Está en la página 1de 251
RuBEN QuiNTINO ZEPEDA Dogmatica Penal Aplicada al Sistema Acusatorio y Oral VI. vil. VU. Ix. RUBEN QUINTINO ZEPEDA DDOGALATICA PENAL APLICADA AL SISTINA ACUSATORIO Y ORAL Pag. Sexta leccién: La dogmatica y la politica criminalante la reforma penal... 153 1. La concepcién del “hecho”, en el sentido de: “hecho delictivo” 154 2. La concepeién del “hecho”, en el sentido literal de la Exposicién de Motivos 3. Ultima serie de ejercicios........ Séptima leccién: la sistematica penal 209 Propiedades de la sistematica en general. Dogmatica del Derecho Penal Administrativo Dogmética penal universal .. La posicién de garante, la omision, Ja autorfa mediata y la coautoria. La participacién delictiva.... Teoria de la imputacién objetiva. " La dogmatica penal en el Estatuto de Roma... 1. Conclusiones de este Primer Apartado: 2. Por Cuanto hace a las asi Llamadas “Bximentes de Responsabilidad Penal”... 3. Tocante a las Diversas Intervencién Delictiva.... 8. Comentarios finales, El Derecho Penal visto desde sus consecuencias ... Comentario inicial El Derecho Penal a través de sus consecuencias Primera conclusién.... jHasta dénde puede llegar la capacidad de prediccién de la dogmatica?, Segunda conclusién Casos pricticos . Comentario final... 5 Cémo clasificar un hecho conforme al CNPP .. . 361 1. Comentario inicial.. 2. Hecho tfpico consumado.. 2.1 Instantaneamente.. 2.2 Permanentemente. 2.3 Continuadamente . ReNe ree eer, sssnee 848, es ree corn Pag. 373 373 375 375 376 377 378 378 378 -. 381 383 384 385 386 387 389 390 391 392 393 3. Hecho t{pico cometido en grado de... 3.1 Tentativa acabada ... 3.2 Tentativa inacabada... 3.3 Tentativa acabada eficazmente desistida ... 3.4 Tentativa acabada ineficazmente desistida 3.5 Tentativa inacabada eficazmente desistida... 3.6 Tentativa inacabada ineficazmente desistida... 4. Hecho tfpico consumado instanténeamente bajo ... 4.1 Consentimiento presunto 4.2 Legitima defensa 4.3 Wstado de necesidad. 4.4 Bjercicio de un derecho... 4.5 Cumplimiento de un deber....... 4.6 Error de prohibicién invencible 4.7 Estado de necesidad disculpante 4.8 Estado de inimputabilidad .... 4.9 Inexigibilidad de otra conducta, 4.10 Exror de prohibicién vencible 4.11 Exceso de legitima defensa. 4.12, Estado de imputabilidad disminuida. 5. Hecho t{pico consumado instanténeamente donde intervino el:. 5.1 Autor directo 5.2 Coautor..... 5,3 Autor mediato ... 5.4 Participe inductor 5.5 Participe edmplic« 5.6 Participe encubridor 6. Hecho tipico consumado instanténeamente donde intervino el autor directo en forma de: 6.1 Accién dolosa 6.2 Accién culposa : 6.3 Comision por omisién dolosa .. 6.4 Comisin por omisién culposa....... 6.5 Omisién simple dolosa 6.6 Omisién simple culposa... usin queso zr Pag. 6.7 Accién libre en su causa dolosa..... 416 6.8 Omisién dolosa 418 7. En concurso .. 7.1 Real con: 7.2 Teal cOn: csovoneeeeers X. Hacia un Cédigo Nacional Penal 1. Comentario inicial _ 2. Apuntes para una Parte General... XI. Principales reglas de juego (Dogmatica) sobre las que esta basada la presente obra 421 421 423 427 427 Bibliografia. INTRODUCCION AL RAZONAMIENTO DOGMATICO (EN DEFENSA DE LA DOGMATICA PENAL EN MEXICO) En la demostracién acerca de por qué “la dogmatica es una necesidad jneludible de la sistematica” y que a su ver la sistematica tiene origen a propésito de la “estricta razén’, en lo siguiente apuntaremos cémo en la modernidad se sostuvo un concepto de raz6n que por su parte propicié el estudio de la realidad a través de sistemas univocamente cerrados, es decir, dogmaticos. La modernidad fructified en la asi denominada “flustracién”, pues como se sabe, en la Declaracién Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) se dejaron a la vista con- ceptos fundamentales como: libertad, propiedad, igualdad, democracia y seguridad. Aunque estos conceptos no se han mantenido intactos, en Ja actualidad todavia siguen ejerciendo influencia en todos sus Ambitos aplicables. La modernidad, en particular la “Ilustracién”, nos ensefiaron que elobjeto final de todo conocimiento es el estudio del mundo a través de un univoco sistema cerrado, En esta forma, asi como debemos a la mo- dernidad y a “la razén” el reconocimiento de los “derechos humanos” (principal herencia del siglo XTX), también les debemos favorecer el estudio del mundo conforme a las propiedades de un sistema cerrado. Y precisamente un sistema cerrado lo fue el positivismo juridico, mismo que en Alemania alenté las desgracias cometidas por el nacio- nal-socialismo, viéndose los fildsofos del momento en la necesidad de regresar al naturalismo juridico, que sin embargo representé también otro sistema unilateralmente cerrado." 1 Al respecto comenta Arthur Kaufmann, “Luego de las enormes perversiones juridicas de Ia época del nacional-socialismo, se orientaron los problemas ius: filoséficos en la Segunda Guerra Mundial hacia la ‘naturaleza de las cosas’, ‘estructuras légico-reales’, las ‘instituciones precedentes”. La filosofta del de- recho en Ia posmodernidad, trad, Luis Villar Borda, Eid. Temis, 2a. ed., Bogo- t4, 1998, p. 27, XT RUBEN QUINTINO ZEPEDA ‘DOGMATICA PENAL APLICADA ALSISTEMA ACUSATORIO Y ORAL Dicho lo anterior y dado que no podemos prescindir de la idea de sistema, para comprender a la dogmatica en general como una carae- teristica de la sistematica, debemos primeramente sefialar cudles son Jas propiedades mas relevantes de la sistemitica, entre las cuales des- tacan, entre otras: a) La no-negabilidad de los puntos de partida b) Una logica posicional inductiva-deductiva. ©) La restriccién de las interpretaciones. d) Un tipo de argumentacién circular. ¢) Un tinico modo de resolver. /) — Blequilibrio del sistema. g) Elcentro del sistema. h) La autopoiésis, Derivado de la jerarquizacién de los elementos 0 categorias in- tegrantes de un sistema, deviene una ldgica posicional inductiva-de- ductiva que tiene lugar dentro de las estructuras componentes del sistema. Decimos que se trata de una “légica posicional” debido al respeto irrestricto del lugar jerdrquico de cada elemento o categoria perteneciente al sistema. Igualmente opinamos que se trata de una “légica inductiva-de- ductiva” porque el andlisis légico de las proposiciones de una resolu- cién final es factible de demostrarse formalmente hacia atrés y hacia delante, dentro de la propia estructura del sistema. En el sistema penal las categorfas accién, tipicidad, antijuridi- cidad, culpabilidad, y punibilidad, son elementos que en ese mismo orden estén jerarquizados; y frente a un andlisis dogmatico de algiin delito debemos cuidar el mismo orden sucesivo de las mismas cate- gorias, pues de otro modo, aunque estuviera bien sefialada la antiju- ridicidad, afirmando que en un cierto caso no existe ninguna causa justificante, si no esta previamente encuadrada la tipicidad del com- portamiento, entonces todo el andlisis hecho sobre la antijuridicidad INTRODUCCION AL RAZONANIENTO DOGAATICO (EN DEFENSA DBLA DOGMATICA PEN? no tendria ningtin sentido. Lo mismo sucede con las demas categorias penales. De modo general, la “jerarquia estructural” de un sistema posibi- lita el establecimiento de una légica bivalente (en el sentido de “falso” o “verdadero”, “licito” 0 “ilicito”, “tipico” 0 “atipico”, “juridico” o “anti- juridico”, “culpable” 0 “inculpable”) que sirve para sustentar, aunque sea formalmente, la resolucién que frente a un caso guarde el sistema. Se est constatando mas directamente que el sistema sirve para delimitar alguna solucién correspondiente a un problema. Siendo im- portante decir que es el propio sistema el que selecciona al problema, para el cual guarda alguna respuesta. Por ejemplo el sistema penal, antes de resolver cualquier problema debe especificar que se trata precisamente de un problema tipico. He aqui la raz6n por la cual el derecho penal sigue la formula “del sistema al problema”, ya que primeramente se construye un sis- tema de normas 0 tipos penales para después resolver, tinicamente, los problemas tipieos precontemplados —de modo abstracto— en el sistema Con estas evidencias normales del sistema penal estamos auto- rizados a decir que el derecho penal es sobre todo sistematico, esto es, tedrico; y que va de la teoria a la practica (es decir, del sistema al problema), El derecho civil por el contrario es mas casufstico, proble- molégico, pues si bien existen por ejemplo reglas generales para todos los contratos, cada contrato finalmente tiene sus reglas particulares; en cambio en Derecho Penal précticamente todas las causas de exclu- sién del delito son aplicables a todos los tipos penales. Nos falta decir que el proceso légico-formal de la solucién siste matica de un problema es un proceso inductivo-deductivo indepen- diente del problema. Tal cualidad del sistema impide que los princi- pios (particularmente los axiomas o disposiciones fundamentales) se vean afectados por ciertas singularidades del problema; asi por ejem- plo, el sistema rechazaré toda particularidad no contemplada, aun cuando con ello se afecten los principios generales del derecho (equi- dad, justicia, entre otros). iineac RUBEN QUINTINO ZEPEDA "A PBNAL APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL Doo Concerniente a eémo esta construido el sistema, de tal manera que sea factible obtener de él decisiones en cadena, hacia atréso hacia delante, en forma deductiva e inductiva, mediante una légica-formal bivalente, hay que aclarar que el sistema, entre otros aspectos rele- vantes para su construccién, debe reunir las siguientes propiedades: a) Ausencia de contradiccién (principio de no-negabilidad en que ningiin axioma debe contradecir a otro) b) Independencia (que ningtin axioma derive de otro axioma), y c) Plenitud (que todo el saber necesario para la derivacién de las proposiciones secundarias esté contenido en los axiomas).* Como es de esperarse, si los sistemas tienen principios o bases determinantes, es normal que estos principios leguen a constituirse como verdaderos axiomas, en tal forma que un principio o axioma no puede depender de otro, pues ellos deben ser compatibles en el sentido de que ninguno implique la negacién de otro. Jdentificados los principios (0 axiomas), entonces la solucién de algtin problema se logra conforme a las demés implicaciones 0 propo- siciones conducentes que se relacionan con el conjunto de elementos del sistema. La solucién alcanzada deberd ser susceptible de explicar- se a través de razonamientos esbozados desde el inicio hasta el final, 0 desde el final hasta el inicio, de manera deduetiva e inductiva Debe recordarse que, estando precontemplado el problema en el sistema, su respectiva solucién igualmente debe estar preesta bleci- da, Esto quiere decir, por una parte, que el problema y la solucién ya estan representados en el sistema (aunque de modo abstracto desde luego), y por otro lado, que el sistema tiene un tinico modo de resolver. Este Unico modo de resolver del sistema restringe las interpretaciones de sus respuestas, por cierto. 