Está en la página 1de 9

Unidad 7: Delitos contra la integridad sexual

(continuación)

7.1. Atentados contra la normalidad o rectitud del trato sexual.


Aspecto protegido del bien jurídico.
En las figuras delictivas de promoción o facilitación de la corrupción o prostitución de
menores de 18 años se protege la intangibilidad o indemnidad sexual, entendida como el derecho
a un desarrollo de la sexualidad progresivo y libre de injerencias indebidas.
Lo característico de la victima de estos delitos es precisamente que se trata de una
persona que por su edad, y la falta de pleno desarrollo que ella presupone carece de capacidad
para elaborar su propio plan de vida sexual y en razón de ello no puede prestar su valido
consentimiento en esta materia.
En la prostitución de mayores de 18 años de edad, al igual que en la rufianería (art. 127
CP) se tutela el derecho a tener un libre y conciente trato sexual o a no tenerlo contra la voluntad
de la victima, libertad o reserva sexual o autodeterminación sexual.

7.1.1. Promoción y facilitación de la corrupción de menores. Figura


básica. Agravantes.
Bien jurídico protegido: la promoción y la facilitación de la corrupción atenta contra el
derecho de las personas que en razón de su edad, no han alcanzado la plena madurez física,
psíquica y sexual, a no ser sometidos a trato sexuales anormales en sus modos, cuya practica
puede en el futuro impedirles tomar decisiones de índole sexual carente de deformaciones. El
derecho al desarrollo a su libre personalidad en particular en lo sexual.

Sujetos del delito.


Sujeto activo puede ser cualquier persona, varón o mujer, no unido al menor por un vínculo
que agrave al delito.
Sujeto pasivo puede ser cualquier persona de uno u otro sexo, de menos de 18 años de
edad, la pena se agrava si es menor de 13.

Tipo objetivo:
La corrupción es la depravación de la conducta sexual en sus modos. Afirma Nuñez, que
la depravación puramente moral de los sentimientos y de las ideas sexuales, también es
corrupción pero no entra en el ámbito de la figura. Únicamente serán típicas las acciones de
corrupción física que tengan significación sexual y aptitud para producir una alteración en la
personalidad sexual de la victima.
Son corruptores todos los actos perversos, prematuros o excesivos realizados sobre el
cuerpo del menor o por este sobre el autor o un tercero, o por el autor en su propio cuerpo en
presencia del menor.
Perverso es el acto en si mismo depravado.
Prematuro es el acto que se cumple antes de su debido tiempo de acuerdo a las
condiciones de la victima.
Excesivos son los actos que por su cantidad importan una exagerada lujuria.
Para citar algunos casos jurisprudenciales: se considero que no era corruptores sino
accesos carnales calificados por el vínculo los mantenidos por el autor por largo tiempo con su hija
menor de 12 años, no eran perversos porque se realizaron por vía normal, sin agregar notas

Materia: Derecho Penal II -1-


Profesor: Josefina González Núñez
depravatorias, como por ejemplo realizarlo en presencia de las otras hijas. Ni tampoco se los
consideró prematuros ni excesivos, porque el padre realizaba uno por semana.
Si se consideró corruptores a actos realizados por una mujer en perjuicio de una menor de
14, que abusaba de ella, le introducía dedos en la vagina, y se colocaba sobre la menor, porque
tuvieron aptitud para afectar la sana sexualidad de la menor.
Es un delito de pura actividad y no de resultado, no exige que el autor obtenga la
corrupción de la victima.
Promueve la corrupción, quien engendra en el menor la idea de las prácticas
corrompidas, lo impulsa a otras que suponen un grado mayor de depravación, o lo incita a que no
cumpla su propósito de salir de su estado de corrupción. La acción debe partir del SA. Se
sostiene que el menor para ser sujeto pasivo debe ser capaz de comprender la naturaleza del acto
corruptor, no lo sería un niño de muy corta edad. Pero se ha admitido que puede ser víctima de
este delito un niño de 5.
Facilita la corrupción el que hace más fácil o posible la corrupción del menor porque la
idea de corromperse ya existe en el menor, sea como incitación en ese estado, como
mantenimiento o empeoramiento del mismo. No es sólo el que le allana obstáculos, sino el que le
proporciona medios, aunque no lo sean indispensables. Pero, también, facilita el que teniendo el
deber jurídico de impedir la autocorrupción del menor omite cumplir con ese deber
Incurre en facilitación omisiva los progenitores del menor que teniendo conocimiento de
sus practicas corruptoras no toman las medidas correctivas necesarias, otro ejemplo el encargado
de la educación de menores, director de un colegio de alumnos internos que estando en
conocimiento de sus practicas aberrantes no toma las medidas necesarias para hacerla cesar.

