Está en la página 1de 15
422 - 63 (Reaprobado el 2007) fly ‘ASTM Designacio' Método de Ensayo Estandar para el Analisis Granulométrico* Esta norma es emi bai la designaciin estabecida D 42, el imero que sigue la designacién indica el afo de adopion Congina, oen case de revision, ato dela utima revision. Un nimera ene paréntesis mci el fo del time reapeobacion Un subindice epson (c) indica cambio decal dase la lima revscn a eaprobacicn 1. Alcance 1.1 Este método de ensayo abarca la determinacién cuanttativa de la distribucién de los tamatios de las particulas de los suelos. La clasificacién de los tamafios de particulas mayores que 75 -m (retenido en el tamiz N? 200) se efectia por tamizado, mientras que la determinacién de los tamafos de las particulas menores que 75 =m es determinada por un proceso de_sedimentaci usando un hidrémetro para asegurar los datos necesarios (Nota 1 y Nota 2), Nota 1 — La separacin puade sor hocha sobre los tamices NE 4 (4.75 mm), N* 40 (425 i) N° 260 (78 =m) on lugar el tame N10. Para unique amc Usado, e tamano Sera indcado en el report Nota 2~ Dos tipos de spostivos de dispersion son proporcionsdos: (1) un agitaor mecdnice de ats velocidad. y (2) dispersion de aie. Invesigacones detaladasindican que les dspostnves de dspersin de aie producen una dspersion mas postva en suelsspléstcos por dsbajo dl tamara do 20 =m y se apleca menos degradacio en lodos los tamalios Cuando se Usan con suelos arencsos. Deoid 9 Iss ventas deindes que favorecen 3 ls de dspersion de are, su uso es Fecomendado, Los resuilados de 10s dos tpes de dcpostvescferen en magni, dapendiondo dl tio de sue, conducen marcadas diferencias en fa dstibucie do tamafo de paticula,especaimegp para amafos mas ins de 20 sm. 2. Documentos de Referencia 2.4. Normas ASTM? D 421 Practica para la separacién en'seco de muestras de suelo para el andlisis del tamafio de particulas y determinacin de constantes de susios. E11 Especificacion de los tamices para propésitos de ensayos, E 100 Especiticacién para hidrémetros ASTM. 22 ASTM Vaso de dispersién de aire comprimido para el Analisis de Suelos Granulares?, 3. Aparatos 3.4. Balahzas - Una balanza sensible a 0,01 g para pesar material que pasa el tamiz N° 10 (2,00 mm): y una balanza sensible a 0,1% de la masa de la muestra a ser pesada por el peso del mater retenido en el tamiz N° 10. 3.2. Agitador— Puede emplearse el aparato A 6 B. 3.24 El aparalo A consiste de un dispositive de agitacién aperado mecénicamente en el cual tn motor eléctrico adecuadamente montado hace girar un eje vertical a una velocidad no menor de 10,000 rpm sin carga. El eje esté equipado con aletas intercambiables confeccionadas en metal, material plastico, o goma dura, como se muestra en la Figura 1. El ej@ sera de tal longitud que las aletas operardn en no menos de 19.0 mm (3/4"), ni mas de 38.1 mm (1%) sobre la base del vaso de disporsion. Un vaso de dispersion especial de acuerdo a cualquiera de los disenos mostrados en la Figura 2 seré proporcionado para contener la muestra mientras esta este siendo dispersada, Este modo ge ensayo extn a racicion de a AST Core D18 en Suelo y Roca yes de responsabkad creci cel Subcomté 01809, {Saco scat a acs Te oo acre ge 2007 P\bieazo en Cokie de 2007. Ongnatreris aprabag en 1986, La ita ean he ‘mona en 2002 como 0422632000) ‘Barats nomas ASTM as Que se have eeerca, vse 8 pagina wed oP 8 ASTI. WH asim.o, contacte al ASTM Sew al CConsuma en sarveeq@asi cy Para mace de voumen le te is Nas ASTI refers Resumen Ge Documents 2 ‘Netras en pag web ea ASTit ‘Seponte ens ccinas cents dst ASTM tamacional Caden Agus No. ADI0N422 ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina t de 16 ly 0422-63 (2007) ES | aA No.8. 8W Ga= 0.049" Chrome Plated (a) tb) Equivalencias méticas Pig O00T 0049 0203 mm 003 1.26 5.16 127190 Punch oe 0.203" £000" FIG. 1 Detalle de Paletas de agitacion P= 5 25"siam ——+ Removable 26 om —~ Equivalenclas Métricas Pug 13 26 375 mm 33. cy %2 FIG. 2 Copas de Dispersion del aparato ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 2 de 16 ly 0422-63 (2007) 3.2.2 El aparato B consiste de un vaso de dispersién de aire comprimido (Ver plano*) (Nota 3) conforms a los detalles indicados en la Figura 3 (Nota 4 y Nota 5). Nota 3 — La cantidad de ie requenda por un cubo de asporsén de ai compimido es dl orden de 2 pls” / min ‘algunos pequetos campresores de aie no son capaces de suminetarsufceonte are para operar ura copa. Nota 4 — Otro tipo de dispostvo de dsporsin ao, conocido como un tubo de dispersién, desarolado por Chu y Davidson en el lows State College, na sido mosrado dando resitades equvalentes a aquelos aseguredos por ls copas de Aspersion de are a chotro. Cuando este ses usado, Ig saluracin de ia muestra puede ser ealzada ene) claro de Sedimentacion siminando la necesised de tenstar Ia lechada. Cuando sea usaco al tbo ds cpmrson de are esto debra Sorinacado en al repore Nota § £1 equa puede condonsarse en las ness de sire cuando no este en uso. Esta agua debe ser removi, ya soa usando una tampa de agua onl linea de ao, 0 ovacvando ol agua da linca anes de ser usado con aio do ae para Proposes de dispersion FIG. 3 Vasos de Dispersion de aire comprimido del aparato B 3.3 Hidrémetro ~ Un hidrémetro ASTM, graduado ya sea en gravedad especifica de la suspensién 0 gramos por litre de suspensién, y conforme a los requerimientos para los hidrémetros 151H 0 152H segun las Especificaciones E100. Las dimensiones de ambos hidrémetros son las rmismas, siendo la escala la Unica diferencia, 3.4 Probeta de Sedimentacién - Un cllindro de vidrio de aproximadamente de 457 mm do altura y un diémetro de 63,5 mm. El diametro interior sera tal que la marca correspondiente a 1000 mL quedard a 36 om + 2 cm de la base interior 3.8 Termémetro ~ Un termémetro de precision a 1° F (0,5 °C). 3.8 Tamices ~ Una serie de tamices de malla cuadrada que cumplan con la ASTM E 11. Un juego completo de tamices incluye los siguientes (Nota 6): 3 pulgadas (75 mm) NP 10 (2.00 mm) 2 pulgadas (50 mm) NP 20 (850. «m) ‘Yepuigadas (87.5 mm) INP 49 (4250 - «m) 4 pulgada (25.0 mm) N° 60 (260 - xm) $34 pulgada (19.9 mm) NP 140 (106 - «m) 888 puigada (8,5 mm) NP 200 (78. «m) Ne4 (4.75 -mm) ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 3 de 16 4, ly 0422-63 (2007) Nota 6 — Un uogo de tamices que dan un espaciamiento unorme de puntos eno! grico, como requerigo en ta seccin 17, puede ser usado si es deseado. Este juego consiste de fs siguentes tamices| 3 pulgadas (75 mm) NP 16(1.18- mm) 1% pulgadas (37.5 mm) N° 30 (600 pn) 3/4 pulgada (19.0 mm) N° 60 (800 - pm) 3/8 pulgada (9.5 mm) INP 100 (180 - um) NP4(4.75 mm) NP 200 (75 - pm) N° (2.36 mm) 3.7 Bafto de Agua o Ambiente a Temperatura Constante: Se hace necesario un banlo de agua 0 un ambiente a temperatura controlada, para mantener la suspensién de suelo a una temperatura constante durante el analisis de hidrémetro. Un tanque de agua satisfactorio, es. un tanque aislado que mantiene la temperatura de la suspensién convenientemente a upastemperatura constante alrededor de 68 °F (20 °C). Tal dispositivo es ilustrado en la Figura 4. Ent casos.donde el trabajo sea realizado en un ambiente a una temperatura constante controlada automaticamente, el Barto de Temperatura Controlada no es necesario, 3.8 Vaso de precipitacién - De 250 om’ de capacidad. 3.9 Dispositivo de toma de tiempo — Un reloj de pulsera o pared con segundero, a a re a a fm 22 m4 6212s FIG. 4 Baflo de Temperatura Controlada Agente Dispersante 4.4 Se usard una solucin de hexametafosfato de sodio (algunas veces llamado metafosfato de socio) en agua destilada, en proporcién de 40 g de hexametafosfato por litro de solucién (Nota 7), Nola 7 -Solucones de esta sa, si son cides, revieren entamente 0 hidrolzan hasta a forma de orofstato con tuna dismincion resutarte en ln acelon aispesiva, Las slucones deberian ser preparadasecuentement (al menos Una Vez ales) austadas a pH de a9 por medio de carbonato de Sodio. Bota Conlonlondo solucones Geberan taner afc de proparacén marcada on alas, 4.2 El agua que se uilice debe sor dostilada o desmineralizada. El agua para un ensayo de hidrémetro debera ser llevada a la temperatura que se espera prevalezca durante