Está en la página 1de 12

HISTORIA

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los


de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el
humano. Asimismo, es una disciplina académica que estudia dichos
acontecimientos. A la ciencia o disciplina académica también se le
denomina historiografía para distinguirla de la historia entendida como los
hechos objetivos sucedidos. Es una ciencia social debido a su
clasificación y método; pero, si no se centra en el humano, puede ser
considerada como una ciencia natural, especialmente en un marco de la
interdisciplinariedad; de cualquier forma, forma parte de la clasificación
de la ciencia que engloba las anteriores dos, es decir, una ciencia
fáctica (también llamada factual).
Su propósito es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se
desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de la
mayor objetividad posible; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales
propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de
estudio de la historiología o teoría de la historia, como epistemología o
conocimiento científico de la historia.

HERÓDOTO
Heródoto (en griego antiguo: Ἡρόδοτος
Hēródotos; Halicarnaso, 484 a. C.-Turios, 425 a. C.) fue
un historiador y geógrafo griego, tradicionalmente considerado como el
padre de la historia en el mundo occidental y el primero en componer un
relato razonado y estructurado de las acciones humanas.1
Dedicó parte de su vida a efectuar viajes para obtener la información y
los materiales que le permitieron escribir una obra de gran valor histórico
y literario.1 No obstante, recibió severas críticas, incluso por parte de sus
contemporáneos, por incluir en su trabajo anécdotas y digresiones que,
aunque proporcionaban informaciones valiosas, poco tenían que ver con
el objeto de estudio que se había propuesto: las luchas de
los persas contra los griegos.
Se le considera el padre de la historiografía (la primera vez que se le cita
de esta forma es en el ciceroniano De legibus, 1, 5, 5) por su famosa
obra Ἱστορίαι (Historiae, en realidad Historias, también conocida
como Historia), literalmente «investigaciones, exploraciones» (de ἵστωρ,
'saber, conocer'), escrita probablemente en Turios, una colonia
panhelénica situada en la Magna Grecia. El terminus post quem de la
obra se sitúa en el año 430 a. C.

Fuentes de la historia
Las fuentes históricas o fuentes de la historia son el conjunto de objetos,
documentos, testimonios y representaciones que le brindan al historiador
información relevante y significativa respecto de los hechos ocurridos en
el pasado. Se trata de la materia prima del trabajo del historiador,
obtenida de diferentes maneras y de distintas procedencias. Las fuentes
históricas son el sostén de cualquier especulación o deducción histórica,
ya que sin ellos se carecería de información sobre el pasado. Sin
embargo, no todas las fuentes son igual de fiables.

Por eso, la labor del historiador pasa por contrastar las fuentes y
comprender su contexto de enunciación, tratando de recrear lo más
posible el instante de su origen. Incluso las fuentes poco fidedignas
aportan información sobre el modo en que un evento del pasado fue
representado en su momento, o sobre los distintos intereses involucrados
en su registro.

Por esa misma razón, se espera del investigador en la materia que acuda
a la mayor cantidad y variedad posible de fuentes, y también que
proceda a valorar e interpretar sus fuentes, de modo de recomponer así
un cuadro lo más cercano posible a una verdad histórica, tomando en
cuenta el necesario contexto de producción de las fuentes que usa.

