Está en la página 1de 20
~E1 Valor en Aduana de las Mercade: INTRODUCCION En los sistemas aduaneros que adoptan para el pago de los derechos de importacién y exportacién el método “ad valorem", resulta de trascendente importancia fiscal la correcta determinacién del valor en aduana de las mercaderias. Ademds de dicha finalidad, los derechos aduaneros son instrumentos de politica comercial, cumpliendo asi una doble funcién: la recaudativa para las necesidades fiscales y !a de promocién o proteccién a determinado sector de la produccién nacional. ‘A nivel internacional, en 1947 se crea en Bruselas un Grupo de Estudios para la Union Aduanera Europea con el objetivo de elaborar una definicion del valor. En 1949 y basdndose en los principios establecidos en el Articulo VII del GATT se termind el texto de ésta, siendo incorporada al Convenio sobre el Valor en Aduana de las mercancias en 1950, tomando vigor en julio de 1953. Esta definicion es recogida por nuestro pais en el alo 1967 a través del entonces Decreto-Ley 17.352/67, pero manteniendo la facultad de establecer precios indices u oficiales, por lo que en la practica nunca la Republica Argentina adhirié totalmente al sistema de valor enunciado Con muy pocas modificaciones desde esa fecha e Incorpora posteriormente al Cédigo Aduanero en su articulado rigié ei método de! Valor de Bruselas hasta el 31 de diciembre de 1987. La Definicién de Bruselas se basa en una nocién tedrica, ya establece las condiciones de una compraventa en determinadas circunstancias, debiendo procederse a asimilar a la misma todas las operaciones comerciales realmente convenidas entre un comprador y ur vendedor, efectuando los correspondientes ajustes para llegar a dicho valor teérico. Los elementos esenciales de dicha Definicién son: el momento, la cantidad, el nivel comercial, el lugar y légicamente el precio, ana de las Mercaderias, do de valoracién le permitié 2 numerosos paises, rtas barreras al comercia internacional, por lo que con el <* de los aflos se buscé un nuevo sistema que no diera lugar @ que medidas no arancelarias se crearan restricciones y distorsionara el bo entre los paises del mundo, agotemiento de la Definicién de Bruselas como base de valoracién en aduana de las mercaderias, también se produce por la no ncorporacién al método de paises muy importantes dentro del comercio nacional, como son los Estados Unidos, los que aplicaban el ‘american selling price”, basado en una nocién positiva y no tedrica como la de Bruselas, asignando a aquella mercaderia importada competitiva de la Industria nacional como valor en aduana, el precio de venta en el mercado interno americano de mercaderia idéntica o similar de fabricacién en U.S.A. Dentro del marco del GATT y particularmente en la ronda de Tokio, como uno de los acuerdos multilaterales resultantes se encuentra el relativo a la Aplicacién del Articulo VIL, que establece un sistema positivo de valoracién en aduana sobre la base del precio realmente pagado © por pagar por las mercaderias. El objeto del Acuerdo fue establecer un método para valorar las mercaderias en Aduana que sea equitativo, uniforme y neutral, que se compadezca con las operaciones comerciales y que no permita a las administraciones aduaneras utilizar valores arbitrarios ficticios. Acuerdo entré en vigencia en enero de 1981, habiendo la ‘Argentina firmado e| mismo con las reservas previstas en el lo 21 para los paises en desarrollo, en cuanto a la fecha de su acion. A través de le Ley 23.311 promulgada el 6 de mayo de 1986, pals aprueba el Acuerdo relativo a la aplicacién de! Articulo VIT lerde General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y su con algunas reservas: a) La peticién de inversién del orden Jos articulos 5 y 6 se materializaré cuando la Aduana Ediciones IARA - Miguel E, Sueno — £1 Valor acepte la misma; b) Que la Aduana Argentina pueda eventuaim: aplicar el método establecido en e| parrafo 2 de! articulo 5 aunque n lo pida el importagor y ¢ raSO por tres aflos contados desde Puesta en vigencia de las demés disposiciones para la aplicacién de método de valoracién previsto en el articulo 1, parrafo 2 b)ill) y el de articulo 6, es decir hasta el 1 de enero de 1991. Esta Ultima reserva ya ha dejado de ser aplicada, por cuanto ia fecha tope ya vencié, En cuanto al resto del Acuerdo tiene ple: 2 en el pais desdi el 19 de enero de 1986 Por medio del Decreto 1026/87 con vigencia a partir del 11 de jul de 1987 y efecto desde el 1° de enero de 1988, se procedié a ordena: la aplicacién del Acuerdo en nuestro pais, estableciéndose en el mism: la derogacién de los precios oficiales por el sistema del Acuerdo y que a partir de la vigencia de! mismo, las protecciones arancelarias necesaria para determinados productos se realizard por medio de derechos especificos minimos. Se fijan también importantes aspectos: el de los intereses incluidos en facturas comerciales; qué se entiende por “lugar de importacién"; determina una base CIF para el pago de los derechos y gravémenes; dispone en cuanto al tipo de cambio aplicable y establece a quienes se considera miembros de una misma familia, entre los puntos mas destacabies De esta manera la Argentina forma parte de un conjunto de ciento cineuenta y cinco paises donde se aplica el Acuerdo del G Valor en Aduar las. mercaderias, do en el valor posit emergente de las transacciones comerciales entre importadores fo y exportadores del exterior El mismo prevé que tai valor debe sustentarse, en la medida posible, en el precio real de las merc: obj valoracién, es generalment ado en u ue se denomin transaccién", sin pe Valor en Aduana de las Mercaderias — caso de no existir valor de transaccién o si el mismo no puede acepterse como valor en aduana, debido a distorsiones en la fijacion del elo, el Acuerdo detalla otros cinco métodos para llegar a la valoracién as mercaderias, los que serdn aplicados en el orden establecido en los 2, 3, 5, 6 y 7 pudiendo alterarse en cuanto a los articulos 6, conforme a Io previsto en el articulo 4 La estructuracién general del Acuerdo es: 1) Preémbulo; 2) Normas valoracién (Arts. 1 2 17); 3) Administracién del Acuerdo, Consultas y Solucién de diferencias 0 controversias (Arts. 18 2 20); 4) Trato Especial y diferenciado (Art. 21); 5) Disposiciones finales (Arts. 22 2 31); 6) Anexo I con las Notas Interpretativas; 7) Anexo I referido al Comité Técnico de Valoracién en Aduana, 8) Anexo III concerniente a jos Grupos Especiales y 9) Protocolo, En los capitulos sucesivos iremos desarrollando todos los métodos de valoracién previstos por el Acuerdo en el orden por él establecido, recurriendo a ejemplos précticos para una mejor comprensién del nuevo sistema de valoracién en aduana que rige desde hace dieciocho afios en la Repablica Argentina. A través de la Ley 24425 y al aprobarse el Acta Final en que se ncorporan los resultados de la Ronda Uruguay del GATT y el Acuerdo de MARRAKECH y fundamentaimente de! ANEXO III relativo a la aplicacién de! Articulo VII del Acuerdo General, se puede apreciar la importante flexibilizacién que introducen los paises miembros del GATT en cuanto a as Normas de Valoracién a aplicar y si bien no se apartan de los conceptas basicos, aceptan una serie de reservas que pueden formular os paises en desarrollo, buscando asi eliminar los escollos que éstas naciones planteaban como problema para la aplicacion del Acuerdo por fe de sus Admini clones. Hay que tener en cuenta que con e! antiguo sistema de Valoracién Bruselas, las Administraciones Aduaneras disponian de mayores s para establecer ajustes de valor y en definitiva para una wudacién de gravamenes, lo que era y es muy importante 2 Ediciones 1ARA - Miguel, Bueno 5 t E ' ee EI Valor en Aduana de las Mercaderias para el Fisco, por lo que muchos paises en desarrollo han sido renuentes @ adherir al Acuerdo de Valor del GATT, pues veian en ello la posibilidad clerta de una disminucién en la recaudacién aduanera, Con esta fiexibilizacién