el ensayo de densimetro. Por ejemplo, si la probeta de sedimentacion se coloca en un bafio a temperatura ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 4 de 16 fl D.422-63 (2007) controlada, deberd llevarse la temperatura del agua destiada o desmineralizada a la temperatura dol baho, 0 si Se coloca la probeta de sedimentacién en un cuarto de temperatura controlada, el agua de ensayo deberd estar a la temperatura del cuarto. La temperatura de referencia del ensayo de hidrémetro es de 68°F (20°C). Las pequenias variaciones de temperatura no originan diferencias signficativas y no conducen al uso de correcciones. 5. Preparacién de la Muestra 5.1 Prepare la muestra de ensayo para el analisis mecanico como es descrito en la Préctica D 421. Durante el procedimiento de preparacién la muestra es dividida en dos porciones. Una porcién contiene solo particulas retenidas en el tamiz N° 10 (2,00 mm) mientras que la otra Porcién contione solo particulas que pasan el tamiz N°10 5.1.1 La masa de suelo secada al aire, separada con el propésito de realizar el analsis, mecanico, dependerd del tamario maximo de las particulas y de la masa de la porcigtret@nida sobre el tamniz N° 10 (2,00 mm) de acuerdo al siguiente cuadto: Diametro Nominal de Porcion Aproximada de Particulas mas grandes (mm) Masa Minima, 318 (9.5) 500 318 (190) 1000 125.4) 2.000 +12 (38,1) 3.000 2(60,8) 4.000 376.2) ‘5000 5.1.2 El tamafio de la porcién que pasa el famnfe=N®10 soré aproximadamente 115 g para suslos arenosos y aproximadamente 65 g para suelos limgsos y arcillosos. 5.2. _ La provision es hecha en la Seccion 5 de la Practica D 421 para ol pesaje de suelo selaocionado secado al aire para los finas de ensayo, la separacién del suelo en el tamiz N° 10 mediante el lavado y tamizado en seco, y el pesado de la fraccidn lavada y secada retenida en ol tamiz N° 10. De estas dos masas los porcentajes ret enidos y que pasan el tamiz N® 10 pueden ser calculados de acuerdo con 12.1. Nota 8 Una comprobaci cos Votes do masa y a puverzacion perfoca do tones puede sor asogurada ‘pesando la porcion pasanteo tamz N° 10 y adiconando ol valor de la masa lavada y cesada de a potcén etna on el tam Nero ANALISIS POR TAMIZADO DE LA PORCION RETENIDA EN EL TAMIZ N° 10 (2,00 mm) Procedimiento 6.1 Se Bepara la porcidn retenida en el tamiz N°10 (2,00 mm) entre una serie de fracciones usando Idsstamfices 3° (75 mm), 2° (50 mm), 1%" (37,5 mm), 4° (25,0 mm), 3/4” (49,0 mm), 318 (9,5 mm), N°4 (4,75 mm) y N° 10 (2,00 mm), 0 las que se ‘necesiten dependiendo de la muestra, o de las espeeiicaciones para el material ensayado, 6.2 Efectuar la operacién de tamizado por movimientos laterales y verticales del tamiz, acompanande con un golpeteo para mantener la musta movigndose continuamente sobre la superficie del tamiz. En ningun caso los fragmentos de la muestra se manipularan con la mano a pasar el tamiz. Se continila tamizando hasta que el residuo que pase después de un minuto, sea Inferior al 19% en peso de lo tamizado. Cuando se efectia el tamizado mecanico se comprobard la efectividad del mismo usando el procedimiento manual por tamizado deserito anteriormente. 6.3 Se determina la masa de cada fraccién con las balanzas indicadas en 3.1. Al término de las pesadas, la suma de las masas retenidas sobre a tolalidad de los tamices usados sera eoasariamente igual a la masa original de la cantidad tamizada, ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina § de 16 fl D.422-63 (2007) ANALISIS HIDROMETRICO Y POR TAMIZADO DE LA PORCION QUE PASA EL TAMIZ N° 10 (2,00 mm) Determinacién de la correccién compuesta para lectura de hidrémetro 7.4 Las eouaciones para los porcentajes de suelo que permanecen en suspensién, dadas en 14.3, estén basadas en ol uso de agua destilada 0 desmineralizada. Sin embargo, se usa un agente dispersante, y la gravedad especitica de! liquido resultante es apreciablemente mayor quo la dol agua destilada 0 desmineralizada, 7.44 Ambos hidrémetros de suelo son calibrados a 68°F (20°C) y las variaciones en temperatura de esta temperatura estandar producen imprecisiones en las lecturas reales del hidrémetro, La cantidad de imprecisiones se incrementa conforme se inerementa la variacién de la temperatura estandar. 