Está en la página 1de 11

PLAN FORMATIVO POTENCIANDO MI NEGOCIO

CÓDIGO PLAN
PF0839
FORMATIVO
SECTOR SERVICIOS
SUB SECTOR SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO
AREA Administración
SUB AREA Gestión y administración
ESPECIALIDAD Gestión de emprendimiento
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION Nivel 2
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO E-learning, todos los módulos son adaptables a modalidad online.
PRESENCIAL (ONLINE)
El emprendedor que mantiene una actividad comercial de micro o pequeña empresa con o sin iniciación de actividades ante SII, realizando
DESCRIPCIÓN DE LA
actividades para identificar su propuesta de valor, definir su estrategia de marketing, identificar fuentes de financiamiento, ventajas y
OCUPACIÓN Y CAMPO
responsabilidades de formalización, con interés de potenciar su emprendimiento o negocio. El campo laboral asociado es el emprendimiento
LABORAL ASOCIADO
formal, preferentemente.
VERSIÓN N° 5
N° RESOLUCIÓN 2294
FECHA DE
16-10-2020
RESOLUCIÓN

REQUISITOS OTEC Sin requisitos especiales


INSTRUMENTO HABILITANTE
Sin Instrumento habilitante.
PARTICIPANTE
REQUISITOS DE INGRESO AL Educación Básica completa preferentemente; Habilidades lectoescritura; Experiencia como emprendedor con o sin iniciación de
PLAN FORMATIVO actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
COMPETENCIA DEL PLAN Fortalecer la gestión de su negocio o emprendimiento, a través del análisis de su propuesta de valor y modelo de negocios, así como los
FORMATIVO procesos claves de su empresa que fortalezcan en el tiempo su emprendimiento.

Página 2 de 11
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
Módulo N°1 FORTALECIENDO MI PROPUESTA DE VALOR 16,00
Módulo N°2 GESTIONANDO LAS REDES Y EL MARKETING DE MI NEGOCIO 16,00
Módulo N°3 GESTIONANDO LOS RECURSOS DE MI NEGOCIO 16,00
TOTAL DE HORAS 48,00

Página 3 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre FORTALECIENDO MI PROPUESTA DE VALOR
N° de horas asociadas al módulo 16,00
Código Módulo MA02234
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Educación Básica completa preferentemente; Habilidades lectoescritura; Experiencia como emprendedor con o sin
Requisitos de ingreso
iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
Realizar un diagnóstico sobre el fortalecimiento del emprendimiento o negocio, considerando ajustes a su
Competencia del módulo propuesta de valor y modelo de negocios, con el fin de visualizar y definir una ruta que lo guíe al cumplimiento de
sus objetivos.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
A.E. 1: Elaborar un mapa de ruta de aprendizaje para CE 1. Identifica los objetivos personales en función de lo 1.- Habilidades necesarias para un emprendimiento:
alcanzar una visión de mediano-largo plazo de su que busca lograr en el transcurso del curso respecto del Expectativas; Definición de objetivos personales a lograr
negocio o emprendimiento, considerando sus fortalecimiento de su propio negocio o emprendimiento. en el curso; Objetivos que espera lograr con su
habilidades personales y recursos disponibles para CE 1.2 Identifica sus habilidades, redes y recursos empresa: visión del emprendimiento. Habilidades
potenciar un emprendimiento o empresa. disponibles para alcanzar sus expectativas personales y personales y recursos disponibles; La escucha como
de negocio orientadas a fortalecer su emprendimiento. habilidad central del emprendedor/a; Observador como
CE 1.3 Describe su visión como emprendedor/a con constructor de realidad; El lenguaje: Juicios,
enfoque en aquellos elementos que potencian su afirmaciones y declaraciones; Emociones y corporalidad;
negocio. Fortalezas y desafíos personales para emprender; Mis
CE 1.4 Describe los principales componentes y aspectos redes como fortaleza para emprender; Elementos para
de un Mapa de Ruta de Aprendizaje de acuerdo a las el análisis de la visión como emprendedor/a. Mapa de
fortalezas y desafíos personales de su emprendimiento. Ruta de Aprendizaje; Objetivos; Habilidades personales
CE. 1.5 Elabora un plan de acción (Mapa de Ruta del necesarias para alcanzar su visión de emprendimiento;
Aprendizaje) para lograr los objetivos propuestos. Pasos importantes a seguir; Acciones.
A. E. 2: Efectuar ajustes a la propuesta de valor de su CE 2.1 Identifica a sus competidores en relación a su 2.- La propuesta y la promesa de valor:
producto y/o servicio, sobre la base de las producto y/o servicio. Propuesta de valor: Competidores; Promesa de valor;
oportunidades detectadas en el segmento de mercado CE 2.2 Describe la promesa de valor de su producto y/o Cliente ideal; Perspectiva del cliente: necesidades,
seleccionado para aumentar la probabilidad de éxito del servicio. deseos y quereres; Diferenciación competitiva. Prototipo
emprendimiento. CE 2.3 Justifica la selección de su cliente ideal de de un producto y/ servicio. Evaluación y ajuste de
negocio, explicitando los elementos que lo caracterizan. producto(s) y servicio(s). Competencia del mercado
CE.2.4 Describe la pertinencia del producto y/o servicio
respecto de las necesidades, deseos y quereres de sus
clientes.
CE. 2.5 Define un prototipo de su producto y/o servicio
en terreno, en base a la competencia del mercado.

