Está en la página 1de 29
Boemccge MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL teens “ABO DELA LUCIA CONTRALA CORRUPCON LA MPUNOAD" “oecentde get de pauniiades pra meres Ponbres” MEMORIA DESCRIPTIVA OT CCION “ARO DE LALUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD HCAMGIOS | “Decenlo dela iqualdad de oportunidades para mujeres y hombres” Bia MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL | STRUL MEMORIA DESCRIPTIVA “RECONSTRUCCION Y REHABILITACION DE CAMINO VECINAL - 10.276 KM EN EMP. PE-2A (SERAN) - MAMAYACO - HUALCAS BAJO, DISTRITO DE SALITRAL -MORROPON-PIURA” CODIGO UNIFICADO :2443544 CIP: 17987, “ARO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD® CONCAMBIOS | “Decenio dela igucldad de aportunidades para mujeres y hombres” | th | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL | Binsteuccién | |. NOMBRE DE LA INTERVENCION La_intervencién de reconstruccién mediante inversiones se denomina: "RECONSTRUCCION Y REHABILITACION DE CAMINO VECINAL - 10.276 KM EN EMP. PE-2A (SERRAN) - MAMAYACO - HUALCAS BAJO, DISTRITO DE SALITRAL -MORROPON-PIURA® ll UBICACION DEL CAMINO VECINAL EI proyecto se desarrolla en el mismo camino vecinal dentro de fos caserlos de Hornopampa, Mamayaco y Hualcas Bajo afectada por el Fenémeno de El Nifio. hy EI camino vecinal afectado se encuentra dentro de Ja jurisdiccién de la Municipatidad Distrital De Saiitral ll, DESCRIPCION DEL PROYECTO EI camino vecinal establece Ja integracién de los pobladores de la zona y sus vecinos de Jos caserfos colindantes, con le capital del distrito y de la Provincia. La rehabiltacién del camino vecinal es importante por fa comunicacién que establece entre fos Caserios de Serrén, Horopampa, Mamayaco y Hualcas, con el resto de comunidades del Distrito de Salitral y de la Provincia de Morropén, ademas de ser centros agricolas y ganaderos con una proyeccién urbana importante. El hecho de ser zona agricola permite a los produstores de arroz, malz amarillo, yuca, etc. comercializar sus productos, mejorando la economia familiar y por ende la economia de la zona, para ello requiere de una via en buenas condiciones. El cultivo que més predomina es ef erroz el mismo que cubre las mayores areas de siembra y demanda cantidades significativas de agua, ademas de ello se dedican a fa ganaderfa comercializando su ganado en pie y a través de intermediarios transportistas. ) Se sustenta en los siguientes documentos que forman parte de a solicitud de financiamiento, 1. Informe Técnico de Diagnostica, en donde se describe ef camino vecinal existente; Asimismo se describe el estado de la superficie de rodadura existente. Se realiza un anélisis t6cnico que concluye necesaria y obligatoria de rehabiltar ef camino vecinal, habiéndose agravado ain més la integridad por las lluvias presentadas durante el fenémeno del nifio. 1V. CLASIFICACION DE LA INTERVENCION EI Proyecto se enmarca en los lineamientos de Politica de! Sector Transportes en donde se establece las politicas o campos de accién en el sector rural, entre cuyos objetivos tenemos: “Rehabilitar, Construir y/o mejorar Jas"vias barrézales que wero Bali IGENIERO civ ip: 372877 ae CoN CAMBIOS: | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL sab | om mucacomexcmmon ar garanticen el acceso de los distritos actualmente incomunicados con a red de carreteras del pals” El Ministerio tiene la visiin de que e! Pert sea un pais integrado nacional ¢ internacionalmente con efolentes servicios de transportes y comunicaciones; siendo su objetivo central promover 9 proporcionar infraestructura vial, aérea y acudtica adecuada, asi como velar porque los servicios de transporte se brinden de manera eficiente, segura y sostenible, E/ objetivo priortario de Ia participacién del Estado en ef proceso econdmico y social es promover la iguaidad de oportunidades para todos fos habitantes a través de un mayor acceso tanto @ bienes publicos como privadios, optimizando 6! uso de los recursos disponibles y concentrando su esfuerzo en actividades asociadas al desarrollo del capital humano, social, institucional y fisico, Los fineamientos de la politica nacional del Sector Transportes. son los siguientes: + Incremento de Inversién publica y privada para construccién, Rehabilitacion y mejoramiento de la Infraestructura, + Promocién de! desarrollo, seguridad, calidad de los servicios de transportes. + Conservacién prioritaria de la infraestructura nacional, regional y local. + Promocién de la participacién de! Sector Privado en la provisién de servicios e infraestructura de transporte. + Mejorar la competitivided del pais. + Contribucién a la consolidaci6n del proceso de descentralizacion. + Fortalecimiento de la gestién medio ambiental en el transporte. E/ estudio del proyecto se enmarca dentro del lineamiento de politica del sector transporte y reconstrucoién con cambios: “incremento de /a inversion publica y privada para construccién, rehabilitacién y mejoramiento de la infraestructura” PREVIAS DESCENTRALIZADO Y Proyecto que tiene como misién contribuir a fa gestién descentralizada de la infreestructura vial departamental y rural a ser desarrollada por fos gobiernos ragionales y locales, respectivamente, implementando mecanismos técnicos, institucioneles, legeles y financieros que garanticen fa sostenibilidad de las inversiones viales. Su objetivo general es ‘promover, apoyar y orienter el incremento de la dotaci6n la mejora de la transitabilidad de la infraestructura de transporte departamental y tural y ef desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, ‘erticulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superacion de la pobreza y al desarrollo del pais" Sus objetivos especificos son: Vieles: Ampliar, mejorar y consolider la accesibilidad, conectividad e integracién de poblaciones a bienes, servicios pablicos y privados y a oportunidades generadores de ingresos, mejorando ‘a infraestructura vial rural y departamental, “ARO DE UA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION FLA JMPUNIDAD” TONCAMBIOS | “Decenio de(clgualdad de oportunidades rora mujeres y homies” & | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL INSTRUCCION que permita incrementar, restablecer y conservar la transitabilidad de la red vial vecinal y departamentel Institucionales: Desarrollar capacidades institucioneles, especializadas en gestion de infraestructura vial departamental y rural en los gobiernos regionales y locales. De Politicas: Fortalecer las polticas nacionales en coordinacion con gobiernos ragionales y gobiemos locales para ef desarrollo, conservacién y uso de la infraestructure vial departamental y rural De Desarrollo: Promover la complementariedad y la integraci6n de la infraestructura vial departamental y rural con la promocién de iniciativas ‘econémico-productivas y con otro tipo de infraestructura econémica. En relacién a la accién institucional de RECONSTRUCCION CON CAMBIOS Y PREVIAS DESCENTRALIZADO, se apoya en los siguientes lineamientos de politica: ) 1) Lucha contra la pobreza y la exclusion Contribuye a la lucha contra le pobreza en el pais, facilitando a las familias un mayor acceso a los servicios publicos, la promocién de oportunidades econémicas y la integraci6n a los mercados de bienes, trabajo y crédito, a través de Ia provision (rehabilitacién y mantenimiento) de obras de infraestructura vial raral. 2) Impulso ala descentralizacién Impulsa y profundiza la descentralizacién de ta gestién de os caminos rurales y os caminos depertamentales, llevando a cabo un proceso gradual y ordenado de transferencia de estos caminos hacia fos gobiernos locales y gobiernos regionalss, respectivamente. Dicho proceso incluye el traslado de los proyectos (estudios y obras) de las redes viales rural y departamental, asi como fa transferencia de las funciones relativas a la formulacion, ejecucién y evaluacién de las poltticas y planes en materia de transporte, la planificacién y gestién de la infraestructura vial ten ef émbito de las regional y local, asi como la supervision y fiscalizacién de esta infraestructura. 3) Fortalecimiento de las capacidades regionales y locales ) Asume la descentralizacién no solamente como transferencia de proyectos, funciones y recursos, sino sobre todo como un proceso de transferencia de capacidades a las instancias regionales y locales que se encargaran de la gestion descentralizada de los caminos departamentales y rurales. En esa perspectiva contribuye a crear y consolidar el funcionamiento de érganos de gestion vial en el seno de la estructura de los gobiernos locales y regionales. En el caso de los gobiernos locales los érganos a fortalecer son los institutos Viales Provinciaies, y en fos gobiemos ragionales el apoyo esté dirigido a las Gerencias de Infraestructura y las Direcciones Regionales de Transportes. EI Plan de fortalecimiento de las capacidades en e! Ambito regional y local incluye acciones de capacitacién, asistencia técnica y equipamiento de los gobiemos regionales y locales. (C INGENIERO crv iP: 179877 ISTRUCCION “ARO DELA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION ¥ LA IMPURIDAD® CON CAMEO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL “Decenie dela iqualdad de oportunidades para mujeres y hombres” 4) Atticulacién de la infraestructura vial con el transporte, la promocién productive y o! desarrollo rural Despliega iniciativas y lleva @ cabo acciones orientadas a establecer una articulaci6n entre os proyectos de infraestructura viel, la gestion de los servicios de transporte y la promooién de actividades productivas en los ambitos rurales. En suma, se trata de un esfuerzo por conectar las politicas y proyectos de transporte con el desarrollo rural. En este marco se ocupa de establecer espacios de articulacién y complementacion regional-iocal entre las politicas, planes @ instrumentos de fa gestién vial, articular los programas y proyectos de iniraestructura vial con las oliticas de regulacién y ordenamiento del transporte rural: y, por otro lado, fomenta iniciativas para llevar