Está en la página 1de 3
2. Las revoluciones liberales del siglo XIX Tras la derrota en Waterloo del emperador francés Napoleén, las potencias europess vencedoras reunidas en el Congreso de Viena [1814-1815] acordaron restablecer el arden manarquica ante- rior, Para evitar nuevas hegemonias que pertur- basen la pazen Europa, el Congresode Viena esta- blecié una politica que dio lugar a la Santa Alionza [sistema de alianza entre Prusia, Rusia, Austria; ya la que después se sumarian Francia y otras Estados). Asi, les monarquios se unian contra cualquier intento de dasestabilizar este sistema. Elintento de estos monarcas par goberner como solian hacerls antes de la Revelucién francesa se enfrenté con las protestas populares alimentadas par los ideales liberales y nacionalistas. Eso llev6 2 que se produjeran tres oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848 Las revoluciones de 1820 En la década de 1820, se produjeron tos primeras ataquas al sistema surgide de la Restauracién, impulsados por el liberalisrme y el nacianalisme. En Espara, el general Del Riego se negé acombatir a las fuarzas patriotas de América y obligé al ray Fernando Vil a restablecer la Constitucién liberal de 1812, En Italia, Népoles y Piamonie se enfren- taron @ Austria. La Santa Alianza actué para reprimir los revoluciones, pero fracasé. m.. ro) Ayuntemiente de Paris (16461, de H. E Poitippoteaun, Muses Garnavatel (Paris). E125 de febrero de 1848, se rachaza la bandera raja en Parts, Asimismo, en Grecia (1821] se produjauna insurree- cién para logrer su independencia contra el lmperio turca-otomano, que dominaba a los griegos desde el siglo XV, Tres una larga y sangrienta guerra, les griegos obtuvieron su independencia en 1829. Las revoluciones de 1830 En 1820, la revolucién volvié estallar on Francia por la decisién del rey Carlos X de suspender lo Constitucién otergads par su antecesor, Luis XVil Durante tres jernadas del mes de julio, el pueblo reclamné el fin de los Borbones y Carlos X decidis renunciar; legando asia su fin la Restaucacién en rancia. Luis Felipe de Orleans fue nambrado rey yse limité a restablecer la Constitucién, En el resto de Europa, las revoluciones tuvieron un matiz nacionalista. En Italia, surgié el ravirnien to Joven Italia, que fue reprimido por Austria; Bélgica se independizé del Reino de los Paises Bajos; Polonia vivié una rewelta cantra el. zer Nicolas | que fue violentamente sofacada Las revoluciones de 1848 Las causas de estas revoluciones fueron las siguientes: + La crisis econémica, pues entre 1845 y 1847 se pasé por un periodo de malas cosechas al que acomparié una crisis industrial y Comercial que agravé la inestabilidad + La accién de los partidos demécratas, que exigian el sufragio universal y las Uibertades de asociacién, exprasian y prensa. + Laaclwvidad liberal y nacionalista, que de forma clandestina hakian proseguide su defensa de regimenes constitucionales 0 de La indepen- dencia nacional + Laoparicién del proleiariado como sujeto poli- tico, que reclamaba sus derechos politicos y una mayor justicia social Ls revolucién de 1858 comenzé en Francia. Durante febrero, los revolucionarios cansiquieron la akdi- cacién de Luis Felipe de Orleans y proelameron la Segunda Reptiblicz, convocaron 2 una Asambtea Constituyente y aprobaren el sufragio universal masculine. Pronto, durante las barricadss de junio, et pueblo exizié mejoras en las condiciones de vida y trabajo. Pese al inicial éxito de la revelucidn, esta fracasd. En tas elecciones comocadas para la Segunda Reps- blica fue elegido Luis Napoleén Ill [sobrina de Napo- (edn Bonapartel, quien se nombré presidente vita- licioy en 1852 se praclamé emperador. Asi, Francia pasé de la Sogunda Repiiblica al Segundo Imperia Le revolucién se p-opage al resto de Europa. En la Confederacién Germanica, los revoluciona- ris Se reunieron en el Partamento de Francfort, elegico por sufragio universal, y proclamaron un solo Estado aleman. En Italia, ol reine de Napoles y los territories de Toscana, Parma y Médena se sublevaron contra la soberania del emperador de Austria; ademas, en Roma, Giuseppe Mazzini praclamd una efimera Repiblica y despojé del pader politico al papa Pia IX Repercusién de las revoluciones Les revoluciones fracesaron tan répidamnente como aparecieran. Fl proceso terminé teniendo gran transcendencia en Europa, ya que contribuys a difundir los ideals democraticos y nacionalistas. En Francia se alianzé el sufragio universal; sin embargo, este deracho solo pudieron ejercestes los hombres. Por otro lado, salvo en Rusia, en el resto de Europa quedé abolida la servidumbre, Ademis, Italie y Alemania empezaben a dar los primeros pasos péra su unificacion. La ruplura de (a burguesia y el proletariado, escenificade sobre tods en el caso francés, impulsé definitivamente el movimiento obrero en Europa Fuentes sugerides Hobsbaom, . (2007), La de ts Bareelona, Expat Critica EL legado de las xevoluciones liberales de 1848 [..] 1848 no éve merarnente un breve episodio histénico sin consacuencias, Porque si bion os verdad que los cambios que logré no fueron Los deseados por los revolucionarios, ni tampoco podian definirse facilmente en términos de regimenes, leyes e insljluciones politicas, se hieieron, no obstante, en profnndidad. Ab menos en Ta Europa occidental, 1848 sentalt: el final de la politica tradicional, de la cceencia en los patriercales derechos y deberes de los pederosos social y econdmicamente, de las monarquias que pensaban que sus pueblos aceptahan, ¢ incluso aprobaban, el gobierno de Jas dinastias por derecho divino para presidir Tas sociedades ard2nadas por jerarquias. [_] Revalucién de 1848 an Hungria Las tevoluciones de 1848 evidenciaron que, en lo sucesivo, las clases medias, el liberalisma, Ja democracia. Politica, el nacionalismo e inclusive las clases trabajadores, Iban a ser resges permanentes del panorama politico. Hobsbawm, E, (2010). eva del copitol, 1848-1875, Buenos Aices, Argentinas Critica Vinicast 2 aR

También podría gustarte