Tipo subjetivo: doloso, el sujeto activo debe tener conciencia y voluntad de cometerlos. El error
excluye el dolo. Se admite el dolo eventual respecto de la edad de la victima o sobre los actos de
participación necesarios o no prestados al autor del delito de promoción de corrupción de un
menor. Ejemplo: el padre que sospecha que la conducta de una persona puede estar dirigida a
promover depravación de su hijo menor, y no obstante ello, permiten su salida, es un cómplice
necesario.

Consumación y tentativa: delito de pura actividad, formal, no requieren el logro de la finalidad


depravadora o facilitadota de la autodepravación. Es suficiente que se realicen tendiendo a ello.
Son delitos de peligro abstracto.
Admite tentativa. Por ejemplo, el caso del autor que comenzó la proyección de un filme obsceno
para que lo viese un menor pero esa proyección fue interrumpida por 3 personas antes de verse
las escenas con idoneidad depravadora.

Agravantes:
1) Por la edad: cuando la victima es menor de 13 años. Se le brinda una protección más rigurosa
dado su escaso desarrollo físico y mental, por ello requiere protección y cuidados especiales.

2) Por los modos comisivos: cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o
cualquier otro medio de intimidación o coerción, exige que éstos operen en relación a la víctima
porque la razón de ser de la calificante reside en la mayor gravedad del abuso que el autor, por el
empleo de esos medios, hace del menor, cuya voluntad es contraria a la realización del hecho
depravado.
Estos medios están excluidos en el caso de la facilitación porque esta importa una ayuda a la
acción depravadora de la propia victima.

Engaño: modo utilizado por el autor disimulando los objetivos o la naturaleza depravadora de los
actos que procura hacerle realizar o soportar a la victima a fin de inducirla en error.

Materia: Derecho Penal II -2-


Profesor: Josefina González Núñez
Violencia: es la fuerza física ejercida sobre la victima que se opone al acto a fin de doblegar su
voluntad.

Amenaza: anuncio de un mal que infunde temor en la victima y le coarta su libertad de decisión y
le impide oponerse al acto.

Abuso de autoridad: requiere la existencia de una facultad de mando por parte del autor sobre la
victima, de la cual abusa al emplearla para someterla sexualmente.

Cualquier otro medio de intimidaron o coerción: coartan la decisión de la víctima para


someterla a la acción depravadora.

3) Agravamiento por el vínculo: no requiere del abuso de la relación parental u otra contemplada,
basta que se de la vinculación. Ascendiente por consanguinidad, matrimonial o extramatrimonial,
sin limitación de grado. Tutor o persona encargada de educación o guarda (por ejemplo, pariente
por adopción ya que no esta expresamente contemplado).
Por ultimo, también se agrava si el autor convive con la víctima, es decir, si vive juntamente bajo el
mismo techo.

7.1.2. Promoción y facilitación de la prostitución de menores. Figura


básica. Agravantes.
La prostitución: es la depravación del trato sexual en cuanto a los motivos, que no son el
amor ni el interés por el sexo, sino la satisfacción del lucro propio o ajeno.
Se la puede definir como la entrega sexual habitual por precio y a personas
indeterminadas. Se distinguen tres elementos:
a) Habitualidad de la entrega: debe ser un estado o modo de vida, y no un hecho aislado.
b) Venalidad de la entrega: la finalidad de la entrega sexual debe ser el cobro de un precio
en dinero, si la entrega a personas indeterminadas tiene por finalidad del propio vicio
erótico será un acto de corrupción. El cobro del precio no debe confundirse con el ánimo
de lucro.
c) Promiscuidad de la entrega: la entrega sexual debe ser a personas indeterminadas.