se busca una mayor universalizacién del Acuerdo de Valor del GATT y que se incorporen la mayor cantidad de paises posible calciones IARA - Miguel € ee El vaio ana de las Mercade' EL ARTICULO 1 Valor de Transacci6n En este articulo se concreta lo enunciado en el preémbulo en cuanto a que se debe transacclién cor todos los casos posibles, utilizar el valor de valor en aduana de las mercaderias, dentro de la pautas que en él se establecen. Como expresames anteriarmente hay un orden para la aplicacién de los métodos establecidos en el Acuerdo y se comienza por el Articulo 1 lo que nos est indicando {a prioridad que se le otorga al valor de transaccién sobre los demas sistemas de valoracién previstos en los articulos posteriores, Ese orden debe respetarse siempre, por lo que habra que agotar las instancias antes de recurrir a otro método. Consta de dos parrafos: a) el primero es de tipo general y se refiere 2 la definicién de! Valor en Aduana, las diversas condiciones que debe reunir el precio y los eventuales ajustes @ realizarle y b) el segundo considera la situacion de los compradores y vendedores vinculados. Procederemos a realizar un andlisis de los elementos definidos en ei articulo que nos ocupa Definiciones "El Valor en Aduana de las mercancias importadas" es el qu establece a los efectos fiscales aduaneros para el pago de derec importacién "ad valorem" y otros gravémenes a liquidar sobre la misma base. rente en “Valor de transaccién’ es el que se ha establecido lib un compre portador y un vendedor-exportador por di mereaderia y que podra estar pagado o por pagarse en el momento de la aceptacién de! valor por parte de la aduana No se debe confundir "valor de transaccién” con “precio pag: por pagar", ya que éste ultimo puede ser equivalente al primero si no jones IARA - Miguel E. Bueno 19 tipo de ajuste en més 0 en menos al precio, como onde aplicar ninguna de las previsiones el valor de transaccién seré igual al precio pagado 0 por 1d0 no requiera el segundo ningun tipo de ajuste en mas o en ndo hubiere que realizar ajustes en mas o en menos al precio © 0 por pagar, éste mas o menos el ajuste sera igual al valor de transaccién. ‘Cuando éstas se venden para su exportacién al pais de jortacién”. Cabe primeramente definir una importacién como la accidn de introducir en un ter rio aduanero una mercaderia cualquiera ¥ Una exportacién como la accidn de sacar de un territorio aduanero una mercaderia cualquiera. Cualquier transaccién que implique una transferencia internacional de mercaderias, que se efectivice realmente entre un comprador y un vendedor, estaria cubriendo los requisitos de la venta para su exportacién al pais de importacién. Estan dentro de esta situacién no solamente las transacciones en as cuales hay una compraventa entre un vendedor A en el pais de exportacién M y un comprador 8 en el pais de importacién N, sino tembien cuando el comprador 8 y el vendedor A se encuentran en el pels N, pero el vendedor A tiene las mercaderias almacenadas en otro pals y también cuando el vendedor A tiene las mercaderias en el pais M, pero antes de arribar al pais de importacién son remitidas a otro pais, ye Sea para un trabajo complementario 0 no, Las situaciones expresada en e! parrafo anterior na son taxativas ntes, pero si tal vez las mas habituales, de otras que se puedan que estarian dentro de las previsiones del articulo 1 en cuanto a venden para su exportacidn al pais de importacién. realmente pagado o por pagar" es el pago total que el or efectuar al exportador, no teniendo que imprescindi- 2 Ediciones 1ARA - Miguel €, Bueno mete aoe meaner q j q EI Valor en Aduana de las Merca blemente reflejarse en una transferencia monetaria. En la actualidad es mucho mas comin que ese pago se formalice a través de las Instituciones Bancarias en forma de cartas de crédito o de instrumentos negociables, que directamente con dinero. Debe ademas considerarse que también puede existir un pago indirecto, que seria el caso en que el