7.4.2 Los Hidrémetros estén graduados por el fabricante para ser leidos en la base del Imenisco formado por al liquide en 2 cuerpo. Como no es posible tomar lecturas de las suspensiones de suelo en la base del menisco, las lecturas deben tomarse en_el.tope y luego aplicar una correccién, 7.1.3 A la cantidad neta de las correcciones para los tres jlems-fumerados se denomina comreccién compuesta, y puede ser determinada exoerimentalments. 7.2 Por conveniencia, puede prepararse unagréfica o tabla de correcciones compuestas para una serie de diferencias de temperatura de 12, La MediciOn de las correcciones compuestas puede ser hecha a dos temperaturas que cubraf\Blerango de temperaturas esperado, y las Correcciones para las temperaturas intermedias calculaas asumiendo una linea recta entre los dos valores observados. 7.3. _ Se preparan 1000 mL de liquido compuesto de agua destiada o desmineralizada en el ensayo de sedimentacion (hidrémetro). Se.coloca ol liquido en una probeta de secimentacisn y la probeta en un bafo de temperatura’ constant, fa a una de las dos temperaluras que seran usadas. Cuando la temperatura del liquido se vualva constante, inserte el hidrometro, y después de un corto intervalo que permita que el hidrémetro alcance la temperatura del liquido, lea el hidrémetro en el tope del menisco formado ‘en.el cuerpo. Para el hidrémetro 151H la cotreccién compuesta es la diferencia entre esta lectura y uno (1); para el hidrémetro 152H es la diferencia entre esta lectura y cero (0). Lleve el liquido y el hidrémetro a la otra temperatura a ser usada, y se establece la correceién compuesta coma se indicé anteriormente. Humedad Higroscépica 4 \Cuando la muestra es pesada para ol ensayo hidrométrico, pase fuera una porcién auxiliar de 10 a 15 g en un pequefio contenedor de metal o vidrio, seque la muestra a una masa Constante 8h homo a 230 + 9°F (110 = 5 °C) y pese de nuevo. Registre las masas. Dispersién de la muestra de suelo 9.1 Cuando el suelo ¢s mayormente de tamafio arcilloso o limoso, s@ pesa una muestra de suelo secada al aire de aproximadamente 50 g. Cuando el suelo es mayormente arenoso la muestra debe ser aproximadaments 100 . 9.2 Se coloca la muestra en ol vaso de 250 mL y se le agrega 125 mL de solucién de hexametafostato de sodio (40 gil). Agite hasta que el suelo este completamente saturado. Dejar remojando por lo menos 16 horas. 9.3 Al final del periodo de remojo, disperse mas la muestra, usando los aparatos agitadores A 0 B. Si el aparato de agitacién A es usado, transfiera la muestra del vaso de precipltado ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 6 de 16 fl D.422-63 (2007) hacia el vaso de dispersion especial mostrada en la Figura 2, lavando cualquier residuo del vaso de precipitado hacia el vaso de dispersién con agua destilada o desmineralizada (Nota 9). Anada agua dostilada 0 desmineralizada, si es necesario, de manera que ol vaso esié mas de la mitad lleno. Agite por un periodo de 1 minuto. Nota 8 - Una jennga do orn tamafio os un dsposiivo conveniente par manipula al agua en la oporacién do lavedo_ Ottos cspostwos inluyen la botela de aqua de lavaco y Una manguers con tobera conectada a Un anque S€ AQUA estlads presurzade 9.4 Sise utliza el aparato acitador B (Figura 3), saque la cubierta de la tapa y conacte el vaso a una fuente de aire comprimida por medio de una manguera de caucho, Un manémetro de aire debe estar en la linea entre la copa y la valvula de contol. Abra la valvula de control de manera que ‘el manémetro indique una presion de 1 psi (7 kPa) (Nota 10), Transfiora la muestra desde el vaso de precipitado al vaso de dispersion por chorro de aire, lavando con agua destilada o desmineralizada. ‘Afiada agua destilada o desmineralizada, si es necesario, de manera que el volumen total en el vaso sea 250 mL como maximo. NOTA 10 - La presiéa ae ate Inca do + pales requerida para preven qu la muss Ingese a la camara por chro do aite cuando la mozcia sea tarsfrda al vaso de dspersn. 