Está en la página 1de 10

1

Fundamentos de Economía

EQULIBRIO DEL MERCADO

MERCADO VIRTUAL

Jeferson Antonio Barrera Camargo. Cód. 10218800

Alexander Ramírez Castellanos. Cod.1911021149

Pedro Enrique Velásquez Acosta Cod.1911024655

Fabian Andrés Urrego Henao Cód. 1911026033

Alexander Rojas Pinzón Cód. 1911027273

Presentado A:

Eliecer Cáceres

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Noviembre de 2020
2

MERCADO VIRTUAL

Los mercados electrónicos o virtuales, también conocidos como E-Marketplace, aparecieron a

finales de los 90 como una revolución que iba a transformar el sistema actual de intercambio

entre empresas. Las expectativas eran muy grandes, pero en muchos casos fueron truncadas

debido al fracaso del mismo.

Un mercado electrónico es un sitio web en el que se ofrecen funciones comerciales a empresas

que acuden a él para comprar o vender sus productos. El mercado electrónico asume ciertas

funciones comerciales, como la negociación de precios o la presentación de catálogos

comerciales con la posibilidad de solicitar una oferta de precios o un pedido en línea.

Las nuevas tecnologías de la información van en un crecimiento considerable en la sociedad y

son cada vez más imprescindibles para el futuro de la sociedad. (tabares, 2010)

El uso intensivo de la Internet, la globalización de los procesos de las empresas, las relaciones

comerciales entre los países están muy ligadas a la utilización de nuevas tecnologías de

información y comunicación (TIC) para acortar las distancias. El comercio electrónico, como

nueva tecnología de distribución, puede permitir a las empresas disminuir sus costes de

distribución con respecto a las tiendas físicas. En primer lugar, las tiendas virtuales tienen

menores costes de instalación, puesto que no necesitan comprar o alquilar locales bien situados.

(tabares, 2010)

Ahora nos hacemos una pregunta:


3

¿Cuál es el impacto del comercio electrónico?

Un mercado electrónico es una red llena de interacciones y relaciones, donde se intercambian

información, productos, servicios y pagos. Maneja todas las transacciones necesarias y es allí

donde los compradores y vendedores se conocen electrónicamente. Los vendedores y

compradores negocian, ofertan, se ponen de acuerdo sobre una orden de compra y terminan la

ejecución del negocio dentro o fuera de línea

La práctica intensiva del comercio electrónico está causando un impacto profundo en la última

década en las economías globales y en las economías locales. Diversas industrias y sectores se

verán afectados, con mayor o menor rapidez, dependiendo de la naturaleza de los bienes y

servicios que ofrezcan. (del olmo, 2005)

Ahora bien, el comercio electrónico tiene varias aplicaciones tanto en mercados de

productores como en consumidores unas de ellas son: catálogos en línea, órdenes de compras,

marketing y las advertencias sobre el uso de este tipo de comercio. Muchas de las empresas

buscan con el comercio electrónico capturar los datos de las interacciones sociales entre los

consumidores y los websites con la finalidad de ver la influencia que tiene el comercio en las

decisiones en los consumidores ya que estos compradores obtienen nuevos productos rápida y

económicamente.

Por otro lado, cabe señalar que el comercio electrónico ha sido un área de crecimiento para

muchas compañías ya que representa una ventaja competitiva para ellas puesto que reduce tiempo

de entrega de los productos y generan bajos costos operacionales. Por todas estas razones, la

cámara Americana de comercio de la república dominicana de la mano de su comité de


4

tecnologías de la información y comunicación publico la segunda edición de su documento

whitepaper de comercio electrónico, (malca, 2001)

Ahora bien, en el caso del internet banking que es una opción en línea para realizar

transacciones bancarias por la web, aumento un 11% en el transcurso del 2018 lo que genero

alrededor de 9000 movimientos a través de las plataformas digitales.

(lomparte, 2008) En la actualidad se está viviendo un tema muy complejo y esto incremento

mucho el comercio. La crisis y el confinamiento han impulsado la digitalización de los canales de

consumo, pero ¿a qué se debe el impulso? Principalmente, el aumento de ecommerce se debe a la

comodidad. Es decir, las restricciones y el miedo a salir a la calle y contagiarse han dado paso a

potenciar el comercio electrónico. Aquellos que se mostraban más reticentes a los pagos por

Internet han tenido que traspasar esa barrera.

A demás podemos ver muchas ventajas al respecto, como por ejemplo el hecho de poder

visualizar y escoger el producto sin la necesidad de trasladarse al almacén o locación y de igual

manera evitar esas extensas y molestas filas que se forman debido a la gran cantidad de personas

que se encuentran en este lugar.

Otra ventaja que el mercado virtual tiene es la creación de nuevos mercados y la ampliación

del mercado potencial para cada empresa.

Así mismo este proceso resulta ser peligroso, en donde se destaca la seguridad tan baja que

presenta el mercado virtual, también sabemos que nuestros datos no se encuentran 100% seguros,

ya que aún podemos notar que uno de los aspectos más preocupantes es la filtración de datos, en

la cual se podría dar a conocer nuestros datos personales, incluyendo así mismo nuestro número

de tarjeta de crédito o débito. (tabares, 2010)


5

Otro caso común que se puede evidenciar es cuando una persona decide comprar un producto,

lo paga, pero NO lo recibe, y de igual forma un vendedor puede entregar el producto, pero este no

le puede ser pagado, así que es un riesgo que se debe tomar.

