Está en la página 1de 5

Química General y Orgánica para la ciencia de la salud

Semana 06-Sesión 01: Lectura para análisis

Luego de leer, elaborar una síntesis

Premio para los catalizadores más potentes

Stephen Buchwald recibe el Premio Fundación BBVA en Ciencias Básicas por crear
catalizadores usados para desarrollar fármacos.
El químico y catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Stephen Buchwald,
ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2015 en la
categoría de Ciencias Básicas. El jurado ha destacado su carrera en la química y "la creación de
catalizadores más eficientes, estables y de amplio espectro, que son muy útiles para desarrollar
nuevos fármacos".
Más concretamente, los catalizadores creados por el premiado, usando paladio y cobre, están
siendo utilizados para la síntesis de nuevas moléculas de interés en el tratamiento de
enfermedades como cáncer, artritis reumatoide o diabetes, según detalla el jurado.
Si el trabajo de los químicos consiste, en gran parte, en aportar elementos a una caja de
herramientas con la que construir nuevos compuestos, Buchwald ha incorporado a esa caja
catalizadores para formar enlaces moleculares carbono-nitrógeno y carbono-carbono. Estos
enlaces, sobre todo el de carbono-nitrógeno son habitualmente utilizados en la industria
farmacéutica, pero hasta la contribución de Buchwald era muy difícil conseguirlos de forma
sistemática por la inestabilidad y limitaciones de los catalizadores con los que se contaba. En
toda reacción química tiene que haber una energía de activación. El catalizador modifica la
energía de activación potenciándola o inhibiéndola, repercutiendo en la velocidad de reacción.
Los catalizadores que Buchwald creó en la primera década del siglo XXI disminuyen la energía
de activación haciendo que la reacción se produzca no solo de forma mucho más rápida, sino de
forma estable y predecible, además de abarcar un amplio espectro de reactividad, lo que los
convierte en instrumentos muy eficaces para la producción industrializada de moléculas.
Síntesis
Premio para los catalizadores más potentes

Stephen Buchwald recibe el Premio Fundación BBVA en Ciencias


Básicas por crear catalizadores usados para desarrollar fármacos.
El químico y catedrático del Instituto Tecnológico de
Massachusetts , Stephen Buchwald, ha sido galardonado con el
Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2015 en la
categoría de Ciencias Básicas. Más concretamente, los catalizadores
creados por el premiado, usando paladio y cobre, están siendo
utilizados para la síntesis de nuevas moléculas de interés en el
tratamiento de enfermedades como cáncer, artritis reumatoide o
diabetes, según detalla el jurado.
Si el trabajo de los químicos consiste, en gran parte, en aportar
elementos a una caja de herramientas con la que construir nuevos
compuestos, Buchwald ha incorporado a esa caja catalizadores para
formar enlaces moleculares carbono-nitrógeno y carbono-carbono. El
catalizador modifica la energía de activación potenciándola o
inhibiéndola, repercutiendo en la velocidad de reacción.
Química General y Orgánica para las CCSS

Semana 06 -Sesión 1

Guía: ESTEQUIOMETRIA – I
1. El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se quema 2000 g
de metano. Calcula P.A(C)= 12; P.A (O)= 16
a) Los gramos de oxígeno necesarios
b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.

CH4 + O2 CO2 + H2O

2·CH4 + 2·O 2 → 2·SO 3

2·32,064 g + 3·(2·15,9994 g) = 2·(32,064 g + 3·15,9994 g)


64,128 g + 95,9964 g = 5500 g

Rpta: a) 8000 g de O2 b) 5500 g de CO2

2. El nitrógeno reacciona con el hidrógeno para producir amoníaco. Los reactivos y los
productos están en estado gaseoso. En un recipiente que contiene 100 g de nitrógeno.
P.A(N)= 14; P.A(H)= 1

N 2 + H2 NH3 Rpta: a) 121,4 g NH3 b) 21,4 g H2

a) Calcula los gramos de amoniaco que se forman.


b) Calcula la cantidad en gramos de hidrógeno que reaccionan con nitrógeno.
3. El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico produciendo cloruro de aluminio y
desprendiendo hidrógeno gaseoso. P.A(Al)= 27; P.A(Cl)= 35,5

Al + HCl AlCl 3 + H2(g)

a) Calcula la cantidad en g de aluminio que se necesita para reaccionar


completamente con 25 g de ácido Clorhídrico.
b) Calcula lo gramos de AlCl3 cuando reaccional con 25 g de ácido clorhídrico.

Rpta: 6,16g de Al
5·O +2·N →2·N O 5·2·15,9994 g
2 2 2 5

159,994 g+
+2·2·14,0067 g
56,0268 g=
=2·(2·14,0067 g + 5·15,9994 g)
Rpta B: 30,5g de AlCl3

4. Cuantos gramos de Fosfato de Potasio se obtienen al neutralizar 120 g de Hidróxido de


Potasio en cantidad suficiente de Ácido Fosfórico. P.A(K)=39; P.A(P)= 31

KOH + H 3PO4 K3PO4 + H2O

Rpta: 151.4 g – k 3PO4

5.

Calcular cuántos gramos de agua se formará en la presente reacción de Neutralización, si


reacciona 45g. de Ácido Clorhídrico con una cantidad suficiente de Hidróxido de
Aluminio.
HCl + Al(OH)3 AlCl3 + H2O

Desarrollar los cálculos Estequiométricos:


Rpta: 22.19 g – H2O

También podría gustarte