Bien jurídico protegido: En el caso de menores de 18 años se resguarda el sano desarrollo sexual
frente a actos enviciadores de los motivos determinantes del ejercicio de la sexualidad. En el
supuesto de mayores de edad se protege el derecho a la incolumnidad de su trato sexual,
derivado de la dignidad que se tiene por ser personas.

Promueve la prostitución de un menor de 18 años, el que por actos o expresiones


significativos incitan a un menor de esa edad a prostituirse sexualmente o a persistir en la
prostitución o agravarla. El cliente del menor que se limita a pagar no es promotor ni facilitador.
El menor puede ser una mujer o varón. Las entregas pueden consistir en coitos normales o
anormales, o sin llegar a constituir accesos carnales tocamiento u otro tipo de actos con
significación sexual.
Facilita la prostitución el que la hace más fácil o allana los obstáculos que puedan
presentarse para la autoprostitución del menor o le proporciona medios para caer en ella. Se
puede facilitar la prostitución:
1) Por conductas positivas: ceder una habitación o proporcionarle clientes
2) Por omisiones de deberes de guarda o educación o vigilancia que tiene padres o
guardadores en relación a hijos o pupilos.

Materia: Derecho Penal II -3-


Profesor: Josefina González Núñez
Tipo subjetivo: doloso no basta dolo eventual, por ejemplo, no cometen este delito los padres que
mandan a su hija al extranjero, aún previendo el riesgo de que se prostituya.

Consumación y tentativa: es un delito de pura actividad, con la realización de los actos. Aunque no
se logre fin deseado. No admite la tentativa

La figura agravada es idéntica a la promoción y facilitación de la corrupción de menores.

7.1.3. Promoción y facilitación de la prostitución de mayores de edad.


El tipo penal
Sujeto pasivo son mayores de edad de uno u otro sexo.
1. Los medios comisivos taxativamente previstos como agravantes del 125 bis no son iguales
a los que requiere esta figura para su configuración. Si el autor no recurrió a ninguno de los
medios previstos por la ley no tuvo la necesidad de doblegar la voluntad de victima, lo que
ocurre cuando esta consintió, en ese caso aunque la victima sea mayor de 18 y menor de
21 la conducta del autor no es punible.
2. El autor deber obrar con ánimo de lucro o para satisfacer deseos ajenos.

Tipo subjetivo: Contiene elementos subjetivos específicos. Ellos son:


1. Ánimo de lucro: al autor lo mueve el interés de obtener para si un beneficio material
apreciable económicamente dinero o no, y no requiere que se logre este propósito.
2. Satisfacer deseos sexuales ajenos: no propios, y no de una única persona sino de
personas indeterminadas. ´

Consumación: Delito de pura actividad. No se requiere que se llegue efectivamente a promover o


facilitar la prostitución.
Admite tentativa.

7.1.4. Rufianería. Estructura del delito


Sujeto pasivo puede ser cualquier persona incluso, quien ejerce personalmente la
prostitución.
Sujeto activo puede ser cualquier persona, incluso, puede ser el cónyuge o pariente sin
que ello agrave la conducta.
La acción típica es la explotación económica del ejercicio actual de la prostitución ajena.
La realiza quien sin hacer ningún aporte se aprovecha del dinero o de las ventajas logradas en el
comercio carnal practicado por una tercera persona. No se exige que el sujeto activo se haga
mantener por quien se dedica a la prostitución.
Los modos típicos previstos para cometer el delito de rufianería, son los mismos que exige,
para su configuración el tipo básico del abuso sexual previsto en el actual art. 119 1º párrafo del
C.P., más el engaño y cualquier medio de intimidación o coerción que figuran entre los que
agravan los delitos previstos en los arts. 125, 125 bis y 126 del C.P. El hecho es atípico si la
persona que ejerce la prostitución se ha dejado explotar voluntariamente.
El delito es sólo imputable a dolo directo.
El delito se consuma con la percepción de ganancias y es un delito permanente. Si son
varias las personas, explotadas, se cometen tantos delitos como victimas hubiere.
Admite tentativa. No contempla agravantes.

Materia: Derecho Penal II -4-


Profesor: Josefina González Núñez
7.2. Atentados contra la moralidad sexual.