2 Schiinemann, Bernd. “Introduceién al razonamiento sistemético en Derecho Penal’, trad. Jestis Maria Silva Sanchez, en El Sistema Moderno del Dere- cho Penal, Ed. Tecnos, Madrid, 1991, p. 36. See eee eee eee eee eee eee eee INTRODUCCTON AL RAZONAMIENTO DOGAATICO (EN DEFENSADDELA DOGNATICA PENAL EN MEXICO) ‘Asi las cosas, una solucién sistematica tiende a evitar la inter- pretacién, y con mucho més raz6n, prohibe la analogia. Bn un sistema perfecto nada se puede interpretar o analogar,! pues los puntos para resolver ya estan dados, tinicamente hace falta constreiiirse a relacio- nar (operar) debidamente sus signos 0 elementos. Por ejemplo, un ma- temAtico entregaria a su alumno una formula diciéndole: “aqui esta lo que buseas, opera como debes y obtendrds lo que deseas”. Bajo el modo sistemético de considerar al Derecho la interpre- tacién de la ley adquiere matices logico-deductivos, subordinados a la conexién formal de conceptos. Correspondientemente, una decisién sistematica sdlo os defendible conforme al sistema, es decir “intra sistematicamente”. En todo esto hay que observar la autopoiésis del sistema. Los sistemas son autopoiéticos en tanto que ellos mismos producen todos los elementos que los componen, llevando a cabo esa reproduccién a través de sus propios componentes. En este ambito hay que dejar clara la idea de los “sistemas abiertos’, pues frecuen- temente se opina que un sistema cerrado es un sistema autopoiético, advirtiéndose ademas, que un sistema autopoiético no puede ser un sistema abierto. Por eso debemos sefialar que los sistemas autorreferenciales 0 autopoiéticos son sistemas cerrados tinicamente por cuanto hace a su reproduccién, pero al mismo tiempo, un sistema autopoiético es un sistema abierto en la medida en que su reproduccién tenga lugar en su ambiente, y gracias a la perturbacién constante del mismo. Sea lo que sea, a nosotros nos importa que la autopoiésis de los sistemas favorece la conexién autolimitativa de los argumentos que sustentan alguna resolucién sistematica, todo esto con estricto rigor l6gico, 3 Theodor Viehweg nos explica que la frecuente vinculacién de las conelusiones analogicas, suele indicar la falta de un sistema l6gico perfecto, Tépica y Juris: prudencia, trad, Luis Diez-Picazo Ponce de Leén, Bd. Taurus, Madrid, 1986, p. 63, 4 Luhmann, Niklas, “La observaci6n juridica del derecho”, Revista Critica Jurt- dica, No. 12, Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM, México, 1993, p. 79, YV RUBEN QUINTINO ZEPEDA ‘Doon TICA PENAL APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL Llegados al tema de la dogmatica, entendida como “una necesi- dad de la sistematica”, diremos, siguiendo a Luhmann,® que la misma no consiste en el libre ejercicio del arte de formar opiniones, por el contrario, la dogmatiea se relaciona con cual es el proceso de decisién de un sistema. La dogmatica en si incluso se distingue tanto del siste- ma como de las propias categorias que lo componen. De otro lado, si la dogmatica nos permite reconocer a las deci- siones del sistema como adecuadas o no al propio sistema, digamos que la subsuncién formal de los conceptos y en general todas las ope- raciones légico-formales de la dogmatica, no representan, sin més, la decisién del sistema; solo hay que reconocer que la dogmética, sin ser la decisién en si del sistema, constituye el elemento preparatorio esencial de la decisién.*De este modo la dogmatica se define como el conjunto de criterios atarientes a las relaciones vélidas de las catego- rfas y elementos que completan al sistema. Opina Enrique Gimbernat’ que el hecho de que la dogmética ju- ridica proceda sistematicamente, tal proceder sistematico, es preci- samente lo que hace que la dogmatica adquiera propiamente cienti- ficidad. Y més adelante considera el mismo autor que la dogmética juridica debe pensarse sistemética y problemalégicamente; pero, dice el mismo autor en cita, que el punto importante estd en saber por dénde empezar: {del sistema al problema, o del problema al sistema? Hvidentemente, la cuestién acerca de saber cual serfa la formula jdénea en que deba pensarse la dogmatica penal, ya del sistema al problema, o del problema al sistema, es un asunto que atendiendo a las propiedades de la sistemAtica nos merece una sola respuesta, y ésta es precisamente que los sistemas cerrados como lo es el Derecho Penal proceden con la funcién “del sistema al problema”. ‘Ahora bien, si lo que deseamos es abrir el sistema penal —y con ello a la dogmatica penal—a un ambito de posibilidades mas flexibles Luhmann, Niklas, Sistema juridieo y dogmética juridica, trad, Ignacio de Otto Pardo, Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1983, pp. 102 y 186. 6 Luhmann, Niklas, Sistema jurtdico y dogmatica juridica, p. 52. 7 Gimbernat, Enrique, Concepto y método de la ciencia del derecho penal, Ed. ‘Tecnos, Madrid, 1999, pp. 102 y 106. INTRODUCCION AL RAZONAMIENTO DOGAIATICO (EN DEFENSADE LA DOGMATICA PENAL EN MEXICO) y adecuadas con el desarrollo social, y en si con la realidad, entonces necesitamos que la dogmatica penal fluya “del sistema al problema y del problema al sistema”. Otra posible alternativa de solucién requiere un sistema juridi co-penal atin mas abierto, su formula seria la siguiente: “del problema al sistema y del sistema al problema”, correspondientemente De cualquier manera, una buena alternativa de solucién es la construccién de un “sistema juridico-penal abierto”, de tal modo que no se obstaculice el desarrollo social y juridico para que el Derecho Penal se logre adaptar a los cambios de la sociedad. Bernd Schiinemann es de la idea de que si bien en el Derecho Penal no se ha elaborado una teoria cientifica del sistema abierto, el Derecho Penal sin embargo no ha permanecido indiferente al desarro- Ilo social.’ Como sea, con un sistema penal abierto se trata de rechazar por un lado a las estructuras cerradas del sistema y, por el otro lado, se requiere renunciar también a un modelo tépico de argumentacién que genere inseguridad juridica. En un sistema penal abierto, como lo refiere Schiinemann, cada nuevo problema se discutiria con conocimiento del sistema disponible y se resolveria de modo que el problema pudiera integrarse en dicho sistema, forzando al sistema a su modificacién y adaptacién.” La dificultad radica, segtin consideramos, en cémo mantener la seguridad juridica y la aplicacién justa de la ley en igual rango de importancia, cuando existe la conciencia generalizada en el sentido de que el principio de legalidad, y con ello el de seguridad juridica, tmicamente pueden ser puestos en practica a través de un sistema, es decir, mediante una estructura de relaciones ordenadas. 8 Schiinemann, Bernd, Introduecién al razonamienio sistemdtico en. derecho pe- nal, p. 40. 9 Schiinemann, Bernd, Introduceién al razonamiento sistemético en derecho pe~ nal, pp. 41 y 88. wun RUBEN QUINTINO ZEPEDA DOGMATICA PENAL APLICADA ALSISTEMA ACUSATORIO Y ORAL Cabe preguntar, {qué posicién toma frente a todas estas vicisitu- des la doctrina penal dominante? Tal y como se tiene conocimiento, el Derecho Penal funcional (racionalmente final) ha sido construido con la carencia de lo que podria denominarse “filosofia del sistema penal abierto”; no obstante, el doctor Claus Roxin —constructor del Derecho Penal funcional— es de la idea de que un sistema cerrado como los que prometian las escuelas causalista y finalista, evidente-mente no hacfan sino obstruir las vias para que el Estado resolviera con justicia un conflicto, dado que tales escuelas —causalista y finalista— apar- taban a la dogmatica penal, por un lado, de las decisiones valorativas politico-criminales, y, por otro lado, la dogmatica penal resultaba in- comunicada de la realidad social, en lugar de dejarle el camino abierto aella.” Es claro que el doctor Claus Roxin ve en la politica criminal el modo de hacer llegar a la dogmatica penal las realidades sociales; esto es, que la politica criminal debe encargarse de dar dinamismo y flexi- bilidad a la dogmatica penal, Entendidas asi las cosas, como Neumann lo ha puesto de mani- fiesto, la orientacién a fines politico-criminales de la dogmatica juridi- co penal exige que el jurista disponga de conceptos Hexibles, conceptos que a propésito tinicamente pueden ser normativos, pues los concep- tos ontolégicos, como los utilizados por el causalismo y el finalismo se caracterizan precisamente por la sumisién que exigen por parte del penalista." Un claro ejemplo de lo anterior lo tenemos en los asi Hamados delitos societarios; en este sector, la dogmatica establecida por el cau- salismo y el finalismo se desvanecié al tratar de explicar figuras tales como la autoria mediata, la induccién y la comisién por omisién, entre otras. Dicho fracaso se debié precisamente al estricto criterio ontolégi- co del causalismo y del finalismo, pues al manejar criterios ontolégicos la dogmatiea se reafirmaba en si, mientras que los criterios de preven- 10 Roxin, Claus, Politica criminal y sistema del derecho penal, trad, Francisco Muiioz Conde, Ed. Bosch, Barcelona, 1972, p. 36. 11 Neumann, citado por Sehiinemann, en Introduccién al razonamiento sistemd- tico en derecho penal, p. 20. Se ee eee eee eee eee eee een TINTRODUCCION AL RAZONAMIENTO DOGAATICO (BN DEFENSA DE.LA DOGMATICA PENAL EN MEXICO) cién resultaban ajenos. Ahora, con el marcado progreso del funciona- lismo, como afirma Silva Sanchez, en los delitos societarios sobresale el estilo tépico por encima del sistematico.”* ‘Al respecto vale preguntarse si un tal estilo de argumentacién t6pico (mismo que hace depender a las categorias penales de variables y circunstaneias no definidas) se puede realmente llamar “dogméti- ca”, siendo que aboga por una ponderacién global de todas las cireuns- tancias del caso concreto. Al parecer del doctor Bottke, tal modo de proceder no configuraria ninguna dogmatica."* Schiinemann también se ha preguntado si realmente es fun- cional una dogmatica jurfdico-penal establecida en modo de pirdmide conceptual y optar por una légica normativa del sistema penal, de manera que se pueda proceder respetando los niveles jerdrquicos de la estructura penal. Nosotros opinamos que la sumisién al sistema penal trae incluso iguales desventajas como las habidas en modelo tépico de argumentacién, pues ambos extremos son delicados. La subordinacién a la estricta sistematica conlleva a resolver problemas, por ejemplo en el Ambito de la participacién, que a la luz de una argumentacién racional nos parecen inapropiados. Indudablemente, una respuesta adecuada a las problematicas planteadas, es la de construir “un sistema penal abierto”. Sin embargo y a pesar de que la doctrina le augura mayor efica- cia a los sistemas abiertos, la verdad es que la mayoria mejor quisie- ra someterse a la letra desnuda y rigurosa de la ley, ello para evitar discusiones y argumentaciones conforme a un sistema abierto, pero sobre todo, como dice Arthur Kaufmann, para librarse de toda res- 12 Silva Sanchez, Jestis Maria, “Responsabilidad penal de las empresas y de sus Grganos en Derecho espaiiol”, en Fundamentos de un sistema europeo del de- recho penal, Ed. J.M. Bosch. Barcelona, 1995, p. 360. 