comprador no le pagara al vendedor sino que por indicacién de éste lo hiciera a una tercera persona a la cual probablemente el vendedor le adeudare dinero. "Ajustado de conformidad con lo dispuesto en el articulo 8". En ese articulo se detallan precisamente distintos conceptos adicionables al valor de transaccién pactado entre un comprador y un vendedor para Hegar a un valor que sea base imponible para el pago de los derechos de aduana. Tomando datos objetivos y cuantificables y sobre la base de que los conceptos enumerados en el articulo 8 son los unicos que se utilizaran para incrementar el precio pagado o por pager, se efectuaran los ajustes correspondientes Condiciones para la aceptacién del valor de transaccién A continuacién se establecen las cuatro condiciones necesarias para que el valor de transaccién sea aceptable: a) Que no existan restricciones a la cesién o utilizacién de las mercancias por el comprador, con excepcién de las que: 1) Impongan o exijan Ia ley o las autoridades del pais Importacién. I) Limiten e! territorio geografico donde puedan revende las mercancias, 0 iii) No afecten sensiblemente el valor de las mercancias b) Que fa venta o el precio no dependan de ninguna condicién o contraprestacién cuyo valor no pueda determinarse con relacién a las mercancias a valorar: Ediciones 1ARA - Miguel E. Sueno con lo dispuesto en el ar 8 d) Que no exista una vincul vendedor o que, en caso de exis aceptable a efe janero parrafo 2 del p e articulo (A La primera di debe tener e' en cuanto @ situacién de aceptabilidad del valo restriccione uso qu mercaderias que ha importado; el dieran no serian ficultad para a Tales restricciones aceptables dentro refieren a: 1) Las emana yo de al 2) Aquel comprador p 3) no afecten mercad: tal circunstancia, dando luger a dete Jn ejemplo en cuanto a este ultimo seria el caso de un vendedor un afio al otro que le prohibiere al co! fecha, para coincidir con ¢ paises. Por upuesto esta rest ceptable el p’ entre exportador extranjero mprador, a ajuste de conformidad én entre el comprador y e tir, el valor de transaccién sea n virtud de lo dispuesto en libre disponibitidad que izacién que vaya a hacer de Es decir q de no se configuraria una isacci6n cuando existieran compra lese dar a las, ‘eptar dicho valor. jalor de transaccién 5 utoridad: pais de impor-tacién: dedor limite la zona en que el imo nsiderablemente el valor de las e resulta de facil apreciacior rminaciones subjetivas. de articulos cuyo modelo varia de ti modelo en distinto: mprador la reventa antes de 2 el valor de tales recio de la transaccién comercial c AR - Miguel E. Bus aguay, ©: ercado de C autoridades de que rigen la edicamen fermacéutic: ferminacio 1) Cua ai comp 2c materias prima comprador 2 elementos imp: anterior una El Valor en Aduane de las Mercaderias En lo que hace al limite geografico dentro del cual el comprador podré revender las mercaderias, seria por ejemplo la condicién para un mportador en la Republica Argentina de vender determinados productos que esté importando Gnicamente en nuestro pais, Uruguay y Paraguay, con lo que le estaria vedado incursionar por ejemplo en el mercado de Chile 0 Brasil En cuanto a las restricciones que emanen de la ley o de wutoridades del pais de importacién podria ser en nuestro pais un mportador de armas, que verd restringida la posibilidad de su venta bre a quien quiera comprarias, debiendo atenerse a las disposiciones que rigen la materia 0 un importador de drogas para ser utilizadas en dicamentos y que no podré darles otro destino que la industria macéutica. La segunda de las limitaciones previstas es que la venta o el precio dependan de ninguna condicién 0 contraprestacién cuyo valor no ja determinarse en cuanto a las mercaderias a valorar. Cuando se de tal circunstancia, no sera de aplicacién el valor de ransaccién para la determinacién del valor en aduana, debiendo urrirse a otro método. La Nota Interpretativa al Articulo 1 ejemplifica tres casos en los que as condiciones establecidas por e! vendedor afectan la correcta ferminacién del valor de transaccién, tornando imposible su utilizaci6n 1) Cuando el vendedor fija el precio de las mercaderias exigiéndole mprador que le compre otros productos. 