Es innegable que el comercio electrónico contribuye al desarrollo de las operaciones

empresariales y este irá creciendo, pero su evolución está condicionada a la capacidad de

garantizar la seguridad, lo que nos permite considerarlo como un problema de confianza.

Crecimiento mundial de usuarios de Internet (en millones)

En esta imagen podemos ver como el uso del internet y así mismo el mercado virtual a

incrementado demasiado en las últimas décadas, esto sin tener en cuenta que el último calculo

que se realizó fue en 2001.


6

1. Por medio de un Mapa Mental, identifique las variables que determinan la oferta y
la demanda e inclusive la forma como el gobierno interviene en el mercado.
7

2. Estable una relación causal entre; los desplazamientos, los movimientos que se generan
tanto en la curva de demanda y oferta.

La grafica nos muestra el movimiento de la cueva de demanda a


p menor precio mayor cantidades.
O Cuando hay un desplazamiento de la curva de demanda asía la
P1 derecha significa que al mismo precio se van a demandar más
Po productos.

D Los cambios que genera en la economía es que cuando partimos


del punto cero.
Qo Q1 Q
Aumenta la demanda provoca
Aumenta las cantidades de equilibrio y también los precios de
equilibrio.

Cuando hay un desplazamiento de la curva de demanda asía la


P izquierda significa que baja la demanda, puede ser porque el
ingreso sea menor o porque disminuyeron los gustos etc.
¿Que provoca el efecto final?
Provoca que de una cantidad de equilibrio cero se va a
Po demandar menos.
Entonces cundo baja la demanda cae las cantidades de
P1 equilibrio, pero también los precios de equilibrio.
D

Q1 Qo Q

Estos efectos dependen de la curva de demanda y la curva de oferta de esto va depender que la
cuantía sea mayor o menor.
8

3.Identifique las diferentes reacciones que presenta el mercado en equilibrio, cuando es


afectado por los determinantes de la demanda y oferta, y las implicaciones de una
intervención del estado (precios mínimos, máximos, impuesto y subsidios).
Desplazamiento de la demanda a la derecha
Cuando la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha hace referencia al aumento en la
demanda debido a la variación de un factor distinto al precio.
Desplazamiento de la demanda a la izquierda
Cuando la demanda se desplaza hacia la izquierda está indicando una disminución en la
demanda debido a la variación de un factor distinto al precio.
Desplazamiento de la oferta a la derecha
Los cambios de los costos de producción y factores relacionados pueden causar que toda una
curva de oferta se desplace hacia la izquierda o a la derecha, esto hace que se ofrezca una
cantidad mayor o menor a diferentes precios.
Precios mínimos
Son controles de precios donde en un mercado en particular el gobierno no permite que se
tracen unidades por un precio menor al definido por el gobierno, los precios mínimos sirven para
regular la competencia de la oferta y la demanda, es decir que se pueden adquirir en un precio
determinado en el mercado cuando hay regulación y un control de precios; la superintendencia de
bienes y servicios vigila, regula y controla.
Precios Máximos
Cuando hablamos de precios máximos nos referimos al control de precios donde el gobierno
interviene un mercado y obliga que todas las transacciones se realicen a un precio menor o igual
al máximo impuesto al del gobierno. Si el precio máximo se hace efectivo la cantidad
intercambiada quedara determinada por la cantidad ofrecida; la regulación y control de los
precios garantiza que exista un equilibrio entre la transformación de la materia prima y el
producto final llegando al consumidor a un precio justo.
Impuestos
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del
acreedor tributario), regido por derecho público que se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor
tributario)
Subsidio
Un subsidio universal es “un ingreso pagado por el gobierno a cada miembro de pleno derecho
de la sociedad, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si
es rico o es pobre, o, dicho de otra forma, independientemente de sus otras fuentes posibles de
renta y sin importar con quien conviva.
9

CONCLUSIONES

Podemos concluir que en los últimos años muchas empresas se han vuelto competitivas en los

mercados nacionales e internacionales con el manejo de las nuevas tecnologías y el uso del

comercio electrónico aumentado en un 100%.

De igual manera, nos hemos dado cuenta que el mercado se ha incrementado de manera

positiva, y sobre todo en estos momentos de covid, ya que a facilitado al momento de hacer

cualquier compra, esto también ayudó a que el pico de contagios no fuese tan alto, sino al

contrario, redujera estos contagios.

Podemos observar lo peligrosa que puede llegar a ser la red, sobre todo si no se toman las

medidas de prevención adecuadas, debemos tener en cuenta lo mucho que ha avanzado la

tecnología hasta el día de hoy, y en lo riesgoso que se ha convertido tan solo poner un correo

electrónico, así que se debe tener claro en donde se compra y como lo compras.
10

Bibliografía
del olmo, r. (2005).
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Lavios/publication/45161213_Mercados_virtuales_Situacion
_actual_y_retos_para_el_futuro/links/0fcfd50caf0f5a91cd000000/Mercados-virtuales-Situacion-actual-
y-retos-para-el-futuro.pdf.

lomparte, r. (2008). https://bsginstitute.com/bs-campus/blog/el-impacto-del-comercio-electronico-


21#:~:text=Hace%20unas%20d%C3%A9cadas%20las%20personas,tel%C3%A9fono%20o%20por%20corre
o%20postal.&text=Otras%20ventajas%20del%20comercio%20electr%C3%B3nico,sea%20esta%20grande
%20o.

malca, o. (2001). https://srvdspace-


pub.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/76/AE40.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

tabares, g. (2010). https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2011/03/uso-de-las-tic-en-las-


mipymes-colombianas-2010.pdf.

También podría gustarte