Página 4 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
CE. 2.6 Diseña un prototipo de su producto y/o servicio
sobre la base de los análisis realizados.
CE. 2.7 Adapta el producto y/o servicio con la
información recogida.
A. E. 3: Elaborar el Modelo de Negocio de su CE 3.1 Identifica los escenarios posibles para alcanzar 3.-Elaboración de un Modelo de Negocios:
emprendimiento o empresa, evaluando distintos su visión del emprendimiento o empresa, en base a la Toma de decisiones estratégicas para mi negocio;
escenarios de producción y comercialización del propuesta de valor y la toma de decisiones estratégicas. Definición de escenarios previo a tomar decisiones;
producto y/o servicio y redes disponibles, para alcanzar CE 3.2 Selecciona un escenario que se ajuste a sus Evaluación de escenarios para tomar decisiones;
los objetivos propuestos. necesidades, argumentando las razones de su decisión. Selección de escenario: tomar una decisión.
CE 3.3 Identifica la definición de Modelo de Negocios, Introducción al Modelo de Negocios; Definición de
para posteriormente definir su propio modelo de Modelo de Negocios; Dimensiones del Modelo de
emprendimiento o empresa. Negocios Canvas; Creación de un Modelo de negocios
CE. 3.4 Identifica las dimensiones del Modelo de desde la perspectiva de la generación de ingresos. La
Negocios Canvas como una forma de identificar qué empresa y su entorno; Las empresas forman parte de un
áreas necesita fortalecer para hacer exitoso mi propio sistema mayor, el entorno; Mis redes como parte de mi
emprendimiento o empresa. entorno (Mapa de redes, Análisis de redes, Gestión de
CE.3.5 Describe el Modelo de Negocio de su redes); Procesos claves de la empresa que están en
emprendimiento o empresa, desde la perspectiva de la contacto con el entorno: atracción de clientes,
generación de ingresos. generación de ingresos, servicios de impuestos internos,
CE.3.6 Enlista los elementos a través de los cuales la etc.
empresa y él como empresario/a, requieren vincularse
con su entorno para llevar a cabo su Modelo de
Negocios.
CE.3.7 Identifica las redes que tiene en su entorno y que
pueden apoyar el fortalecimiento de su negocio o
emprendimiento.
CE.3.8 Analiza las redes identificadas con el propósito
de armar un plan para gestionar sus redes.
A. E. 4: Diseñar su Viaje del Emprendimiento, CE. 4.1 Identifica los elementos básicos que toda 4.- Gestión efectiva del negocio:
considerando los elementos que se requieren para empresa o emprendimiento requiere para gestionar Gestión en un negocio; Definición de los requerimientos
gestionar efectivamente un negocio, a fin de visualizar efectivamente un negocio. propios de gestión de su negocio; Definición de acciones
una ruta que potencie su emprendimiento o empresa. CE. 4.2 Define sus requerimientos de gestión de para abordar requerimientos de gestión de negocios.
negocio propios para alcanzar su visión como Viaje del Emprendimiento: plan de acción que integra el
emprendedor/a y desarrollar su Modelo de Negocio. Mapa de Ruta de Aprendizaje y el Mapa de ruta de
CE. 4.3 Define acciones para abordar los requerimientos emprendimiento.
de su emprendimiento o empresa.
CE. 4.4 Adapta en un Viaje del Emprendimiento, su
Mapa de Ruta de Aprendizaje y Mapa de Ruta de
Emprendimiento para alcanzar su visión como
emprendedor/a o dueño de su misma empresa, y su
Modelo de Negocio, así como las acciones antes
definidas.

