Está en la página 1de 2

Países más felices de Europa

Índices

Finlandia 7,82
Dinamarca 7,64
Países Bajos 7,42
Luxemburgo 7,4
Suecia 7,38
Austria 7,16
Irlanda 7,04
Alemania 7,03
Republica Checa 6,92
Bélgica 6,9

Este gráfico detalla cuáles son los 10 países de la Unión Europea con mayor índice de felicidad,
conforme a las puntuaciones alcanzadas tras el análisis de varios factores como el PIB, la
generosidad, la participación en redes sociales, el nivel de corrupción, la esperanza de vida o la
libertad individual. Como ya viniera ocurriendo en ediciones anteriores, Finlandia era en 2022 el
país más feliz tanto del mundo como de la UE, con un índice de 7,82. En segunda posición se
encontraba otro país del norte de Europa, Dinamarca, con una puntuación superior también a 7,6.

Los países más infelices de Europa son:

Hungría

España

Razón de su infelicidad

Más de la mitad de los españoles afirman que son infelices. El 55% de la población de España se
declara desdichado. La estadística lo convierte en el segundo país más infeliz de Europa, solo
superado por Hungría, donde el 51% de los habitantes se declaró desventurado.

Los datos fueron proporcionados por la encuesta Global Happiness (Felicidad Global) de 2022. El
estudio que Ipsos realiza anualmente sobre la felicidad abarca entre el 19 de noviembre y el 3 de
diciembre de 2021 en 30 países. La media sobre la felicidad indicó que el 67% de la población
adulta en todo el mundo se define como “muy” o “bastante” feliz. Esto es 4 puntos porcentuales
más con respecto a 2020, año en el que la pandemia del COVID-19 golpeó el mundo entero. Esa
irrupción ocasionó que los niveles de felicidad descendieran hasta un 63%, el pico más bajo desde
2017
Por qué se es infeliz

Se podría decir que las razones para ser infelices abundan en el mundo moderno. En un mundo
azotado por dos años de pandemia, confinamiento y muerte fácilmente se es infeliz. Todo ello sin
añadirle la guerra. No obstante, hay otras razones que roban la felicidad de las personas.

las posesiones materiales (24%), nuestro bienestar religioso o espiritual o la cantidad de tiempo y
dinero que dedicamos a la caridad (24%). Un nuevo liderazgo político en el país (23%) o mudarnos
a otro (18%), así como pasar tiempo en redes sociales (13%), son alguno de los motivos que hace
infelices a los españoles.

También podría gustarte