13 Bottke, Winfried, *Criminalidad econémiea y derecho criminal econGmico en la Repiblica Federal de Alemania’, trad. Soledad Arroyo Alfonso, en Revista Penal, Ed. Praxis, Barcelona, julio de 1999, p. 24 14 Schiinemann, Bernd, “La funcién de la legitimacién de injusto y culpabilidad”, trad. Carlos Sudrez Gonzalez, en Fundamentos de un sistema europeo del de- recho penal, Ed. J.M. Bosch, Barcelona, 1995, p. 24 XTX RUBEN QUINTINO ZEPEDA SISTEMA ACU ponsabilidad propia. En fin, en atencién al estudio de la sistemética acabado de hacer, cabe anotar las siguientes implicaciones: a) b) a) Que los procedimientos metédicos de corte dogmatico y sistema. tico, deben corresponderse hasta el punto de determinarse uno a otro. Esto es, que la sistematica y la dogmatica se dibujan mu- tuamente, de tal modo que la una no subsiste sin la otra. Con esto nos explicamos dos situaciones: i. Por qué los sistemas parten de un principio (dogma) que mu- chas veces tienen por incuestionable; y ii, Por qué los sistemas implican reglas deductivas e inductivas (dogmatica) como tinica forma vélida de interrelacionar los elementos estructurales y las categorias del sistema. Que el sistema —visto desde fuera— es un todo por cuya deli- mitacién se unifica; y que el sistema —visto desde dentro— es una composicién en que cada integrante se puede distinguir o delimitar uno de otro. Lo dicho nos confirma en la idea de que un sistema es un “algo artificial” que le pone limites a la realidad, en tal forma que, asi lo creemos, sélo existe sistema habiendo “dife- rencia”, Con més brevedad todavia: el sistema es lo que margina, delimita o distingue. Que la sistematica es el ejercicio mismo de marginar, delimitar 0 distinguir. Quienes quieren calificar a esta labor diciendo que se trata de un simple ejercicio Iégico-arquitecténico de ordenacién, equiparan en el fondo la raz6n con el sistema, de tal manera que deben concluir— tinicamente lo razonable, calculable 0 contro: lable se puede sistematizar. Que si bien el sistema se agota en la raz6n, la razén sin embar- go no se concluye en un sistema, Todo esto porque hay muchas particularidades insistematizables, que no por ello irracionales; ‘Kaufmann, Arthur, Filosofia del Derecho, trad. Luis Villar Borda y Ana ‘Maria Montoya, Ed. Universidad Externado de Colombia, Centro de In vestigaciones de Derecho Penal y Filosofia del Derecho, Bogota, 1999, P. 115. NcTRODUCCTON AL RAZONAMIENTO DOGMATICO (EN DEFENSA DE LA DOGNATICA PENAL. BN MEXICO) por ejemplo, las pasiones, las emociones, las sensaciones y en general todo lo espiritual del hombre que le es inherente. e)Que no se debe cuestionar seriamente la dogmatica en si —primer nivel de observacion— ya que la deficiencia de ésta estar pro- piamente en la clase de sistematica —segundo nivel de obser- vacién— que le da origen; y si la sistematica se encuentra in- correcta, ello se debera, al concepto de raz6n —tereer nivel de observacién— que le anteceda. /)Que la cuestién al respecto de los puntos anteriores los podemos de linear diciendo “de qué forma un sistema puede incluir lo que a su vez rechaza”, ya lo incalculable, ya lo incontrolable. Daremos continuidad a esta introduccién en el apartado séptimo, relativo a la sistematica penal actual, por lo mientras nos ocuparemos de la praxis de nuestra disciplina y comenzaremos delineando la es tructura juridica del delito. WX I, PRIMERA LECCION: LA ESTRUCTURA JURIDICA DEL DELITO eee OO ———— Objetivo 1: Conocer el concepto y los elementos del delito, 1. Concepto de delito Tl delito es una conducta tipica, antijuridica y culpable. 2, Elementos del delito Son elementos que integran al delito: Tipicidad Antijuridicidad Culpabilidad La punibilidad no es un elemento del delito, es una conse- cuencia juridica del mismo. 3... Definicién de los elementos del delito Tipicidad; Esta categoria fue propuesta en 1906 por Ernst von Be- ling. Tipicidad es el encuadramiento de la conducta en el tipo pe- nal. Desde luego, no se trata de un encuadramiento fisico-mecanico, sino, mas bien, de una relacién entre el comportamiento del sujeto activo y la descripcidn de la conducta contenida en el tipo penal. De tal suerte que, si la conducta del sujeto activo, en sus presupuestos 1 I. Puma Leccion: La Esrrucrurs Jurtpica pet. Dero Pee ae eS ee See eee eee eee See eee eee Ruan QuintiNo Zepepa DocnArica Penal, APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL esenciales, se relaciona con el tipo penal, entonces, el comportamien- to es tipico. Es decir, una conducta es tipica cuando existe identidad entre la conducta del ser humano y la descripcién contenida en algu- na ley penal. En un caso pudiera existir esa identidad a la que nos referimos entre la conducta humana y la descripcién de la ley penal, pero, para que la conducta sea tipica faltaria sin embargo que no se presentara ninguna causa de atipicidad. Antijuridicidad: Antes de 1867 la antijuridicidad y la culpabi- lidad formaban una sola categoria juridica, pero gracias a las apor- taciones de Adolf Merkel y Rudolf von Ihering, poco a poco, la anti- juridicidad fue adquiriendo autonomia juridica, a partir de la citada fecha. Por ejemplo, para 1884 Franz von Liszt ya estructuraba su definicién de delito sobre la idea de que la antijuridicidad y la cul- pabilidad son dos categorias independientes y auténomas una de la otra. En materia penal una conducta es antijuridica cuando ademas de ser tipica no esta favorecida por ninguna de las distintas causas de justificacién. Un comportamiento estaria justificado cuando con- curriera alguna de las siguientes causas de justificacién: a) Legitima defensa; b) Estado de necesidad-justificante; c) Cumplimiento de un deber; d) Bjercicio de un derecho. Cabe hacer la aclaracién de que “el consentimiento de la victi- ma’, cuando recae sobre bienes juridicos disponibles: excluye la tipi- cidad. Por eso, generalmente se le reconoce al consentimiento una doble naturaleza juridica: como una causa de atipicidad y como una causa de justificacién. Inclusive, el consentimiento de la victima que recae sobre bienes juridicos no disponibles puede fungir como “una atenuante”, subsistiendo con ello la tipicidad y la antijuridicidad del hecho. Tal és el caso del homicidio a peticién, en donde existe el con- sentimiento de la victima pero ni con ello se excluye Ia tipicidad de homicidio, ni la antijuridicidad del hecho, ni la culpabilidad del au- tor, sino que solamente se atentia la pena. Culpabilidad: En 1907 Reinhard von Frank dijo: “culpabili- dad es reprochabilidad, la expresién no es bella, pero no encuentro otra mejor.” Bajo esta perspectiva una persona imputable podré ser culpable si realiza un comportamiento tipico y antijuridico, siempre y cuando se demuestre que dicha persona, tenia conciencia de la antijuridici- dad de su hecho y bajo las circunstancias concretas, podia y debia comportarse de distinta manera. Y que no se presente ninguna cau- sa de inculpabilidad, por su puesto. La conducta del sujeto es “inculpable” si a favor suyo se presen- ta alguna causa de inculpabilidad. Son causas que excluyen, dinami- tan o hacen volar en pedazos a la culpabilidad: a) Elervor de prohibicién invencible; b) Blestado de necesidad disculpante; ©) La inexigibilidad de otra conducta; o bien, d) La inimputabilidad del sujeto. En estos casos, a pesar de la inculpabilidad del autor, subsiste sin embargo la tipicidad y la antijuridicidad del hecho. Es decir, el hecho de excluir la culpabilidad no significa que con ello se excluya también la tipicidad o la antijuridicidad. Por eso puede existir una conducta tipica y antijuridica pero “inculpable”. Objetivo 2: Identificar la prelacién légico-numérica de los elemen- tos del delito. Efectivamente, si existe una prelacién l6gico-numérica entre los ele- mentos del delito, de tal modo que es correcto afirmar que: No existe tipicidad sin conducta No existe antijuridicidad sin tipicidad icidad No existe culpabilidad sin antiju Dicho de otra manera: I. Primers Lucci: La Esmrucrura Juripica DEL Deut La tipicidad supone la existencia de una con La antijuridicidad supone la existent ia de una conducta tipica La culpabilidad supone la existencia de una conducta tipica y antijuridica Objetivo 3: Demostrar la prelacién légico-numérica de tos del delito, Supéngase que cada elemento del delito representa el Je corresponde conforme a su propia estructura. Si tal fuera el aso, entonces: La conducta representaria el ntimero: 1; La tipicidad representaria el mimero: 2; La antijuridicidad representaria el mimero: 3; y, La culpabilidad representaria el mimero: 4. Entonces, la prelacién légico-numérica de los elem lito, significa que: «El nimero 4 supone la existencia del mimero 3; El nimero 3 supone la existencia del nimero 2; 5 + Elntimero 2 supone la existencia del ntimero 1 Esto es: No existe 4 sin 3; * Noexiste 3 sin 2; y, © Noexiste 2 sin 1. Lo anterior equivale a decir: No existe culpabilidad [4] sin antijuridicidad [3] No existe antijuridicidad [3] sin tipicidad [2] No existe tipicidad [2] sin conducta [1]- Objetivo 4: Describir los aspectos negativos del delito. ducta los elemen- niimero que ! | entos del de- | | Ruvbn Quivrino Zerepa DocMArica PENAL APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO ¥ ORAL Los aspectos negativos del delito comprenden la siguiente descrip- cién: La atipicidad ocurre cuando en un caso conereto se prueba la falta de alguno de los elementos del tipo penal. También son causas de atipicidad: el error de tipo invencible; el error de tipo vencible cuando recae sobre un tipo penal que no admita confi- gurarse culposamente; el consentimiento de la vietima cuando reeaiga sobre algtin bien juridico disponible; la autorizacién ad- ministrativa cuando no haya sido obtenida por medio del enga- io o cohecho. La juridicidad de un hecho acontece cuando se prueba algu- na causa de justificacién que recae sobre la conducta tipica del sujeto activo. Son causas que excluyen, dinamitan 0 hacen vo- lar en pedazos a la antijuridicidad y justifican la conducta: la legitima defensa; el estado de necesidad justificante; el ejercicio de un derecho; el cumplimiento de un deber; y, en ciertos casos especificos: el consentimiento justificante. La inculpabilidad tiene lugar si se prueba alguna causa de in- culpabilidad. Son causas de inculpabilidad: la inimputabilidad del sujeto activo; el error de prohibicion invencible; el estado de necesidad disculpante; y, la inexigibilidad de otra conducta La atipicidad tiene la siguiente deseripeién: Son causas de atipicidad: La falta de alguno de los elementos del tipo penal de que se trate. E] tipo penal, a su vez, compren- de: Elementos objetivos Elementos subjetivos; y, Elementos normativos. La juridicidad de un hecho supone la presencia de alguna cau- sa de justificacion: Son causas de justificacién: La legitima defensa I. Presa Lecci0s: ‘La Estructura Juripica DEL DELITO > Blestado de necesidad-justificante * — Elconsentimiento-justificante + Elcumplimiento de un deber + Elejercicio de un derecho Cuando el consentimiento de la victima no logra excluir el tipo penal debido a que el hecho sigue siendo juridicopenalmente Pelevante, podria excluirse todavia la antijuridicidad del hecho, caso en ef que estariamos en presencia del asi llamado consen- timiento-justificante. 3. La inculpabilidad tiene la siguiente deseripeién: Son causas de inculpabilidad: Bl estado de necesidad disculpante La inexigibilidad de otra conducta El error de prohibicién inveneible La inimputabilidad Cabe hacer la aclaracién de que si se presenta un error de pro- hibieién vencible la culpabilidad no se excluye sino que sola- mente se atenta, con lo cual se atentia también la pena del sujeto activo. Objetivo 5. Otras precisiones relativas a los elementos del delito, Con relacién a la “atipicidad” hay que estudiar: a) Elconsentimiento que recae sobre bienes juridicos dis- ponibles (a esta clase de consentimiento igualmente se le cono- ce como “consentimiento-conformidad de la victima’ ry: Gia consentimiento-conformidad recae sobre: bienes juridicos disponibles, entonces, excluye la tipicidad del tomportamiento, precisamente cuando la falta del con- Sentimiento de la victima es un presupuesto para la exis- tencia del tipo penal de que se trate. b) Elerror de tipo (vencible o invencible). eee ee ee eee eee eee ee eee eee eee eee ‘Ruan QuintiNo ZepEDA Docaérica Prenat, APLICADA AL SISTEMA AcusaTORIO Y ORAL El error de tipo invendible excluye de plano la tipicidad de la conducta. El error de tipo vencible excluye el dolo del autor, pero deja subsistente la atribucién del hecho a titulo culposo; claro, siempre que el tipo penal en cuestién admitiera configurarse culposamente, de lo contrario el hecho seria atipico y quedaria impune consecuentemente. Para acreditar la “tipicidad” o la “atipicidad’ de la conducta, es preciso analizar si existe o no alguna “autorizacién administrativa”, en el entendido de que la autorizacién administrativa —no obte- nida por engaiio ni por cohecho— excluye el tipo penal en cuestién. En relacién con la juridicidad del hecho, hay que explicar dos puntos: a) El principio de unidad jurfdica: conforme a este principio, si un comportamiento es considerado juridicamente correcto en virtud de actualizarse alguna causa de justificaci6n, entonces, dicho comportamiento sera, también, juridicamente correcto en las demas Areas del Derecho. Actualmente se conocen algunos casos de excepcién al principio de unidad juridica. b) La existencia de otras causas de justificacin: existen cau- sas de justificacion no escritas, que pertenecen, por ejemplo, al Derecho consuetudinario. Las causas de justificacién no escri- tas, no pueden desplazar (sino solamente complementar) a las cauisas de justificacion escritas. El principio de la prohibicién de Ja analogia no rige en traténdose de las causas de justificacion. Otras figuras juridicas deben analizarse, por ejemplo: a) Las acciones libres en su causa b) La imputabilidad disminuida ©) Blexceso de legitima defensa L I, Primera Luccion: La Esmaucrura Junipica pet Dero EJERCICIOS DE LA PRIMERA LECCION Parte primera. Indicaciones: Agregue una “s” 0 una “n”, respec: tivamente, segtin considere si se trata de un enunciado correcto 0 incorrecto. 