Página 5 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de la *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de
Ingeniería Comercial o Industrial o Administración, con del área de la Ingeniería Comercial o Industrial o mínimo cuatro años, demostrable.
título. Administración, con título. *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
*Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de *Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
mínimo dos años, demostrable. mínimo dos años, demostrable. demostrable.
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala multitaller que cuente al menos con 1,5 m² por * 1 Notebook o PC. para el facilitador(a). * Carpeta o archivador por participante.
participante, y con espacio para realizar actividades de * 1 Proyector multimedia para la sala. * Cuaderno o croquera por participante.
desplazamiento implementada con: Puestos de trabajo * 1 Telón. * Manual de la beneficiaria/o, por participante.
individuales que considere mobiliario similar o * 1 Pizarrón. * Set de artículos de oficina por participante: lápices
equivalente al de la educación superior; Escritorio y silla * 1 Filmadora o cámara fotográfica o teléfono móvil con pasta, grafito, regla, goma, lápices de colores, block
para facilitador/a; Sistema de calefacción y ventilación. cámara integrada, para registrar evidencias de grande
* Servicios higiénicos separados para hombres y actividades realizadas, especialmente de los * Pautas de evaluación por actividad.
mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. participantes. * 1 Libro de clases

Página 6 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 2
Nombre GESTIONANDO LAS REDES Y EL MARKETING DE MI NEGOCIO
N° de horas asociadas al módulo 16,00
Código Módulo MA02235
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Educación Básica completa preferentemente; Habilidades lectoescritura; Experiencia como emprendedor con o sin
Requisitos de ingreso
iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
Planificar acciones desde un punto de vista estratégico, desde la perspectiva de la gestión del tiempo y trabajo en
Competencia del módulo equipo, el marketing y su estrategia de ventas, para potenciar los flujos de ingresos de su empresa o
emprendimiento.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
A.E. 1: Definir los roles y el estilo de liderazgo CE 1.1 Identifica los roles necesarios para el 1.-Habilidades para el emprendimiento:
necesarios para desarrollar su negocio, analizando los desenvolvimiento de su negocio y cómo estos Roles, funciones y habilidades; Funciones claves para
requerimientos que fortalecen su emprendimiento o interactúan entre sí para el correcto funcionamiento de emprender; Administración del tiempo. Liderazgo y
negocio. la empresa o emprendimiento. trabajo en equipo: Tipos de liderazgo; La confianza
CE 1.2 Define qué rol va a tomar dentro de su como base para delegar; Retroalimentación efectiva.
emprendimiento y qué roles falta integrar a su empresa
para conseguir su visión de negocio.
CE 1.3 Define cómo va a administrar su tiempo para
lograr su visión de negocio o emprendimiento.
CE. 1.4 Analiza los roles necesarios y cómo éstos deben
interactuar entre sí para la puesta en marcha e
implementación de su propio emprendimiento o negocio.
CE.1.5 Analiza cómo su liderazgo actual impacta en el
desenvolvimiento de su emprendimiento o negocio.
A. E. 2: Definir una Estrategia de Marketing CE 2.1 Identifica los conceptos básicos del Marketing 2.- Conceptos básicos del Márketing:
Emprendedor, estableciendo una marca que le permita estratégico. Marketing estratégico; Definición e importancia del
atraer y fidelizar a nuevos clientes. CE 2.2 Realiza ajuste del segmento de clientes al cual Marketing; Definición de Segmento, público objetivo y
atiende el negocio. posicionamiento; Tracción y retención. La importancia
CE. 2.3 Realiza ajuste del concepto de negocio por el de la Marca en un negocio: Definición de marca;
cual los clientes lo reconocen y recuerdan. Construcción de marca; Posicionamiento de marca. Los
CE. 2.4 Define una marca para su negocio o elementos claves para una estrategia de marketing:
emprendimiento, en base al concepto antes definido. Marketing Mix (8P): producto, precio, plaza, promoción,
CE. 2.5 Define un Plan de Acción para atraer a nuevos presencia, personal, partners, procesos; Herramientas
clientes, como parte de su Plan de Marketing. de marketing: Redes Sociales, entre otras.
CE. 2.6 Establece un Plan Estratégico para retener a