a cabo, a nivel de las provincias intervenciones multisectoriales que articulen la vialidad con otras infraestructuras econémicas (Clectnificacién, comunicaciones y riego, principaimente), con fa identificacién y promacién de oportunidades productivas en las éreas de influencia de los caminos intervenidos, La soluciin a esta problemética esté enmarcada también dentro de los lineamientos de politica del Gobiemo Regional Piura que como ente promotor de! desarrollo social y econémico de la regién reconoce la importancia de los servicios bésicos de Transporte, tanto para el desarrollo integral de las personas como para la captacién de inversiones de! sector privado y cuyos objetivos Estratégicos de Desarrollo Regional son: Promover el desarrollo de las actividades econémices productivas y la generacién de empleo, a través de la participacién e inversion privada nacional y extranjera, Lograr una dréstica reduccién de las condiciones de extrema pobreza, y de sus factores desencadenantes. Asimismo, asegurar una respuesta eficiente a situaciones de inequidad y discriminacién econdmica, social, polfticea que subsistan en la regién. METAS DE LA PROPUESTA TECNICA EN INFRAESTRUCTURA Er presente proyecto se ejecutara dentro de fa jurisdiccién det aistrito de Salitral, Se ha proyectado la rehabiltacion de la Trocha Carrozadle existente, desde la Progresiva 04000 km hasta la Progresiva 13+227 Km., para lo cual se ejecutara Jas propuestas técnicas que comprenden lo siguiente: Pavimento a nivel afirmado: Rehabilitacion y Ensanche de la plataforma de la via de un solo carril con transito en dobie sentido; e! ancho de 3.50 mi a 6.50 mI en todo ef recorrido de 13+270 kilémetros; Colocacién de capa de rodadura (afirmado) con material de préstamo granular de 0.20 m de espesor, bombeo 2% seguin plano; Conformacién de taludes H: V=1:3 en ladera de cerro en los 13+270 kil6metros. Bermas: Rehabilitacién y Conformacién de bermas de 0.50m a Io largo del ‘camino con material granular. INGENIERD > iP: PBhsrauccion | twto 06 ta ucHa conreA ta coRRUPCION YA ntPUNIDAD” CONCAMEIOS | “Decenlo ceo lavatdad de oportunidades paro muleres y homibres* v. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL Plazoletas: Conformaci6n de 10 plazoletas de pase con material de préstamo granular de 3.00m x 20.00m, =0.20m. Cunetas : Rehabilitacién , conformacién y Construccién de 28,270.00 mi de cunetas y 540 mi de cunetas de revestidas de concreto 140 Kg/Cm2, sumando un total en (oda fa via 28,810.00 ml. Badenes : Rehabililacién y Construcci6n de 23 badenes de concreto simple y de concreto armado fc=210 kg/cm2 de 6 m de ancho perpendicular al tréfico, emboquillado de piedra fo=140 Kg/Cm2 de longitud variable de acuerdo a la geografia del terreno segiin planos. Alcantarilla : Construccién de 16 elcantarillas metélicas con cabezales de concreto armado F'C=210 Kg/CM2, de diémetro variable segtin planos . Sefalizacién: Implementacién de Sefalizacién reglamentaria, preventiva informativa en los 13+227 km de la via ; Construcci6n de 13 hitos kilométricos. Banquetas : Construccién de banquetas de 50.00 ml x3.00ml de ancho. Pases de agua :Construccién de 03 pases de agua y aliviaderos segin la geografia y planos Plazoletas : Conformaci6n de 13 plazoletas de pases , a lo largo de Ja via comp) DEL ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA EN RELACION AL INFORME TECNICO DE DIAGNOSTICO Actualmente fa via vecinal en estudio se encuentra a nivel de terreno natural y por efecto de las Hluvias se ha producido erosiones considerable en la mayor parte y asimismo —socavaci6n de la plataforma , perjudicando fa transitabilidad vial, producto de las fuertes lluvias que perjudican directamente a los transportistas y peatones que hacen uso del servicio de transitabilidad, por otro lado, la via carece de obras de arte, principalmente obras de drenaje como alcantarilas ,badenes y cunetas ; Lo cual empeora mas la situacién puesto que producto de las intensas vias, ef agua discurre por la superficie de rodadura ocasionando erosiones y cortes reduciendo el ancho de calzada ,ocasionando el aislamiento de fa poblaci6n de Hualcas ,Homopampa ,Mamayaco y demas caserios aledafios. El Informe Técnica de Diagnéstico y Clasificacion de la Intervenci6n fue elaborado como resultado de una inspeccién visual de! camino vecinal después de la entrada en vigencia el DECRETO SUPREMO N°091-2017-PCM sefiala que dp acuerdo TNGENIERO CIVIL AP: 172877 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL INSTRUCCION | “ARIO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION ¥ LA IMPUNIDAD” EE PEE Peete oe “Decenlo dela iualdad de opertunidades para mujeres y hombres” transportes nacional (Provias Nacional , Provias descentralizado Jy autoridades locales y regionales la inversién necesaria para restablecer la conectividad vial y 1 transito regular en los caminos y puentes dafiados en ia regién Piura es de 1,402,948.661 soles Vil. COMPONENTES DE GESTION DE_RIESG: TADOS EN EL PROYECTO Acciones a implementar por lluvias, existencia de rios y quebradas Para darle solucién a los riesgos por lluvias, existencia de rfos y quebradas como proteccién de la infraestructura vial se han considerado implementar obras de arte para drenaje de las aguas pluviales en temperadas de lluvia. Foto N° Of y 02: Se puede apreciar que Ja via no cuenta con obras de arte, cunetas, badenes y alcantarilas; por lo tal motivo la calzada se encuentra afectada mediante erosién en la superficie; Mas aun en zones de quebradas y rfos en tiempo de llavia la capa de rodadura es desprendida. "ARCO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION VLA iMPUNIDAD” th. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL ISTRUCCION OWCAMBIOS | “Decenio de la qualdad de oportuniades para mujeres y honvares* Foto N° 03: se observa que en fa temporada de iluvia se corta fa transitabilidad or el camino vecinal, por los desbordamientos de agua con barro y escombros que discurren a fas parte bajas donde /a superficie de rodadura se encuentra desprotegida , por tal motivo ocurre @ rocines que no permiten en la transitabilidad dejando aislados a fos pobladores de los caserfos en estudio ; para solucionar a problemética para estos casos se plantea Ia construccién de alcantarilas y badenes teniendo en cuenta el criterio técnico segin sea el caso. Foto N° 04: se observa que Ja calzada carece de cuneta para la evacuacién de agua pluviales; por tal motivo el agua discurre por todo el ancho de la calzade que en algunos tramos el ancho maximo es de 4.20 Ml y el minimo de 3.20 Ml; para solucionar la problemética se plantea fa construccién de cunetas revestidas en conereto teniendo en cuenta el crterio técnico segiin sea el caso. TWGENIERO civil. ‘ciP: 172877 Bbecrmy CONCAMEIOS | “Decenio de a igualdad de oportunidades para mujeres y hambres | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL CIGN | “80 DF A LUCHA CONTRA LA CORRUPCION YLA IPUNIDAD™ Foto N° 05: se observa que la superficie de rodadura el material granular que la conforma no es el adecuado y pone en riesgo a las personas que las transitan; En algunos tramos ef ancho maximo es de 4.20 Mi y ef minimo de 3.20 MI: para solucionar la problemética se plantea el ensanche y la colocacién de material granular (afirmado), que permite fa adecuada transitabilidad de los vehiculos Foto N° 06: se observa que la calzada del camino vecinal fue arrasada por el rio, dejando en aislamiento el caserio de Hualcas ; Se plentea la apertura de 465 ml y un badén de 360 mi que permita la adecuada transitabilidad segura de los vehiculos tf. STRUCCION MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL 1 | -afio 8 tA LUCHA CONTRA.LA CORRUPCION ¥ LA IMPUNIDAD” ‘coNaeIDs | “Decera dela quldod Ge anortnldodes para mujeres y homes” Vill. COMPONENTES DEL PROYECTO Los componentes del proyecto son: ‘COMPONENTES DEL PROVECTO ‘COSTO DIRECTO 561 10819 ‘GASTOS GENERALES 9.00% 401,409.38 UTILIDADES (10%) 45,110.42 /suB TOTAL. 5,308,713.99 Iev (18%) 935,568.52 PRESUCUESTO TOTAL ry ‘SUPERVISION (4.00%) : 173,484.17) PRESUPUESTO TOTAL 6,482,726.68 SON. SEIS MLLONES GUATROCIENTOS CUARENTA V DOS Wi SETEGIENTOS VEITTSEIS Y6/G0 8, KX. Pl JECUCION El plazo de ejecucién para la implementacién de las metas de! proyecto, es de 150 Dias calendarios. X. MODALIL IN Se ejecutara por Contrata a costos Unitarios. XI. CRONOGRAMA VALORIZADO MENSUAL TWOWBRE DEL COMPONENTE | GRONOGRAMA VALORIZADO MENSUAL PROYECTO 5 WEST WEST WEST TEST ESS TOTAL ‘sv RECONSTRUCCION Y | COSTODIREGTO | 7 v7 v v7 VRESOD| T ‘REHABILITACION DE | TOTAL asr20i20 | 53407060 | 1480,02299 | 1,372,731.08 461,108.19 ‘CAMINO VEGINAL - zs ro2rexwenen. | casTos v y 100,974.84 | s/100,57484 | s/- 9/401,400.38 PE2A(SERRAN)- | GENERALES (0%) | 100.974.24 | 100,374.84 ‘mavayaco- | UTILIDADES (10%) | Sv s gv 11s,sor.60 | s/111,527.60 | s/- 746,110.42 presenta ttsezeo |111,50760 pismo De, |/G¥ (10% s y 304,548.38 | $/235,236.03 | /101,046.65) 9/955,508.52 12048487 | 149,904.58 ‘SALITRAL— morroronpiuna’ | SUER supervision | svaa.rt.04 | sraaet7.o4 | syaserto4 | srassrtos | s/- 178,468.17 Presupuesto [7 ea TEDT SOW: DOGE WALTGHES SEISCIENTOS SETENTA V RUEVE TAL (CUATROGIENTOS NOVENTA Y DOS CON 0500 SOLES(MONTO FINANCIAR 2079) 7 7 a a TOTAL as42e0.88 | 004,576.64 | 2061,00486 | 1,914,478.57 6,442,726.68 INGENIERO CIE ip: 472977 é ‘Be xi. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL MECCION | _AN00FLALUCHA cONTRALA CORRUPCIGWY LA mapUNIDAD” CONCAMEIOS | “Decenlo de a igualdad de opovtunidades para mujeres y hombres” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA PROPUESTA TECNICA Durante fa rehabiltacién del tramo vial, no se presentarén impactos ambientales negatives de consideracién que puedan poner en peligro el entorno natural o sociosconémico. Del mismo modo, no existen recursos naturales de flora y fauna en peligro de extincién o en condici6n vulnerable. La rehabilitacién de! camino vecinal dentro de los caserlos Hornopampa, -Mamayaco y Huaicas Bajo, permitiré mejorar fas condiciones de transitabilidad en ‘#1 émbito del proyecto, favoreciendo a /as actividades productivas, comerciales, turisticas y a la vez consolidando ast el desarrollo socioeconémico. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye en to siguiente: 1. El problema central es "Inadecuado servicio de Transitabilidad entre los pobladores de Serrén, Hornopampa, Mamayaco y Hualcas del distrto de Salital - Provincia de Morropén, Departamento de Piura’ 2. Las causas que originan este probleme son: () Inexistencia de obras de arte; (i) Superficie de rodadura a nivel de trocha; (i) Inexistencia de medidas de mitigacién de riesgo y medioambiental; iv) Inexistencia de programas de mantenimiento, 3. Durante el proceso de la ejecucién de obra se debe captar personal calificado y se recomienda contratar a profesioneles de la especialidad y con experiencia comprobada, hasta la canclusin de la obra a fin de evitar problemas en toda su etapa desde su inicio hasta su liquidacién técnica financiera Para lograr el aclecuado servicio de Transitabilidad entre fos pobladores de Serrén, Homopampa, Mamayaco y Hualcas de! distrito de Salitral -Provincia de Morropén, Departamento de Piura”. 4. Finalmente se concluye que es necesarie la rehabilitacién del camino vecinal Chanacre gat INGENIERO civit iP: 172677 & Bhsrmucevon | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL encuoes | “ARDEA LUCIA CONTRALACORRUPCIN VIA MAPUNTDAD™ “oecento de plod de pauntizgs pre meesy hombres” INFORME DIAGNOSTICO ACTUAL | i Ee S | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL NSTRUCCION “aflO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIOW ¥ LA IMPUNIDAD” CONCHMBIOS | “Derenio de fa igucldad de qportunidades pora mujeres y hombres” INFORME TECNICO DIAGNOSTICO LA A DESCRIPTIVA: 4. Nombre de la intervencién "RECONSTRUCCION Y REHABILITACION DE CAMINO VECINAL - 10.276 KM EN EMP. PE- 2A (SERRAN) - MAMAYACO - HUALCAS BAJO, DISTRITO DE SALITRAL ~-MORROPON- PIURA’. 2. Plano de Ubicacién: El proyecto se desarrolla en el mismo camino vecinal dentro de los caserios de Horopampa, Mamayaco y Hualcas Bajo afectada por ef Fenémeno de EI Nifo. EI camino vecinal afectado se encuentra dentro de la jurisdicci6n de fa Municipalidad Distrital De Salita. REGION :PIURA PROVINCIA : MORROPON Cy INGENIERO CIVIL CIP: 472877 Q feces "| MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL “AMO DELALUCHA CONTRALA CORRUPCIGW LA MPUNIDAD ‘eonehMaos | “Decenio defo uakdad de apartunidades nora mujeres y hombres” ESQUEMA 3, VIAS DE ACCESO Para llegar a este lugar desde la ciudad de Piura, se recorre 65 Km por la Ruta Nacional (Carretera Piura Olmos-Lambayeque), antigua Panamericana; flegando al desvié de la carretera que va a Huancabamba (KM 65), margen izquierda, se continua por una via asfaltada pasando por el desvi6 de fa carretera que va a Morropén en el lugar denominado Carrasquillo, ¥y se continua hasta llegar @ Buenos aires (87 KM), para seguit por una via asfeltada que pasa por Serrén (118 KM). De Serrén a la altura del lugar denominado Molino a la salida de Serrén en direccién hacia Huancabamba, antes de llegar al badén del rio Serrén, de ah se inicia la trocha carrozadle en estudio, siguiendo su recorrido hacia los caserios de Hornopampa, Mamayaco y Hualcas. 4, ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA A INTERVENIR La actual via presenta una superficie de rodadura a nivel de camino vecinal en mal estado y en ciertos tramos de material con finos de alta plasticidad (arcillas), que al contacto con ef agua de las precipitaciones se convierten en lodazales y fango. Asi mismo existen algunas quebradas , ros 0 cuencas de agua que no cuentan con, badenes y alcantarillas, estos cursos 0 quebradas en épocas de iluvias (meses de diciembre a marzo) se activan, ocasionando interrupciones en favia. Esta situacién ocasiona un constante deterioro econémico en los usuarios y transportistas que es indispensable reverti,, por lo cual se considera como prioritaria, la intervencién de mejoramiento de este camino vecinal. SUPERFICIE DE RODADURA A Io largo de la superficie de rodadura de! camino vecinal en estudio, se ha identificado visuaimente los tipos de superficie existente y se han registrado la presencia de irregularidades debido a la perdida de material fino, desprendimiento de gravas, huecos, charcos de agua, erosi6n de la superficie y ahuellamientos formados por el paso de vehiculos a falta de drenaje adecuado en la plataforma, se muestra la situacién actual en la fotografia; B | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL PSTRUCCION | “Aioceua en cones A comurcdn amu” ToNcAMEIOS | “Decenio de a iquaided de opartuniiodes para mujeres y hombres” SITUACION ACTUAL DE LA SUPERFICIE DE RODADURA Foto N° 01 y 02. Puede evidenciar que Ja via no cuanta con capa de rodadura que esiabilice ef suelo tal motivo a calzada se encuentra afectada mediante erosion en la superficie ocasionando bacheo y polvareda; Mas aun en zonas de quebradas y ros. G Foto N° 02: se observa que en la temporada de lluvia se