Está en la página 1de 1

Actividad complementaria

Con base en la información vista y en los capítulos 1, y 2 del libro de Microeconomía de Michael
Parkin, realiza lo que se te pide a continuación:

I. Construye un mapa conceptual donde abarques el concepto, objeto, campo y


método de estudio de la Economía.
II. Con base en los modelos teóricos o económicos, inserta una imagen donde
representes el diagrama del flujo circular en microeconomía y responde a lo
siguiente:
a. ¿Cuáles son los actores que intervienen?
b. ¿Cuáles son los mercados en los que intervienen los actores?
c. ¿Cuáles son los dos flujos de intercambio que representa el diagrama?
III. Con base en el tema “el uso de gráficas en Economía” ubicado en el apéndice del
capítulo 1 del libro de Parkin, resuelve lo siguiente:
a. ¿Qué es un sistema de coordenadas?
b. ¿Qué son las variables y qué representan?
c. ¿Cuáles son los tipos de gráficos que mayormente se utilizan en economía? Y
¿Qué interpreta cada uno?
d. ¿Cuántos tipos de relaciones de variables existe, y cuáles?
e. ¿Qué es la pendiente y qué interpreta?
f. Construye lo que se te pide con base en cada tipo de gráfico

Corte transversal

Con base en el precio de un producto básico, describir sus características (añadir imagen); y
consultar el precio de aquél, en al menos tres páginas de diferentes supermercados o tiendas. Una
vez obtenida la información, realizarán una gráfica de corte transversal.

Series de tiempo

Consultar al menos 3 días diferentes, el tipo de cambio del peso mexicano en comparación con
otras 2 monedas y construir una gráfica de series de tiempo.

Dispersión lineal

Con base en diferentes variables, construye 3 gráficas lineales con pendiente negativa
(decreciente, creciente y constante) y 3 gráficas con pendiente positiva (decreciente, creciente y
constante). Describe cada una.

También podría gustarte