2) Cuando el precio de las mercaderias que se importan depende dei precio al cual el comprador le vende otros productos al vendeder. 3) Cuando el vendedor de las mercaderias importadas, que son rias primas 0 productos semielaborados condiciona su precio al prador a que éste una vez fabricado el producto con dichos tos Importados, se avenga a vender a cierto precio al exportador jor una determinada cantidad de tales productos terminados. EI Valor en Aduana de las Mercaderias ———— No se deberé descartar el valor de transaccion en el comprador facilte al vendedor estudios de ingenieria, aisefios, co elementos similares realizados en el pais de imp} debiendo adicionarse en este ultimo caso, el valor de ello transaccién para llegar a la base imponible aduanera, pero no primero, aecstae Actividades en favor del suministrador extranjero En el caso en que el comprador por su propia cuenta, existiens acuerdo 0 no con el vendedor, asume actividades destinadas 8 une mejor comercializacién rercaderias importadas, el valor 3 mismas no forman parte del valor en aduana y el hecho de q realicen de ninguna manera debera llevar a descartar el valor transaccién. Aqui encontramos una marcada diferencia con i= Legistacién del Valor de Bruselas, ya que el tema que comentamos ere el de las “prestaciones en favor del producto y/o marca extranjera”, a podia conducir a un eventual ajuste de valor, situacién que 2 partir ja vigencia de la Legislacién de! GATT/OMC no se da, Los gastos de las actividades que se realicen después de importacién, cuando no estén incluidos en el precio pagado 0 Por no se deben adicionar en el valor en aduana, aunque se estime qu benefician al exportador o a la marca extranjera y que el importador emprende por ci ta propia, Gastos Posteriores a la Importaci6n Los gastos de construccién, armado, montaje, entrenamiento © stencia técnica realizados a posteriori de la importacién no se deben ciuir en el valor en aduana de las mercaderias correspondientes. El término @ posteriori debe ser considerado con la flexibilidac ea la actividad realizada en el pais deben excluirse del valor en aduane de las ya que tambi Ediciones IARA - Miguel E. Buen — EI Valor en Aduana de erias los costos, que tengan lugar antes de le e que se efectiien como parte di Instalacién de las tercera de las condiciones es que no revierta directa ni ‘ectamente al vendedor parte alguna del producto de la reventa 0 d aiquier cesién o utilizacién posteriores de as mercaderias por el comprador, salvo que pueda efectuarse el correspondiente ajuste en el articulo 8 inc, d), a través de datos objetivos y be expresar que no es necesario que lo que revierta sea una n de venta establecida por el vendedor, sino que la mera cia de un producto da lugar al pertinente ajuste para llegar 2 > sobre la base de ‘aduana de tales mercaderias, por supu 2 bjetivos y cuantifica aplicacién del ajuste, cuando sea posible, permitiré a las nes Aduaneras utilizar el valor de transaccién, aunque tal manera ledor aiguna parte del producto, quedando esta condicién det articulo 1 al © deben confundirse otros conceptos como pueden ser dividendos, P gestiones administrativas © por temas estrictamente . 