La Alegoria de La Caverna

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

16 de octubre de 2019

Nombre: Marcela Pineda Rodríguez


Grupo: B-26
LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN

Introducción:

En este trabajo, se argumentará acerca de “La alegoría de la caverna” que se encuentra en el


libro VII de la República de Platón…

Imagina vivir en las sombras, imagina no saber nada sobre el mundo exterior tal y como lo
conoces, que solamente supieras de él por lo que te han contado por lo que ¨ves” reflejado.
Crees que esa es tu realidad absoluta, pero la curiosidad es grande y decides salir a
explorar. Aunque también tienes miedo, miedo a saber, miedo a encontrar algo que no te
guste o que no entiendas.

Descubres que lo que creías que era tu realidad, no lo es. Al principio te fue difícil de
asimilar, pero poco a poco aceptas lo que en realidad ves y te preguntas si quieres regresar a
las sombras para que los demás sepan cuál es la realidad ya que quieres que todos tengan
conocimiento, arriesgándote a que no crean en ti.

Es así como el hombre, desde que es hombre, vive en la dualidad del conocimiento y la
ignorancia y no muchos quieren llegar más allá de ¨la caverna¨. Es muy importante
considerar que la educación es básica desde niños, para que de adultos se siga aprendiendo
sobre la realidad y que los que tenemos acceso a ella, ayudar a los que siguen “en las
sombras”.

Es por eso que se debe educar a los niños a que sean hombres de bien, que estén siempre
dispuestos a crecer en conocimientos y que aprendan a ayudar a quien lo necesite. Que no
sean educados con violencia para que de grandes no recurran a ella. Importante saber que se
necesitan hombres valientes en este mundo tan desconsiderado.

Tal vez no todos quieran ver “la luz del Sol” pero uno hace la diferencia entre muchos y
poco a poco el mundo tendrá grandes hombres, no sólo de conocimiento, sino de alma
también.
Bibliografía
Sánchez Pacheco. (1988). VII. En Platón, La República (págs. 338-377). Madrid: Editorial Gredos,
S.A.

También podría gustarte