7.2.1. Art. 17 de la ley 12.331

El Art. 17 de la ley 12331 castiga al proxeneta, sostenedor regente o administrador de una


casa de tolerancia, por el sólo hecho de serlo, aunque no emplee ninguno de los modos previstos
en el 126, es un delito distinto al de rufianería.
Si el autor, además, de quedarse, con parte de las ganancias por la tarea cumplida, se
hace entregar por sus pupilas parte o toda la ganancia por la atención sexual de sus clientes,
concurren materialmente ambos delitos (rufianería y la infracción al art. 17 de la ley 12.331).

7.3. Atentados al pudor público

7.3.1. Producción. Publicación o distribución de imágenes


pornográficas.
El bien jurídico específicamente protegido es el derecho de los menores de 18 años a no
ser utilizados en esas producciones o publicaciones o espectáculos ni permitir su admisión en
ellos. La ley 26.388 modificó el art. 128 C.P. sustituyendo la expresión “imágentes pornográficas”
por toda representación de un menor de dieciocho años dedicada a actividades sexuales
explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales”,
conforme la definición del Protocolo Facultativo de la Conveción sobre los Derechos del Níño
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía por
representanciones sexuales explícitas. También se sustituyó la expresión “escenas pornográficas”
por “representaciones sexuales explícitas”.
Sujetos activos son las persons que realizan las conductas típicas. Sujetos pasivos son los
menores de 18 años cuyas imágenes se han utilizado o a los que se ha hecho participar en
espectáculos pornográficos.
Objeto del delito son, a partir de la reforma al CP por ley 26.388, las representaciones de
un menor de 18 años dedicado a actividades sexuales explicitas o toda representación de un meor
de 18 años dedicado a actividades sexuales explicítas o toda representación de sus partes
genitales con fines predominantemente sexuales. Comprende dibujos, fotografías, películas
cinematográficas, entre otras, pero siempre que pertenezcan a menores de 18 años a la fecha de
su creación.
La nueva redacción del tipo penal, conforme la modificación efectuada al Código Penal por
ley 26388, amplía el catalógo de acciones típicas. Ellas son: a) producir, que equivale a crear
esas imágenes, b) financiar, que es aportar el dinero necesario para una empresa o sufragar los
gastos de una activdad, c) ofrecer que implica dar, hacer o decir algo, d) comerciar, es decir, dar a
un producto condiciones y vías de distribución para su venta, como así también el poner a venta
un producto. d) publicar, que es la acción que consiste en imprimirlas para que estén al alcance
de otros, o, si está a cargo de terceros, en proporcionar los medios económicos para abonarla, e)
facilitar, que consiste en hacer posible la ejecución de algo o la consecución de un fin, f) divulgar,
que implica publicar, extender, poner al alcance de algo y e) distribuir que es hacer entrega de
ellas, por si o por terceros,
Es un delito con pluralidad de hipotésis No se multiplica el delito por la realización de dos o
más de las acciones típicas.

Materia: Derecho Penal II -5-


Profesor: Josefina González Núñez
Es un delito de peligro. No requiere que los menores hayan sufrido un efectivo daño en su
desarrollo psíquico y sexual.
La ley 26.388 suprimió en el tipo el elemento normativo que contenía la figura, que era lo
pornográfico. Objeto del delito es, ahora, toda representación de un menor de dieciocho años
dedicada a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines
predominantemente sexuales. Conforme el texto de la ley, tales representaciones deben contener
fines predominantemente sexuales o representar explicitamente actividades sexuales en las
cuales se encuentran involucrados menores de edad, excluyendo de esta forma las actividades
simuladas.
También, es importante destacar que la nueva legislación incorporó la expresión “cualquier
medio” para perpetrar las acciones típicas enumeradas, incorporándose de esta forma los medios
electrónicos o informáticos como lugar posible para perfeccionar este tipo de ilícitos penales.
El delito es imputable a título de dolo, incluso eventual. Se consuma con el sólo acto de
publicación, fabricación, sin necesidad, de que su contenido llegue a conocimiento efectivo del
público. Es un delito de peligro abstracto.
Es admisible la tentativa, el autor puede dar comienzo de ejecución a su propòsito de
lograr la publicación del libro, imágen o acto con aquel contenido sin lograrlo.
La ley 26388 incorporó una segunda hipotésis delictiva, prevista en el segundo párrafo del
art. 128. Se trata de n nuevo ilícito penal que no se encontraba previsto en la legislación anterior.
Se pena al “que tuviere en su poder representaciones de las descriptas en el párrafo primero (de
un menor de dieciocho años dedicada a actividades sexuales explícitas o toda representación de
sus partes genitales con fines predominantemente sexuales) con fines inequívocos de distribución
o comercialización”.
Se trata expresamente de un tipo de tenencia.
Tipo objetivo: el tipo requiere que el autor tenga en froma inequívoca en su poder
imágenes de pornografía infantil con fines de distribución o comercialización.
Tipo subjetivo: se trata de una figura dolosa. Se encuentran expresamente excluidos los
casos de usuarios que posean imágenes de pornografía infantil sin conocimiento de dicha
posesión. Por su parte, al exigirse como finalidad específica que el autor tenga las imaágenes
aludidas para distribuir o comercializar, si falta esa finalidad, la conducta sera atípica.

