Está en la página 1de 7
Afirma que el cientifico del comportamiento no puede ignorar la Devereux accion reciproca entre sujeto y objeto con la esperanza de hacerla desaparecer si durante un tiempo suficiente la ignora contratiempos deplorables. Bleger,1985, por su parte, sefiala que en la entrevista, el entrevistador forma parte del campo, condi- Bleger — sionando en cierta medida, los fenémenos quo él mismo va a ‘registrar. Solo se logra una objetividad maxima cuando se incor- Wolberg, prefiere y da como primera poscer_aguél. Por ejemplo, Wolff, 1970, haciéndose eco de las regia para recomendacicnes del Comité de la Asooiacién Americana de psicoterapeutas ser Psicologia, afirma que deben tenerse: “habilidad y juicio intelec- iinefirtenncs tual superiores, sentido de] humor, originalidad y variedad d» | Stevenson, er? " interesarse en el sufrimiento poms eee diagnostico y metas de investigacién ENTREVISTADOR COMO SUJETO La sinceridad clinica ‘empieza por los motivos de la En ella priva la angustia persecutora y el rechazo del entrevistado se eleccién vocacional, vive, como confirmacion de la incapacidad para reparar,y por tanto como muchas veces suele corroboracion dela destruccién intema y maldad del enirevistador. Pera sera causa de sus evar tal catéstrofe, anunciada por la presencia de angustia, propios deseos de entrevistador puede adoptar acttudes seductoras,falsamente armistosas reparacién interna. Uorecer consuelo, estimulo, apoyo y ayudas ireales y extemporaneas, com la mira de obtener la aceptacion y afecto del entrevistago sional. ‘Se puede sabotoarla ‘requisitos, Ia ausencia de psiconeurosis, por el contrario, se con- oS sidera que la conciencia de la problematica personal, es un buen fice con respecto al correcta funcionamiente del yo obcervador __enttevlstador noth To} anne on re en cuenta sus propias ‘tiem: construcciones de fantoynodsbeavergonzar lilo, ganarando material del paciente. Deja ena penumbra aspectos de la vida del consultante en donde se podria encontrar la posibilidad do ‘comprender el conflicto. ‘Sobre la honestidad para con el paciente ‘on ningan caso es. Justificable el enganio Sexual: Intenclén de escucha morbosa poor parte det entrevistador y posible excibicionismo verbal del paciente, Necesidad de manipular y someter Nota: Ni atin la Interpretacion mas abarcativa deja de ser una simple hipétesis. recordar, por lo sefialado en el capitulo correspondiente a la definicisn de entrevista, que Ia palabra es «élo una de las for- mas de eomunicacién, y que tanto podemos deducir de un silencio comode una excesiva verbalizacién, La actitud del paciente,el ipo de respuesta a nuestra conducta, su aspecto, gestos, actitud, etc, son datos que permiten hacerse una idea sobre su contacto con la realidad externa e interna. Por tanto, es innecesario el empleo de subterfugios que sélo constituyen una herida mds a la dafiada utoestima del paciontoy evan ademés, el riesgo de aumentarla confusién y persecusién que pueda estar padeciendo ya. hacer que el entrevistado responda lo Que ne) queel hacer: entrevistador espera oir ~; , P-Dirgtndome wna mirada de complica Yo eria que usted era un estudiante. ” oy om E-Poro tengo la prepacacicn suena, Yotengomtdiiorque me rat. én que vaa aadarme EA resolver sus problemas. Cuénieme de ellos. como resultado Ta partida de sus pacientes. Nada ‘ues, mas alejado de la busqueda de afecto o amistad, de la que nicialments hablamos, caya expresién on la entrevista puede ‘variar, desde el ofrecimiento directo hasta formas mds sutiles, en Jas que el despliogue de "bondad”, bloquea en el paciente toda posibilidad de expresar sontimiontosofantastasquepueden resal- tar ofensivas 0 criticables para cl amistonn