9.5 Coloque la cubierta de la tapa sobre el vaso y abra la valuula de control de aire hasta que la presiOn de aire en el manémetro sea 20 psi (140 kPa). Disperse:el suelo de acuerdo al siguiente cuadra: Indice de Plasticidad Perloggnsanepersion Minuto Debajo de 5 5 6220 10 Mas de 20 8 Suslos conteniendo grandes porcentajes de mica, necesitan ser dispersados por solo 1 minuto. Después del periodo de cispersion, reduzca la presion del manometro de aire a 1 psi preparandolo para transferencia de la muestra a la probeta de sedimentacién. 10. Ensayo del Hidrometro 10.1 Cualquiera sea el agitador utiizado, luego de transferir la suspension a la probeta de sedimentacién, se completa con agua hasta un volumen total de 1000 mL. 10.2 _Usando la)palma de la mano (o un tapén de jebe) sobre el extremo superior de la probeta, agite la suspension con un movimiento de rotacién hacia abajo y hacia arriba durante un oriodo de 1 minuto hasta complotar la agitacién del suelo (Nota 11). Al final de 1 minuto coloque la probeta en una ubicacion conveniente y tome las lecturas del hidrometro en los siguientes intervalos de tiempe”(medidos desde el comienzo de la sedimentacién), o tanto como puede ser necesario, dependigndo dg la musstra o la especificacion para ol material bajo ensayo: 2, 5, 15, 30, 60, 250 y 1440 mintuigs,Si se usa el bafio a temperatura controlada, el ciindro de sedimentacién deberia sor colocado ¢n ol bao entre las locturas de 2 y 5 minutos, Nota 11 - numero de wea durant un minuto debora ser aproxmadamente 60, conando ta wta a adelante y ‘ards como dos vuelts. Cualgusr suolo pemanecienco on ol fondo de ia probela durant las prmeras wulas doberia Sot ‘ljado mediante vgorosa agtacion de dro mentas ese en posicin inverids, 10.3 Cuando se desee tomar una lectura de hidrémetro, inserte cuidadosamente el hidrémetro en la probeta, a una profundidad aproximada a la que tendré cuando se haga la lectura ‘con unas 20s 2 25s de antelacién. Tan pronto como la lectura sea tomada cuidadosamente saque el hidrémetro y col6quelo con un movimiento giratorio en un recipiente graduado de agua destilada o desmineralizada, ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 7 de 16 fl D.422-63 (2007) NOTA 12. Es importante sacar el nardmettomedatamenta despues do cada letura Lectura Sern tomadas on la pare superior det menisco fomade parla suspension alrededor del cuerBo. ya que no es posibe segura leturas en el fondo del manisco| 10.4 Después de cada lectura, tome la temperatura de la suspensién insertando el tetmometro dentro de la suspension, 11. Analisis por Tamizado 14.4 Después de tomar la lectura final del hidrémetro, se transfiere la suspensién a un tamiz N? 200 (75 um) y se lava con agua corriante hasta que ¢! agua de lavado sea clara, Se transfiere el material retenido en ol tamiz a un vaso de precipitado u otro recipiente adecuado y se seca en homo a 230 + 9°F (110 + 5°C) efectuéndose un analisis por tamizado de /a porcién retenida, usando tantos tamices como se desee, 0 se requiera para el material 0 segiin la especificacion dei material bajo ensayo. CALCULOS Y REPORTE 12, Valores del Analisis por Tamizado para la porcién mas gruesa que el tamiz N° 10 (2,00 mm) 124 _ Caloular el porcentaje que pasa ol tamiz N° 10 dividiendo la masa que pasa el tamiz N° 40, por la masa de suelo inicial, y multiplicar el resultado por 100. Para obtener la masa que pasa cl tamiz N° 10, reste la masa retenido on el tamiz N° 10 de fa masa original 12.2 _ Para asegurar la masa total de suelo-que pasa ol tamiz N° 4 (4.75 mm), afiada la masa del material que pasa el tamiz N° 10 a la fracciémie la masa que pasa ol tamiz N° 4 y retenida fn ol tamiz N° 10. Para asegurar la masa total de suelo que pasa ol tamiz 3/8" (9,5 mm), aftada la masa del material que pasa ol tamiz N° 4 a la fraccién de la masa que pasa ol tamiz de 3/8" y retenida ‘en el tamiz N° 4, Para los tamices restantes, continue los calculos de la misma manera. 123. Para determinar el porcentaje total que pasa por cada tamiz, se divide la masa total que pasa el tamiz respectivo (vea 42.2) entre la masa total de la muestra y 61 resultado se multiplica or 100. 