Por ejemplo, no es lo mismo deducir los eventos de una batalla de la


antigüedad a partir de una saga mitológica, del testimonio de un soldado
del bando vencedor, o de la versión de los hechos elaborada muy
posteriormente por historiadores del bando derrotado.
Ciencias AUXILIARES
Las disciplinas afines, o ciencias auxiliares de la historia son disciplinas
académicas que ayudan a evaluar y utilizar las fuentes históricas. Entre
estas disciplinas se incluyen tanto ciencias sociales como ciencias físico-
naturales, como la fisiología, la antropología, la economía y la geografía.
La expresión, aunque es la tradicional y sigue siendo muy utilizada,
puede implicar una subvaloración, razón por la cual vienen utilizándose
otras expresiones eufemísticas que remarcan el hecho de que cada una
de estas disciplinas tiene carácter autónomo y no subordinado frente a
otras, y unas metodologías muy diferenciadas. A cada una de ellas se las
considera ciencias o técnicas con entidad propia, y la razón de ser
englobadas en una denominación conjunta (sea la de auxiliares u otras
como ciencias y técnicas historiográficas o ciencias históricas) es el
hecho de que, en determinados contextos, son utilizadas en las
investigaciones históricas.
Mediante el uso directo o la interpretación de los resultados obtenidos
por distintas ciencias o técnicas, los historiadores analizan las fuentes
documentales (materiales de todo tipo, originales de un determinado
momento histórico o referidos a él por cualquier razón, que permiten
extraer, ordenar y analizar información). Es usual que el historiador no
esté familiarizado con todas las ciencias y técnicas posibles para ello, por
lo que debe recurrir a las conclusiones de los especialistas de la
disciplina de que se trate. Incluso en el caso de que esté capacitado para
hacerlo él mismo, en ese punto de su investigación deberá seguir los
métodos de esa ciencia o técnica, y aplicar seguidamente los de
la historiografía para la inclusión de esos resultados en su investigación.
Algunas de estas disciplinas constituyen aplicaciones especializadas
de ciencias autónomas por sí mismas (muchas de ellas ni siquiera
son ciencias sociales, sino ciencias físico-naturales), como la filología,
la antropología, la economía, la geografía (ciencia que mantiene una
estrecha relación académica con la historia), la química, la botánica o
la zoología; otras, en cambio, nacen para el estudio de realidades
específicas que varían con el tiempo, por lo que son imprescindibles para
la datación (cronología) y análisis de las fuentes o de los documentos en
sí mismos (el soporte de las fuentes): la numismática (probablemente la
más antigua), la epigrafía, la paleografía, la diplomática, etc.; otras
nacen en función de las subdivisiones temáticas de la historiografía,
estrechamente vinculadas a un determinado tipo de fuentes, o como
especialidades comparadas o cronológicas: la historia del derecho,
la historia del arte, etc. Posiblemente la arqueología es la ciencia que
más se ha desarrollado de todas ellas, produciendo una gran cantidad de
subdisciplinas.
 Archivística: Estudio y la teoría de la construcción y preservación de
archivos que son colecciones de documentos, grabaciones y
dispositivos de almacenamiento de datos.
 Antropología: La antropología estudia a la humanidad desde sus dos
vertientes: la antropología física y la antropología social.
 Arqueología: Estudio de la actividad humana a través de la
recuperación y análisis de la cultura material. Es el estudio de los
restos materiales dejados por antiguas civilizaciones.
 Arqueogeografía: Rama de la teoría arqueológica, que se ocupa de
la dinámica del espacio a lo largo del tiempo y ayuda a explorar otras
dimensiones de los objetos geohistóricos.
 Cliometría: Aplicación sistemática de la teoría económica, las
técnicas econométricas y otros métodos formales o matemáticos para
el estudio de la historia (especialmente la historia social y económica).
Es un enfoque cuantitativo (a diferencia de cualitativo o etnográfico)
de la historia económica.
 Corografía: Arte de describir o mapear una región o distrito y, por
extensión, una descripción o mapa.
 Cronología: Ciencia de organizar eventos en su orden de ocurrencia
en el tiempo. Considere, por ejemplo, el uso de una línea de tiempo o
secuencia de eventos. También es "la determinación de la secuencia
temporal real de eventos pasados".
 Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según
su estado y distribución en un momento determinado o según su
evolución histórica.
 Diplomática: Estudio y análisis textual de documentos históricos.
 Documentación: La documentación es la ciencia que consiste en
documentar, y se encuentra identificada por el procesamiento de
información que otorgará datos específicos sobre un tema
