Está en la página 1de 3

El inicio de la Segunda

República
Adan Ulises Alvarez Sanchez | Matricula: 2023-1187
¿Qué entiende usted por Guerra de Restauración Dominicana?

La Guerra de Restauración Dominicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en la República
Dominicana entre 1863 y 1865. Fue una lucha por la independencia y la restauración de la
soberanía dominicana, que había sido intervenida por España en 1861.

¿Cuál era la característica de los gobiernos ejercidos por Jose Maris Cabrar y
Báez al Inicio de la segunda república?

Los gobiernos ejercidos por José María Cabral y Buenaventura Báez al inicio de la segunda
república se caracterizaron por su inestabilidad política y sucesivos cambios en el poder. Ambos
líderes tuvieron períodos presidenciales interrumpidos por golpes de Estado y conflictos
internos. Además, se destacaron por su política de endeudamiento con países extranjeros y la
cesión de territorios a potencias como Estados Unidos.

¿Porque fracaso el Triunvirato de los Restauradores, compuesto por


Pimentel, García y Luperón?

El Triunvirato de los Restauradores, compuesto por José Antonio Salcedo, Pedro Antonio
Pimentel y Benito Monción, fracasó debido a tensiones internas y desacuerdos políticos. La falta
de consenso en las decisiones y las rivalidades entre los miembros del triunvirato debilitaron su
capacidad de gobierno y condujeron a su caída.

¿cuál era la calidad de los hombres que integraron el primer gabinete del
gobierno de José María Cabral?

El primer gabinete del gobierno de José María Cabral se caracterizó por contar con hombres de
reconocida capacidad y experiencia en la administración pública. Se buscó formar un equipo de
trabajo competente y comprometido con los ideales del gobierno, con el fin de enfrentar los
desafíos y reconstruir el país.
¿Cuál fue el costo en hombres y dinero de la Guerra Restauradora para el
gobierno español?

En cuanto al costo en hombres y dinero de la Guerra Restauradora para el gobierno español, no


tengo información específica para brindar en este momento. La guerra implicó una resistencia
prolongada por parte de los dominicanos y un conflicto armado que tuvo consecuencias tanto
humanas como económicas para ambas partes involucradas.

¿Como reacciono el general José de la Gándara en la firma del llamado Pacto


del Carmelo con el cual se pretendía ponerle fin a la Guerra Restauradora?

En relación a la firma del llamado Pacto del Carmelo, no tengo información disponible sobre la
reacción específica del general José de la Gándara en ese evento. El Pacto del Carmelo fue un
acuerdo entre diferentes facciones políticas dominicanas para poner fin a la Guerra
Restauradora y buscar una solución pacífica.

¿Cuál fue la reacción de una parte de los restauradores, frete a la propuesta a


Cabral de anexar la Bahía de Samaná a los Estados Unidos?

Una parte de los restauradores se opuso vehementemente a la propuesta de Cabral de anexar la


Bahía de Samaná a los Estados Unidos. Consideraron que la cesión de dicho territorio a una
potencia extranjera sería una traición a la lucha por la independencia y la soberanía de la
República Dominicana. Esta propuesta generó controversia y divisiones entre los restauradores.

También podría gustarte