13. Calculo para Factor de Correccion de humedad higroscopica 13.4 El factor'de correccién por humedad higroscépica es la relacién entre la masa de la muestra secada al horney la masa secada al aire. Es un ndmero menor de uno, exceplo cuando no hay humedad higrescdpiea, 14. Poreentajes de Suelo en Suspensi6n 1447 Calcule la masa secada al homo de suelo usado en el analisis de hidrémetro ‘multiplicando la masa secada al aire por el factor de corraccién de humedad higroscépica 14.2 Calcule la masa total de una muestra representativa por la masa de suelo usada on 6! ensayo del hidrémetro, dividiendo la masa usada y secada al homo entre el porcentaje que pasa el tamiz N° 10 (2.00 mm), y muttplicando el resultado por 100. Este valor es el peso W en la ecuacion Para e| porcentaje remanents en suspensién. 14.3 El porcentaje de suelo que queda en suspensin, al nivel al cual el hidrémetro mide la densidad de la suspensidn se calcula con la siguiente ecuacion (Nota 13): Para hidrémetro 151 H: Pp 1100 00) x GIG -G,)IIR- G)) “ ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 8 de 16 fl D.422-63 (2007) NOTA 15 La poco ante coenstas 0a eeuain para htomato 151 H 8s costae pra una sere de lcuras ¥ puede ser calcula primer nego mulipiesda ora perc ente pants Para Hidrémetro 1524 Donde: A Raf) x 100 @ Factor de correccién a ser aplicado a la lectura de hidrémetro 152H. (Valores mostrados en la escala son calculados usando una gravedad especifica de 2.65. Factores de correccién son dados en la Tabla 1), P= Porcentaje de suelo que permanece en suspensidn en ol nivel en ol cual el hidrémetro ‘mia la densidad de la suspension, R Lectura del hidrémetro aplicando la correccién compussta (soccién 7). w Masa de suelo secada al homo en una muestra representativa tolal de ensayo por ‘masa de suelo dispersada (vea 14.2), 9 G = Gravedad especffica de las particulas de suelo, y Gi = Gravedad especifica del liquido on 01 cual las particulas de suslo estén suspondidas. Use el valor numérico de uno en ambos casos en la ecuacién, En el primer caso ‘cualquier variacion posible no produce efecto significante, y en el segundo caso, la correccién compuesta R esta basada en un valor de uno para G1 TABLA 1 Valores del Factor de correccién @ para diferantes Gravedades Especiticas de Particulas de Suelo® Gravedad Especiica Factor de Correcdion™ 295 094 290 095 285 0.96 280 097 278 098 270 099 265 1.00 260 191 255 1192 250 +103 245 11.05 Para uso on Ta ecuscion para porcentaje de suelo permaneciondo en ‘Suspension euando se use Hidiémetro 152H 15. Célculo para determinar el Didmetro de las Particulas de Suelo 15.41 _El ciémetro de una particula correspondiente al porcentaje indicado por una lectura dada del hidrémetro serd calculado de acuerdo a la Ley de Stokes (Nota 14), sobre la hipdtesis de que una particula de este diametro estaba en la superficie de la suspensién al comienzo de la sedimentaoién y se habla sedimentado al nivel al cual el hidrémetro mide la densidad de la suspensién. D8 acuerdo con la Ley de Stokes: vea la Tabla 2. D= \B0n/980(G-G)eL/7 Donde: D Diémetro de particula, mm, N= Coeficiente de viscosidad del medio de suspensién (en este caso agua) medido en poises (varia con cambios de temperatura del medio de suspensién) L Distancia en centimetros desde la superficie de la suspension al nivel en el cual la densidad de la suspensién esta siendo medida (para un determinado hidrémetro y Drobeta de sedimentacion, los valores varian de acuerdo a las lectutas de hicrometro. Esta distancia es conocida como profundidad efectiva (vea tabla 2)) T Intervalo de tiempo desde el comienzo de la sedimentacion a la oma de la lectura, en minutos. G = Gravedad especitioa de partioulas de suelo ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 8 de 16 fl D.422-63 (2007) Gravedad especifica (densidad relativa) del medio en suspensién (valor que puede ser usado como 1000 para propésitos practices) 2 NOTA 14 Ya quo la Loy do Siokos considera a velocidad terminal do una sola exfta cayendo on un quid into, los tamanos caicuados represertan e ciametro de esteras que caeian ala misma velocdd como las paricuas de suelo, TABLA? Valores de Profundidad Bfectiva Basados en Hidrometio y Cllindros de Sedimentacion de ‘Tamarios Especificados * FIROWETRO 16H FIDROMETRO 1627 Lectura Real de Profundidad Lectura Realde Profundidad ~—LecturaReal de _Profundidad Hidrémetio _Efectiva, Lem Hidrometro__—Efectva, Lom ___Hidrémetro__Efectva, L, cm 7.000 763 0 763 3t TZ 4.001 160 1 16.1 32 12 1.002 158 2 180 33 109) 1.003 185 3 158 34 107 1.008 182 4 156 35 108 1.008 150 5 185 4.008 147 8 183 38 104 1.007 144 7 182 37 102 1.008 142 8 160 38 10.4 1.009 139 ° 148 38 89 1010 137 10 147 40 ar 1011 134 " 145 a 26 1912 131 2 143 42 94 1013 129 8 M42 43 92 1018 126 “4 44,0, 44 an 1018 123 6 138 48 89 1.018 121 16 a7 48 88 1017 118 ” 135 a7 86 1018 115 18 133 48 as 1019 113 W 132 49 83 1.020 110 20 130 50 an 1021 107 2 29 5 19 1.022 105 2 tar 52 78 1.023 102 28 125 53 78 1028 100 a 124 54 14 1.025 a7 25 122 55 73 1.028 98 26 120 56 Ta 1.027 92 2 n9 57 70 1.028 39 28 17 58 6a 1.029) 86 29 118 59 66 1.090 84 30 114 6 65 4.054, Ba 1.032) 78 3.033 16 1034 73 1.035 70 1.036 68 1.087 65 1.038 62 * Valores de profundidad efectiva son calculades a partir de la ecuacion: L 1+ Yella (eA) © Donde: = Profundidad efectiva, om ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 10 de 16 fl D.422-63 (2007) LL = Distancia a lo largo del vastago de! hicrometro desde la parte superior del bulbo a la marca para una lectura e hldrometto, em, Le = Longitua general del bulbo de niarometro, cm, Ve = Volumen de bulbo de hidrémetro, cm?, y A = Area de secclén transversal de cllndra de seelmentacion, cm? Los valores usados al calcular los valores en la Tabla 2 son come sigue: Para ambos hidromettos, 151H y 12H: lL #1490 Vp =67.00m? A =278om* Para hidrometo 1814: Ly = 10,5 cm para una lectura de 1.000 Ly =230m para una lectura de 1.031 Para hidrometro 152H: Ly = 10.5.m para una lectura de Ogitro Li 22.3 om para una lectura de 60 gltro 15.2 Por conveniencia en los calculos la ecuacién antes mencionada puede ser escrita como sigue: vea la Tabla 3 TABLA 3 Valores de K para el uso en la Ecuacion para Caleular el Diametro de Particula en el Anélisis del Hidrématro’ Temperatura, Gravedad Espeaifon de Pariculas de suelo sc Bae OSC~SSSCOCSSCTOO«TE~C OSC 76 00130 0.01605 Covey” CoT4sT —GuTassOoTTa —o1sed OoTa7d —ooTasE 7 0.01511 0.01486 0.01462, 001439 OOI4IT 0.01986 0.01376 0.01356 0.01338 18 0.01482 0.01467 O.01443 “001421 0.01989 0.01378 0.01358 0.01338 0.01321 2 0.01474 0.01449 0.01425 O.0T403 0.01382 0.01961 0.01342 0.1923 0.01305 20 001456 0.01481 0.01408 O01S86 0.01365 0.01344 0.01325 0.01307 0.01288 a 001438 001414) ODT Gots oOrsI8 0.01928 0.01309 0.01281 0.01273 22 0.01421 0.01397 0.01374 001353 OOIs32 OOII2 0.01294 0.01276 0.01258 23 0.01404 0.01381, 0.01358 001337 OOIsI7 0.01287 0.01278 0.01261 0.01243 24 0.01388 0.01365 0.01342 001321 0.01301 0.01282 0.01284 0.01246 0.01228 25 0.01372 0.01349 0.01312 0.01306 0.01286 0.01267 0.01249 0.01282 0.01218 2 0.01357 0.01334 0.01287 001281 0.01272 0.01253 0.01295 0.01218 0.01201 a 0.01342 0.01319 0.01287 a01ZT7 0.91258 0.01238 0.01221 0.01204 0.01188 28 0.01327 0.01304 0.01283 O0126¢ O.1244 0.01255 0.01208 0.01191 0.01175 23 Dorst2 01290 oorz69 0.01249 0.01230 O.01212 001195 OOII78 0.01162 30 001288 0.01278 0.01256 001296 OOIZIT 0.01189 OO1TE2 O.01165 0.01149 D=K VLIT Donde: K Constante que depande de la temperatura de la suspension y la gravedad especitica de las parliculas de suelo. Los valores de K para una gama de temperaturas y gravedades especificas se muestran en la Tabla 3. Los valores de K no varlan para una serie de lecturas que constituyen un ensayo, mientras que valores de Ly T varfan. 15.3 Los valores de D pueden ser calculados con suficiente precisién, usando una regla deslizante ordinaria de 10 pulgadas. ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 11 de 16 fl D.422-63 (2007) Nota 16 - El valor de Les digo eno T usando las escalas Ay B, a raiz cuadrada os indicat onl escalaD. Sin ‘fmt que el valor dol rae cuadrada pueds ser multpicado po: K, usando ya sea ia escala C0 Cl 16. Valores del Anélisis por Tamizado para la Porcién mas Fina que el Tamiz N° 40 (2.00 mm) 16.1 El calculo de los porcentajes que pasan los diversos tamices usados en el tamizado do la porcién de muestra del ensayo del hidrémetro incluye varios pasos. El primer paso es calcular la masa de la fraccién que habria sido retenida en el tamiz N° 10 sino hubiese sido removida, Esta masa 85 igual al porcentaje total retenido en el tamiz N° 10 (100 menos el porcentaje total que pasa) por la masa de la muastra total representativa por la masa de suelo usado (como es calculado en 14.2), y el resultado os dividido entre 100. 16.2 _Luego calcule la masa total que pasa el tamiz N° 200. Afiada ambas fracciones a las imasas retenidas en todos los tamices, incluyendo el tamiz N° 10, y reste de esta suma la masa de la ‘muestra total (como es calculado en 14.2), 16.3 _Luego calcule las masas totales que pasan en cada uno de los otros tamices, de una manera similar a aquella dada en 12.2. 16.4 Calcule finalmente los porcantajes totales que pasan diviciendo la masa total que pasa (como fue calculado en 16.3) entre la masa total de la muastra (como fue calculado en 14.2), y ‘multiplique el resultado por 100. 17. Graficos 174 Cuando @1 anélisis por hidrémetro sea realizado, se debe realizar un grafico de los resultados del ensayo, graficando los didmetros de las particulas en escala logaritmica como la abscisa y los porcentajes més pequefios de los diémetros correspondientes en una escala aritmética como la ordenada. Cuando el analisis de hiidrémetro no sea hecho sobre una porcién del suelo, la preparacion del grafico es opcional, ya que valotes pueden ser asegurados directamente desde los datos en una tabla. 18, Informe 18.1 El informe ineluira to siguiente: 18.1.1 El tamatio maximo de las particulas 18.1.2 Porcantaje que pasa (0 retenido) sobre cada tamiz, el cual pusda ser presentado en tna tabla 6 ploteado en un grafico (Nota 16). 16.1.3 Descripcién de las particulas de arena y grava. 18444 Forma — Redondeada o angulosa 18.1.3.2 Dureza ~ dura o durable, blanda o intemperizada y triable, 18.1.4 Gravedad especitica, si es inusualmente alta 0 baja. 18.1.5 Cualquier dificultad al cispersar la fraccién que pasa el tamiz N° 10 (2,00 mm), indicando cualquier cambio en tipo y cantidad de agente de dispersién, 18.1.6 El dispositive de dispersién usado y la longitud del periodo de dispersién NOTA 16 Esta tabuincion del grico representa a oradacicn dela muestra ensayads. Si particulas mas grandes ‘qe aquolas contenidas ania muesfa fueron removidas antes do! ensayo, en report Se decarara dando la Canad y el ‘maximo tama, ASTM 0-422 63 (2007) Ver. 00 Pagina 12 de 16 fl D.422-63 (2007) 18.2 Para materiales ensayados para voriicar ol cumplimiento de las especicaciones definidas, las fracciones pedidas en tales especificaciones serén reportadas. Las fracciones mas oquerias que ol tamiz N°10 seran laidas desde el grafico. 18.3 Para materiales para los cuales la conformidad con las especificaciones dofinidas no sea indicada y cuando el suelo esté compuesto casi en su totalidad de particulas que pasan ol tamiz N° 4 (4,75 mm), los resultados leidos desde el grafico pueden ser reportados como sigue: a 2 (a) (b) () @) (4) Grava, que pasa 3” yretenida en el tamiz N° 4 ‘Arena, que pasa el tamiz N°4 y retenida en el tamiz N° 200, ‘Arena gruesa, que pasa el tamiz N° y retenida en el tamiz N° 10, ‘Arena media, que pasa el tamiz N° 10 y retenida en el tamiz N° 40, ‘Arena fina, que pasa el tamiz N° 40 y retenida en ol tamiz N° 200. Limo, tamafio de 0,074 a 0,005 mm. Arcilla, tamafio mas pequefio que 0.005 mm Coloides, mas pequerios que 0.001 mm. 18.4 Para materiales para los cuales la conformidad con especificaciones definidas no sea indicada y cuando al suslo contenga material retenido en al tamiz N° 4 suficiente para requerir un analisis de tamiz sobre aquella porcidn, los resultados pueden ser reportados como sigue (Nota 17): ANALISIS POR TAMIZADO “Taman de tamiz Porcentaje que pasa NP4 (4.75 mm) N° 10 2.00 mm) N° 40 (425 -

También podría gustarte