corta la transitabilidad or el camino vecinal, por los desbordamientos de agua con barro y escombros que discurren a las parte bajas donde Ia superficie de rodadura se encuentra desprotegida , por tal motivo ocurre erocines que no permiten en la transitabilidad dejando aislados a los pobladores de los caserios en estudio ; para solucionar la problemética para estos casos se plantea la construccién de alcantarillas y badenes teniendo en cuenta ol crterio técnico segin sea ef caso. “| MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL | PBrsreuccion “ANODE LA LUCHA CONTRALA CORRUPCION YLA MPUKIOAD® | ow cenot | “Decenioge ra guatid de oparanidaces por mujeres y hombres” OBRAS DE DRENAJE A lo largo del camino en estudio se realiz6 el registro del conjunto de obras a | construirse que tienen fa finalidad de controlar y/o reducir el efecto nocivo de las i aguas superficiales y subterréneas sobre la via, tales como alcantarilla y badén, Jos cuales actualmente esta infraestructura se encuentra en mal estado lo que est deteriorando la superficie de rodadura. YW Foto N° 03: se observa que la calzada carece de cuneta para la evacuaci6n de agua pluvial: por tal motivo el agua discurre por todo el ancho de la caizada. Foto N° 05: se observa que la superficie de rodadura el material granular que la conforma no es of adecuade y pone en resgo a as personas que ls transitan in Bae WGENIERG civ iP: 2077 | th. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL | STI L RUCCION | _ “ANODE LALUCHA cONTRALA cORRUPONY LA IMPUNIDRD” EENGAMBOS | “Decenio de lo iualdod de oportunidodes pera mujeres y hombres” 3: se observa que la calzada del camino vecinal fue arrasada por el rio __ dejando en aislamiento el caserio de Hualcas 5. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA PROPUESTA Se deberd describir la propuesta técnica, sus componentes, metas y objetivos; con la que se daré solucién a la problemética existente de los dafios ocasionados por el FENOMENO DEL NINO COSTERO 2017. i th | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL j STR | i WY UCCIGN | __ "800A LUcHA conrea a connuRCn LA mPumORD” cowecnMstes | “Deceno de 0 inuolod de opotunidades para mujees y hombres” El presente proyecto se ejecutaré dentro de la jurisdiccién del distrito de Salitral, Se ha proyectado {a rehabilitacién de fa Trocha Carrozadle existente, desde la Progresiva 04000 km hasta la Progresiva 13+227 Km., para lo cual se ejecutara las propuestes técnicas que comprenden lo siguiente: > Pavimento a nivel afirmado: Rehabiltacién y Ensanche de la plataforma de la Via de un solo carril con transito en doble sentido; el ancho de 3.50 ml a 5.50 m! en todo el recorrido de 13+270 kilémetros; Colocacién de capa de rodadura (afirmado) con material de préstamo granular de 0.20 m de espesor, bombeo 2% segin plano; Conformacién de taludes H: V =1:3 en ladera de cero en los 134270 kildmetros. > — Bermas: Rehabilitacién y Conformacién de bermas de 0.50m a lo fargo de! ‘camino con material granular. > Plazoletas: Conformacion de 10 plazoletas de pase con material de préstamo granular de 3,00m x 20.00m, €=0.20m. > — Cunetas : Rehabiltacién , conformacion y Construccién de 28,270.00 mI de cunelas y 540 mi de cunetas de revestidas de concreto 140 Kg/Cm2, sumando un total en toda la. via 28,810.00 ml > — Badenes : Rehabilitacién y Construccién de 23 badenes de concreto simple y de concreto armado f'o=210 kg/cm2 de 6 m de ancho perpendicular al tréfico, cemboquillado de piedra fo=140 Kg/Cm2 de longitud variable de acuerdo a la geogratfa del terreno segin planos. > Alcantarilla : Construccién de 16 alcantarilles metélicas con cabezales de conereto armada F'C=210 Kg/CM2, de diémetro variable segtin planos . > — Sefializacién: Implementacién de Sefializacion regiamentaria, preventiva @ informativa en los 13+227 km do la via ; Construccion de 13 hitos kilométricos. > — Banquetas : Construcci6n de banquetas de 50.00 mi x3.00m! de ancho. Pases de agua :Construccién de 03 pases de agua y aliviaderos segin la geogratia y planos iv > Plazoletas : Conformacién de 13 plazoletas de pases , @ lo largo de la vie OBJETIVO GENERAL Recuperar la transitabilidad de! camino vecinal afectado, reponiendo las zonas u obras afectadas de la via y recuperar las caracteristicas superficiales y su integridad estrugtural. Objetivos Especificos: ro Reigat NoaNeERe cat CIP: 172877 AN, | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL Bismmvccstn “AO DELA LUCHA CONTRALA CORRUPCION YA WPUMDAD™ IBESIOBE | -oecone ae quoted de aruntoces pro mies) hombres” wG 7. Garantizar la seguridad del trénsito y la vida ail de la carretera, menteniendo el Iimite econémico establecido por el tipo de camino. 2 Lograr la integraci6n socio-econémica y politica de los pobladores del campo con la ciudad y, por ende, a nivel nacional. 3. Faciltar e! acceso la poblacién de la zona de estudio a los servicios publicos, especialmente los de educacién (superior) y salud (atenciones especializadas), as/ como el acceso a los servicios privadios que se ofertan en la capital det distrito. 