Está en la página 1de 24
ESCUELA DF VIDA MoDuLO2 CLASE N*1 LA FAMILIA intRODUCCION Iidgimo 1271 Gice: "Si Jehovd no eckficare la casa, en vane trabajan los que la ed Lia fami es la primera célula de la sociedad humana, Comenz6 con la unin del hombre y la mujer, y cons tituye el refugio para el perfecto desarrollo de los integrantes de una familia, Dios la santific6 y consagré en eleden £1 diablo sabia la fuerza poderosa que ejercia la familia en el resto de la humanidad y procuré destruila. Una famila consttuida bajo los patrones divines ojercerd una influencia sustencial sobre cade rniombro ave Ia integra, lo cual edundard en el beneticio de nuestra sociedad. Por eso, debemos conocer los propésitos, las priridades y los roles que el Sefior ha propuesto para los miembros de una familia 1+ EL DESEO DE DIOS PARA LAS FAMILIAS A Dios vi la Soledad del hombre y cre¢ ala mujer. En Génesis 2:24 vernos que Dios formé una sola carne; ya no ‘son mas dos, sino uno. Unién placentera que da al hombre y ala mujer sentimiento de mutua dependoncia. Es tuna unién cooperatva: la suma de los dos es mas fuerte que trabajando los dos por separado. En esta union se funden lazos muy fuertes, actuando el cuerpo, el alma y el expiritu. 8 Dios cre6 la primera familia con el deseo de compartir todo su amor con ella. La famila fue creada para coo- perar con el propésito eterno de Dios y tener una familia con muchos hijos semejantes a Jesucristo. Dios cre ala primera familia con el deseo de compartir todo su amor con ella (Génesis 815-19) Ctr ie clon nae ot oem eran cient ge rea ot a aan (Gtinesis 1:28) La procreacién es uno de los propésites del casamiento. Dios le ha dado al hombre el poder de procrear, Por 'otanto, este capacidad debe ser ejercida con respeto dentro de los limites de! matrimonio, para proporcionar 'a seguridad y contencién de los hijos. Una pareja puede planificar sus relaciones intimas con el fin de engen- ‘rar hijos, pero debe reconocer que el control final le pertenece a Dios, . ats oe ages oli Nai oi tec fob ol i BH en Seg Yaron fami tue ereada para que establezca limites de proteccién, seguridad, afecto, amistad, ensefendo un Modelo de vida. Z Elhogar proporciona este ambiente de contencién para cada uno de los miembros de la familia. ESCUELA DE VIDA - MODULO 2 2+ EL ORDEN DENTRO DE LA FAMILIA aA Dios ha puesto cada cosa en su lugar y nos dejé la ensefianza de tenerio a El como prioridad, 5) g0bien, sobre nuestra casa y su Palabra es nuestra guia, nuestra familia serd edificada con solide, a La familia debe ocupar el segundo puesto de importancia. Debemos proveerle todo lo que necesitey cag integrante tendré.que cumple ol que le corresponds. No es de Buen testimonio abandonar nuestra fan or las actividades de la iglesia, La Palabra ensena en 1 de Timoteo 3:4-5 que el que no gobierna bien su casa No puede cLida ales Dios. ‘Ganando nuestra familia para Dios. Debemos ser ejemplo con nuestras actitudes: “tus hechos hablan tan fuerte que no pueda or tus palabras: \Veamos que dice Dios: “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor als mujer ‘como a vaso més frag, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengon estorbo" (I de Pedro 3:7) ‘Nuestro comportamiento dentro del marco familiar es tan importante, que si no es el correcto, nuestras ora: ciones no llegarén a la presencia de Dios. Es nuestra familia espiritua, Dios desea ser el Sefior de su familia y de cada familia de nuestra iglesia. Famiioss- nas redundan en una iglesia sana que puede resplandecer en esta gran ciudad que Dios nos ha llamado a gana La ialesia es ia comunidad donde asistimos para buscar més de Jesucristo y donde le servimos en unided. ‘3+ EL LUGAR QUE OCUPA CADA INTEGRANTE Lo importante es comprender el lugar que le correspond a cada uno y ejercer los roles pertinentes sin estor ‘bar las responsabilidades del otro. Aun asi surgiran diferencias que se podrén solucionar cerrando las puetas 2 diablo, viviendo en santidad, practicando el perdén, confesando y demostrando el amor. Esto produce sanidad y restauracién, LA SUJECION DEL ESPOSO Pero quiero que sepsis que Cristo es la cabeza de todo vardn, y el varén es la cabeza de la muir, y Dis ® ‘cabeza de Cristo” (1 de Corintios 13), sel Sumo Sacerdote dela familia. Es la principal autoridag en la familia e eee SESE Proporciona la imagen de Dios sobre los hijos. Despuds de Cristo, es la principal autoridad sobre la famille FSCUELADE vida-mooxto 2 Debe guar expiitualmante aa fara, debe prover econémicamente pee sus necesidades. LA SUJECION DE LA ESPOSA, Las casadas estén suetas 9 sus propios mares, como al Sehor"(Eresios 22) La sujecidn de la esposa hacia su esposo refiea su suecién a Cristo, Redoando la vida de su esposo, siendo su ayuda iénea (Genesis 218), co ee ‘ocupande et rl aue le corresponce come muier ‘Amando y atendiendo al espos0. ‘criando en te a sus nies o. ios. obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrads el Sefior"(Colesenses 3:20) Los his on un préstamo de Dios, “Merercia de Dios son los ijos"CSalmos 12733) Elmandamionto dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus dias £9 alarguen en a terra que Jenova tu Dios te da" (Exod0 2012) CONCLUSION: Es muy posible que muchos de nosotros hayamos legado a camino del efor con une ferrliaformeda con prin pies datintos alos que le Biblia nos propone y el resultado no haya sido el maar. Sin embargo, Dios es el que hace el miagro, solo dabemos practicar lo que nos corresponde, en el ol que nes encontramos dentro de nues: ua familia, estableciando las priorisedes, urienso a nosotros mismoé para benefcio de toda nuestra fami. De esta manera, generemos