Página 7 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
sus clientes, como parte de su Plan de Marketing.
A. E. 3: Elaborar una Estrategia de Ventas, CE 3.1 Reconoce su actual estrategia de venta, de 3.- Estrategias de Ventas:
considerando su segmento de clientes, habilidades y acuerdo al ciclo de ventas. Estrategia actual de venta; Ciclo de venta. Propuesta de
recursos, para incrementar los ingresos de su negocio o CE 3.2 Identifica el ciclo de venta y acciones claves para venta. Pedido, oferta y promesas para la venta. El poder
emprendimiento. concretar negocios o emprendimiento. de las preguntas para la venta efectiva. Responsabilidad
CE. 3.3 Analiza las acciones que realizará para de post venta. Estrategias de venta con foco en la
aumentar sus ventas previa práctica de éstas, satisfacción del cliente.
considerando su segmento de clientes y habilidades.
CE. 3.4 Planifica acciones de venta para alcanzar su
visión de negocio, considerando sus recursos
disponibles.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de la *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de
Ingeniería Comercial o Industrial o Administración, con del área de la ingeniería Comercial o Industrial o mínimo cuatro años, demostrable.
título. Administración, con título. *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
*Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de *Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
mínimo dos años, demostrable. mínimo dos años, demostrable. demostrable.
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala multitaller que cuente al menos con 1,5 m² por * 1 Notebook o PC para el Facilitador(a) * Carpeta o archivador por participante.
participante, y con espacio para realizar actividades de * 1 Proyector multimedia. * Cuaderno o croquera por participante.
desplazamiento implementada con: Puestos de trabajo * 1 Telón. * Manual de la beneficiaria/o por participante.
individuales que considere mobiliario similar o * 1 Pizarrón. * Set de artículos de oficina por participante : lápices
equivalente al de la educación superior; Escritorio y silla * 1 Filmadora o cámara fotográfica o teléfono móvil con pasta, grafito, regla, goma, de lápices de colores, block
para facilitador/a; Sistema de calefacción y ventilación. cámara integrada, para registrar evidencias de grande.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres actividades realizadas, especialmente de los * Libro de clases.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. participantes.

Página 8 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre GESTIONANDO LOS RECURSOS DE MI NEGOCIO
N° de horas asociadas al módulo 16,00
Código Módulo MA02236
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Educación Básica completa preferentemente; Habilidades lectoescritura; Experiencia como emprendedor con o sin
Requisitos de ingreso
iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
Emplear una estrategia para proyectar su negocio en el tiempo, considerando su flujo de caja, las fuentes de
Competencia del módulo financiamiento disponibles y el análisis sobre cómo formalizar su empresa, de tal forma que tenga la liquidez
necesaria para ser exitosa en el tiempo.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
A.E. 1: Planificar acciones que permitan mejorar los CE 1.1 Diferencia egresos de ingresos, de acuerdo a 1.- Conceptos básicos contables:
procesos de flujo de caja de su negocio o planilla de ingresos y egresos. - Ingresos; Definición y composición de ingresos: Planilla
emprendimiento, analizando los ingresos y egresos de la CE 1.2 Identifica acciones para mejorar el Flujo de Caja de ingresos. Egresos; Definición de egresos y
empresa. de la empresa o emprendimiento. composición; Costos vs gastos; Planilla de egresos.
CE 1.3 Integra los flujos de ingreso y egreso en un Flujo Flujo de caja; Estructura de flujo de caja; Punto de
de Caja para fortalecer su negocio o emprendimiento. equilibrio; Cobranza y liquidez; Presupuesto.
CE. 1.4 Analiza los Flujos de Caja en los distintos
períodos para determinar la liquidez de la empresa o
emprendimiento.
CE. 1.5 Elabora una planilla que incorpore todos los
flujos de ingreso.
CE. 1.6 Elabora una planilla que incorpore todos los
flujos de egreso.
A. E. 2: Evaluar las ventajas, desventajas de formalizar CE 2.1 Identifica aquellas fuentes de financiamiento más 2.- Recursos necesarios para un emprendimiento:
su negocio y/o emprendimiento y de acceder a adecuadas para hacer crecer su negocio o Capital de trabajo. Fuentes de financiamiento y cómo
financiamiento para consolidar y hacer crecer su microemprendimiento. acceder a ellas: Fuentes privadas; Fuentes públicas.
empresa. CE 2.2 Enlista las ventajas, desventajas y oportunidades ¿Para qué formalizar una empresa?: ventajas,
de formalizar su negocio o emprendimiento.. desventajas y oportunidades. ¿Qué es la formalización?:
CE. 2.3 Enlista los recursos necesarios desde el Tipos de empresa; Organismos fiscalizadores; SII,
financiamiento para lograr su visión de emprendimiento municipalidad, seremi. ¿Cómo formalizarse?:
o negocio. Responsabilidades: tributaria, factura electrónica,
CE. 2.4 Evalúa los beneficios, riesgos, costos y sistema mipyme.; Plataforma de trámites del Estado:
responsabilidades de formalizar un negocio o Escritorio empresa.
emprendimiento.
CE. 2.5 Identifica las distintas vías de constitución de