7.3.2. Facilitación del acceso a espectáculos pornográficos y


suministro de material pornográfico a menores de 14 años
Bien jurídico protegido: la ley protege el normal desarrollo de la personalidad de estos niños en el
aspecto sexual, al que los espectáculos o los materiales de índole pornográfica pueden llegar a
afectar en razón de que, por su edad, se presume que no cuentan con la suficiente madurez para
verlos sin correr ese riesgo.

Sujeto activo: En el supuesto de la facilitación, podrá ser la persona autorizada para permitir o
impedir la entrada al local en el cual se presenta el espectáculo (ej.el encargado de la boletería o
de recibir los billetes de entrada). En el supuesto del suministro, podrá ser cualquier persona que
tenga ese material en su poder, sea no para su venta.

Sujeto pasivo: sólo puede ser un menor de catorce años.

Acciones típicas:
Facilita el que permite la entrada, por precio o gratuitamente. Suministra el que entrega ese
material para que el menor lo lleve consigo o lo examine en un local sin retirarlo de él.

Materia: Derecho Penal II -6-


Profesor: Josefina González Núñez
Objeto del delito: los espectáculos o los materiales deben ser pornográficos, concepto que ya ha
sido tratado en el punto 7.3.1.

Tipo subjetivo: Las acciones tipificadas deben ser dolosas. El error de tipo inculpable acerca de la
edad del menor de 14 años excluye el delito. El que padeció un error culpable también resultará
impune al no estar contemplada la figura culposa.

Consumación: son delitos formales o de pura actividad. Su consumación se opera con la


realización de algunas de las dos conductas típicas. Es posible la tentativa. La pluralidad de las
víctimas multiplica la delincuencia.

7.3.3. Exhbiciones obscenas. Agravantes. Participación de menores


en espectáculos pornográficos.
Bien jurídico protegido: La norma no castiga la obscenidad en sí misma (la impudicia, lo que
afecta al pudor) sino que resguarda el derecho de las personasa no ver actos de esa índole, si no
desea hacerlo, el de no ser confrontado involuntariamente con la pornografía o con el acto sexual
de otros.

Sujeto activo: puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo: puede ser cualquier persona obligada
por el autor a ver un acto obsceno sin su consentimiento.

Acción típica consiste en ejecutar o hacer ejecutar por otro actos de exhibiciones obscenas. Este
es un elemento descriptivo-valorativo del tipo objetivo, el que está dado por mostraciones a
terceras personas de órganos sexuales u otras partes del cuerpo humano a las que puede
dàrseles esta significación, hechas de modo impúdico o lascivo.
Ejecutar es realizar esos actos por sí mismo. Hacer ejecutar es valerse de otra persona
(penalmente irresponsable; o usando violencia o engaño sobre una persona responsable) para
efectuar el acto, manteniendo el dominio del hecho.
Por actos de exhbiciones obscenas se entienden las mostraciones de partes pudendas, de
órganos sexuales pero no simpre lo es el desnudo. Están incluidos los gestos, siempre que tengan
inequívoca signficación sexual, pero no las palabras obscenas.