4, Favorecer la economia familiar a través de la disminuci6n del costo de operacién del transporte terrestre tanto de productos como de pasajeros. 5 Reducir las condiciones de pobreza de las zonas rurales integradas en la vida departamental y nacional, mediante su integracién en et sistema vial de la regién. 6 Incluir en el presente proyecto, el empleo de materiales de la zona en la conformacion de la capa de rodadura, que sean acordes a las caracteristicas de la zona, a los recursos de materiales disponibles y que permitan una mayor durabilidad y mayor confort para fos usuarios de la via. 7. Intervenir ef camino vecinal a nivel de mejoramiento y rehabilitacién, y darle transitablided mediante una solucién inmediata mediante la recuperacién de la capa de rodadura. 6. DESCRIPCION DEL COMPONENTE DE GESTION DE RIESGOS La descripci6n esté orientada @ incrementarfa resiloncia de fa infraestructura ante la ocurrencia de desastres ocasionados por fenémenos naturales 0 eventos climatolégicos extremos naturates como fo fue el FENOMENO DEL NINO COSTERO 2017. Para Mejoramiento y Rehabilitacion de Camino Vecinales: Teniéndose como objetivo la proteccién a la infraestructura a ser implementada con el inanciamiento de las intervenciones solicitadas, la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL,, responsable de Ia elaboracién del proyecto del Expediente Técnico denominado: "RECONSTRUCCION Y REHABILITACION DE CAMINO VECINAL - 10.276 KM EN EMP. PE- 2A (SERRAN) - MAMAYACO - HUALCAS BAJO, DISTRITO DE SALITRAL -MORROPON- PIURA "; ha crecido por conveniente, en salvaguarda de aumentar la resiliencia y la protecoién a la infraestructura proyectada, con la persistencia de la vide util del proyecto, considerar las siguientes estructuras: CUNETAS: Rehabilitacién, conformacién y Construccién de 28,270.00 mi de cunetas y 540 mI de cunetas de revestidas de concreto 140 Kg/Cm2, sumando un tolal en toda fa via 28,810.00 ml ALCANTARILLA :Por las condiciones existentes de la via a rehabilitar, se ha crefdo por conveniente para la recolecci6n de las aguas pluviales, el empleo de alcantarilas, su empleo de acuerdo al disefio de los caudales estimados en ef proyecto; estando proyectadas de manera transversal a las vias como estructura de cruce con alcantarillas de concreto armado F'c=210 Kofom2. Para no alterar la densidad de las alcantarilas proyectadas, se sjecuté un diagnéstico minucioso de las condiciones existentes en la zona de estudio, donde se tomg/en cuenta la b B | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL | Gainstruccion {ieee “AKO DE LALUCHA CONTRA LA CORRUPCION ¥ LA IAPUBIOAD® CONTAMBIOS | “Decenia de lo gualde de aartunicedes para mujeres y hombres” adecuada elecci6n de su ubicacién, alineamiento y pendiente, a fin de garantizar el libre transito do! flujo superficial, que intercepta la via 0 carretera sin que afecte su estabilidad, asimismo se tomé en consideracién la pendiente del cauce natural, y la consideraci6n de la velocidad def fujo, de manera que no se vea alterado el transporte de los materiales en suspensién y arrastre de fondo; prevaleciendo siempre el aspecto técnico sobre el aspecto econémico, es decir no sacrificar caracteristicas hidréulicas con el objetivo de reducir costos, donde ef proyectista del presente estudio, consideré aspectos hidrolégicos, hidréulicos, estructurales y fenémenos de geodinémica externa de origen hidrico, para obtener finalmente la solucién més idénea y adecuada, compatible con fos costes, operativided, servicialidad y seguridad de la via o carretera. Cuadro de Resumen de Alcantarillas TMC BADENES .-Por las condiciones existentes de le via a rehabilitar, donde no ha sido posible fa proyeccién de une alcantarila; se ha creido por conveniente para el libre trénsito de aguas que atraviesan la via o carretera, el empleo de badenes de concreto (Armado), feniéndose en consideracién la proyecaién las rasantes del curso natural que atraviesa (intercepcién de alineamientos) fas vias coinciden con los niveles de la rasantes de disefio de fa via o carretera, para que cuando se produzca el libre trénsito de las aguas de lluvias en perfodos de intensidad lluviosos, permita el arrastre de sélidos que se presentan esporédicamente en maximes avenidas o fuerles lluvias, como las ocasionadas por el FENOMENO DEL NINO 2017. Los badenes se han proyectedo con concreto armado F'c=210 Kg/om2, paiios de losa de concreto armado; que forman parte de la superficie de rodadura de la via o carretera; la opoién tecnoligica de estas estructuras ha sido analiza por el proyectista y tipo de carretera, éstas estructuras 88 han evitado proyectar en zonas de depésitos de suelos finos susceptibles a ser afectados por procesos de socavacién y asentamientos; para evitar posibles dafios de socavacién a estas estructuras se ha creido por conveniente en su disefio la construccién con uflas de anclaje de cimentacién en la entrada y salida; asi como también las loses de aproximacién en la entrada y salida de! badén, la pendiante de disefio ha tenido en consideracién el arrastre de agua con sdlidos en suspensién de manera de evitar represamientos , poniendo en riesgo su estabilidad y permanencia; teniéndose como ventaja técnica - econémica, que con estas estructuras se fogran una mayor eficacia, en cuanto a su mantenimiento y limpieza, siendo el riesgo de obstruccién muy bajo. i fo iigaln a EWIERO CIVIL, iP: 17287 ‘conchMeios | “Decento defo iuolded de oporunicades para mujeres y hombres” “| MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL INSTRUCCION | “ARO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” Cuadro de badenes de longitud variable : BADENES ERS Ebeeveus une REPOSICION DE POSTES.