Está en la página 1de 9
26. Si tengo el numero 6247,200 , su cantidad de cifras significativas e a 5 624F.U2®) b. 3 os « 9 ° —@7 e 2 27. Dado el vector a =12,0x modulo o intensidad (en m) (m), su 17 ynv'ouls 2 Vaug Boi 2 ay a i. Vee 2 Sd ats a. 17 e. 289 2014 28. Dado los vectores F,=2,20€1,39XN) y Fs | Sea. elvectofFiFef 2 (gayeuar® | " ES ERD Fy. Fee EE? j x - 0,0ly (N) c. 12,9(N) A567 d. -6,9 x +2,5y (N) e. Ninguna es correcta < oyu 2.29. Ecuacién del médulo de un vector 2D: wert 3D a is _ yl. 2 UK + ‘ spit a X=Xto = Me 2 Ra ipo b. Y=mX+b ot (Ss a Y=Ax" =A +A: am e. Ninguna de las anteriores ov din Mee 30. ,Cual de las siguientes cantidades tigne el UTo = 31S 2 i ' orden de magnitud 10° m/s 2 ettio ose sume tal a. 0,032m/s —> 3:2 Be rot ad ea b. 4QQ0,00. m/s —> YX!” y 1 | ° ne tgyed c. 23,00 m/s —> 2e%'8 : a 236 30 95 i d. 0,0060 m/s —> @2%"" Pye e. Todas las anteriores ' e241 2-71 grin! 2 ty | 31. “Con toda accién ocurre siempre una ab Kae reaccién igual y contraria™ T hy seat eeeliorte vy ——a._Ley de Coulomb ~ “ ° v 3 2 spt yw $ ©® Tercera leyde Newton hy P 4 @ Ac LeydeOhm I quecih MO vt d. Segunda ley de Newton ply . e. Ley de la gravitacién universal feme 2 ~~, Ee ee el . : . istince 32. El equivalente de resistencias en paralelo se \vts* | calcula... \perel Is, i a Gontieyaepeamcenunivea \P ae 4 = \ b. Multiplicéndolas Rear aaa c. Sumandolas Sumando sus inversos Con el inverso de la suma de sus conductancias . La velocidad del sonido es (s4omrs Un arquero dispara una flecha horizontalmente hacia un blanco a 170 m. Si 2,5 s del disparo, este escucha el sonido del impacto ,Cuanto tardo la flecha en llegar al blanco? a 25s Se OC b. 1,258 -- c. 0,58 oe d. 2,08 e. Ninguna de las ant . El namero Bi86_x decimal es: 2 a. 386 3&5 3. EGXW ; 3 — 3800, g.gcorr c. 0386 _, Y S86 x d. 38,6 3.66 X10! _¢..__Ninguna_de_las anteriores. — i iores escrito en notacién 35. La pendiente de la rectal les: a a asx —4l5 = ro 2 asherd & Na 'S yesko3\ | e pase wdeTe | 36. La ecuagisy, de Aa Fas 8 puntos (4, 3) y (-5.-2) e os yer sie a Be Q-mmx me 92 = 912 oS ' aw ob y(-4) A 5-4) 1 pvt 7 R= 3°08 23 X21 aes od. 23 2 3+ * = ao Wie e. Ninguna de las anteriores ose f 37. Si tengo dos particulas de igual magnitud y 25 i diferente polaridad con una distancia_de 40 a2 i mm entre ellas, ~Cual es la fuerza fAbsohitay a que ocasiona una a Ta otra sabienda aye su i we = carga es de 8 pC? gper vee O Wp UP Z| £ -11) (gx eve aie’) we € 144x10N “4, aF "axa fee d. 144x10°N Fe ne (O-04)~ e. 140N v La siguiente figura, corresponde a la preguntas desde la 38 a la 40 a. 2500J se oe” 4 b. 5000) : ef apy >) c. 2500005 ge (| 100? d. 5000) tome Te) 192° e. 2000J 47. Un auto circula por una carretea a 30m/s. En 5s, su velocidad pasa a ser de 45 m/s ¢cual ha sido su aceleracion? a. Je (o.>3 mis’ A= Jes c. 4m/s° &£ ad 25 mis? ys 3s Srvst e. 6m/s* 48. Un nifio arroja una pelota hacia arriba con una velocidad de 19,62 m/s. ,Cuanto tiempo foceean fa? tarda en alcanzar straltura maxima?,« ¥* a. 4s @ 2s c. 8s d. 3s e. Ninguna de las anteriores 49. De la siguiente figura, gcuanto vale su componente en x si la magnitud del vector es de 10 N y su Angulo es de 30°? a. 20N ° b. 53 ey, a d. 5y3N e. 10N 50. En las olimpiadas de Pekin 2008 Samuel Sanchez esprinté para ganar el Oro si el grupo de 6 corredores iba a 36 Km/h y Samuel cruz6 la meta a 72 Km/h durando el sprint 5 segundos, determine su aceleracion. a. 2 m/s? b. 4m/s° c. 6 m/s? d. 3 m/s? e. Ninguna de las anteriores pereliles EAs Seve me eae eet gel | .* sie ya) = 3 T.% eto Th gave UL oN Ure te Riz 4) C3 Ne G Us/he) a Te Ra 2 (a) we" Lax ve ie

También podría gustarte