's 0 conceptos andlogos y que nada tienen que ver con las de importacién a los efectos del tema que estamos farta y Ultima de las condiciones se refiere a. que no exista n entre comprador y vendedar, 0 que en el caso de exist, €! transaccién sea aceptable @ efectos aduaneros en virtud de Ic en el parrafo 2 del articulo establece acé una innovacién en cuanto a la Legisia nto si existe vinculacién, ésta por si sole no ncia, por ¢ que permita ajustar o descai Vinculacion La vinculacién entre comprador y vendedor, siempre que la misma e ajuste a las previsiones del articulo 15 parrafos 4 y 5, sera un motivo de anélisis en cuanto a los precios que se establezcan en sus operaciones comerciales, no significando que los mismos no puedan ser omo valores en aduana de operaciones entre rio vinculad ‘con o sin ajustes) como si se tratara En los casos en que no hay vinculacién entre el comprador y el vendedor tumplen las tres condiciones ya analizadas previstas en el articulo 1, el valor de transaccién libremente fijado entre importador Y exportador es el valor en aduana de las mercadarias, Asim wunque haya vinculacién entre las partes se puede aceptar el valor de transs 16n de conformidad con lo dispuesto en el Pérrafo 2 incisos a y b del articulo 1. En el primero de estos incisos se cunstancias de la vent aspecto novedoso, el de los "valores criterio" ¥ en el segundo se introduce un del exam n de las circunstancias de hec 10 que rodearon una venta entre personas vinculadas s luye por parte de la Aduana que vinculacién no influyé en la fijacién del precio, el valor de transaccién se puede aceptar como base 2 llegar al valor en aduana o directamente como tal. Si por el contrario la Administracién entiende que tal situacién ha incidido en el precio, le hard la pertinente -omun mportador especificindole en que se basa para tal determinacién y dandole las posibilidades de una justificacién de los El exdmen al que nos referimos en e| parrafo anterior no es en todos los casos en que exista una vinculacién entre y vendedor, sino que cabe cuando existan dudas en cuanto a la aceptabilidad del precio facturado, ya que si no hay inquietudes en dicho sentido, os valores deben aceptarse sin ninguna solicitud adicional de informacién al importad Valor en Aduana de las Mercade ra fijado conforme a la préctica habitual sequida omercial en que se desenvuelve el vendedor 0 a la en que vende a compradores no vinculados con él, quedaria rapidamente demostrado que la vinculacién no ha influido en el precio. mismo si se probara que el precio de venta de las mercaderias no solo recuperar el costo de los productos comercializados sino que el vendedor logra un beneficio proporcional y aproximado al que ene globalmente y en un periodo representativo en las ventas de ercaderias de le misma clase, quedaria en clara la no incidencia de la vinculacién en los valores documentados. mo podemos apreciar se establecen pardimetros légicos que si mostrarlos fehacientemente a la Administracio graria - no obstante la vinculacién -, que ésta utilice el in para llegar al valor en aduana 0 lo acepte como tal e la operacién comercial estén vinculadas Valores criterio El inciso b) del parrafo 2 del articulo 1, expresa un conce doso y es el de os valores criterio, Establece que en una venta fe personas vinculadas sera aceptable el valor de transaccion y se loraran las mercaderias conforme a lo establecido en el parrafo 1 det ticulo 1, cuando el importador demuestre que dicho valor se aproxima © @ alguno de los siguientes vigentes en el mismo momento 0 en El valor de transaccién en las ventas de mercaderias idé (© similares efectuadas a compradores no vinculados ci vendedor para la exportacién al mismo pais importadc valor en aduana de mercaderias idénticas 0 n arregio a lo Ultimo valor criterio en nuestro pais vidad de 19 de enero de 1991, ya que formé parte servas formuladas en la Ley Valores criterio son aqu ‘ecios aprobados, con anterioridad la importacién q por parte de la Administra Aduanera y que conforme al estudio realiz: xdo en dicha oportunidad haw n las normas vigentes y que p lo constituyen criterio aceptado aduaneramente Cuando se apliquen los criterios precedentes se tendran en cuen 6 diferencias en cuanto al nivel comercial, la cantidad, los costes comisiones, derechos, productos y otros gastos enumerados en € Articulo 8 y muy especialmente los costes o gastos que soporta vende 1 las ventas a compradores no vinculados con él y que e ‘argo en las que efectia a compradores vinculados. Los valores criterio