1. (_) Las causas de justificacién no escritas pueden desplazar a Jos principios en que se basan las causas de justificacién eseri- tas. 2. (_) Eleonsentimiento-conformidad de la vietima excluye la cul- pabilidad del autor. 3. (_) Blconsentimiento-justificante de la vietima excluye el tipo penal. 4. (_) Elerror de prohibicién debe estudiarse para determinar la juridicidad o la antijuridicidad del hecho. 5. () La inexigibilidad de otra conducta es una figura juridiea que debe analizarse luego de haber acreditado la existencia de un comportamiento tipico y antijuridico. 6. (.) La inculpabilidad del autor, una vez acreditada, deja subsis- tente la tipicidad y antijuridicidad del hecho. 7. () La autorizacién administrativa, obtenida por engaiio 0 por cohecho, excluye el tipo penal respectivo. 8 (_ ) Blestado de necesidad-justificante, y el estado de necesi- 10. dad-disculpante, ambos, bien pueden esttidiarse en la categoria denominada culpabilidad. (_) Enel dmbito de las causas de justificacién rige el principio de la prohibicién de la interpretaci6n analégica de la ley penal. (_) Elervor de prohibicién se presenta cuando el autor tiene un error respecto de alguno de los elementos del tipo penal. | i 4 10. RunéN Quinrino ZEPEDA DocaArica Penal, APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO ¥ ORAL, RESPUESTA A LOS EJERCICIOS, DE LA PRIMERA LECCION No. Porque las causas de justificacién no escritas no pueden desplazar a Jos principios en que se basan las causas de justifi- cacién escritas. No. Porque el consentimiento-conformidad de la victima no ex- cluye la culpabilidad del autor sino la tipicidad de la conducta. No. Porque el consentimiento-justificante de la victima no ex- cluye el tipo penal sino la antijuridicidad del hecho. No. Porque el error de prohibicién no debe estudiarse para de- terminar la juridicidad o la antijuridicidad del hecho, dado que el error de prohibicién es una causa de inculpabilidad. Si. Porque la inexigibilidad de otra conducta es una figura juri- dica que debe analizarse luego de haber acreditado la existen- cia de un comportamiento t{pico y antijuridico Si, Porque la inculpabilidad del autor, una vez acreditada, pue- de dejar subsistente la tipicidad y antijuridicidad del hecho. Si, Porque la autorizacién administrativa, obtenida por engaiio © por cohecho, excluye el tipo penal respectivo. No. Porque el estado de necesidad-justificante y el estado de necesidad-disculpante, no pueden estudiarse en la categoria de- nominada culpabilidad, puesto que el primero es una causa de justificacién, mientras que el segundo es una causa de inculpa- bilidad No. Porque en el Ambito de las causas de justificacién, no rige el principio de la prohibicién de la interpretacién analégica de la ley penal. No. Porque el error de prohibicién no se presenta cuando el au- tor tiene un error respecto de alguno de los elementos del tipo penal, puesto que en tal hipétesis estariamos ante un error de tipo. IL PARA EL ANALISIS DE CASOS EN MATERIA PENAL EGUNDA LECCION: ESQUEMA ABREVIADO eco ees ee Ee ee Objetivo 1: Conocer, panordmicamente, la ubicacién sistematica de Jos elementos del delito y sus principales caracteristicas. Objetivo 2: Apreciar la estructura de las principales categorias del delito. I. Tipicidad 1. Son elementos objetivos del tipo penal: a) El sujeto activo, b) El sujeto pasivo ©) La calidad personal que, en su caso, exija el tipo penal en los sujetos. @) Laconducta de accién u omisién. La omisién puede ser simple (cuando esté vinculada con algiin resultado formal) o pude ser en forma de “comisién por omisién” (cuando se le asocia con un resultado material). e) El bien juridico. Mismo bien juridico que puede ser personal (cuando su titular es una sola persona), suprapersonal (cuando su titular es una colectividad), disponible o indisponible (segtin se pueda o no disponer del bien jurfdico), por ejemplo el pa trimonio es un bien juridico disponible, pero la vida y el libre desarrollo de la personalidad, en cambio, son bienes juridicos disponibles. 1 TL, SeGUNDA LeCCION [BsqUENA ABREVIADO PAA HL ANALISIS DE CASOS EN MATERIA PENAL f) El objeto material, es decir, la persona 0 Ja cosa sobre la que recaiga el comportamiento del sujeto activo ) Las circunstancias de tiempo, modo, lugar ocasién, que en su va conija el tipo penal (en general todos los delitos se prosst™ (ast ajo ciertas circunstancias de tiempo, nodo y lugar, Der eae solamente nos referimos a las cireunstancias aie exija 1 tipo penal), por ejemplo cometer un robo en el interior de una “casa habitacion”. bb) Los medios comisivos que en su caso exija o} HiD® penal. Tam- Luda aqui nos referimos a Jos medios comisivos que en SO taija cl tipo penal de que se trate. Por ejemplo al que mediante se eencia Fisica’ o “violencia moral”, en los casos de violacién. 4) Elnexo causal y la imputacién objetiva del resultado, entendi- El pete altima como un elemento normativo regulador de} Nexo de tetT Bl nexo causal, como se verd mas adelante es la relacién Tgico-material que existe entre una condueta de accién y un resultado material. }) Bl resultado formal o material segiin lo exiia l tipo penal de que se trate. 2, Los elementos subjetivos del tipo penal a) El dolo, mimo que puede ser directo © eventual. bp) Laculpa, que puede ser con o sin yepresentacion. c) Los llamados elementos subjetivos especificos distintos al dolo, por ejemplo: el 4nimo, el propésito, al que a sabiendas, entre otros. 3. Los elementos normativos del tipo penal Gon elementos normativos del tipo penal aquellos cuya comprensién Somtondimiento se deriva del contexto de alguna norma juridica 0 bien de una norma de cualquier otra indole. Nota: Hay que verificar si en este nivel de la tipicidad se pre: _ Nota: Hay que oe distintas causas de “atipicidad”. i Ronen Quuvrino Zerapa JOGMATICA PENAL APLICADA AL. SISTEMA ACUSATORIO ¥ ORAL Son causas de atipicida: 1. La falta de alguno de los elem 5 elementos del tipo penal, no obst: que se trate de un elemento objetivo, subjetivo 0 cormative, 2. Elerror de tipo invencible, il wer de tipo vencible, cuando dicho error haya recaido sobre gin tipo penal que no admita configurarse culposamente. 4. Elconsentimiento-confor cox midad que hi i i juridico disponible. que haya recaido sobre un bien Il. Antijuridicidad (andlisis de las causas de justificacién) Son causas de justificacién escritas en el Cédigo Penal: 1. La legitima defensa, , que puede ser personal o de ter que también exist “ id ee a aue sxiste la llamada “presuncién de legttima defen- 2. Bl estado de necesidad-justificante (cuando se salvaguarda un bien juridico de may yor valor, en detrimento de otro bien juridi de menor importancia). fenced 3. Elejercicio de un derecho. 4, Cumplimiento de un deber. i fee oes aie foie ey ‘causas de justificacién no escri- 3 S erecho consuetudinario. Pi Fe cern etudinario, Pero igualmente scordar que las “causas de justifi itas” BY 1 justificacién no escritas”: no para desplazar sino para complementar a los principios rec- tores contenidos en lai i bes a : ie ausas de justificacién escritas en el Cédigo TH. Culpabilidad (andlisis de las causas de inculpabilidad) Causas de inculpabilidad: El error de encible (mismo error de prohibicién 2 prohibicién invencible (mi que puede ser directo o indirecto). Bb .A808 EN MATERIA PENAL [BsqUEMA ABREVIADO PARA HL ANALIIS D _ Tainimputabilidad (pero la “imputabilidad disminide eeane figura que solamente atemia la culpabilidad y con consecuentemente Ja pena). 3. Mlestado de necesidad disculpante (cuando s¢ salvaguarda un bien juridico de igual valor al quebrantado) 4. La inexigibilidad de otra conducta. a see Sin ser causas de jnculpabilidad, requieren una mencién esp cial los casos de: 1. Imputabilidad disminuida. E 2. Homicidio o lesiones estado de emocién violenta. 3. Las acciones libres en su causa. i 4. Blexceso en alguna de las causas de justifieacion Not wil o el el autor es algo esent nte dis- tor es algo esencialmenté ta: El movil o el motivo del ai ss . s ele Ibjetivos espet to al dolo y a los elementos subjetivo is gue el tint cl motivo del autor deben estudiarse en 1a culpabiliad: Bor r srsona por razones . Mel hecho de matar a una pers ; clo? aa un motivo” cuyo estudio debe levarse & eile enel ye anp de la individualizacion judicial de a sanciOn pene TV. Formas de intervencion i yi ct tor ‘Una persona puede intervenir en un hecho ya sea come aut del mismo o como participe del autor. Son formas de autorii El autor directo. 2. El autor mediato. 3. El coautor. Son formas de participacion: Rupén Quinrino Zerepa DocmArica Penal, APLIGADA AL SISTEMA AcUSATORIO ¥ ORAL 1. El participe inductor. 2. El participe complice. En los delitos dologos los autores siempre deben tener “el domi- nio del hecho”, mientras que los participes nunca tienen el dominio del hecho. Por cierto, la autoria mediata, la coautoria, la induccién y la complicidad: siempre requerirdn la presencia del dolo. Es decir, no existe autoria mediata, coautoria, induccién o complicidad culposas. En los delitos culposos es autor quien haya quebrantado el “de- ber objetivo de cuidado”. Ahora, en los delitos de omisién es autor quien haya quebrantado el “deber jurfdico de actuar” (dolosa o cul- posamente). Quienes dominan el hecho son los autores, pues ellos deciden si Jo evan o no a cabo. Esto significa que el tiene el dominio del hecho es porque él decide si lo realiza o no. Nota: En este campo debemos estudiar el principio de acce- soriedad limitada y el principio de accesoriedad externa. Conforme al primero de ellos solamente es punible la intervencién del participe- inductor o participe-cémplice, siempre y cuando el autor del hecho haya realizado una conducta tipicamente dolosa y antijuridica. Por su parte, el “principio de accesoriedad externa” indica que solamente es punible la intervencién del partfcipe-inductor o del participe-cémplice, siempre y cuando el autor del hecho principal hubiera consumado el resultado, o bien, se hubiera quedado en ten- tativa punible de realizarlo. V. Grados de ejecucién del hecho Son grados de ejecucién: Los actos preparatorios (que pueden ser o no punibles). La tentativa (acabada o inacabada). El desistimiento de la tentativa. 1" TL. SeGuNDA L4nCCION: 1. I, ANALISIS DE CASOS EN MATERIA PENAL HSsqUEMA ABREVIADO PAR? 3, Laconsumacién del resultado. fe 5. Elarrepentimiento de la consumacion del resultado. { llamado, “de- ‘Una mencién especial merecen los casos del, asi amd, de sistimionto mal logrado”, mismos casos que Se DTT a erareaeie ya no puede eviter ia eonsumacion 32°75°7 ©" d VI. Concurso de delitos El concurso puede ser: Concurso real. Concurso ideal. EJERCICIOS DE LA SEGUNDA LECCION L 1, Cudles gon los elementos objetives del tipo penal 2, _{Cuéles son los elementos subjetivos del tipo penal? 