y necesitado de afeeto El tuteo determina el tipo de relaciones, en edad, cultura yrespeto habituales. La ansiedad més frecuente en el encuentro con un desconocide se despierta por el temor a la imposibilidad de identificacin com 61, sea por su rechazo ala relacién, sea porque nos resulta tan ajeno y Tejano que no encontramos puntos en comiin con é1 para identificarnos y por tanto, entendernos. La saria cualquier presentacién. Si socialmente provoca ya, cierta incomodidad iniciar una conversacién con alguien de cuya iden- tidad no estamos seguros, para algunos pacientes la incomodidad ‘puede transformarse en ansiedad severao verdadero pénico, pues Gudosos de su propia identidad, necesitan que el “otro” y el ambiente, los definan al definirse, Todos somos susceptibles de Una semana después, otra entrevistadora invest anterior fae incapaz de hacer: 'E.- Tantas injusticias y falta de aprecio por su buena labor loque la Siempre parecen haberlo deprimide. {Se sentia usted muy, muy triste 0 contexte con soe naka verglenza me da decile ecenronquece sas /8e ele xo bara) le lensen de Lagrimas los ojos) Es una sobardia, no me explico emo establecer una Dude liagara esos extremos, qué qjemplo para mi hijos... Llegué forma de relacién el aintentar suicidarme habla 'E-_Debe haberse sentida terriblemente mal...Ra quéforma bntenté suicidarse? P.-Con una pistola, Me encontraba yo abatido, desalentado, jpensé en mi situacién como sin remedia, porque con el solo sueldo ide la institucign no eabro mis gastos y tengo un despacho privado. oposicion mas obvia es por presién de feud por otra Persona Tebala y denigracién continue {elon presontaciones do sigr ealizad chien y yo, le pedimeenntara.cudl era a version del motivo de In eon! ‘L= Yo no tengo nada ni me siento mal, ex mi mamé la que ‘necesita tratamiento, porque todo fo ve mal. Laresistencia E-Guéntame jetmo eta eso de que tot lo vo mal? significa conjunto de fuerzas sense Segudami parc, per eneersuprbloa yo as! me oposicion que obstruyen los .~¥ Ze6mo podria decile que elia necesita tratamiento silo procedimientos y nico que bit me dices es que nada tuyo le parece ella puode Procesos del andliss | fe=rmsauerole parce porque teres nguecsdnl Yeah ‘.—Yatedlj zno?, lode que no salgo, pero no me gusta sali. EX A ti no te parece preblema no querer salir de casa, munque te pierdas de ral cine, a fiestas ydevera los muhaches? Resistencia también resuelve en ser no querer afrontar aspectos de conducta y el propio carécter Tipos de resistencia Consciente inconsciente ‘Todo tipo de comportamiento puede desemponiar En las relaciones de trabajo y * La interrupcion del discurso del paciente * El empleo de lenguaje técnico del entrevistador * La ansiedad que provocé al entrevistador la entrevista * La inseguridad y la ansiedad © * Preguntas en torno a la vida del entrevistador Esilencio es una de las formas mas frecuentes y evidentes de resistencia, pero puede EL ser también a. SILENCIO. |" Muentelnenreita Lo que resutan necesarioreeonoce s que olgunaspregunto nos perturban porque os inciden sobre nuestros conflictos personales no contestarlas puede provocar mayor _angustia, sensacion de rechazo 0 enojo que perturbarén el establecimiento de la relacién de trabajo que es una caracteristica de la entrevista, PREGUNTAS Y DIAGNOSTICO ‘Tener en cuenta de qué forma afeetan los calificativor ala autosstima, Ia eficieneia “adaptativa yrelaciin con os demas, > Siseveque al te se angustia excesivamente se desorganiza o \desmoraliza al conocer su diagndstico le proporcionaremos en vex de él una formulacion descriptive tentativamente psicodindmice si €s posible en vez del correspondiente ala nosologia psiquistrica.

También podría gustarte