Está en la página 1de 2

Metodología de la Investigación

Integrantes: Diego Lagla, Christopher Paredes


Carrera: Mecánica Automotriz
Semestre: Segundo
Fecha de entrega: martes, 20 de junio de 2023

 Tema: “Elaboración de una maqueta electrónica con motor Nissan Sentra 4


tiempos año 2000”

 Problemática:
Al ser un prototipo de vehículo eléctrico, su sistema eléctrico no ha sido desarrollado
con anterioridad y cuyos parámetros de trabajo del sistema son desconocidos. Por lo
tanto, es necesario realizar el diseño y su posterior implementación del sistema
eléctrico. Además que al no contar con los elementos de conexión e interacción entre
dispositivos eléctricos, es necesario realizar una propuesta de los diferentes elementos
tales como; cableado y conexiones eléctricas de alto voltaje y bajo voltaje, para su
implementación en el prototipo de vehículo eléctrico y que cumplan con la
normativas necesarias inclusive la falta de mantenimiento del motor NISSAN Sentra
4 tiempos año 2000 con sus componentes y también se va a requerir un mejor
funcionamiento del mismo e incluso afianzar conocimientos sobre temas del sistema
electrónico.
 Población de estudio:
Estudiantes y docentes de la carrera de Mecánica Automotriz del INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLOGICO TUNGURAHUA
 Lugar de estudio:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR TUNGURAHUA (Ambato – Ecuador)
 Duración de la Investigación:
4 meses
 Título de Trabajo:
Elaboración de una maqueta electrónica con motor Nissan Sentra 4 tiempos año 2000
con ayuda de estudiantes de segundo semestre del Instituto Tecnológico Superior
Tungurahua.

Planteamiento
Macro: El sistema de encendido convencional figura entre las diez principales causas de
muerte en Ecuador. El sistema de encendido convencional es móvil y su funcionamiento
puede ser afectado por el desgaste. Sin embargo, la implementacion de sistemas de
encendido sin distribuidor, completamente electronicos, puede evitar estos desgastes y
la necesidad de reparaciones.
El sistema de encendido es uno de los componentes que deben tener en cuenta en la
planificación y construcción de proyectos. Para abordar este problema, se podría
considerar la implementación de desarrollo de sistemas de encendido totalmente
electrónicos para evitar el desgaste y la necesidad de reparaciones. Además la
implementación de sistemas de encendido sin distribuidor para mejorar la eficiencia y
reducir el consumo de energía.
Meso: Formulamos una pregunta de nivel Tungurahua relacionada con el problema. A
partir de la pregunta creamos varias opciones de solución. Una vez seleccionada la
opción de solución, implementaremos el plan para resolver el problema. Mantenemos
una documentación detallada de todos los pasos y acciones para asegurarnos de que se
cumpla con éxito. Este proceso nos ayudara a resolver eficazmente el problema de mal
mantenimiento del sistema de encendido del motor en la provincia de Tungurahua.
Micro: Desarrollamos un plan de acción, una vez identificado el problema, los
estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Tungurahua debe desarrollar un plan de
acción para abordarlo. Este plan debe tener en cuenta las necesidades específicas del
Instituto y ser realista y factible para llevarlo a cabo. Una vez que el plan esté en
marcha, nos debemos asegurar que se implementen de manera efectiva y que se
monitoree su progreso. Finalmente, es importante evaluar el éxito del plan y hacer
nuestros ajustes si es necesario.
Formulación del problema
Considera uste que la implementación de esta maqueta electrónica en base al motor
NISSAN puede ayudar a las futuras generaciones para adquirir conocimientos en base al
encendido del motor?

También podría gustarte