3, zCudles son las formas de autoria? 4, 4Cudles son las formas de participacién? 5. _4Cusiles son los grados de ejecucion’? una “n”, respectivamente, segun considere si ue una “S” 0 alae do correcto 0 incorrecto. se trata de un enuncia 1. () El mévil del autor, en tanto elemento perteneciente al tipo i Ipabilidad. enal, debe analizarse en Ja cul : j 2. fe ) El dolo es un elemento que debe estudiarse en la culpabili- dad. 3. (_) El principio de ace: sancionar la conducta complice. esoriedad limitada es indiferente para del participe-inductor 0 del parti Rune Quinto Zevea Docwirica PenaL APLicADA AL sistema AcusaToRIO Y ORAL ____Docsmes Pras APLICADA AL sea AcusATORO VORA Z _( ) Elprincipio de accesoriedad externa es necesario para san- cionar la condueta del participe-inductor 0 del participe-com- plice. (_ ) El desistimiento sistematicamente se ubica después del comienzo de la ejecucién y antes de la consumacién del resul- tado. 2. RESPUESTA A LOS EJERCICIOS DE LA SEGUNDA LECCION 1. Son los elementos objetivos del tipo penal: el sujeto activo; el su- jeto pasivo; la calidad personal que en su caso exija el tipo penal tn los sujetos; la conducta de accién u omisién; el bien juridico; el objeto material; las circunstancias de tiempo, modo, lugar u ocasién que en su caso exija el tipo penal; los medios comisivos que en su caso exija el tipo penal; el nexo causal y la imputacién objetiva del resultado; el resultado formal o material segtin lo exija el tipo penal de que se trate. 2, Son los elementos subjetivos del tipo penal: el dolo; la culpa; los elementos subjetivos especificos distintos al dolo que en su caso exija el tipo penal. 3. Son las formas de autora: la autoria directa; la coautoria y la autoria mediata. Son las formas de participacién: la induccién y la complicidad. Son grados de ejecucién: los actos preparatorios; la tentativa; el desistimiento de la tentativa; la consumacién del resultado; y, el arrepentimiento de la consumacién del resultado. Agregue una “s” o una “n”, respectivamente, segtin considere si se trata de un enunciado correcto 0 incorrecto. 1. Si. Porque el mévil del autor, en tanto elemento perteneciente al tipo penal, debe analizarse en la culpabilidad. VT IL. SBGUNDA LECCION: {A ABREVIADO PARA .s un elemento que debe estudiarse en la $08 BN MATERIA PENAL Esqui 2, No. Porque el dolo no e' culpabilidad. : ‘inci sesoriedad limitada no es indife- Porque el principio de accesoriedad lim ee creionar la conducta del participe-inductor o del {cipe-complice. participe-cémplice. : ; rincipio de accesoriedad externa es necesaro 4, Si, Porque } Prins raucta del participe-inductor 0 del partici Ill. TERCERA LECCION: BREVE DEFINICION | para sancionar I DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESQUEMA -complice. , ABREVIADO PARA EL ANALISIS DOGMATICO eeeee : satomé {te se ubica después DE DELITOS i to sistematicament a | 5. Sree dein umn sultado. Objetivo: Apreciar la definicién de las categorias pertenecientes al esquema abreviado para el andlisis de casos: 1. Tipicidad: Es el encuadramiento de la conducta en el tipo pe- nal. 2. Tipo penal: Bs la descripeién del comportamiento en alguna ley penal. 3. Elementos objetivos del tipo penal: Entre los elementos ob- jetivos del tipo penal destacan los siguientes: sujeto activo; su- jeto pasivo; calidad del sujeto activo; calidad del sujeto pasivo; conducta (sea por accién o de omisién); bien juridico (sea perso- nal o suprapersonal, disponible o indisponible); objeto material; circunstancias (de tiempo, lugar, modo u ocasiGn); medios comi- sivos; nexo causal; resultado (sea formal o material); imputa- cién objetiva del resultado (como regulador normativo del nexo causal). 4. Elementos subjetivos del tipo penal: El dolo; la culpa; y, se- grin el tipo penal de que se trate, los elementos subjetivos espe- cificos distintos al dolo (como el anime, la tendencia o propésito del sujeto activo) Elementos normativos del tipo penal: Son aquellos elemen- tos del tipo penal que s6lo pueden ser comprendidos dentro del 190 IIT. Tencena nscctos: BREVE DRFINICION DELOS ELEMENTS que INTEGRAN HL, BSQUEMA ABREVIADO PARA 8, ANALIIS 7 = — contexto de una norma de cualquier indole Guridica 9 ol ral). / : 6. Sujeto activo: Es el autor o el participe que a Ta realizacién del hecho. 7. Sujeto pasivo: Es el titular del bien juridico . Calidad personal del sujeto activo: Bs la cualidad et ida Pevonal, misma que permite distinguir entre dor pow pueden ser cometidos por cualquier persone (aaitos come ae Pus slitos especiales (propios, impropios o de propia WSToh en los que es preciso acreditar una cierta calidad pet jeto activo. persona del sujeto ac = 9. Calidad personal de sujeto pasivo: Bs la custidad exes ate tipo penal en la persona titular del bien Juric 10, -Aceién: Significa um movimiento coxporal voluntarie (doloso 0 " Gulposo) proveniente de un ser humano vst te a / 1 voluntaria (do isién simple: Es la inactividad corporal volun’: (d : 11. Orisa) de un ser humano, a la que se le atribuye un 72st tado tipico-formal” i ision: jvidad corporal voluntaria ision por omisién: Es la inactivi olunt i Cotose’o eulpose) nision;er humano, a la que se le atribuye un “pegultado tipico-material”. intervenido en 13, Bien juridico penal: Representa el valor 0 el interés que pro- tege la norma penal. 14, Objeto material: Bs la persona 0 la cosa conducta. 15. Nexo causal: x activa del sujeto y el “result sobre la que recae la Bis la relacién légico-natural entre 1a conduct ‘ado tipico-material”. a4 16. Tmputacién objetiva del resultado: Un resultado 1 e% hie " ivamente imputable a una persona s s¢ prucba a: 8) ee ee ormitido, b) que dicho riesgo n , : Seago no perm hyve) que e resultado en cuestion pertones ca al Ambito protector de la norma. — a 17. 18. 19. 20. 21. 22, 23, 24, 25. Runén Quirino ZEPEDA DocMArrca PENAL. APLICADA AL. SISTEMA ACUSATORIO ¥ ORAL Elementos subjetivos del tipo: El dolo, la culpa, 0 en su caso los elementos subjetivos especificos distintos al dolo (como el 4nimo, propésito, 0 la finalidad) representan, segiin el tipo pe- nal de que se trate, el aspecto subjetivo del tipo penal. Dolo: Significa que el autor, al momento de su conducta, com- prende los elementos del tipo penal y quiere o acepta su realiza- cién. Dolo directo: Acontece cuando el sujeto, al momento de levar a cabo su conducta, se representa el resultado tipico “como algo seguro” y quiere su realizacién. Dolo eventual: Acontece cuando el sujeto, al momento de lle- var a cabo su conducta, se representa el resultado tipico “como algo probable” y lo acepta en caso de que ocurra. Culpa: Constituye el quebrantamiento de “un deber objetivo de cuidado” que el autor, bajo las circunstancias concretas del hecho, podia y debia evitar. En casos de culpa consciente el au- tor se representa el resultado tipico “como algo probable”, pero “confi” en que dicho resultado no acontecerd. Otros elementos subjetivos especificos distintos al dolo: Constituyen una cierta tendencia, animo 0 propésito, en la per- sona del sujeto activo. Elementos normativos del tipo: Son aquellos cuya compren- sién se hace depender del contexto de alguna norma juridica 0 cultural, Error de tipo invencible: Significa que el sujeto, al momento de llevar a cabo su conducta, de manera inevitable, tiene un error o una falsa apreciacién que recae sobre alguno de los ele- mentos del tipo penal. El error de tipo invencible excluye la tipicidad del hecho. Error de tipo vencible: Significa que el sujeto, al momento de llevar a cabo su conducta, de manera evitable, tiene un error sobre alguno de los elementos del tipo penal. El error de tipo vencible excluye al dolo del autor pero deja subsistente la atri- bueién del hecho a titulo culposo, si el tipo penal de referencia orl TTL Tercera LacosOn: Breve DEFINICION DE 10S BLENIENTSS INTEGRAN RL BSQUEMA ABREVIADO PARA BL ANAUISIS DOGMATIC DE DELITOS admitiera configurarse culposamente; de lo contrario el h debe quedar impune. 26. Consentimiento-conformidad: Sucede cuando “la victima” 4 Storga su consentimiento para la Tesién de un bien juridico dis- ponible, en tales casos, se excluye la tipicidad. 27, Antijuridicidad: En la antijuridicidad tiene lugar la soluci6n de conflictos derivados de las exigencias sociales y los intereses particulares, lo cual se evaltia a través de las causas de justifi- cacién (legitima defensa, estado de necesidad justificante, ejer- cicio de un derecho, cumplimiento de un. deber). 28. Culpabilidad: Culpabilidad es reprochabilidad. ‘Un comporta- miento es reprochable 0 culpable cuando se prueba que el autor de la antijuridicidad de imputable, dado que tenfa conciencia im rocho, bajo las circunstancias concretas del mismo, podia y febia comportarse de distinta manera. 29, Imputabilidad: Bs la capacidad de una persone Day ser mo- ree tign sentido positivo, por la norma pen de tal manera {que el sujeto no carezea de la eapacidad para comprender 10 jlicito de su conducta. 30, Acciones libres en su causa: Representan Wi “autoprovoca- ¢ién” dolosa o culposa de un estado de jnimputabilidad transi- torio, bajo el cual se comete un hecho delictivo. 31. Estado de necesidad-disculpante: Se presenta cuando un sujeto enfrenta un inevitable riesgo real, actual 0 inminente, no provocado por 61 mismo, de manera due salvaguarda un bien ji idico —propio 0 ajeno— a costa de la lesién de otro pien juridico de igual valor. 32. No exigibilidad de otra conducta: Sise prueba que bajo las cireunstancias coneretas de su hecho, el autor no podia compor- tarse de distinta manera, entonces, tiene lugar la inexigibilidad de otra conducta como causa excluyente de la culpabilidad. 33. Error de prohibicién: Recae gobre la conciencia de la antiju- yidicidad del hecho, de manera que, al momento de su conducta, portamiento es juridicamente correc: er aa Rosen Quivnino Zeret aan ; Ino ZePEDA ATICA PENAL APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL, to, ya se: to, va ea poraue piense que a su favor concurre alguna causa , 0 bien, porque crea que su i A debidamente autorizado por la ley. ssaesutaraiarania 34. Error de prohibicién vencible: Ocurre cuando el autor, de modo evitable, yerra modo erat rales respecto de la conciencia de la antijuridici- 35. Error de prohibicién invencible: Ocurre cuando el autor, de modo inevitable, yerrs i eae ron a respecto de la conciencia de la antijuridi- 36. Juici Joseto de reproch Comprende dos elementos, a saber: pro: ‘que bajo las circunstancias concretas de s : pode y debs ccinpartatee de distinta manera. oe 37. Autoria di i aot auroctas ee ani dre la partons a retine las os pers een su caso exija el ti i e 1 su ca 0 pen: . sa accion Un eon ple “dominio dl hecho on el sent de que él decida si lo lleva 0 no a cab era de a si lo Teva o f a 0, asi como la manera d 38. Autoria mediata: Es autor mediato la persona qi trumel a: Esa fl 2 jue instrumen: a) Yasea coaccionandola; b) Haciéndola incidir en un error; ©) Valiéndose de un ap: organizado de poder jército x arato jéreil ae 8 (el ejéreit a) Sise vale de personas ini bles para realizs 0 je persona: shen .s inimputables p: ar el hech« °\@enutoria: Si ‘ 89. utoria: Si dos 0 ms personas retinen las cualidades perso- nales que en su caso exija el tipo penal y dominan dolosai mente el hecho, entonces, son coautores. ; : 40. Formas di ici "0 le participacién delictiva: L: : as for i i oe delictiva son: la induecin,y, la complicidad. pee iia .. Induccién: Consi: : siste en convencer di ni n x dolosamente ha (al autor) para Ia comisién de un hecho tip y antijuridion gualmente doloso. Te 23 42, Complicidad: Significs 43. Principio de accesori 44. Principio de a 45. Grados de ejec BLEMENTOS iRA LRCCION: BREVE DEFINICION DE LOS IIT, Tercera accion: BREVE DI LIMES