Tipo subjetivo: el delito es sólo imputable a título de dolo directo sobre el carácter obsceno del
acto, aunque basta el dolo eventual sobre la posibilidad de que otro pueda verlo
involuntariamente.

Consumación: la sola realización del acto obsceno consuma el delito. Es posible la tentativa.
Agravante: la figura se agrava si los afectados fueren menores de 18 años, en este caso el hecho
es típico sólo si no medió su consentimiento. Si la víctima fuera menor de 13 años, la exhibición es
típica aunque se hubiera prestado a verlos. El error que recae sobre la edad del menor víctima de
la exhibición constituye error de tipo.
Participación de menores en espectáculos pornográficos.el art. 128, segunda hipotésis castiga al
que organizare espectáculos en vivo con escenas pornográficas en qeu participaren menores de
18 años.

Tipo objetivo: la conducta típica consiste en organizar espectáculos, lo que equivale a coordinar
las personas y los medios adecuados para preparlos, producirlos y presentarlos al público.
El objeto del delito son espectáculos en vivo, con escenas pornográficas, es decir, funciones
públicas celebradas en un teatro o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente

Materia: Derecho Penal II -7-


Profesor: Josefina González Núñez
para presenciarlos, en las que aquello que se representa en el escenario es sexualmente
viciososo por dirigirse a excitar un apetito desordenado por los deleites carnales. Pero además, es
necesario, que en estas escenas pornográficas participen menores de 18 años de edad.

Tipo subjetivo: admite el dolo eventual. El autor debe tener conciencia o aún la mera
representación del carácter pronográfico de las escenas en las que intervienen los menores.

Consumación: el delito se consuma con


la sóla realización de la conducta típica, es decir, con la organización del espectáculo en vivo.
Admite la tentativa.

7.4. Cuestiones comunes a estos delitos.

7.4.1. La acción penal de estos delitos.


La acción penal emergente de los abusos sexuales previstos en 119 y 120, es dependiente
de instancia privada, es decir requieren la acusación o denuncia del agraviado o de su tutor,
guardador, o representantes legales, salvo que el delito fuere cometido contra un menor que no
tenga padres, tutor o guardador o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o existieren
intereses contrapuestos graves entre estos y el menor (Art. 72 CP), también se procederá de
oficio en caso de que resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones del gravísimas (art. 91
CP).

7.4.2. Reglas especiales de participación


El Art. 133 la norma agrava la punición de los cómplices secundarios, ya que el art. 45
prevé la misma pena del autor para el instigador y cómplices necesarios.
El agravamiento tiene un fundamento personal. Los aportes realizados por estas personas
resultan más condenables por el abuso cometido y más decisivos por la relación de confianza o
temor que inspiran a la victima y por ello merecen un reproche mayor.
Se encuentran comprendidos el vinculo parental, o el abuso de una relación existente de
autoridad (la victima debe obediencia al cómplice en virtud del derecho privador: guardador o
público subordinado, militar, de encargo (cuando el cómplice tiene a su cuidado a la persona de
la victima: director de un colegio, una relación de confianza por razones parentales: tíos,
espirituales: padrinos. Una relación de subordinación se da en el ámbito laboral y cuando el sujeto
activo tiene de hecho dominio sobre la victima.

7.4.3. Reglas comunes a estos delitos


Avenimiento (Art. 132 CP): La norma autoriza a la víctima de 16 años cumplidos a
proponer un avenimiento, acuerdo o conciliación con el imputado. Es el primer caso de
conciliación en materia penal. Puede consistir en una propuesta matrimonial, si la dirige al
imputado con el que tenía una especial relación de carácter afectivo preexistente, siempre que
sea libremente formulada por la víctima, con la asistencia necesaria y en condiciones de igualdad.
El Tribunal está facultado para aceptar la propuesta formulada si juzga que es el modo más
equitativo de armonizar el conflicto, resguardando el interés de la víctima y para adoptar las
medidas necesarias para evitar el incumplimiento doloso de la propuesta.

Materia: Derecho Penal II -8-


Profesor: Josefina González Núñez
Materia: Derecho Penal II -9-
Profesor: Josefina González Núñez

También podría gustarte