Unicamente serdn utilizados por iniciativa de comprador-importador y al sélo efecto de las comparaciones previstas, pudiendo establecer la Administracién de Aduanas valores de titucién por aplicacién de los mismos En los casos en que se satisfaga alguno de los valores criterio, el banza y no é preciso hingn otro tipo de andlisis de las circunstancias de hecho que rodearon Ja comp 2 para la utilizacién del valor de transaccién, de las compa’ nes de valor que se realizaran a amparo de los valores criterio, se deberan tener en cuenta el tipo de Productos de que se trate, la rama de produccién a la que pertenecen, e momento dentro de la temporada anua len que se produce la importacién si hay una diferencia de valor que ea significativa desde el punto rictamente comercial. Es neck rio un gran equilibrio en lo que hace a esta tarea, ya que puede haber pequefias diferencias que sean de importancia en ciertas mercaderias y que no pueden soslayarse y or otro lado grandes diferencias que pueden aceptarse por la rama de produccién 0 por alguno de los motivos antes expresados. Elemento tiempo i articulo 1 donde subsidiariamente ¢ tiempo es cuando se establece que los valores criterio debe! vigentes en ef mismo momento o en uno préximo. Con relacién tento a como se entiende este elemento para la determinacién del el momento en que se ha concertado la venta y por ello sin arse ningin tipo de fluctuacién de mercado que pudiera haberse despues de concluido el contrato de compraventa de las onelusién emana del hecho que ni en el articulo 1 ni en su Nota tativa se hace referencia 2 un elemento tiempo independiente jon efectiva, que sirva como base y que hubiera que al determinar si el precio constituye o no una base valida lar el valor en aduana de las mercaderi Derechos de Aduana supuesto caso en que los valores de transaccién incluyeren y gravémenes aplicables en el pais de importacién, los mismos xcluirse para llegar al valor en aduana de las mercaderias, por mismos por su naturaleza no lo componen Descuentos cuentos por pago al contado deberdn aceptarse para le jacion del valor de transaccién, se hayan o no efectivizado al 2 de la valoracién por la aduana. Intereses je se originen en la compraventa pactada entre el ndedor extranjero, propios de la operatoria comerci 205 que se convienen excedan los habituales para referidos al valor en si de las lidades que se le oto) prad form jel valor en aduana de las mismas. Tales intereses 1a) Que se distingan con precision del precio pagado o por las mercaderias que se valoran pagar por b) Que exista un acuerdo por la financiacién y que el mismo se haya formalizado por escrito, debiendo ser exhibido al servicio aduanero a su Fequerimientc A criteio de la Aduana Ar entina, el mero hecho que los intereses se consignen en la factura comercial, en los casos que la financiacion la otorgue el proveedo as mercaderias, es considerado como un acuerd: no siendo necesario por lo tanto ningtin otro tipo de prabi espect 'sidere necesario solicitard al importador, ente al 2) Que la tasa de interés fijada no excede el nivel normal aplicado peraciones comerciales en el pais exportador, en el momento de la compraventa T otorgada por el vendedor - exportador, sino que se reali expresado es de aplicacién aunque la financiacién no sea por una aria 0 por otra persona fisica 0 juridica y es valido tanto para los casos elas a Articulo 1 como asi Acuerd institucién aderias se valoran por el método del mbién por cualquier otro sistema previsto por el Subvenciones y servicios Otro tema a considerar es la valoracién de las mercaderias que son bjeto de subvenciones o subsidios 2 la exportacién por parte de los gobiernos de los paises de los exportadores, correspondiendo aqui 1 Valor en Aduana de las Mercaderias valor en aduana conforme al articulo que estamos wuesta a este interrogante no se aparta de los lineamientos del Acuerda y por ende, en la medida que cumpla con las unstancias previstas por el Articulo 1° en su