ce 1B INTEGRAN Fl BS FL ANALISIS DOG {QUE INTEGRAN FL ESQUEMA ABREVIADO PARAL ANALITE @ ayudar 0 auxiliar dolosamente @ Wha i aoe = persona (al autor) para la comisin de un hecho tipico y antij Hidico igualmente doloso. - edad limnitada: Conforme a tl princi ae sacion del inductor o del complice, jo, zolo es punible la participaci6n d ee, Bio. se use] autor del hecho principal se Rubiese comPorta se manera tipicamente dolosa y antijurfdica. ecesoriedad externa: De conformidad con cate principio, sélo es punible la parting ctor © 6 el autor del het Y del edmplice, siempre de Tico mediante actos de tentative, 0 sto en riesgo el bien juridico mediante f 9 bien, que rablove lesionado el bien juridico mediante Ia con macién del resultado tipico ucién del hecho: Los distintos grados de eje- cucién del hecho delictivo, son Jos siguientes: a) Actos preparatorios; p) Comienzo de la ejecucién del (acabada 0 inacabada); c) Desistimiento de 1a tentativas d) Consumacién del resultado tipico; y, en su caso, hecho mediante tentativa ¢) Elarrepentimiento de la consumacion. Existe tentativa acabada cuando la reso- delito se exterioriza realizando tavalmen 1” los actos ejecutivos que deberian producir el resu ao i pico, tromitiendo totalmente los que deberfan evitanie: Ie cae eonsuma por causas ajenas ala voluntad del agen'e- 7 Existe tentativa inacabada cuando la Gelito se exterioriza realizando “par ‘os que deberian producir el resulta. Imente los que deberian evitarlo, st sas ajenas a la voluntad del 46. Tentativa acabada: lucién de cometer un 47. Tentativa inacabada: resolucion de cometer un ¢ cialmente” los actos ejecutiv’ do tipico, u omitiendo parcial el resultado no se consuma por cat agente. Runén Quinrino ZEPEpA DocmArica PewaL APLICADA aL. siseMa AcusaToRIO ¥ ORAL 48. Tentativa imposible: Ocurre cuando, a pesar del desvalor de accién del autor (dolo), no se pone en riesgo, sin embargo, el bien juridico protegido. 49. Desistimiento: Si emprendida la ejecucién del tipo penal el su- jeto se desiste de la consumacién de manera que mediante una conducta posterior hace lo razonable por evitar el resultado ti- pico, debido a una motivacién consciente y voluntaria de la cual resultare la preservacién del orden juridico, no se le impondra pena o medida de seguridad alguna, a no ser que los actos ejecu- tados constituyan por si mismos algin delito diferente, en cuyo caso se le impondré la pena o medida de seguridad de que se trate. Por su parte, el inductor o eémplice que se desista de su aportacién, debera hacer lo razonable por neutralizar el riesgo creado por su comportamiento precedente. 50. Desistimiento malogrado: Ocurre cuando a pesar del desis- timiento del autor o del participe, a pesar de ello, el resultado tipico de cualquier modo se consuma. 51. Consumacién: Consiste en Ia lesién o en la puesta en riesgo (delitos de peligro) del bien juridico protegido. 52. Arrepentimiento de la consumacién: Sucede cuando el su- jeto, luego de haber quebrantado el bien juridico, se arrepiente de haber consumado el resultado tipico. 58, Concurso ideal: Se presenta cuando con una misma conducta se comenten diversos resultados tipicos. 54. Concurso real: Cuando con pluralidad de conductas se come- ten diversos resultados tipicos. 55. Penas: La pena se fundamenta en la culpabilidad del autor; la medida de la pena se debe corresponder con el grado de culpa- dilidad, Medidas de seguridad: Basta un comportamiento tipico y an- tijurfdico para la imposicién de alguna medida de seguridad. ‘Asi, mientras la pena se fundamenta en la culpabilidad, las me- didas de seguridad, por su parte, se fundamentan en la antiju- ridicidad del hecho. 56. 17 a yINICION DB LOS BLEMENTOS cl cclON: BREVE DEE De aieqaa BL ANALISIS DOGMATICO DEC DELITOS {QUE DNTEGRAN EL BSQUEMA ABREVIADO PARA j. EJERCICIOS DE LA TERCERA LECCION e una “s” o una “n”, respectivamente, segun pe fH : LEaeanaap nen? 0 correcto 0 incorrecto. considere si se trata de un enunciad 1. ( ) El tipo penal es Ja descripcién material del comportamiento 1 contenida en alguna ley penal. ios del tipo penal son aquellos ave Los elementos normativos de i Sion ex maerprenididos dentro 0 fuera del contexto de alguna norma. 4h. C_) Bn los delitos especiales propios es preciso acreditar una ' Gierta calidad personal en el sujeto activo. ; 4. C)Conforme al eoncepto de accién, en Derecho Penal as plan: in oeet animales y las personas morales pueden actuar, 5. (.) Laomisién simple, para su acreditacién, * \m resultado t{pico-material. exige la prueba de 6 én, exige la 6. (_ ) La comisién por omisién, para su acreditacién, exig: prueba de un ‘yesultado tipico-formal. 7. (.) En uncaso de robo, el objeto material ests representado por di valor del patrimonio. ce 8, (_) Blnexo causal es Ia relacin logico-natural entre la condue +) eva del autor y el resultado tipico-material. 9, (_) Un resultado le ox objetivamente atribuible a une peor i 2] a i ra) hubjese creado un riesgo 10 P Stree bbs eee as gies el resultado pertenezca al émbito protector de 1s ma, 10. (.) Eldoto y la culpa son elementos perten bilidad. 11. (_ ) El dolo denota : tipo penal y, ademés, tiene concien su hecho. ecientes a la culpa- del tor comprende los elementos que el auievioncia de la antijuridicidad de 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22, Rupen Quirino Zepepa DoamArrca PENAt, APLICADA Ab SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL, (_) Dolo directo significa que el autor del hecho se representa como segura la realizacién del resultado tipico y quiere su rea- lizacién. ( ) Si una persona al momento del hecho, se representa como probable el resultado, y lo acepta en caso de que ocurra, enton- ces, dicho sujeto acttia con dolo eventual. (_) Siel mévil del autor no pertenece a la descripcién de la con- ducta, entonces, dicho mévil debe estudiarse la culpabilidad del autor. (_ ) Cuando el autor doloso tiene un error respecto de alguno de Jos elementos objetivos del tipo penal entonces aparece la figura comtinmente denominada error de prohibicién. (_) El error de tipo vencible excluye el dolo del autor, en tanto deja subsistente la atribucién del hecho a titulo culposo, si el tipo penal de que se trate admite configurarse culposamente. ( ) Cuando un hecho que esta justificado por legitima defensa en realidad se excluye la culpabilidad del autor. (_) Un comportamiento es reprochable cuando se prueba que el autor, bajo las circunstancias concretas de su hecho, debia y podia comportarse de otro modo. (_ ) Elerror de prohibicién recae sobre la conciencia de la anti- juridicidad del hecho. (_) Es autor mediato la persona que instrumentaliza la volun- tad de otra: a) ya sea coacciordndola, b) haciéndola incidir en un error, c) valiéndose de un aparato organizado de poder (el gjéeito por oemplo), o bien, d) si se vale de personas inimputa- les. (_) La induccién y la complicidad son dos formas de participa- cin delictiva. (_) Conforme al “principio de accesoriedad limitada” solamente es punible la participacién del inductor o del cémplice, siempre que el autor del hecho principal se hubiese comportado de ma- nera tipicamente dolosa y antijuridica. aq 23. 24. 25. 7, No. Porque en un caso de robo, el obj TIL. TercERA LECCION: BR&VE DEFINICION DE 1.08 ELI EMENTOS aun orotBSQUENAABRENTADO PATA EL ANALISS DOOMED ve () Conforme al “principio de qecesoriedad externa”, s6lo es Pu- ( shhe la participacién del inductor o del cémplice, siempre que t] autor del hecho principal hubiese consumado el resultado ti- pico, o bien, se haya quedado en tentativa punible. ( ) Blinduetor o el cémplice que se desista de su aportacién, (end hacer lo razonable por neutralizar el riesko creado por su comportamiento precedente. tipico para la imposicién de algu- TOS ( ) Basta un comportamiento na medida de seguridad. RESPUESTA A LOS EJERCICIOS DE LA TERCERA LECCION Si. Porque el tipo penal es la descripcién material del comporta- uiento contenida en alguna ley penal. No. Porque los elementos normativos del tipo penal, no son Aguellos que pueden ser comprendidos dent 0 fuera del con- oavio de alguna norma, sino que los elementos normativos del tipo penal son aquellos cuya tomprension o entendimiento de- penden del contexto de una norma de cualquier indole. S54, Porque en los delitos especiales propios es Precise acreditar una cierta calidad personal en el sujeto activo. No, Porque eonforme al concepto de accion en Derecho Penal las plantas, los animales y las personas morales, no pueden ac quar. No. Porque la omision si prueba de un resultado tipico-materia tipico-formal. No. Porque la comisién por omision, exige la prucba de un resultado tipico! tado tipico-material. imple, para su acreditacién no exige la 1, sino de un resultado para su acreditacién, no formal, sino de un resul- ‘eto material no esta repre aoa por el valor del patrimonio, sino por et objeto de apode~ sented roe e el cual haya recaido la conducta. et 10. u. 12. 18. 14. 15. 16. Rupa Quam or a No ZEPEDA, Lirica PENAL APLICADA AL sistema AcusaToRtO ¥ ORAL Si. Po Si, Poraue ol nexo causal es la relacién légico-natural entre | ‘iva del autor y el resultado tfpico-material. a‘ Si, Porque el resultado es objetivamente atribuib! to) itado es i i : obj le al autor, a) Hubi creado un riesgo no permitido; b) Que dicho riesgo no permitido se haya concretizad sgo ae haya coneretizado en un ©) Que el resultado tenezea al Ambi ae pertenezca al Ambito protector de la nor- No. Porque el dolo y la culpa no son element: tes ue el ylaculpa ne i M 4 ; entos pertenecientes a No. Por eee no denota que el autor comprende los ele- a pe pena ane tiene conciencia de la antijuri- . Es decir, la conciencia de la antijuridici 1 del hecho no es un elemento perteneciente al ee St. . Porque dolo directo significa que el autor del hecho se repre senta como segura la realizacién del resultado tipico e mo se; li f come y quiere s Si. Pol i Bi Poraue por eemplosna persona al moments del hecho, se eprnenta c probable el resultado tipico y lo acepta en ca: wra, entonces, dicho sujeto acttia con dolo eventual. Si. Porque el mév: Sit mévil del autor debe estudiarse en la culpabili- No. Cuando el autor tiene un errot No cla n 1 respeecto de all s elementos objetivas del tipo penal, no aparece la ast da an minada “error de prohibicién”, si “error de ae , sino un “error de Si. Pon i Si Porque el exror de tipo venciblaexcluye el dol del autor, ja subsistente la atribucién del hecho a titulo cul- oso, si el tipo penal ee tspo penal dn quoi trate admita configurarse culpo- 29 0S ELAMENTOS TIL. Tencena LECcION: BREVE DRFINICION DE 15 DOGMATICO DE DELITOS pnbunan fn RSQUEMA ABREVIADO PARA HL ANALS 17, No. Guando un hecho que esta justificado por legitima defensa ho se excluye la culpabilidad del autor sno Ja antijurid’ del hecho. 18, Si. Porque un comportamient que el autor, bajo las circunstancias concretas tia y podia comportarse de otro modo. srobibicién recae sabre la conciencia de la ‘0 es reprochable cuando se prueba s de su hecho, de- 19. Si. Porque el error de pi antijuridicidad del hecho. 20. Si. Porque es autor mediato la voluntad de otra: a) Yasea coacciondndola; b) _Haciéndola incidir en un errors ©) Valiéndose de un aparate organiza por ejemplo), 0 bien, 4) _Siso vale de personas inimputables 21, Si. Porque la jnduceién y la complicidad son dos formas de par- ticipacién delictiva. 22, Si. Porque conforme al “principio de accesoriedad limitada” so- lamente es punible la participacion del inductor 0 del complice, siempre que el autor del hecho principal se hubiese comportado de manera tipicamente dolosa y antijuridica. 23. Si. Porque conforme al “principio de accesoriedad externa”, solo es punible la participacion ‘del inductor o del complice, siempre que el autor del hecho principal hubiese consumado el resulta- do, o bien, se haya quedado en tentativa punible de realizarlo. 