determinado; de acuerdo a esto puede identificarse como una técnica
instrumental y auxiliar, para lograr informar a numerosas personas
sobre un tema en específico. Un documento no es más que un texto
redactado que tienen la finalidad de servir de soporte para el relato de
una circunstancia, también se puede describir como una carta que
contenga datos que deben ser identificados para comprobar una
información.
 Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y
la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para
satisfacer las necesidades humanas.
 Epigrafía: Estudio de las antiguas inscripciones.
 Etnología: Ciencia que estudia los pueblos y sus culturas en todos
sus aspectos y relaciones.
 Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus
relaciones con la moral y el comportamiento humano.
 Falerística: Estudia las órdenes, las fraternidades y los premios,
como medallas y otras condecoraciones.
 Filatelia: Afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros
documentos postales
 Filología: estudio del lenguaje de las fuentes históricas.
 Genealogía: Estudio de las relaciones familiares.
 Geografía: La geografía (del latín geographĭa, y este
del griego γεωγραφία [geōgraphía], literalmente traducido como
«descripción de la tierra») es la disciplina que trata del estudio, la
descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido
amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre,
las sociedades que la habitan y
los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al
relacionarse entre sí.
 Heráldica: estudio de los dispositivos armoriales.
 Geología: La palabra geología deriva del griego "geo" que significa
tierra, y "logos" tratado o conocimiento, por lo tanto se define como la
ciencia de la tierra y tiene por objeto entender la evolución del planeta
y sus habitantes, desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad
mediante el análisis de las rocas.
 Lingüística: Ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas.
 Metrología: La metrología (del griego μέτρον [metron], ‘medida’, y el
sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego -
λογία [loguía]) es la ciencia de las mediciones y sus aplicaciones.
Incluye tanto aspectos teóricos como prácticos de las mediciones,
indiferente de la incertidumbre de medida y campo al que se aplica.
Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de
tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema
de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y
legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo
fundamental es la obtención y expresión del valor de
las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios
apropiados, con la exactitud requerida en cada caso.
 Numismática: Estudio de las monedas.
 Onomástica(u onomatología): Estudio de la etimología, la historia y
el uso de nombres propios.
 Paleografía: Estudio de la escritura antigua.
 Paleontología: Ciencia que estudia los seres orgánicos que
habitaron la Tierra en épocas pasadas y cuyos restos se encuentran
fósiles.
 Política: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las
sociedades humanas, especialmente de los estados.
 Prosopografía: Investigación de un grupo histórico de individuos a
través de un estudio colectivo de sus vidas
 Sigilografía: Estudio de los sellos.
 Sociología: La sociología es la ciencia social que se encarga del
análisis científico de la sociedad humana o población regional. De
manera sucinta se puede decir que esta estudia la sociedad humana,
a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello
significa que la sociología analiza las relaciones (de producción,
distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se
establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las
pandillas, las asociaciones, las instituciones, etc.). En general
pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la
producción y las formas de sociedades existentes.
 Toponimia: Estudio de topónimos.
 Vexilología: Estudio de las banderas.
Origen de la vida
El origen de la vida es el resultado termodinámico del acoplamiento de
diferentes átomos en un medio que fomentó la aparición de moléculas
más complejas, pues termodinámicamente hablando era lo óptimo.
En la filosofía antigua, Demócrito podría representar la corriente
materialista, que explicaba la generación espontánea como el fruto de la
reunión al azar de determinados átomos capaces de engendrar la vida,
sin necesidad de sustentar la intervención de los dioses ni de ningún
mecanismo teleológico.
Para describir en el inicio de la historia de la vida la aparición de los
seres vivos, no existe un único modelo para explicar el origen de la vida;
sin embargo la mayoría de los modelos científicos actuales aceptados se
basan en los siguientes descubrimientos, los cuales son listados en el
orden en el cual han sido postulados:

1. Condiciones prebióticas plausibles que resultaron en la formación


de las pequeñas moléculas básicas para la vida. Esto ha sido
demostrado en el experimento de Miller y Urey.28
2. Los fosfolípidos espontáneamente forman lípidos bicapa, que son
la estructura básica de la membrana celular.
3. Los procedimientos para producir moléculas aleatorias
de ARN pueden producir ribosomas, las cuales son capaces de
reproducirse bajo condiciones muy específicas.
Existen muchas hipótesis distintas sobre el camino que pudo haber
tomado el origen de la vida para pasar desde moléculas orgánicas
simples hasta constituir protocélulas y metabolismos diversos. Muchos
modelos caen dentro de la categoría "genes primero" o la categoría
"metabolismo primero", sin embargo la tendencia actual es la aparición
de modelos híbridos que no caen en ninguna de las categorías
anteriores.
Proceso de hominización
Hominización o antropogénesis es el proceso que transformó
progresivamente un linaje de primates en humanos. El proceso evolutivo
biológico concernió al grupo de los homininos (Hominina) a partir de la
divergencia entre el último ancestro común de los grandes simios (monos
antropomorfos, que forman junto como los homininos el grupo de
los homínidos —Hominidae—), hace más de cinco millones de años.
El término y el concepto que designa fueron acuñados por Édouard Le
Roy en su obra Les origines humaines et l'évolution de
l'intelligence (Traducido como:Orígenes humanos y la evolución de la
inteligencia), publicación de un curso impartido en el Collège de
France entre 1928 y 1929. Con anterioridad el término había sido
utilizado en un texto inédito de Pierre Teilhard de Chardin en 1924.
Como proceso de evolución cultural no se restringe a
cambios anatómicos o fisiológicos, sino a
cambios etológicos o conductuales, no innatos sino culturales, que se
produjeron y transmitieron paralelamente, tanto en la cultura
material (cuya parte más conocidas son las herramientas provenientes
de la talla lítica —industria lítica—) como en el lenguaje, la organización
social, las mentalidades, las tradiciones, la producción
intelectual (técnicas e ideas precientíficas y
pretecnológicas, creencias, creación artística) y todo tipo de formas de
relacionarse entre sí y con el medio natural (cuyo estudio es más
especulativo, al basarse en inferencias y deducciones a partir de los
restos materiales y las conclusiones que pueden extraerse de
los estudios antropológicos).
Etapas del proceso de hominización
El estudio de la especie humana ha analizado a sus ancestros a lo largo
de este proceso de hominización. Los primeros homínidos que se
conocen según las diferentes etapas del proceso de evolución son los
siguientes:

ARDIPITHECUS (hace 4,4 millones de años)

 Habitaba los bosques húmedos de África.


 Se alimentaba de vegetales.
 Era bípedo.
 Su cerebro era pequeño.

AUSTRALOPITHECUS (de 4 a 1 millón de años)

 Se han clasificado dos especies una más fuerte y otra más grácil.
 Se alimentaba de vegetales.
 Era bípedo.
 Su cerebro era pequeño.

HOMO HÁBILIS (hace 2,5 millones de años)

 Se llama hábilis porque era capaz de elaborar herramientas.


 Su cerebro era mayor.
 Se cree que era más inteligente.

HOMO ERECTUS (hace 1,8 millones de años)

 Fue el primer homínido en salir de África.


 Tiene capacidad de comunicación y desarrolla un lenguaje básico.
 Descubre el fuego.

HOMO ANTECESSOR (hace 800.000 años)

 Es el homínido más antiguo de Europa.


 Su yacimiento principal está en Atapuerca (Burgos).

HOMO SAPIENS (hace 175.000 años)

 Utilizaba diversidad de herramientas.


 Desarrolló un lenguaje complejo.
 Tenía capacidad de aprender a través del intercambio de ideas.
 Aparece el Arte.
HOMBRE DE NEANDERTAL (hace 150.000 años)

 Era más robusto que el homo sapiens.


 Tenía menos estatura que el homo sapiens.
 Fue el primer homínido en enterrar a sus difuntos.

También podría gustarte