaboración de Reportes.

En el proceso de una Auditoria Forense participa un equipo


multidisciplinario constituido por: contadores públicos, ingenieros de
sistemas y otras áreas, profesionales del derecho, psicólogos, apoyo de
fuerzas de seguridad o policiales, todos ellos enfocados en las áreas de
criminalística y en delitos económicos utilizando sus juicios
profesionales de sus respectivas carreras.

Lo principal en el proceso de la Auditoria Forense se detalla a


continuación:
Desarrollar la teoría del hecho: Quién es o son los
involucrados, Qué podría haber pasado, Porqué podría la acusación ser
verdadera, Dónde están los posibles sitios o métodos de
ocultación, Cuándo ocurrió, Cómo fue cometido y Cuánto podría ser las
repercusiones económicas del hecho cometido.

 Determinar donde está la evidencia.


 Qué pruebas son necesarias para demostrar el hecho.
 Revisar y tipificar el hecho.
 Preparar una cronología de los hechos y personas involucradas y
eventos preexistentes y subsecuentes conectándolos entre sí.

Otras Consideraciones
En una Auditoria Forense siempre hay que tener en consideración lo que
se denomina “Cadena Causal” lo cual es un análisis que se debe realizar
un modelo para comprender y recordar los hechos y/o causas que dieron
lugar al hecho investigado. En resumen, es concatenar en un sentido
inverso y en forma clara:

 Las pérdidas (daños a personas, a los equipos, al proceso).


 Los hechos ocurridos
 Los actos o condiciones inseguras
 Los factores personales o de trabajo
 Los fallos en la gestión de prevención.

“Preparar una cronología de los hechos y personas involucradas y


eventos preexistentes y subsecuentes conectándolos entre sí”.

Según cita Raúl Saccanni en su obra “En la lucha contra los ilícitos, el
sector privado y el público deben trabajar en colaboración. El primero
implementando herramientas eficaces para detectar oportunamente las
maniobras fraudulentas y las operaciones sospechosas, y el segundo,
llevando tales indicios hasta las últimas consecuencias.”

Consideraciones COVID-19
Es necesario que en tiempos de COVID-19 se implementen protocolos
entre; los entes de auditoria interna, personal de tecnología de
información (IT) de las entidades y auditores forenses externos con la
finalidad de; rediseñar los controles internos con los dueños de los
procesos y ofrecer seguridad a las entidades para minimizar posibles
ataques de fraudes,  debido a que en estos tiempos, al estar trabajando a
distancia, los sistemas de control interno se hacen vulnerables en mayor
parte por los elementos explicados anteriormente en el triángulo y/o
diamante del fraude, como lo son, La Oportunidad y El Incentivo.

También podría gustarte