24, Si, Porque el inductor o el complice que se desista de su aporta- ion, deberd hacer lo razonable por ‘eutralizar el riesgo creado por eu propio comportamiento precedente. 25, No. Porque no basta un comportamiento tipico para la imposi- cién de alguna medida de seguridad, ‘ademas el hecho debe ser antijuridico. persona que instrumentaliza la do de poder (el ejéreito IV. CUARTA LECCION: P’ : PRINCIPAL! DE JUEGO DEL SISTEMA voNal Objetivo 1: a aera ieee penal es el conjunto de las reglas de j eae ree ae a ahora consiste en cancer laa y go del sistema penal. a ee tan son gunn reien dejusge dal satema penal: La culpabilidad su i Ta cl pone la presencia de un hecho tfpico y antiju- 7 : 4 antijuridiidad supone la presencia de de un hecho tipo No existe tipicidad sin conducta. : it wl ins ee 1 injusto penal esté integrado por la suma del “desvalor de oie acein (a alo 9 6 desenide del auton), més el “desvalor del m_o la puesti juridi sera ees aipageng on leer del bien juridico sin Nadie responde juridi ai juridico-penalmente por el solo resultado cau- El dolo y la culpa estén si ipa estan si A s wee eats ps cas cede ubicados en el tipo El dolo abarea la 6 co cea mprensién normal de los elementos del tipo Dolo dit i directo significa que el autor del hecho se representa como segura la realizacié i seu lizacién del resultado tipico y quiere Ilevarla a 2 10. 11. 12. 18. 14, 15. 16. 17. TV. Cuanta LECCION: 160 DEL {STEMA PENAL tor del hecho se representa eventual significa que el au ; site ea oco probable la yealizacion del resultado tipico y lo acep: ta en caso de que ocurra. ; i : La calidad de garante puede peer denice I al i i ante 0 - “asuncién” del omitente. La calidad de ga ico de actuar sobreviene por ee cuando eater ied. i i Ja seguridad de un cierto bie! . Se ee {dico de actuar sobreviene calidad de garante o el deber juridico de oe jnjerencia debido al comportamiento culposo precedente del autor. sementa La conciencia de la antijuridicidad del hecho no es un elem del dolo sino de la culpabilidad. : Un comportamiento es objetivamente imputable, siempre que se pruebe: a) La creacién de un riesgo ne permitido; b) La concrecién de dicho riesgo en un resultado; y, : ©) Que el resultado de referencia, a su vez, pertenezea al m- ito protector de 1a norma. Si el sujeto instrumentalizado actiia dolosamente, e oo Ya del autor mediato empieza quando el instrumento dolost 16 i ul. ‘enza la ejecucién del tipo penal . ; n dolo, la tentativa del i jeto i i tia si g ¢] sujeto instrumentalizado ac a mediato empieza cuando el autor mediato se deqprendy del hecho, para que elinstrumento no doloso acttie de modo cAnico. ' El error de tipo recae sobre los elementos objetivos del tipo pe nal. Elerror de prohibicién recae sobre la concienct: dicidad del hecho. : ble excluye el dolo del autor y deja subsis~ de tipo vencil 3 Tabla steibueién del hecho a titulo culposo, si el delito de que ge trata admite dicha forma de configuracién culposa. a de la antijuri- 18, 20. 21. 22. 23, 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. RUBEN QuINTINO ZePEDA DocMarica PrNal, APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL, . Elerror de tipo invencible excluye de plano la tipicidad. 19. Bl error de prohibicién vencible atentia la culpabilidad del au- tor y por ende atentia también la pena. El error de prohibicién invencible excluye la culpabilidad del autor y con ello la pena; pero el error de prohibicién deja subsis- tente la presencia tanto del tipo, el dolo y la antijuridicidad del hecho. Si el autor doloso yerra sobre alguno de los elementos normati- vos del tipo penal, entonces, estamos en presencia de un error de subsunci6n. Las medidas de seguridad se fundamentan en la antijuridici- dad del hecho. El fundamento de la pena, y la medida de la misma, esta en la culpabilidad del autor. Sélo es punible la participacién del inductor o del cémplice, siempre que el autor del hecho principal se hubiese comportado de manera t{picamente dolosa y antijuridica. Sélo es punible la participacién del inductor o del cémplice, siempre que el autor del hecho principal hubiese dado comienzo a la ejecucién del hecho (tentativa punible), o bien, haya consu- mado el resultado tipico. ‘Yoda participacién (induccién 0 complicidad) debe ser dolosa. No existe participacién sobre un hecho principal culposo. Si una persona induce a otra que por su parte ya esta resuelta acometer el hecho tipico, entonces, en realidad, la induccién no rindié su efecto, por tanto, no debe ser punible. No es punible la tentativa de participacién. No es punible la participacién que recae sobre un hecho princi- pal justificado, Sies punible la participacién que recae sobre un hecho princi- pal exculpado. 33 TV. Guarra LECoiOx: paLts REGLAS DE JUBGO DEL SISTEMA PENAL ucién del tipo pe- Paanctt 32. La tentativa inieia con el comienzo de la eject nal. 33, La tentativa si es p 34, ‘Toda tentativa debe ser dolosa. 35. La tentativa si admite configurarse con dolo eventual. al igual que la disminucion 0 per- nla posibilidad de acreditar el tipo osible en delitos de omision. 36, La actuacién a propio riesgo, manencia del mismo, excluye objetivo. 37. La causalidad probi dad del autor. 38. Es perfectamente de diversas causas de justificacion dica. 39. La orden notoriamente antijuridica rérquico. 40, Las reglas que aplican en el ¢ por el resultado no pueden sustituir a las reg) ideal de delitos. 1. PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS Problema 1 ada de un hecho no determina la culpabili- posible la concurrencia, en un mismo hecho, de la misma naturaleza juri- no Jo vincula al inferior je- ampo de los delitos cualificados las del concurso Dado que “el desvalor de accién” resulta de responder a la pregunta en el sentido de saber qué quiso 0 sud fue el descuido del autor, ¥> por su parte, “el desvalor Fr resultado” resulta de la pregunta em el sentido de saber qué hizo el autor, entonces, en un Caso normal de tentativa imposible, explique cémo se presentan el desvalor de accién y el desvalor del resultado. Recuerde que en Jos casos de ten- tativa imposible puede ser que NO exista el bien juridico o el objeto material. SSS eee ara aceon Rusén Quirino Z : INO ZEPEDA IMATICA PENAL APLICADA At SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL Indique cual es su criterio respecto de la siguiente afirmacién: en la legitima defensa el inj eee justo penal accién y el desvalor del resultado) oaneaee fee ae Problema 3 Sobre la base de i que nadie responde jurf resultad e nadie responde juridico-penali cién eames ‘principio de culpabilidad”), eettigua ied oe ci pion contenida on latielo 165 del Codigo Penal ‘para el Dis 7 ja letra dispone: “Arti s- set iculo 165. gecuestzade fallezoa durante el tiempo en que se ase : d, se impondré de veinte a cine cuentre privado Pitta lucitios resvetiva deeupeas Hipétesis 1. La victima de secuestro se suicidé. Hipétesis 2. La vi . La victima d aie Fin Sapodialmante peligroca. le secuestro murié al intentar una Hipotesi fe is 3. La victima di str a le munis fe Povitioate talitrice, secuestro murié a propésito de un. Hipétesi: fe is 4. La victim: cf a de Bs fee Mono al secnicitio. secuestro murié a manos de un ter- ee IV. CuaRta LECCION: : igs REGLAS DE JURGO DEL SISTEMA PENAL Problema 4 ‘PRINCIPAL i 6 describen: os que a continuacién se i : haan mada, el sujeto x1 accio- stancia de siete metros aproxi sjeto x1 a ene ai sonra x2, pero sin embargo fal6 el dispar 6 8 . el agente del Ministerio Pablico debe analizay Jos hes pr 1a “teort @e modo que el agent aaa teoria del caso”, de modo que el ae Piplive debe hacer referencia a la existencia de: a) Una conducta. by) _Elencuadramiento de la conducta en el 80 penal. ©) Laantijuridicidad del hecho. 4) Laculpabilidad del autor. ; ; ie Suponga que el dolo es una figura juridica que sisteméticamen ne 11 siguiente cuestio1 ¢ dad y responda al sigu ge ubica en la culpabili guiente ou at g} el dolo esté ubicado en la cxlpabiidad, ibm, se podria o -- deterio realizar su teoria del caso para sie tra ne sesho de tontativa ‘de homicidio o de tentativa de lesiones a de un c a |e puede hacer referencia al tipo penal de lesiones 0 de ho! ise cidio y postergar a la vez el estu bilidad? dio del dolo hasta analizar Ja culpa- Problema 5 e 8 ensi 1 de los, Sobre la base de que el dolo abarca Ja compr’ on oa oe elementos esenci i y no, como quieren algunos, & senciales del tipo penal, y 0, ¢ alg | lemantos = de ne ‘antijuridicidad del hecho, analice el siguiente ar aa ¥ Runt Quovnixo Zerxpa DocMArica PENAL APLICADA AL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL gumento del agente del Ministerio Publico durante la etapa del jui- cio oral: “Para acreditar el dolo del sujeto activo lo tinico que puede probarse es si existen o no razones que demuestren el conocimiento que se tiene de lo ilegal de un hecho” Problema 6 Sobre la base de que “la calidad de garante” (es decir “el deber juridi- co de actuar”) sobreviene por “injerencia” debido al comportamiento culposo precedente de una persona, atienda a los hechos que se des- criben: Momento 1. Los sujetos x1 y x2, por descuido, chocaron al caminar sobre el perimetro de una alberca. (El sujeto x1 tenia cinco afios de edad y el sujeto x2 30 afios). Momento 2. Producto del choque frontal anterior el sujeto x1 cay6 al agua profunda de la alberca. Momento 3. El sujeto x2, sabedor del riesgo de muerte por ahogamiento que corria x1, decidié retirarse del lugar. Momento 4. El sujeto x1 murié en la profundidad de la al- berca. Momento 5. Cuatro personas que observaron los hechos desde el décimo piso del hotel hicieron lo posible por llegar a tiempo pero no lograron salvar a x1. _ Nota: En este caso se sabe que el sujeto x2, para salvar a x1, podia nadar, avisar a las personas de seguridad; o bien, lanzar a x1 Ta cuerda que estaba a tres metros de distancia de la alberca. Observe que en el momenio 2 se trata de un choque por descui- do, lo que significa que, en tal momento, por parte de x2 existié “una an IV. Cuawra LEccr0N: : ‘PRINCIPALES REGLAS DE JUEGO DEL, SISTEMA PENAL : je vista levaria a nde el titulo de la imputacién del ic it én culposa. hecho seria: homicidio cometido mediante una acto} Ip é a =zaidn culposd”. En primer término este punto formular una “teoria del caso” en dor ae 1. Tal Pero en el momento 4 se observa la omsith tee Ivar 2 x! omisién es, desde luego, dolosa. Bajo esta perspectiva el titw jo de én es, go, dolosa. Bay 7 a ee forma de imputacién, seria: homicidio ‘doloso cometido en forma de comisto por omisidn. i som Jdentifique la teoria del caso que mejor soluciona el problema tifique la teoria del caso qu e 4 planteado y fundamente la ca ‘dad de garante sobrevenida por inje rencia: seen ese Rumén Quivrino ZEPEDA DocMArica PENAL APLICADA AL sisrawa AcusaToRIO ¥ ORAL que un comportamiento es objetivamente imputable, siempre que se pruebe: a) La creacién de un riesgo no permitido; b) La concrecién de dicho riesgo en un resultado; y, ©) Que el resultado de referencia, a su vez, pertenezea al ambito protector de la norma de que se trate. Dado lo anterior, responda el cuestionamiento que sigue: si la velocidad permitida en periférico es de 80 kilémetro por hora: gquién —y en qué medida— elevé los niveles del riesgo permitido?, jel auto- movilista?, {Jos conductores de las motonetas? Problema 7 ‘Analice la siguiente yelacién de hechos: 1 dia de ayer, a una veloci- ento 1. A las 23 horas de! yer, a Ma de 90 \diémetros por hora, un automévil cireulaba por i férico. el carril central del peri ; Momento 2. En el mismo lugar tambien sobre el carr sujetos ei pordo de sus respec fal tres sujotos circulaban a bord confonetas, a una velocidad de 15 kilémetros Por hora. Momento 3. El automévil chocé con las mencionadas mo- tonetas. e- Momento 4. Fallecieron Jos conductores de las moton¢ tas. per a quién le es objetivamente imputable e? pata, 62188 i ido, recuerde press trate en los hechos anteriores. En este sentido, Problema 8 Analice la siguiente relacién de hechos: Momento 1. Los sujetos x1 y x2 celebraron un “contrato de compra-venta con reserva de dominio”. Momento 2. El adquirente comprador x2 ineumplié con lo acordado a propésito de que en la fecha pactada no cubrié la totalidad del precio. Momento 8. Dada la raz6n anterior, cobré vigencia la “eldusula penal especial” del contrato, segtin la cual: el ad- quirente comprador podia —"en cualquier momento, térmi- no o condicién’— retirar la posesién del vehiculo a x2. Momento 4. Bl enajenante vendedor x1 se apoderé de las aves del vehiculo y le quité la posesién del mismo al ad- quirente comprador x2. 