Está en la página 1de 4

Datos de identificación

Nombre del alumno: Grecia Hernandez Aguilar

Materia: Taller de redaccion

Fecha: 18 de junio del 2023

Nombre de la actividad: Comentario critico

Grafoscopía y pericia caligráfica forense

Introducción

Autores: Miguel Ángel Robles Llorente y Antonio Vega Ramos

Titulo: Grafoscopía y pericia caligráfica forense

Lugar, casa editorial y fecha: Barcelona. España. Editorial Bosch, S.A.,2009

El libro nos recopila las técnicas dentro del estudio de este libro que lleva por título

grafoscopía y caligrafía forense, va dirigido al profesional en la pericia caligráfica, que se

desenvuelve en el área de la ciencia Criminalística, para detectar la escritura alterada o

falsificada y se compruebe al autor del delito; ya que, a raíz de la civilización, y evolución del

lenguaje en el hombre, el hombre inicia a escribir y con esto se desatan una serie de actos de

falsificación en su escritura y en su firma.

Resumen

En los temas a tratar en el libro encontramos los siguientes que son de suma

importancia en el conocimiento del perito, la composición de las letras, leyes de escritura, los

métodos de identificación de escritos y firmas, los elementos grafoscopicos, el análisis

grafoscopico, la firma, el informe pericial y aspectos legales de la prueba pericial.


Gracias a estos métodos de los cuales nos habla el autor en el libro, es posible analizar

las firmas que tienen alguna alteración dentro y son analizadas por el Derecho procesal y la

Criminalística lo que hace que la justicia sea más pronta y clara en estos casos.

Evaluación critica

EL presente libro, presenta las ideas, con un texto escrito con el léxico jerga; ya que va

dirigido a personas que estudian esta disciplina de la pericia caligráfica, el texto se compone de

los elementos que se necesitan estudiar los alumnos, como las técnicas de identificación y

análisis de un cotejo de firmas, para coadyudar en el Derecho procesal, los autores cumplen

con el objetivo de ayudar al Derecho hacer más pronta la identificación de firmas. Los autores

también nos dicen, que la escritura, es creada por necesidad del individuo por ser un ser social,

y por eso se doto de lenguaje, con la civilización se empieza encontrar la escritura elaborada

con diseños gráficos, cada persona tiene unas características graficas individuales, en la

alteración de firmas se usa el método grafoscopico que le corresponden el análisis de cotejo

individual del grafismo de una persona de los de otra y de esta manera compara y determinar

su autoría, y también mejora la pericia caligráfica.

Se fortaleze, con el método grafocrítico que contiene los elementos constitutivos, como

lo son trazos y rasgos, y los elementos estructurales, estos son el enlace, presión, dirección de

la escritura. Y los elementos esenciales, que son la composición de las letras como las gramas

y el método grafoscopico. Entre sus debilidades, se encuentra que los métodos de análisis que

en este libro se presentan no estudian la escritura para conocer la condición psíquica del autor.

Su propósito es contribuir en la efectiva investigación forense, como base fundamental

del Derecho procesal, y sí, pues hoy en día estas técnicas son las que se usan para la

identificación de firmas.
Para evidenciar el texto del libro cuento son el siguiente ejemplo: En los casos de

cheques con firmas falsificadas se consideran fraude y para identificar al autor de esa firma se

necesita del método grafoscopico.

También para evidenciar lo que contiene el texto del libro grafoscopía y pericia

caligráfica, (Estévez, 2022) afirma que el método de grafoscopía, es el que “determina el origen

grafico de un escrito para identificar al autor, determinar la autenticidad o falsedad y la autoría

de la firma”.

Conclusion

El libro es útil porque contiene los métodos para la identificación de firmas, también es

interesante pues nos habla del origen de la escritura, también nos hace un gran aporte con el

método grafoscopico y el método grafocrítico que analiza los trazos y rasgos; es un libro creado

con el propósito de coadyudar con la figura del perito, al Derecho y a que las investigaciones

forenses sean claras y prontas, y expedidas con el análisis del método en grafoscopía que se le

realizó a la firma. Por último, estoy segura que este libro seguirá siendo un pionero como lo es

hoy, en las áreas de la ciencia de la Criminalística y que siempre reine la justicia con justicia.
Referencias

Carvajal, O. E. (2022). Grafoscopia y documentoscopia forense. vercaruz, mexico. Recuperado el 18 de

junio de 2023

Pérez Porto, J. G. (19 de febrero de 2018). google. Recuperado el 18 de junio de 2023, de

https://www.marcialpons.es/libros/grafoscopia-y-pericia-caligrafica-forense/9788497905411/

Ramos, M. A. (2009). Grafoscopia y Pericia Caligrafica Forense. Barcelona. España, Esapaña: Editorial

Bosch. Recuperado el 18 de junio de 2023

Ramos, R. L. (2009). google. Recuperado el 18 de junio de 2023, de

https://www.marcialpons.es/libros/grafoscopia-y-pericia-caligrafica-forense/9788497905411/

También podría gustarte