Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Tema:
Solucionario de ejercicios
INTEGRANTES GRUPO Nº3:
 Ardiles Amado Liz
 Anchiraico Huayaney Percy
 Depaz Asis Rosmery
 Diaz Mejia Nilo
 Morales Bautista Erick
 Pizan Acevedo José
ASESOR:
Dr. Ing. César Manuel Gregorio Dávila Paredes

HUARAZ – ANCASH – PERÚ


FEBRERO– 2022
TAREA GRUPO N°3

1. Se tiene que realizar un estudio en la ciudad de Pucallpa,


conformada por tres distritos, haciendo un aproximado de 300,000
habitantes, ya que no basta preguntar a las personas sus gustos y
preferencias, con una significancia de 86% y 0.05 de error. Calcular
el tamaño de la muestra
Datos:
Nivel de confianza: 99%
E: 0.05
Z (0.995) =2.58
P: 0.86
q: 0.14
n: ¿?
SOLUCIÓN

2 p.q
n =Z ; para >10000 hab .
E2
2 0.86∗0.14
n=2.58 2
=320.57 ≅ 321 hab .
0.05

2. Del problema anterior:


P:0.86
Q:0.14
N: 85,000 hab.
Nivel de confianza: 99%
E: 0.01
Z(0.995)=2.58
2 0.86∗0.14
n=2.58 =8014.3 ≅ 8015 hab .
0.012
3. Se desea saber el gasto promedio mensual que gastan los hogares en
restaurantes, unos no gastan nada y otros hasta 300 soles al mes. La
administración quiere tener una confianza del 95% en los resultados y no
quiere que el error exceda más o menos 5%.
¿Qué tamaño de la muestra debe usarse para determinar el gasto promedio
mensual de los hogares?
Datos:
 Diferencia máxima permitida entre la media de la muestra y la
media de la población= + 5%
 P:0.5
 Q:0.5
 Z(0.95)=1.96
 E: 0.05
p.q
n = Z 2 E 2 ; tamaño de la población infinita o desconocida
solución

p.q
n=Z 2
E2

0.5∗0.5
n=1.962 =384.16 ≅ 385 familiaspara determinar el gasto promedio mensual
0.052
en los restaurantes.

También podría gustarte