29 TV. Canna Licc16w: PRINCIPALES REGLAS DE JUEGO DEL SISTEMA PENAL Momento 5. Bl sujeto x2 denuncié los hechos. erio Publico relacioné los ento 6. El agente del Ministerio ' seine anteriores con la siguiente desripcién spin i édi Federal: “Articulo Ed Cédigo Penal para el Distrito to 221. (-) ien sin ¢ to de la persona que legalm¢ a quien sin consentimient : Seale orupia el =da otorgarlo: (...) Se apodere de co pueda Seneuentra en poder de otra persona por cualquier titulo legitimo.” ‘Ahora usted elabore una estrategia de defensa con la considera- cién de que, al momento de su accién, x1 pensaba que su comm do niento era juridicamente correcto y que solamente Ie estaba dando qumplimiento a la clausula penal especial de contrat venta. Runéx QuivniNo ZepEps Docacérica Prenat. APLICADA AL SISTEMA AcusaToRto Y ORAL Nota: Lo anterior tiene explicacién porque la joven actriz pa- decia una enfermedad en razén de la cual se le redujeron los signos vitales. Si se sabe que el error de tipo acontece cuando el autor doloso tiene un error respecto de alguno de los elementos objetivos del tipo penal, entonces, en este caso, dado que entre los elementos objetivos del tipo penal de violacién esté precisamente el bien juridico libertad sexual, elabore la defensa de x1, en el sentido de que él, al momento de su accién, tenia un “error de tipo”, al considerar que la victima no tenia vida, y, con ello —tampoco- libertad sexual. En el supuesto de que se trate de un error de tipo vencible: cual serfa la consecuencia juridica?, es decir, {qué reglas rigen al error de tipo vencible? gia Problema 9 ‘Analice la siguiente relacion de hechos: i Momento 1. Se diagnostics el estado de muerte de una joven actriz de 19 afios de edad. i ‘Momento 2. Se ordené la priictica de la necropsia corres: pondiente para saber cudl fue la causa de la muerte. Momento 3. Antes de realizar la necropsia correspondien- te. el sujeto x1 copul6 con el cuerpo de la joven actriz, Momento 4. Sorprendentemente para x1 la actriz recobré Jos signos vitales. ae a Momento 5. El agente del Ministerio Puiblico le atribuy’ el tipo penal de violacién a xi Problema 10 Analice la siguiente relacién de hechos: Momento 1. Durante la madrugada del dia de los hechos el empresario x1 recibié una llamada telefonica anénima en su domicilio, Momento 2. A través de la llamada telefénica le advirtie- ron al empresario que lo iban a matar. Momento 3. Luego el empresario x1 no pudo conciliar el suefio. Momento 4, Una hora después el empresario escuché rui- dos en el patio trasero de su casa. Momento 5. Desde el interior de la recémara, a una dis- tancia aproximada de 12 metros, el empresario accioné su arma de fuego contra una persona vestida de negro que, TV. CUARTA LECCION: PRINCIPAL REGLAS DE JUEGO DBL SISTEMA PENAL on ove instante, intentaba saltar hacia el patio trasero de la casa. Momento 6. Més tarde, al prender la 717, cLempresari e i i ado contra su Is 16 que en realidad habia dispay uien vomresaba de una fiesta y tras haber extraviado las flaves no queria molestar a nadie. ; ; Momento 7. Tras haber aclarado lo anterior x2, munié en el hospital. Escriba sus primeras impresiones para formularae une ieoria del caso”, con el cientifieo propésito de formular una estre ete NS fase, Pero no pase desapercibido que el “error de profilicen te, em necas sobre 1a falsa conciencia de la antijuridicidad de’ Aer yy que acontece cuando el autor, al momento su accion, o=r0n° eonsidera que su conducta est justifieada. Problema 11 AE 4 taeda’ En el siguiente caso el sujeto x1 indujo a x2 pare 6 men tier mante- privern de la vida a xB. Después x3 perdié Ja vida, propésito de la legftima defensa ejercida por x2. Debido al “principio de accesoriedad limitada solamente et punible la participacién del inductor 0 cémplice &,, semble «te tL autor del hecho principal (x2) se bubiese comporta {pi tijuridica. tipicamente dolosa y ant : Resuelva el siguiente cuestionamiento para saber si 05 020 pu: 0 a) cnetarte del itor aL: RopéN QuinriNo ZEPBDA Docainica Pena APLICADA AL sistEMA AcUSATORIO Y ORAL ZEI sujeto x2 se comporté de manera tipica? {El sujeto x2 se comporté de manera dolosa? {Es antijuridica la conducta de x2? ¢Re- sulta punible la intervencién del sujeto x1? Exprese su opinién. | Problema 12 La persona x1 fue denunciada por lavado de dinero. Ahora usted estudie la siguiente “teoria del caso” de la defensa: La defensa del sujeto x1 hizo ver que el delito de lavado de dine- ro particularmente consistia en “aparentar como licitos” los bienes, productos o recursos provenientes de un “delito previo”. Y que en este sentido la expresién “delito previo” era un elemento normativo del tipo penal de lavado de dinero, mismo elemento normativo que debia acreditarse puntualmente. Ademés la defensa presenté el argumento de que la expresién “delito previo” constituia una conducta tipica, antijuridica, culpable y punible, anterior desde luego, al supuesto lavado de dinero, Después los defensores alegaron que el supuesto “delito previo”, debido al simple transcurso del tiempo habia prescrito ya, y que por lo’tanto no exista ya una conducta punible previa, con lo cual tampo: co existia el Ilamado “delito previo”, como “elemento normativo” del tipo penal de lavado de dinero. En su apreciacién: gaqui tiene alguna relevancia el “principio de accesoriedad limitada”?, en tal caso, {como debe responderse a los argumentos esgrimidos por la defensa? Recuerde que conforme al “principio de accesoriedad limitada’, el concepto de “delito previo” 43 IV. Carta accion ‘PRINCIPALES RROLAS DE JUBGO DEL St ; i 9 un comportamiento tipi- {SEMA PENAL debe ser comprendido —inicamente— com co y antijuridico. Problema 13 Estudie la siguiente relacién de hechos: Momento 1. La trabajadora doméstica xt, entregindole Iadave de la casa en que trabaja, ayuda al sujeto =° P el caso en que decida entrar a robar. i sh Momento 2. Los sujetos x3 y x4 presenciaron el hecho anterior. cau ‘Momento 3. El sujeto x2 ni siguier cién del tipo penal de robo. Momento 4. Pero los sujetos x3 ¥ x4 pusierot a disposicion del Ministerio Publico. a dio inicio a la ejecu- mn los hechos Determine si el agente del Ministerio Publico padi ond Jar aedan imputacién de los hechos a la sujeto ae ae tonforme rest ‘eype-complice. Para su respuesta tenga P) Yu mn patie chm ried externa” solamente ex punsble Por ipa i6n, del inductor o del complice (x1) siempre que ¢! are ho principal (x2) hubiese dado comienzo a la ejecucion . dl Runén Quivrino Zxrepa ‘DocMArica PENAL APLICADA AL, SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL Problema 14 Sobre la base del supuesto anterior responda al cuestionamiento que sigue: Hipétesis 1. El sujeto x2 cometié el robo a casa-habitacién pero sin valerse de la lave que le entregé la sujeto x1, ya sea porque no le fue necesario, porque extravié la lave 0 porque no quiso relacionar a x1 con los hechos. Hipétesis 2. El sujeto x2 inicié la ejecucién del tipo penal de robo de tal manera que ingres6 hasta la sala de la casa pero se desistié voluntariamente del hecho, puesto que consideré que seria un acto de ingratitud hacia los patro- nes que tan amablemente lo habian tratado. Hipotesis 3. La sujeto x1 se desistié de su aportacién al hecho y asi se lo hizo saber a x2, aunque éste no dio cum- plimiento a su promesa de no Ilevar a cabo el robo Para estudiar estos casos es preciso conocer la naturaleza juridica del desistimiento. Ahora bien, la doctrina ha que- rido ver en la naturaleza juridica del desistimiento: a) Una causa de atipicidad, dado que, segun se dice, el desisti- miento cancela el peligro de la lesién al bien juridico. b) Una causa personal que elimina la punibilidad del delito; 0 bien, ©) Un elemento negativo del tipo de tentativa. Cada una de las posturas anteriores trae consigo importantes consecuencias précticas. Por ejemplo, si al desistimiento se le consi- dera como una causa de atipicidad, entonces los participes se verian favorecidos por el desistimiento del autor del hecho principal. Pero si al desistimiento se le considera como una causa personal que eli- 45 IV. CUARTA LECCION: PRINCIPALES REGLAS DE JUEGO DEL SISTEMA PENAL ‘entonces los participes no se verlan mina la punibtidad de! seo del autor del hecho principal. favorecidos por el desistimiento Problema 15 Estudie la siguiente relacién de hechos: Momento 1. El sujeto x1 estaba por demas resuelto y de- cidido a golpear antijuridicamente a x2. Momento 2. El sujeto x3 le grité a x1 que Ievara a cabo el hecho —inmediatamente— le dijo. Momento 8. El sujeto x1 —tal como era su int tijuridicamente golped a x2. : Momento 4. El agente del Ministerio Publico tuvo conoc!- miento de los hechos. encién— an- i inisterio Ptiblico tendria los argu- da si el agente del Ministerio selene para imputarle Jos hechos a x3 en su calidad de participe-inductor. 7 Rust Quavrio Zerepa Docuarica Penat, APticADA al sIsTEMA ACUSATORIO ¥ ORAL, 2, RESPUESTAS A LA PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS Respuesta al problema 1 En los casos de tentativa imposible no existe “el desvalor del resul- tado” aunque si exista, en cambio, “el desvalor de accién”. Porque el desvalor del resultado resulta de responder a la pregunta en el sen- tido de saber cual fue el bien jurfdico lesionado 0 puesto en peligro. Dada la falta de la puesta en peligro del bien juridico, en los casos de tentativa imposible tampoco existe antijuridicidad material. Recor- demos que la antijuridicidad material consiste, precisamente, en la lesidn o en la puesta en peligro del bien juridico. Respuesta al problema 2 Efectivamente, en los casos de legitima defensa el injusto penal pue- de ser nulo, pues recordemos que el desvalor de resultado supone la lesion o Ja puesta en peligro de algiin bien juridico sin causa de justificacién alguna. Por otra parte, el desvalor de accién supone que la intencién del sujeto merece un cierto desvalor cuando no esté jus- tificada. Pero, en casos de legitima defensa la lesién al bien jurfdico esta justificada, por ello no existe desvalor de resultado ni desvalor de accién. Sin embargo, la conducta realizada en legitima defensa continta siendo tipica o juridicopenalmente relevante, aunque esté justificada. Respuesta al problema 3 Segiin el principio de culpabilidad una persona jams debe respon- der penalmente por el solo resultado causado, sino que, para respon- der penalmente, ademés del resultado, debe acreditarse el dolo ola culpa del sujeto activo. En las hipétesis planteadas se observa que el articulo 165 del Cédigo Penal para el Distrito Federal quebranta el principio de culpabilidad, puesto que en dichas hipétesis el autor del secuestro responderia penalmente por ciertos eventos ajenos a su yoluntad. Por ejemplo, el autor del secuestro responderia penalmen- te si su victima fallece a manos de un tercero durante el tiempo que dure el secuestro. at

También podría gustarte