Está en la página 1de 2

Actividad 4: Determinación de la formula de una sal anhidra

Alumna: Natalia Venturino

Materiales:

 Mechero
 Crisol
 Triangulo de porcelana
 Pinzas
 Soporte
 Mufla
 Desecador
 Pie metálico

Reactivo: Sal hidratada (sulfato de cobre)

Procedimiento:

Pesamos el crisol vacío con tapa, luego lo calentamos por 5 minutos. Dejamos enfriar en el
desecador por 10 minutos y volvemos a pesar. Luego le agregamos la sal hidratada y pesamos
nuevamente. Calentamos el crisol, lo mantenemos tapado, pero sin cerrarlo completamente
hasta que la sal tome color blanco. Dejamos enfriar 10 minutos en el desecador hasta alcanzar
temperatura ambiente. Volvemos a pesar y lo llevamos a la mufla gasta que se calcine la sal.
Por último, volvemos a pesar.

Datos:

 Crisol vacío (con tapa)  28.91 g


 Crisol vacío luego de calentarlo  28.91 g
 Crisol y sal hidratada  30.81
 Crisol y la sal luego de ser calentada  30.13
 Crisol y CuO  29.53 g

Cálculos:

Sal anhidra:

CuSO4  CuO + SO3

79.55 g de CuO __________ 158.8 g de CuSO4

0.62 g de CuO __________ x = 1.23 g de CuSO4

Masa de sal anhidra: 1.23 g


Cantidad de moles de sal anhidra: 1.20 / 158.8 = 0.00779 moles

Agua:

Masa de agua eliminada: m sal hidratada – m sal anhidra = 0.67 g

Cantidad de moles de agua: 0.67 / 17.99 = 0.037 mol

Moles de agua por un mol de sal anhidra:

n de agua por 1 mol de sal anhidra= n de agua eliminada / n sal anhidra

n de agua por 1 mol de sal anhidra= 0.037 / 0.00779 = 5 moles de agua eliminada por 1 mol de
sal anhidra

Conclusión:

Llegamos a la conclusión de que al calentar la sal hidratada se van perdiendo moléculas de


agua que llegan a su punto de ebullición. Es entonces cuando obtenemos la sal anhidra y
disminuye el peso del compuesto. Podemos decir que el estado inicial del compuesto es sulfato
de cobre con agua, es decir; CuSO4 + 5H2O

También podría gustarte