Está en la página 1de 2

Practica Grupal Calificada – Física 2 – Ingeniería

hidráulica

1.- La función de onda para una onda progresiva en una cuerda tensa es (en unidades SI):

a) ¿Cuáles son la rapidez y dirección de viaje de la onda? b) ¿Cuál es la posición vertical de un


elemento de la cuerda en t = 0, x = 0.100 m? c) ¿Cuáles son la longitud de onda y frecuencia
de la onda? d) ¿Cuál es la máxima rapidez transversal de un elemento de la cuerda?

2.- Una cuerda uniforme tiene una masa de 0.300 kg y una longitud de 6.00 m (ver figura). La
cuerda pasa sobre una polea y soporta un objeto de 2.00 kg. Encuentre la rapidez de un pulso que
viaje a lo largo de esta cuerda.

3.- Un excursionista de 80.0 kg queda atrapado en la saliente de una montaña después de una
tormenta. Un helicóptero rescata al excursionista: se mantiene encima de él y le baja un cable, la
masa del cable es de 8.00 kg y su longitud de 15.0 m. El cable se amarra a un cabestrillo de 70.0
kg de masa. El excursionista se ata al cabestrillo y después el helicóptero acelera hacia arriba.
Aterrorizado por colgar del cable a mitad del aire, el excursionista intenta enviar señales al piloto
lanzando pulsos transversales por el cable. Un pulso tarda 0.250 s en recorrer la longitud del cable.
¿Cuál es la aceleración del helicóptero?
4.- Una balsa de madera de 3 m de largo, 2 m de ancho y 0.5 m de grosor tiene una densidad de
0.6 g/cm^3 . Esta balsa está flotando en agua de densidad 1 g/cm^3 , en ella se sube una persona
que pesa 75 kg; en el momento de subirse se producen unas oscilaciones verticales. a) Calcular
la frecuencia de dichas oscilaciones. b) Ídem para cuando la persona se baja de la balsa.
5.- Un objeto de 12 kg cuelga del extremo de un muelle de constante elástica 300 N/m. Iniciamos
las oscilaciones libres del sistema comunicando al objeto una velocidad inicial hacia abajo de 50
cm/s. a) Calcular la frecuencia y el periodo de las oscilaciones. b) Determinar la amplitud de las
oscilaciones. c) Expresar la elongación en función del tiempo. d) Si inicialmente hubiéramos
comunicado al objeto una velocidad mayor, indíquense cuales de las magnitudes anteriores se
modificarán y de qué forma, justificando las respuestas.

También podría gustarte