totalidad, el valor de i6n subvencionado serd valor en aduana de las mercaderias en ya que el solo hecho de la existencia de un subsidio no es para descartar el precio libremente pactado entre el r local y el exportador extranjero. se cumple con alguno de los requisitos que se previeron en el Y por la regls general de aplicacién del Acuerdo, se proceders es posible 0 bien a descartar ei método considerado en dich velorar la mercaderia y se iniciaré la busqueda sucesiva de conforme ya lo hemos explicad jestiones que se van a plantear probablemente sean jas subvenciones o subsidios pueden considerarse como una ntraprestacion de la que dependan la venta o el precio y no pueda determinarse. importe de la subvencién o subsidio forman parte del pago uede el precio ser incrementado por dicho concepto para el valor de transaccién, jo que hace al primer aspecto entendemos que el subsidio no como una contraprestacién de la que depende a precio, por cuanto escapa a las posibilidades entre el el vendedor en si ya que es un resorte de la politica de de un pais. fencién no forma parte del precio pagado o por pagar, ya que exportador de su gobierno, no siendo un importe pagado tador, por lo que no se debe incluir en el valor de El Valor en Aduana de las Mercadering——————— Ademas como idios no se encuentran mencionados entre los elementos a considerar para efectuar comprador y vendedor, ni pue ajustes al precio pactado entre jen ser asimilables a alguno de los Conceptos que se citan en el Articula 8, no corresponde efectuar ajuste alguno por tos mismos. Dumping Con relacién a importaciones de mercaderias en condiciones de Acuerdo establece que los procedimientos de ién no deben utilizarse para combatir el mismo, por lo que dumping, el Preimbulc cuando se presuma smuestre su existencia habré que recurrir a la aplicacién de normas anti - dumping que se encuentren vigentes en el pais de impo transaccién IM, pero no corresponde rechazar el valor de 2s, ni afiadir al mismo un importe que tenga e Aduaneramente y para la fijacién lor, el caso de mercaderias Objeto de dumping por parte del exportador, no es distinto que el que se aplicaré para aquellas que se importen a precios inferiores a los corrientes d jel mercado en un momento determinado. Ventas El Acuerdo no ha ‘clonado una definic sobre la expresién "venta", entendiéndose por tal una operacién comercial por la cual una parte -el comprador- adquiere algo a otra parte -el vendedor Pagdndole una cantidad de unidades monetarias como contra partida, EI Comité Técnico ha considerado util establecer una lista de situaciones en las que considera que no existe una venta y en las que no sera posible api métot iculo 1, siendo necesario determinar el de valoracién aplicable conforme la prioridad que ya estudiéramos. Dicha lista no es exhaustiva y comprende: 1) Suministros gratuitos iclones TARA - Miguel E mados entre los .do entre uno de los jectuar ajuste condiciones de seedimientos de por lo que ve recurrir a la vigentes en el el valor de orte que de mercaderias que el que riores a los a expresién la cual una vendedor-, tra partida, na lista de 2 y en las que geterminar el pridad que ya WA Miguel E Bueno Mercaderias import Mercad readerias que s por lo tant 2 existencia otro tipo d nsignacién Importacio en alguiler 0 teasing .gadas en préstamo al importador, pet | exportador. fe para aplicar ¢ una venta que sea ventas, col 4 que tener sum ursales ya que no manejo empresario, suidado con las im considerarén ventas situacié lo que exc ta. Es el c lo 1 del Acu ucci6n en el pais de de do es la exportacién y que diatamente rtacion a terceros ines de mer que no es habitual en las del .sonalidad juridica independiente y no puedan tomar decisiones la gran de las vinculadas financieras en nuestro pais, ya que operan con ge tr P uanto a sus compras locales y del exterio wnsaccion previst d endiera neg la venta y por énde des Articulo 1° pa suceder que tales sprobados por la Adu

También podría gustarte