Está en la página 1de 3
Conceptos epidemiolégicos ‘Cuando, en una poblacién, una enfermedad ataca a un niimero de individuios supe- rior a lo esperado, durante un perfodo determinado, se habla de epidemia, Aunque este ‘término ya figuraba en los escritos de Hipécrates (siglos VV a. C,), la epidemiolo; (del griego ept, sobre, demos, pueblo, y logia, estudio) como ciencia que estudia siste- ‘mdticamente ta distribucién y la frecuencia de las enfermedades, surgié recién en el siglo xrx y alcanz6 su gran desarrollo en el xX. ‘Cuando una enfermedad persiste en una poblacién durante afios ~aunque el ntime- ro de individuos afectados no sea elevado- hablamos de endemia (del griego en, en, dentro, y demos, pueblo). Se trata, por lo tanto, de una enfermedad erénica en una ‘region determinada. En el norte de nuestro pais, por ejemplo, el mal de Chagas Mazza esuna endemia. Cuando una enfermedad se extiende a través de varios paises y continentes, supe- rael niimero de casos esperados y persiste en el tiempo, hablamos de pandemia (del griego pan, todo, totalidad, y demos, pueblo). El sida es un ejemplo de pandemia que afecta al mundo en nuestros dfas. Respecto del estudio y el conocimiento de las enfermedades, podemos reconocer, desde el punto de vista hist6rico, cuatro etapas bien definidas: * En la etapa clinica, el hombre dirigié su atencién hacia el reconocimiento de los cuadros clinicos de las enfermedades para poder diferenciarlas. + Bn la etapa comunitaria, el interés se contro en los fenémenos colectivos de las enfermedades y en su propagacién; esta etapa coincidié con el perfode en que las epidemias asolaban a la humanidad, como la de viruela del siglo xvi. ‘+ Posteriormente, en la etapa etiolégica ~con el descubrimiento de las bacterias, en 1880, y de los virus, en 1892-, se puso de relieve la importancia de los microor- ganismos en el contagio de las enfermedades, y se bused para cada una de ellas, uuna explicacién en relacién con su origen. * Por tiltimo, en el siglo xx, y especialmente desde alrededor de la década del 50, ‘comenzé la etapa ecologista. En ella, con el conocimiento de las causas y de sus interacciones en la produccién de enfermedades, se llega al concepto contempo- réneo de multicausalidad, en el cual interacttian tanto el agente que produce la enfermedad como quien la padece y el ambiente en que vive, Este enfoque global nos permite definir a 1a Epidemiologia como la ciencia que centra su interés en el conocimiento de las enfermedades de una poblacién, para su control y ulterior erradicacién. a fala e recor bios, por ejemplo, agua potable, vivienda, alimentain, vestimenta sdecuaa, et, con: ‘ribuye @ la propagacion de enfermedades as cuales pueden legar a transormarse en verdaderasepideris, 1s agomeracioneshumanasfavorecenclstinta formas se conagio de las enfermedades epics. 892i netwale — a En el capitulo 17 se analizan las etapas.correspondientes al desarrollo de una enferme- dad epidémica, ‘A Busquen ejemplos de epide- mas y'endemias que afecten en la actualided a nuestro pats ‘4 Averigden, en la localiad fen que vivens!existen instts nes que se dediquen a estur dare implementar las accones ‘oncetas que podrian tomarse fnte una gran epidemiaprovo- ‘adh por alguna.enfermeded \desconocida, 0 ante el contae- to masivo con vectores pel: roses. Etiologia (del griego atin, cou- sante, responsable, y logia, tratado, estudio). Estudio © {ora de los factores que cau- san enfermedad y del metodo de introduccin en el organis- ime hoxpedodor. ___Noxas: concepto y clasificacion ‘Tal como vimos en el capitulo anterior, las noxas 0 agentes patégenos (a los que también se conoce como Quimica, agentes etiolégicos) pueden causar dato a nuestro orga- Fisica, |e nismo y provocar una enfermedad, Observen la fotografia Ciencias de la derecha. gPodrian identificar la noxa?” de fa Tierra Las noxas se transmiten a las personas desde un ser ios venemae vivo 0 desde cualquier otro elemento del ambiente en el eee tn ‘que se encuentren. Se reconocen, asi, dos vias de transmi- m acc Pes, bole siGn: directa e indirecta. resin, aumento defo tem * La transmisién directa es la trangferencia de la noza sin intermediarios, del perature. individuo enfermo al sano: por ejemplo, al besarse, através delas relaciones sexta. === les, por contacto con las microgotas que despiden al taser o estornudar, eteétera. + Latransmisién indirecta, por otra parte, se produce cuando el agente patdgeno pasa al individuo sano a través de un intermediario, que puede ser otro ser vivo, o un elemento no vivo del ambiente (agua, suelo). TIPOS DE NOXAS ongelamiento, respects Yos lojs (pecculos),y los endopo- Clones sltravoleta cel Sol 0 royos X: Tasitos (Como los nematodes, qusanos agentes mecinicos, ue pueden produ: ‘aurantes do la aearonsy la iguines, , €Tesones en forma de traumatismos, Yio patelmints, gusanos responsable ares, suas, desgerrs,etetera, Gea teres y la hidatiosi). 160 Se ingieren alimentos en. mal | estado oe inhalan vapores de sustancas ‘bxicas. Pero también pueden sertransmi- ‘dasa través de picaduras 0 mordeduras

También podría gustarte