primero @ las personas cercaras a nosotros: cadres jos. eSpOss, familares, amie 905, compateros y asi nos extenderemos hasta alcanzar la cludad en que vivimos. ESCUELA DF VIOA- MODULO? CLASE N22 BUSCANDO AL IDONEO INTRODUCCION: ezemos ue a famia es la base fundamental de a sociedad Entonces el primer paso para ogra mejorar nuestra comunidad es comenzar desde nuestro hogar. Sin duda, algunos ya tendran sus hos y podran entrar tn una nueva etapa con el Sehor quiandoles. Otros estaran a la espera de la persona que los acompafiara el « resto de los dias. Para este ultimo caso, queremos darles algunos consejos y pasos a tomar antes de hacer la ‘gran decision CONCEPTO DE NOVIAZGO yensamiento cristiano La mentaidad comin de nuestros dias propone relaciones superficiales. En cambio, ‘busca encontrar en el neviazgo la persona con quien conformar una famila, Esl tiempo para buscar intensamente la guia del Seftor, siempre estar la posibiidad de re debemos perder de vista que estamos tomando una decision sumamente importante, squivocarnes, pero APRENDIENDO A RECONOCER LO QUE DIOS NOS PIDE a 1- ESPERANDO EL TIEMPO DE DIOS ‘Leamos ia historia que se encuentra en Génesis 24 Abraham consideré el tiempo en que Isaac deberia hallar esposa, Para saberio, ustedes deberén estar en. constante comunién con el Sefior. El pondré en sus corazones la conviccién de unirse en compromiso con ‘alguien Sino lavan una comunién fluida con Su Palabra, dificimente hagan une buena eleccién, 2: LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR LA FE La esposa de isaac debia pertenecer al mismo pueblo, En ese tiempo toda la humanidad era pagana, solo la famila descendiente de Abraham conocia al verdadero Dios. No le era permitido @ Isaac tomar mujer inc ‘dua, hoy en dia tampoco debemos hacerlo si queremos agradar a nuestro Padre. En 2 Corintios 6:14 vemos ‘un consejo claro sobre este tema: "No os undis en yugo desigual con los incréduls.." Debe ser una persona que también tenga a Dios como Sefor de su vida. 3: ESCUCHANDO EL CONSEJO DE LOS LIDERES ‘Las emociones y el corazén son engafosos. Nos anulan en las buenas decisiones. Tu lider puede ver mas alls, ° scueia de VIDA “MODULO? amigo adopters ta pc 8 2P0/ MECN a a oner9 e oav a50 n ae da stuacién sentimental U wees que debes Cudat tU COraz6N POrave de a ea acer la voluntad de DIOS ular y cuiarte. Note ol objetivamente, 2 te seria pare CO mental porque él sabr3 (Proverbios 423) 4 CUIDANDO EL SERVICIO A DIOS muchacha no queria it con 6, no deberia llevar 3 1sa¢ a arg Groposito de Dios, un llamado ¥ UN IUGR: "A tu desan tenia en claro ave si Elcriado de Abraham jc tenian un tierra. éPor qué? Porque Abraham e 189 encia dare esta tier." Si tenés en claro lo que Dios tiene gar vos, a voluntad divna no te va 2 apartar de esa meta, 5- LAS CONFIRMACIONES DE DIOS po bios y vos aprenderén a conocers, El sabré como guiate y vos discerirds esa gua. La sels se cure cimes pecsonas que tienen fe y que estén dispuestas a negarse a su sentimiento, si Dios les dice que ro 6- LA TRANGUILIDAD DE HACER LA VOLUNTAD DE DIOS Diesen Dl depary ro de confusion dejaré tu corazén en una tranquila conviccion de que “esa esi# CONCLUSION: Ser mvra rucecenebcryvosronsotanto le ats socones ora 00 @ serena or ure Cando aan dra ot GeO Soon comerrosioes® cone Para vida questa dein seo parte de proptit de Dis, de os panes y de fos sates ‘Sefor te ha escosido para aan Eger ci rs az bs ovens de sta Ciudad or consign neces 2 3940 oe rari frstrards los planes de Dios sobre tu vids. ESCUELA.DE Vio, -MOBULO CLASE N° 3 LA FAMILIA (FUNCIONES) inTRODUCCION: sus vi 2 etaleer un pate cons ln ens dee wu pare para nse con nosotros Et ln bios no slo ha puesto un orden dentro del feria sino tambien funcones 9 responsabihades que 4 ba toe su deseo para formar una famita sh Cristo. Became rn ren eo or otro, exo nee ne pueden seconded oma opines Berr del matin, cad un debe asm responebindepandintemente dl comportamiate = DEBERES DE LA ESPOSA ‘Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Sefor”Etesios $22 2) La sujecion tiene que ver con un principio de autoridad, el propésito de esta autoridad es establecer orden, tina convivencia arménica, funcional y dinamica para lograr el ebjetivo de tener una familia que refeje ave Uesuereto es su Senor. ») Dios pide que la mujer se sujete @ su marido, no que el mario se imponga sobre la mujer. En el reino de Dios toda autorided es reconocida, no impueste 15u marido como cabeza, no es mera obediencia externa, sino una actitud int ©) La mujer suleta reconoce ror de respeto. ©) La sujecion no anula a la mujer sino que Ia ubica en et lugar que Dies establecié para ella, odeando a su ‘esposo con todas sus capacidades. ©) La sujecion protege a la mujer, Dios quiere que la mujer reciba proteccion y coberturs a través de la sule- ‘lon a au esposo. esto no significa que sea inferior al vardn. Jesus siendo igual al padre se sujet 9 El en todo. ‘Son iguales pero en posiciones diferentes segun el plan de Dios. 1) Las mujeres cuyos esposos no conozcan a Jesus también deben sujetarse a ellos y comportarse de modo ‘Que #us maridos se conviertan ai ver la conducta de sus esposas (I de Pedro 31-2). No son las palabras sino Lun cambio de comportamianto lo que va a tocar el corazén de los esposos, ©) Le mujer debe sujetarse en todo: “Asi que, como la iglesia esta sujeta a Cristo, asi tambien las casadas lo fst6n 9 sus moridos en todo” (Efesios 5:24), Solo serd exceptuada esa norma cuando su marido le ordene hacer algo contrario a a voluntad de Dios. En ese caro es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 4:9). escuELa DE VIDA - MODULO 2 2 aia