Página 9 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
una empresa, micro o pequeña empresa.
CE. 2.6 Identifica las características específicas de su
empresa o emprendimiento para identificar qué vía de
constitución eventualmente elegir.
CE. 2.7 Define tipos de empresas, relacionadas con la
utilidad en las ventas y costos asociados en gastos de
personal y costos fijos del negocio.
CE. 2.8 Evalúa ventajas y desventajas de ampliar el
negocio o formalización del emprendimiento,
considerando oportunidades de la formalización o
ampliación de las oportunidades de ventas a otros
mercados o medios digitales donde publicitar productos.
A. E. 3: Definir acciones para proyectar su CE 3.1 Identifica requerimientos y elementos aún por 3.- Elementos para concretar un emprendimiento:
emprendimiento o empresa, analizando sus mejorar para alcanzar con su emprendimiento o
aprendizajes y visión como emprendedor/a, para negocio. Evaluación de aprendizaje respecto a sus aprendizajes
concretar y fortalecer su visión de negocio en el tiempo. CE 3.2 Evalúa los aprendizajes acerca de los elementos como emprendedor para llevar a su emprendimiento.
de la gestión efectiva del negocio o emprendimiento, Visión como emprendedor y de su emprendimiento.
antes analizados. Requerimientos y elementos para alcanzar su
CE. 3.3 Fórmula una nueva visión como emprendedor/a emprendimiento. Viaje del emprendimiento, el que
y de su emprendimiento, fijando metas para la gestión incorpora el Mapa de Ruta de Aprendizaje y Mapa de
efectiva del negocio o emprendimiento. Ruta de Emprendedor. Plan de acción para su visión
CE. 3.4 Define una nueva visión del Viaje del como emprendedor y su emprendimiento: aspectos a
Emprendimiento, estableciendo acciones que le mejorar para la consolidación en el tiempo. Fijación de
permitan seguir potenciando su negocio o metas para la gestión efectiva del negocio.
emprendimiento en el futuro. Compromisos: sobre las acciones a ejecutar para
consolidar el emprendimiento en el tiempo.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de la *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de
Ingeniería Comercial o Industrial o Administración, con del área de la ingeniería Comercial o Industrial o mínimo cuatro años, demostrable.
título. Administración, con título. *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
*Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de *Experiencia laboral en el área del emprendimiento, de personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
mínimo dos años, demostrable. mínimo dos años, demostrable. demostrable.
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala multitaller que cuente al menos con 1,5 mts.² por * 1 Notebook o PC para el Facilitador(a) * Carpeta o archivador por participante.
participante, y con espacio para realizar actividades de * 1 Proyector multimedia. * Cuaderno o croquera por participante.

Página 10 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020
desplazamiento implementada con; Puestos de trabajo * 1 Telón. * Manual de la beneficiaria por participante.
individuales que considere mobiliario similar o * 1 Pizarrón. * Set de artículos de oficina por participante: lápices
equivalente al de la educación superior; Escritorio y silla * 1 Filmadora o cámara fotográfica o teléfono móvil con pasta, grafito, regla, goma, de lápices de colores, block
para facilitador/a; Sistema de calefacción y ventilación. cámara integrada, para registrar evidencias de grande
* Servicios higiénicos separados para hombres y actividades realizadas, especialmente de los * Libro de clases.
mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. participantes.

Página 11 de 11
Versión N° 5 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 16-10-2020

También podría gustarte