Está en la página 1de 13

ASTRONOMÍA

Prof.: Rafael Corbo

ESFERA CELESTE
ESFERA CELESTE
ESFERA CELESTE
ESFERA CELESTE

Bóveda Visible

N S

Bóveda Invisible
ESFERA CELESTE

Bóveda Visible

N S

Bóveda Invisible

Z’
ESFERA CELESTE
LATITUD=35°
Z

PCS
Bóveda Visible

35°
N S

Bóveda Invisible

PCN

Z
ESFERA CELESTE
LATITUD=35°
Z
Q

PCS
Bóveda Visible

N S

Bóveda Invisible

PCN

Q,
Z,
ESFERA CELESTE DZ= Distancia Cenital = 90°-35°= 55°
LATITUD=35° IE= inclinación del Ecuador=90°-35=55°
Z DZ
55° DZ=IE
Q

IE
55° PCS
Bóveda Visible
35°

N S

Bóveda Invisible

PCN

Q’
Z’
ESFERA CELESTE DZ= Distancia Cenital = 90°-35°= 55°
LATITUD=35° IE= inclinación del Ecuador=90°-35=55°
Z DZ
55° DZ=IE
Q

IE
55° PCS
Bóveda Visible
35°
E

N S

O
Bóveda Invisible

PCN

Q’
Z’
ESFERA CELESTE DZ= Distancia Cenital = 90°-35°= 55°
LATITUD=35° IE= inclinación del Ecuador=90°-35=55°
Z DZ
55° DZ=IE
Q

IE
55° PCS
Bóveda Visible
35°
E

N S

O
Bóveda Invisible

PCN

Q’
Z’
ACTIVIDAD 4:

Teniendo en cuenta la esfera celeste para una latitud(φ)=35°, construir


3 esferas celestes para las siguiente latitudes:

1. φ = 0° S
2. φ = 66° S
3. φ = 90° S

La mismas deben contener todos los componentes


Guía para la construcción de la esfera celeste
• Esfera de unos 12cm de diámetro
• Horizonte Astronómico
• Norte /Sur
• Vertical del observador
• Cenit/Nadir
• Línea de los Polos, eje de rotación, eje del mundo a partir de la latitud (φ)
• PCS/PCN
• Distancia Cenital DZ
• DZ=IE
• IE Inclinación del Ecuador
• DZ es la distancia angular que hay entre el Polo Celeste y el Cenit
• Ecuador Celeste
• Q/Q’ Ecuador -viene del latín Aequator (igualador, que iguala)-
• Marcar Bóvedas y Cielos.
• Marcar Este y Oeste tomando los cortes de los planos como referencia.
• Colocar referencias con colores en lo posible.

También podría gustarte