su Por lo demas, cada uno de vosotras am (Etesios 533) 1 también a su mujer como as mismo: 1 MUIe eSDet0 sumggg Respetar signifi admirr, tater con honor. Noes una opcién es un mandato delante de Dog a) Respetar significa amar, edmira jer, la insolencia la vuelve ordinaria. Poca by El rato respetuoso viste de dignidad y elegancia a la mujer, la insolencia i ina. Poets om inritan tanto a un hombre como el trate itrespetuoso de su mule co eteeseo. aie en orm converse 0 VO. 9 = Oe a etre su mari, Pero 3 dic ue Sra lab Stora Aan ima eaten bade yet 9 rian aero: sugiardo Gut oa en mang See ae ss teen pros ave se Wotado con 050 reset ns, cane dos Nos ofan teres mds te exo tarbn npn ol nomenosrecior, sea sla, darted e ae ee net spetmandolo, dexpresundol 0 reulzendoo. "a mule sabe Ex shcasa mas lane, on ste manor DERRIDA” (Proverbs 1) «La mer epetosn“enerandece su maida ss os y sobre todos los cosas howe oie. DEBERES DEL ESPOSO : 2 su mujer 2) Elverbo griego empleado en el versiculo de Colosentes 3:19 "Maridos, AMAD a vuestras mujeres. y noses ‘speros con elias’ deriva de la palabra agape que alude al amor de Dies, un amor puro, perfecto, permaren te'y desinteresado, El marido debe amar a su mujer con la misma calidad de amor con que Cristo amé 2s ‘alesa Es pensar en el bien del otro, desear hacerlo foliz, negarse a uno mismo, soportar y perdonar ») El verdadero amor no es simplemente un sentimiento sino una conducta, Ese amor se expresa de ura m nera practca: = Siendo amables nla cita que vimos de Colosenses dice no sean ésperos; 1 de Pedro 3:7 dice dando rot ' la mujer como a vaso més fréil. Significa ser dulces, suaves, respetuosos. pacientes, 1 de Corintios 15: 4-7 nos enseha lo que es el verdadero amor. {Con entrega:"Maridos, amad a vuestras mujeres ast como Cristo amé ala iglesia y se entregé a sis > la" Efesios 525). cama lamer verdadero implica una entrega incondicional. Segdn la Palabra el esposo debe amar a su must) SRSaSR Simsme por lia: pensar en como hacerla feliz y procurar su bienestar integral espirtat #97 + Con comprensin: muchos homb ra desde una perspectiva ms es piensan que las mujeres son difcles de ontender y es cierto oes ‘estructura ps rans fr aneonane sue an ee srg enguca av ava emocanteontermisneuoaeeme hanes ear ar randofotapeponendora ce sessapoweomiveran™ ESCUELA DE VioA-moouL02 Con proteccion y cobertura: ~Poraue nadie aborrecis jamds a su propia carne, sino que la sustente y cuida como también Cristo a la ilesia"(Efesios 5:29), aT Cuando el esposo no proporciona une cabertura realy préctica a su exposa, ela s¢ ve asi misma desprotegi- Ga. La mujer necesita sentirse segura y confiada en su merida, i Lia desatencion de obligaciones y responsabilidades es una manera de desproteger a la esposa. Es necesario| que olla tenga la certeza de que cuenta con un marido que asume la responsabilidad general dela fia, Incluyendo un sustento diane ° 7 2 a Jesus en a! hogar "Las casads estén sujetas a sus propios maridos, como al Seftor; porque e! marido es cabeza dela mujer, ast como Cristo es cabeza de a iglesia, le cuales su cuerpo. y les su salvador. Asi que, como laiglesia esta suieta 1 Cristo, asi también las casadas o estén a sus maridos en todo"CEtesios 5:22-24) Es responsable de establecer la presencia de Jesus en la familia, Esta responsabilidad debe generar una targa que lo lave a buscar permanentemante el rostro de Dios, Es importante que sepa discernir la voluntad de Dios y que vele para que en su hogar se cumpla, Debe el sacerdocio dentro de su familia, primero con respecto a su esposa y luego con sus hos. = Es responsable de eaificar y adoctrinar a su familia Ethombre debe asumir la responsabilidad de ensefar toda la palabra de Dios y conduc a su familia bajo sy ie Es bueno que le mujer colabore en esta tarea y que (en acuerdo) ecifiquen una familia que reflele ave Cristo 6 6! Senor. ‘Algunos consejos practices: acordar un tiempo para respeto entre los miembros de la familia El respeto es fundamental en una familia, debemos respetarnas y no permitir que nos faten el respeto em- pleando la violencia; esta puede ser psicologica, verbal, sexual, emocional fisica Frente una situacion asi no dudes en acu un lider 0 Pastor. No permitas que la violencia sea una practice dentro de tu familia, Buscd ayuda, no lo dudes. far un devocional familar y tener normas claras de = CONSEJOS PARA PADRES -Y vosotras, padres, no provoauels a ira @ vuestros his, sino eriadlos en disciplina y amonestacién dol Se- ‘hor"(Etesios 6:4). La diciplina forma parte de la educacién,disciplinar significa “ensenar~ “Instruye al nifo en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartaré de é" (Proverbios 22:6). Instrue significa ensefar, adoctrinar formar, capacitar. comunicar. El amor provee et marco esencial para la formacion de i vida de los his, ®) La disciplina forma parte del amor hacia los Mies Porque los amamos. los corregimos. Los his necesitan conocer los limites de su libertad, por eso es necesa- fo estabiecer algunas reglas para el buen funcionamiento de la familia, Alnstruir os padres debemos tener en cuent: ‘olaboracion en algunas tareas de la casa (considerando la edad), + la importancia de la responsabilidad en sus estudios. ESCUELA DE VIDA MODULO 2 «a eleccion de sus amistades. “el maneio de su tiempo libre: “fa buena relacién con el sexo puesto. realizan bien un trabajo, 0 S@ esfuerzan en sus estud by Es muy importante felicitar a los hijos cuando reali cou oe ign Je ios padres ayuda 8 afrmar ios valores positives de su cardcter, Hace que los hijos se seran reconocidos y apreciados. Refuerza la autoestima. ©) Los padres tenemos que mostrar acuerdo en cuanto a la discipina. La mujer debe tener cuidado de no Contradecira'su esposo y el hombre debe respaldar a su mujer, especialmente en presencia de los ios ) No amenazar ni tener expresiones de enojo contra los his. Una vez aue hemos advertido a nuestros hijos sobre las consecuencias de clerta conducta, debemos disc plinarlos si desobedecen. Luego de la diciplina viene el proceso de reconeillacién, debemos orar con ellos y ‘permit que el perdén nos lleve a larestauracién de la relacién entre nosotros y nuestros hijos. CONCLUSION: ‘Siponemos en prdctica los principios del reine de Dios en la Conducta y en el trato entre esposos, la paz de Dis ‘gobemara nuestros hogares y nuestros hijos se formardn con nuestro ejemplo, Otras familias también sein Infiuenciadas y seremos luz y salvacién para muchos hogares que estan en tinieblas. ESCUELAE VioA-HoDULO2 CLASE N?4 : LA COMUNICACION EN EL MATRIMONIO INTRODUCCION: La comunicacién es la base de toda buena rlacin. En e matrimonio la comunicacion es lo que frtalece el incu, e! amor y Ios sentimientos no son suficientes sino existe una comunicacin fda y sincera, Siempre hay comunicacin, aunque no haya palabras. El silencio, a veces comunicaIniferencia,desinterés Il esafio es aprender 8 comunicarnos! 1, CLASES DE COMUNICACION « Verbat palabras habladas 0 escrtas No Verbal: gestos, ademanes, miradas, lenguaje corporal, slencios + Sexual intimided 2. PRINCIPIOS DE LA COMUNICACION: a SI nuestro deseo es restaurar el matrimonio, debemos comenzar con ser sinceros, ser honestos, basicamente decir la verdad. Es imprescindlble generar un ambiente adecuado para el llogo. Algunos consejos précticos son: - Apartar un tiempe para conversar, no hacerlo miantras realizamos otras actividades. No hablar con terceros lo que debe hablar con mi esposo/a, La conversacién debe ser a solas, sn hijos u otras personas alrededor. No pierdan de vista el objetive de legar an acuerdo, no se interrumpan, no es una discusién ni un monélogo. “Tener una actitud de atencién, mantener el contacto visual y tratar de comprender los sentimientos que so rmanifiestan através del lenguaje corporal = No permit interrupciones como por ejemplo, lamadas telefénicas *Conocerés la verdad, y la verdad 0s harélibres"( Juan 8:32). Una pareja que habe con la verdad va a ser libre de culpas, mentiras, engafios, sospechas, dudas y temores va a construi un matrimonio s6lido que seguramente atravesaré difcultades, pero las resolvers y sequird hacia adelante, es ENOJO: “Aros pero no pequéls: no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni dis lugar al diablo” (lesios 426-27) Esta 6s una de las principales barreras: vemos en la Palabra que el enojo es una reaccién permitida, pero de- bemos limitarla, de lo contrari, el diablo tendré lugar en medio nuestro. = ORGULLO: “Jests le dijo: no te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete” (Mateo 18:22) Esta fue a respuesta de Jesis cuando le preguntaron cuéntas veces se debia perdonar. Todas las veces que sean necesarias debemos perdonar o pedir perdén. No importa quién tiene la razén, no importa sila ultima 2, vos tomaste la iniciativa. s scuelA DE VIDA jler mi raz6n, pierde mire Jo pusco hacer valer ri Laci, a ma ‘gana mi matrimon “my raz6n, Cuand sa recin ate I 226. CU Prot: cuando miimrencion && °. diferencias. Las diferencias isi jar esas diferenci iferenciasfsleas so i emos conocer ¥ ace?! 10 diferentes, debemios COnecer tienen variantes culturales y so or due a su vez tienen variantes Cultural y soci *snbién diferencias PSICOIOsiCas 5 borage “Yeamos las mas comunes Dios nos hia pero existen ro son reas. LA MUJER 1,e orienta hacia la gent ts 2. Bs predominantemente verbal, afronta los |E.€s sumamente emotiva ‘4 Posee un ato grado de intuicion. se aposiona mas por las tareas que emprende, Proves ‘que lleva a cabo. 6: se interesa por ls detalles humanos y personales, le mnisposbiidades de establecer relaclonesinterPersonaeséptimys ‘problemas hablando. ta sus emociones y 5 propia identided end tay, EL HOMBRE 1Lse orienta hacia las cuestiones prcticas, las tareas, las obligaciones, mas que hacia las stuacons pe ales. Fes predominantementefisico, afronta los problemas actuand y puede llegar a manifestar violencia, 43.£s sumamente préctico. 4. La intuicion decrece pare dar paso ala 6gica. 5, Resliza sus tareas de manera intensa y objetiva; mantiene su identidad al margen del trabsio 6. Se interesa mis por los hechos CONCLUSION es mec inc inte mb nn Greiner etn del mation vez sea dificil recordaas enol momento de enfrentar un conflict, pero serén de base para entender 8? fen el momento de dialogar. CLASE Ne 5 EXAMEN ESCUELA DE VIDA- MODULO 2 CLASE N°6 PRINCIPIOS BIBLICOS SOBRE LAS FINANZAS INTRODUCCION: Una de as actitudes de a naturaleza del hombre, es creerse defo de las cosas, yno reconocer que con nada vinimos a este mundo y nada nos levaremas de él, Nosotros somos administradores de las riquezes de Dios Jo Erdeberemos darle cuenta (Leamos una parabola en: Mateo 2514-30). ‘De Jenova esl terra y su plenitud, el mundo y os que en él habitan” (Salmos 24: “Pues todo es tuyo, y de to recibido de tu mano te damos” (I Crénicas 2914), 1; DIOS ES EL QUE LE DA AL HOMBRE LA CAPACIDAD DE GANAR DINERO 1 Sefior es quien nos permite alcanzar el sustento para nuestro hogar. Sin la salud, la paz y la libertad que provienen de nada llegariamos a tener. Acuérdate de Jehovd, tu Dios, porque El es quien te da el poder para adquitr as riquezas, a fin de contfirmar el pacto que juréa tus padres, como lo hace hoy" (Deuteronomio 8:8. “Tuya es, Jehovs, la magnificenciay el poder la gloria, la victoria y ot honor, porque todas las cosas que estén ‘enlos cieios y em la terra son tuyas. Tuyo, Jehova, es el rein y ti eres excelso sobre todos. Las riquezas y fa oloria proceden de ty tu dominas sobre todo, en tu mano est la fuerza y el poder. y en tu mano el dar ‘randeza y poder a todos (I Crénicas 29:1), 2: HAY MUCHAS COSAS DE MAS VALOR QUE EL ORO Es necesario reconocer la prioridades dela vida para que, de esta manera, sepamos valorar y cuidar lo que poseemos. », 200 qué le servis al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? Zqué daré el hombre a cambio de su alma?" (Mateo 16:26). ‘De nada nas serviriaaleanzar ol mayor logro en lo econdmico si perdemos la salvacién, b>. “Mejor es adquirir sabiduria que ora fino, y adquirrinteligencia vale més que la plata." (Proverbios 1616). CCon la sabiduria podremos no sélo adquirr bienes, sino ademas, todo lo importante de la vida, 2. “fs alee buen nombre ques muchas rues, labuenafama vale és que e oro ylaplata”(Proverbos 22.) Nuestro testimeno es un tesoro, que resaldaré nuestra palabra y marcaré nuestro nivel de confab ESCUELA DE VIDA HOOULOZ ) Jo estemos ya satistechos: pero los due quieren enriquecerse caen on te, Catchers iagetr ste “que hunden a los hombres en destruccién y peragig? ; LA AVARICIA DESAGRADA A DIOS Dios aborrece el corazén del hombre que por el dinero deja valores importantes de su ética y moral, enredin {dose en la permanente lucha por tener més. “No codiciards la casa de tu projimo, no codiciarés la mur de tu préjimo, ni su siervo, ni su criada, ni su busy, 1134 asno, ni cose alguna de tu prdjimo" (Exodo 20:17) "Haced mori, pues, lo terrenal en vosotros;forica: cid, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatria” (Colosenses 3:5). *Y les dijo: Mirad, suardaos de tods avarcia, porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de oe bienes que posee” (Lucas 12:15). “Sean vuestras costumbres sin avarila, contentos con lo que tenéis ahora, pues El dijo: "No te desampararé rite dejaré" (Hebreos 13:5). 4- EL DINERO DEBE GANARSE TRABAJANDO Procurad tener tranquilidad, ocupandoos en vuestros negocios y trabajando con vuestras manos de la me rnera que os hemos mandado, a fin de que os conduzeais honradamente para con los de afuera y no tengis necesidad de nada’ (I Tesalonicenses 4:1). Eltrabajo es la fuente por excelencia de nuestros ingresos, No debemos depender de la ayuda de otros, ni de juegos de azar, El trabajo nos digntica como personas, la Biblia deja en claro que Dios no avala la pereza, “Mira la hormiga perezoso, observa sus caminos y sé sabio; ella, sin tener capitan, gobernador ni sefior, prepara en el verano Su comida, recoje en el tiempo de la siega su sustento” (Proverbios 6:6-9). 5+ DEBEMOS EVITAR DEUDAS “Elrico se hace duefo de os pobres y el que toma prestado se hace slervo del que presta” (Proverbios 227 No debs 0 nade nad, ino el amaros unos a otros, Bue el que ama al préjmo he cumplgo la ey” am Los préstamos que al principio parecen i ‘pe ser una solucién, pueden tornarse en una pesadila. Hey pes Que para poder disfrutar de unas vacaciones, se endeudan todo el afi siguiente. Por unos pocos dias 22 ¥™ Szcfones comprometen su economia por mucho tiempo, Traten siempre de obtener lo que puedan n20e" No biden plata prestada a los hermanos de la iglesia, generalmente esto les lleva a resenti a celacién. ESCUELA DE VIOA -MdDULO 2 LARESPONSABILIDAD DE DAR A DIOS acum comorobor aus hay hermanos que no han aleanzado bendicion ano econémice, yan pare s0 dbo Pate camplen con cndicn de der para reir. La mano cerada para dar sigue crrada par rece oa ecterticas de c6mo debemes dar eatin encerradas en este pequeto pase La crt de sre! aue fécojan para muna oftenda. De todo hombre ave le dé voluntariamente, de cora- ere secogerss mi ofenda.” Esto implica amar a Dios con erazonamiento, con lo espinitualy eon fo materiel r0d0 252) oad y 38 08 dard, medida buena apretada, remecida y rebosando darsn en vuestro regazo, pues aue con la Jnana medida con que medis, os volverdn a medir” (Lucas 6:38). ‘ur nuestros diezmos no sean una emocién o un sentimiento, sino un pacto que tenemos con Dios. Al aval fue cualauie pacte hay dos partes que intervienen, que se comprometen el uno con el otro, Nosotros nos Shrorametemos a dlezmar y Dios se compromete a que nunca nos hard fltar el pan en nuestra mesa. ‘Al hizo voto J8¢0b, dciendo: “SI va Dios conmigo y me guarda en este viajen ave estoy, sime da pan pare Comer yvestido para vestry si vuelvo en paz ala casa de mi padre, Johova serd mi Dios. ¥ esta piedra que he puesto por seal seré casa de Dios: y de todo lo que me des, el diezmo apartaré para ti" (Génesis 28: 20). ‘CONCLUSION "ero esto digo: El que siembra escasament ‘generosamente también segara” (2 Coritios 86-7). Ez bueno que antes de reclamar la bendicion econémica sobre nuestras vidas, comparemos nuestro actuar con la Poabre, para que de els eal el consejoy Ia gula para nuevas decisiones, ‘Dara Dios es honrarla, es reconocerlo como Seftor sobre todo, alin sobre nuestas finanzas, Hagamos pacto con El antes de reorganizar nuestros gastos y administer nuestro dinero, tambien segara escasamente, y el que siembra generosamente, ESCUELA E Ok -MOoULOZ CLASE N°7, EL FRUTO DEL ESPIRITU InTRODUCCION: os esta interesado puede constrise 310 ar espirty no maura en El deer por un momento cusl es este frutoy como se apica a nuestras vidos. va pota del Espiritu es amor, 9020. paz pacencio, enignidad, bondad, fe, mansedumbre, tamplanza, cotta tales cosas no hay ley". (Galatas 5.22-23) mn que cre2camos en todas las areas de nuestra vida, Pero al igual que un eificio no iene buenos cimientos, dela misma forma, un Hijo de Dios no puede crecer se fruto Los veremos actuando en tres direcciones ‘EN NUESTRAS VIDAS: amor. 9020 y Paz HACIA OTRAS PERSONAS: naciencia, Benignidad y bondad, ACA DIOS: fe, mansedumbre y templanza 1) AMOR: {Exon sentimiento que se comparte entre personas y que se manifesta en megio de olegrias 0 sufrimientos. ipmar aim proj es buscar el benefico del otro. no solo e mio, El que no ama, noha conocide a Dios, porque Dios es amor" [Asicome e odio lastima a otros, el amor genera un impacto en los demas. ‘Aiunoe creen que e! amor deben demostarla a través de lo material 0 que por el contraria no necesitan Gemestrar el amor, con el simplemente “estar con alguien es sufciente Pero! amor genuino y no egoista es aquel que se expresa y que ests atento ala necesidad det otro. Este amor ese! que proviene del corazén de Dios, Eins atrjo 8 Cristo, es et que solo puede darnos el Espinity Santo, obranda a través nuestro (I Contos 13) Elemor es un mandato, es aquel capaz de perdonatlo tod, es el que te permite morr para quo tu familia ‘90, 8 aquel que te leva a dar la vida por los dems (Juan 48), 2) Gozo: Eset sentimiento de alegria 0 placer causado por la posesion, contemplacién 9 esperanza en algo. £1 9020 es el refijo de nuestra vida espiritual Has cambiado mi lamento en bale, desataste mi siicio y me cetste de alegre". Salmo 30". Silico es simbolo de duelo, de luto, pero Jesus lo conwirtié en alegria. El gozo lo experimento al sentir que Dies est conmigo, Hay personas que solo senten goz0 cuando las cosas les salen bien: se compran un auto nuevo, se mudan, consiguen trabajo: pero cuando las cosas se complican pareciera que el gozo se desvanece en sus vidas. En ‘tras palabras as situaciones externas los condicionan, Estar goz0sos es tener buen animo aun en medio de sitvaciones ficiles, DPAZ: Stuscinoestaso de tranquiided, temperamento sosegado 0 apacble. Cuando mi relaién con Bios crece, 's baz ven ami vi, se resutado de mi eacin con Dies “fest viene a traer pan "La paz 08 deo, mi paz os doy’. uan 14:27) ar luz alos que habitan en tinieblas, y en sombra de muerte, para encaminar nuestros pies por camino ( par".(Lucas 179). Lapaz es resultante de caminar con Dios. n ESCUELA DE VIDA = HODULO2 1 maneras: a través de vies, vacaciones, cambios roty in placer momenténeo se dan cuenta de ie Femento que slo [es dio un Pl 7 : se rns iguen ta intranqulldad nose fue de sus Corazones, = 1 y serenes aun en medio de lo: mite estar confiados ¥ S peores momentoy la paz de diferente’ ea fe que busca ay gente ave mre vidas. Pro a pasar ese ‘erdadera paz. poraue 105 Aerpaz de Dios es aquela que nos Per oe la vida. PACIENCIA: See 4) PACIENCIA: an casesprnaey confi psa a ta Muchas a yo por au pueblo exper 21 das para recibit respuesta. Si Daniel se hubiera dere recordemos que esos mismos problemas seré rca en aerate noe permits soportar las circunstancias © los erores de las personas sin perder ls estas yi, fomar decisiones apresuradas, sino esperando el tiempe de Dios Peta 5) BENIGNIDAI Pademos decir que es una disposicion dulce, gentily benevolente hacia los demds. incinacin otendencias hacer el bien o a pensar bien. Paks truto det Espiity se manifesta on aquello que decimos y hacemos. Esencialmente en la manera quel decimos y hacemos. Le benignidad materializa al amor, €s la ventana por la cual se puede ver el amor. “Jesus present en el sermén del monte un modelo de benignidad (Mateo 5: 43-48), Unos capitulos més adelante nos deja una regia: "Asf que todas las cosas que queréis que los hombres agin ‘con vosotros, asi también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas” (Mateo 7:2). 6) BONDAD Es la cualidad de ser bueno. Es la virtud formada por todo lo que es moraimente bueno, Segtin el corceta biblico se refiere a la compasién de Dios con su creacién, “Mas cuando se manifesté la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, no por cbr de usticia que nosotros hablamos hecho, mas por su misericordia nos salvé, por el lavamiento dela regent racién y por Ia renovacién del Espiritu Santo"(Tito 3:4-5), 7) FE “Es, pues, la fe a certeze de lo que se espera, la conviccin de lo que no se ve"{Hebre0s Ti. Es creer sin guardar duda en nuestro corazén, lo que Dios nos ha prometido, aunque no earns inmedie mente la respuesta Es tener ia certeza del cumplimiento de la Palabra de Dios aunque nuestra razén no lo confirme. Un cristiano sin fe, es aquel que pone sus ojos en los problemas, en las cosas que se ven, Mas aquel ie sarrolia el fruto dela fe es capez de ver con ojos espirtuales las promesas, lo que Dios le habs, lo ave no pueden ver. La fe debe estar acompaniada de accién: La fe, sino tiene obras, es muerta en si misma" (Santiag0 2! Mustracién: Si Dios prometié darte un mejor empleo deberés creerle, pero tambien salir a busca tebe 8) MANSEDUMBRE. -Jestis se pone de ejemplo: “Aprended de mi ‘yuestras almas"( Mateo 1:28), due soy manso y humilde de corazén. y halos des? Ser manso implica soportar : ica soportar los agravios sin agresion, con calma, pensando antes de hablar 0 re3een% ESCUELA DE VIDA MOpULO 2 cia de conducimes con mansedumire es el de ee lescan corstemoo donde el estes afecta 8 tantas personas! sideseamos imitar a Cristo ebemos dejar aue el Espiritu Santo desaroli este futo on nostro, 0 Para nuestras almas iQué buen consejo en 9) TEMPLANZA Mansedumbre, femplanzo, no hay ley que condene estas cosas"(Gélatas 5:23), Tener templanza significa estar bajo el contrat del Espiritu Santo. Es la fuerza interior que controla nuestas pasiones 0 deseos. El nos da el control para tomar decisiones y para vencer tenteciones Vemos en la historia de David, en 2 Samuel T, un ejemplo de cuando la templanza no es aplicade sobre los deseos Debemos defar que nuestro cardcter sea templado por el Espiritu Santo y este fruto se manifeste en la ma- rnera en ave pensamos, hablamos, administramos el dinero, en al uso del tiempo, en nuestas actitudes, en nuestros deseos sexuales, en nuestra disciplina al buscar a Dios y en nuesteo servicio. CONCLUSION: ElEspinit Santo que vino a morar en nosotros, ahora quiere comenzar a dar fruto abundante en nuestras vidas, testo es comenzar 2 manifestarse. Depande de cada uno de nosotras el seguir con nuestra manera de habla, de reaccionar 0 de manejar las stuaciones que se nos presantan o dere las riendas y el control al Esplity nosotros Size lo permites, aun la gente se sorprenderd al ver el cambio en nuestas vides y nos haréexclamaciones tales ‘como "Yo necesito la paz que vos tenés”.. Animate a marcar la diferencia! “Asi que, por sus frutos los conaceréis" (Mateo 7:20), esis resaté que no es por los dones,ni por los talentos que nos van a reconocer como sus discipuls, sino por «l ruto que haya en nosotros que seremos llamados hijos de Die. Cua es el futo que abunda en tu vida? eCual 0s el fruto que se debe desarrollar en tu vida? ACTIVIDAD PRACTICA: Hacer una auto evaluacion en cada uno de los nueve utes, calificndose del al 10. Luego de ponemnas una nota «en cada uno, anotar algo prctica que haré en la semana para cambiar aquellos aspectos en los que debo mejorar. Ejemplo: $i me cuesta expresar el amor, en la semana me acercaré a mi esposa (0 esposo 0 padre) y le dire ‘ue lo quiero, con un abrazo. ESCUELA DE VIDA - MODULO 2 CARACTERISTICAS ‘ARA DE UN §IsciPULO InTRODUCCION: toy en lal dele alguien “senor” es oman, Culaueraes considered lado seer” sn impr teoutacon oforme de vida Hace 30.0 40 afos ata eran ser auien eins ones eeeior ore gos CSnsu palabra, pagar us devdes a emo, una persons aad, enfe, fay palras due nos evan a pensar en ava, eempio. cuando une menclon a palabra “esos ndecta mente ets hablando de ue existe una espora Sihablamos de pase ncectamente vncolonee ona hice Cuando decimos “sehor estamos dein explo que exit un "era 1, SER UN DISCIPULO ES Lucas 177-9 nos relata el lugar que ocupaba un siervo ante su amo, Estaba dispuesto a servrlo en todo mo- ‘mento aun después de una jornada cansadora de trabajo, ne esperaba el agradecimiento poraue consideraba {que habia hecho lo que le correspondia, Elesclavo era aqvel que habia perdido todo: su libertad, su voluntad, hasta su identided. No sélo no podta decidir donde y cuando ir, sino que tampoco consideraba rebelarse ya que su caracteristica era la obediencia ‘absoluta Incluso perdla su identidad familiar cuando era comprado por otro amo, Los esclavos eran expuestos en el mercado como un objeto con una tablita colgada de un cuelo con sus ¢2- racteristicas y habilidades. Los “sefiores” pasaban frente a ellos y compraban el esclavo que les gustaba y Ie ‘ponian una marca para identiicario como de su propiedad. Esa marca se hacia horadando la oreja del siervo on un aro que llevaba el hombre del amo, I "sefior - Kyrios" era un hombre que tenia propiedades, dinero, y gran cantidad de esclavos. Un discipulo es mas que un alumno delimitado por dos o tres horas de clase con su maestro. El discipulo tiene tuna relacién de 24 hs con su lider y es afectado en todas sus dreas por 6), Los dscipulos de Jest eran aquellos ‘ue le sequian sin importar el precio que debian pagar. Un discinulo es alguien que acepta y vive con Jesus como sefior = Kyrios de su vida Ejemplos: Zaqueo tuvo Ia oportunidad de recibir a Jesus como sefior- Kyrios de su vida (Lucas 191-10), Mateo quien antes se lamaba Levi, dejo todo para seguitle (Lucas §:27-28). Pablo en Hechos 9, luego de su conversion, lo primero que hizo fue conocerlo como sefior: "Quin eres se- or, y lo segundo fue entregar su vida: "eQué quieres que yo haga?” (v.6), Pablo se ringié por completo ‘como un esclavo a su sefor. Nadie puede rendirse por completo a Dios si primero no reconoce @ Jesus como Seftor. 2. RECONOCER A JESUS COMO ‘Sobre el reino de la naturaleze Eiemplo: Jesis calma la tempestad. CQuién es éste que aun el viento y la tempestad se le sujetan? (Marcos 4-41) 8. Sobre el reino de los vivientes Flemplo: 2Quién es éste para perdonar pecados? Sanidad del paraltico (Lucas $:17-26). ESCUELA DE VIDA - MODULO 2 enes con nosotros?” y Jes Jemonios le dicen a Jesus “Eue ti ane 12s éste hombre que aun os demonios sg re Cuno Jenin Hop ort ue quiten la pied. "L3zaro, ven fueray (lun 143-44), Sobre los angeles de cielo : En la hore del arresto de Jesus cuando Pedro saca su espada y corta la oreja del soldado, el sefor le mands ‘2 guardar su espada diciendo: "éAcaso no crees que s le pidiera a mi Padre, no me enviaria doce legiones de fngeles?” (Mateo 26:51:54) B.RECONOCERLOCOMO Nadie puede servi Jesis sin primero conocerlo como Sefor de su vids, aun cuando se le recibe como salvar dor 038 thene la experiencia de una sanidad fisica, muchas personas retienen algo para sl, guardan algo pery ‘mantener el control de sus vidas. Que sea nuestro Kyrios es reconocer su autoridad y su poder sobre tedee las dreas de nuestra vida, A Seti de {Sepa Bues clertisimamente toda la casa de Israel, que a este Jess @ quien vosotros crucificaste, Dios le ha echo Sefior y Cristo" (Hechos 2:36:37). A oir esto, se compungleron de corazén y dijeron a Pedro'y «lea ‘otros ap6stoles:varones hermanos, eQué haremos? Cuando nos damos cuenta del alcance de ese sehovio sal Pombre que ests sobre todo nombre, nvestra pregunta es: Qué podemos hacer? O siguiend el erewle ox El Sefor busea que dobleguemos nuestra voluntad, Fa areata as: Que ni ees fio caliente, oa fuer fro © callante, Pero por cuanto eres tbo, y no frio ni caliente te voritaré de mi boca* (Apocalipele 3:15-16) naecs cea ganzane es manzona mientras la tengamos en la mano, una vez qe la comemos s integra en iias. La manzana se dej6 digerir por el cuerpo. Perdis * digerida, nos descomponemos y la vomitamos. Hay gente le gusta sultarse al cuerpo y quieren retener su voluntad, © Parte de su cuerpo, ‘ave no se deja digerr por el cuerpo de Cristo, no mantener su identidad. Dios no los reconoce corm 8. Sehor de: 'Y perseveraban en la doctrina d las oraciones” (Hechos 2:42), Pan en las casas... Enla iglesia, ESCUELA DE VIDA- MODULO 2 aj enue o-calauer ora area de nuestra vida wat fer el r2in0 de DIOS Y Su justicia y todas las cosas os seran afadidas” (Mateo 6.33). “busca fri c setor de suas amas, etsonas con gulenes convivmes son os primeros en drs cuenta del serio de Cristo sriidas. Jesus ordena los roles familiares cambia la atmesfera dl hogar. Repasemos los consejos on se Dios pra cad Membr dea fami esos utd sets en todo a Wstos esos, Moridos amd a wuesrasesposns como Cristo se entreo6 Cole His someteos a uestos padres y denle noma, Si el Safir, e8 Ser también dem far, 00 sos eon orinbisY camblaremos el ambiente de nvesto hoger. aolcatgn los adolescents Se molestan con a hipocresia de los padres. Muchas veces Ios ven como santitos a remannes de agli, eScuchan las enseRanzas sobre l fama, pero cuando lean @ hogar se en- eee tm con que 5s padres 50 gran s@insultan. Todo esto hace que no quieran saber nada con Dios ni con corres. por que no ven & ero de Cristo sobre sus padres sno solamente religiosidad nue on nuestra p.sefior de sta multitud de los que habian creido era de un solo corazén y un alma. Ninguno decia ser suyo propio nada ie lo que posea, sino que tenian todas las cosas en comin" (Hechos 4,32). suchas veces resulta facil declarar a Jesus como Sefior de la naturaleza, del universo, de nuestra familia pero tee es dejarlo ser sefor de nuestros bienes y de todo lo que poseemos. “También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas. y habiendo haliado una pera preciosa, tue y vend todo lo que tenia y la compr6" (Mateo 13.45-46). Cuando comprendemos aue vsds es la perla de gran precio y que vale més que todo lo que tenemos no tomamos como pérdida el dar uestras ofrendas o diezmos sino como una inversién en el Reino de los cielos. CONCLUSION: Es imposible ser discipulo de Cristo si no lo tenemos como sefior de nuestras vidas, de nuestras voluntades, denuestro tiempo y de nuestros bienes, come iglesia poseemos un suefo:alcanzar nuestra ciudad para Cristo, para ello debomos aceptar el seftorio de Cristo en todas las areas de nuestras vidas. Nuestros sentimientos y ‘emociones, Ser discipulo de Cristo es aprender a ser esclavo del Sefior-Krios, dejando nuestra voluntad de lado para cumplircon a de El ESCUELA DE VIDA -moDULO2 CLASE N' EL AMOR intRODUCCIO! mandarin nmso ox oy, Geo muro ts cama yoo he ado aie amb od dns tos en esto Conoceran todos aue sos mis dclpuos, i tuvereis omor os anos con los otros thon 34-35) Laprimera caracterstica de un discipulo es: Aceptar y vivir el seforio de Cristo Es decir que todas las areas estan bajo la guia de Dios. esto nos ayuda a corroborer con nuestros testimonios ‘que nos estamos dando sélo palabras sino ofreciendo vida La segunda caracterstica del discipulo es el amor. A dlecipul se lo conoce y actua en el amor de Jesus. Nos seremos conocidos come discipulos por el tamano {de la Biblia, por la elocuencia de nuestras palabras, por la cantidad de dias que ayunamos o que asistimos @ ‘cults. Veran que somos seguidores de Cristo por el amor que encuentren en nosotros y entre nosotros. {Guin importante sera el armor? Sin oxigeno no se puede vivir, sin amor tampoco, Es Imposibe la vide, una familia, una iglesia (I corintos 13.13) una de las pocas cosas eternas es el amor. El amor es una revelacion que comienza a flur por decisiones que tomamos, 1+ LA REVELACION DEL AMOR 1) Noes un razonamiento intelectual que se aprende © se entiende Tener uz es tener comunién (1 Juan £7; 210-M). ‘Tener luz no significa tener visiones, tener suefios, ver Sngeles, tener luz es tener amor. El que aborrece a su hermano esta Laoscuridad trae soledad, no nos permite ver. Podemos estar en un lugar oscuro con mucha gente pero nos vamos a sentir solos porque no los podemos ver. La oscuridad es individualismo, tenemos comunién si esta- ‘mos en uz estamos en companerismo. Esastinieblas desapareceran cuando actue el amor. £) El amor es evidencia de nuestra relacién con Dios Cémo sabemos si nacimos de Dios? ECémo sabernos si tuvimos un encuentro con Dios? No es por el tamafio dela Biblia, la asistencia perfecta a las reuniones, nuestro vocabulario cristiano “aleluya, gloria a Dios”, Pode ‘mos estar las 24 hs dentro de la iglesia, pero sino tenemos amor no nacimos de Dios nile conocemos. El que Vive en amor conocié a Dios porque Dios es amor. "Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida {en que amamos a los hermanos" (1 Juan 3:14). No nos coneceran por los dones sino por los frutos (Mateo 7.20-23). El amor es fruto del Espiritu Santo en ‘uestras vides, sl luye en nosotros, el amor fuira sin esfuerz0, 2.EL PRECIO DEL AMOR 8) Como yo 0s he amado. ‘Un mendiamicnta nave os doy” (Juan 18:34-35). escuetA De VioA- MODULO 2 mismo", pero este se complements con nuey, 1rds atu prdjimo como a ti P ; primer mandamiento era "Am sania mmo yo 08 he amado":y nos marca la mes muerte, aun en la traci ‘aye dice "como yo. mo Jesus? Hasta la muerte. au 7.8 len imites del mondamiento

También podría gustarte