-Por las condiciones existentes en fa via y ef ancho proyectado tendré que realizarse la reubicacién de los postes que existen al costado de la via, ef costo de Ja reubicacién no esta considerado dentro del expediente; se considera que tales costos tendré que asumirla empresa que brinda e! servicio de suministro eléctrico. Por no respetar el derecho de via. Cuadrro de Reubicacién de postes: POsTES REUBICAR, 2 Peaes 31700. 24800 31995 31387 760 34850 as36s 4438 as600 a+735 4805 5100 54150 brass 54160 34780 yes 24870 SoaVGSSUNE Sb oevowsen i SENIERO CIVIL CIP: 172877 Bi ~~" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL Mi: ISTRUCCION | “A008 LA LucHA conTRA.LA CORRUPCION Y LA wMPUNIOAD” EDNEAMBIOS | “Decenio de la igualdod de apertunidades para meres y hombres” COMPO! EL PI oO Los componentes del proyecto son: ‘COMPONENTES DEL PROVECTO. COSTO DIRECTO $a6T 1088 GASTOS GENERALES 900% 401,499.38) UmLiDaDES (10%) 446,110.42] ‘SUB TOTAL 5,308,719.99 Iev 18%) 965,560.52 PRESUEUESTO TOTAL Fanon ‘SUPERVISION (4.00%4) 173,444.17) PRESUPUESTO TOTAL. 8.442,726.68 ‘SON: SEIS MILLONES GUATROGIENTOS CUARENTA V DOS lil SETECIENTOS VEINTISEIS ¥ 68/100 SOLES. PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucién para la implementacién de las metas del proyecto, es de 150 Dias calendarios. 10.- MODALIDAD DE EJECUCION Se ejecutara por Contrata a costos Unitarios. 14.- CRONOGRAMA VALORIZADO MENSUAL NOWSRE DEL ‘COMPONENT | GRONOGRAMA VALORIZADO WENSUAT PROYECTO WEST | WEST WEST west ESE TOTAL v RECONSTRUCCIONY | COSTO DIRECTO | S7 a a a TRE TOD) T f REHABILTACION DE | TOTAL asr20130 | seeeres6 | 148003209 | 1.272731.05 4461 104.99 ‘CAMINO VECINAL - 10.276 KMEN EMP. | GASTOS y 2 100,374.84 | 710037484 | s/- $401,499.38 PE-2A(ScRRAN)- | GENERALES (0%) | too.s7464 | 100,974.84 MAMAYACO- | UTILDADES (10%) | S/ a sv114.52760 | s/914,52780 | s/- 746 910.42 HUALOAS BAIO, trtsereo [191,527.60 ‘israro be | ISV (18%) y sv 31904 548.38 | 9728528403 | s/10%,94865) s7955 808.52 ‘SALITRAL taoasaar | 149,966.58 mormoponpruna | Supervision | svaaerz.0s| s/agertoe | siaasrto4 | svaaerzos | s/- 717944837 (a.00%) pResupuesTo [37 7 a a eee) “ST TOTAL 3425088 _|ssqsrecs _|z0«1,00808_|1,916478.57 6,642,726.88 "SON DOCE NILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE Ti CUATROCIENTOS NOVENTA ¥ DOS CON 08/100 SOLES(MONTO A FINANGIAR 2019) ENIERO CIVIL, iP: 17287 Bhereuccion MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL UCSION “ARO BELA UCI CONTRA LA CORRUPCIN iA HAPURTDAD™ ENPEDRA EMBCQLREADA 3 srs we raat ntosoteace ‘CONGRETOFo-DO KEINE PARA BADENES 2 20828 ae oarsee viasonanes ENGOFRADO¥ DESENCO-RARO DE BADEN PLOSA 2 setse8 an ones orosceasot ACERO CORAUCADO FY=tONKGCH2GRADO 80 a ates wea 8665| oroso4asas LUINTADE DLATADONESt* m aas100 8 sosmass 010505 PASES DE AGUA sires orososo: TRABA.OS PRELIINARES tar croso5gi01 TRAZO, NVELY REMANTEDENPASES DE AGUA me 86 1a 213 tts, ae LMPIEZA De TERRENO MAMMAL 2 vase a3 sia rosso OMMENTO DE TERRA aster ss0sosuz01 EXCAVACION MANUAL EN PASES AGUA 79 om sa eo ‘xosesas2 AVELACIONITERIOR¥ APSCRADD me 0 208 ae oxosos0ae9 OW DE ARENA HOO m2 10 a ee ‘nosc5020¢ \STALAC.O OE TUBERIADE 10 ® 1890 wae tossan 1050509 ‘CONCRETO SHEL se oroso5aa0r CCONCRETOEN CNA RCOLECTORA Fost Kteue m2 om sas 2387 t.a5050300 CONGRETOEN DALO DE SALNAFostraKGCAR na or mex nes toso5aa0 [BAE0QULLADO UE COWCRETO FORGE + 60% 0 00 92 verst rosasasot [NCOFRADOY DESENCOFRAGO we aie ster 2am 198 uTIGACION AWBENTAL ‘xeeoo 10801 EAGONOICIOWANETO DE AREAS CAMPAMENTO " some 32 pen00 voce REGONFORNACON DE CANTERAS Y BOTADERO op 1 esno0 ssx000 vor senALZAcion moweor cvorar SERALES PREVENTIVAS ws a ze sabi core SERALESINFORUATAS wd 30 en swe oo) FaToswLoverReces vo 300 see t3ess2 108 vans oon onan REFACCION DE TUBERASY OTROS as ‘0 soxneo ot000 costo pRecTo aous0819 ‘GASTOS GENERALES 820% anna Uurupades 0%) asy08e suo Tora sa 7309 raven) essen PRESUPUESTO TOTAL DE EJECUCION easuzeat SUPERVEON 400%) amaatt PRESUPUESTO TOTAL oa7868 SOM; SEISMILLONES CUATROGIENTOS GUARENTA YDS tk SETECIENTOS VEWTSESSY 8100 SOLES. Feta: msm o2122am loin rap Metmero ci fo" Seago | Besraucgign | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL tenant “ASO DELA LUCIA CONTRA LA CORRUPCION YLA MPUNAO™ sn2bb iI IAI ONINSE ee es oom

También podría gustarte