Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA

“ANTONIO NEUMANE”

TEMA
INFORMACIÓN Y CONSULTA EN LÍNEA

CURSO
SÉPTIMO “C”

ALUMNA
CRISSTEL SCARLETT PAZOS MORALES

PROFESOR
LIC. LOURDES VILLA

AÑO LECTIVO
2022-2023
ECOSISTEMAS AFECTADOS POR LAS ACCIONES ANTRÓPICAS DE LA
NATURALEZA

El impacto antrópico sobre los ecosistemas


La contaminación atmosférica es uno de los riesgos que más preocupan a las entidades
ecologistas, los contaminantes antropogénicos son aquellos que producimos los humanos
con nuestra actividad diarias.
Los contaminantes antropogénicos se crean en actividades que van desde la artesanía o el
trabajo doméstico hasta la minería o la manufactura. Su emisión se produce por: El sector
industrial, producción energética, Actividad humana. Trabajos agrícolas y ganaderos y
Eliminación de residuos. Quemar, destruir o eliminar de la forma que sea los restos que
producimos también genera mucha polución.

https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/contaminantes-antropogenicos/

El Mundo va tiendo cambios que se generan en los ecosistemas, como los provocados en la
desembocadura de los ríos, el conjunto de la fauna marina se encuentra en una situación de
auténtico peligro, los problemas y desequilibrios se potencian así mutuamente, colocando
en peligro la supervivencia de la especie humana. Un ejemplo claro de ello lo constituye otro
recurso esencial en retroceso: el de la masa forestal. En los últimos 100 años el planeta ha
perdido casi la mitad de su superficie forestal. Y, como señalan informes de la
FAO (Organización de la Alimentación y la Agricultura), la Tierra sigue perdiendo de forma
neta cada año 11,2 millones de hectáreas de bosques vírgenes. Esto sucede, según
informes del Fondo Mundial para la Naturaleza, como consecuencia fundamentalmente de
su uso como fuente de energía), de la expansión agrícola y ganadera y de la minería y de
las actividades de compañías madereras que, a menudo, escapan a todo control.
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/14/el-impacto-antropico-sobre-los-
ecosistemas/

ACTIVIDAD ANTROPICA EN EL PARAMO DE PISBA Así mismo en la actualidad “las


principales actividades humanas que tienen impacto sobre los páramos incluyen la
agricultura, la ganadería, la forestación con especies exóticas, la minería y el turismo.
Además, se suma el impacto del cambio climático global” (Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2013, pág. 6). Los procesos de uso,
ocupación y poblamiento de los páramos, los cuales han sido motivados por distintos
factores, ya sean de tipo económico, social o de prestación de servicios y bienes
ambientales, han afectado las dinámicas de los ecosistemas en el régimen hidrológico, en
las alteraciones de la conformación y distribución espacial de las especies de flora y fauna,
desaparición de la cobertura vegetal natural, cambios en el uso del suelo y en los flujos
poblacionales. (Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, 2008, pág.
32).
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36170/
BelloBernalNelsyConstanza2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte