Está en la página 1de 8
congue sso rss Fiesta ‘agt hemos desrellado el tema de In consttucon del jet la sunjetivide,y Ios cambios de esta kima en la €90c8 ‘ctu, {Qué nos aporta el psicoandlisis? En sa segunda parte del eptlo ftentaremos acercarmos concer apres de a ana pscoaatica de Sigmund Fred sett algnas de sus deepens para comprener como eStuunyel dnd su pespectv, el plgusmo humane y or qu ‘Sno doce oars daventes cs porate su conociten reed desbe minicosameste Ia. mateaiers de Ios smccanismos plqucor con expe referenca a incnsciete Re'Utrexatones, alow cl eudio de Ia sexulded infant {ts crcerstens dl deseo pan, como también el ansis ¥ (chesmients dc eniroedadesneoses com la neurosis 561 7 Susana Leta — rene Scongarello ‘Sigmund Freud (1856-1939) pends nee etd, ewe to cat tmecrac lamer dent acpdccronsipenaads Trevor pr de aul ules praca ‘proper dl enact Sigmund Freud Palabras claves Psloandlss - Aparato psigeco ~Inconscente ~ Deseo - Confetn ~ Represiin Semlidad infant Conociendo al autor y su trabajo Sigmund Freud, reonocido como no de tos grandes pensadores del siglo XX, mci en e ao 1856 en Moravia, en la [ctulidad Pribo, Republea Checa, Fu el mayor de seis heranos. Cando sin era ito, su fulla ebié mudarse a Viena, Aus, {lbido a enfentamiento antseras, Pse «proven de ona fama {ua de eseass recusoy ais padres ee empenaron para que Freud Tectier una buena eduadén Ingres ala univesnd de Viena Tos 17 afos donde cuts ssetulas de medina, Se rebié alos 25, sos y se ddicd ala invesigaciin del sistema nervioso Un viaje @ dos cladades de Francia, Pars y Nancy, le permits conocer a dos eminentes clesticos de Ia epoca: Charcot Bernheim. Al tomd conacto co los primeros cazoe de isteria ‘uyoesatomas ean consieradossimalares aos atagueseplepios, Este viaje le pemte a Fest inerogare preguntas conbaras 2 Su formacign organics propia de In epoca Reexlona acerca de La fimensign psiguca de los wastornosorgnicos que obseraba. Se fnteroga con nuevos ojos acerca de lo que ya fonoca, accede a ines descubrimlentos, lo cual le ocaiona sefosenfentamlentos Is? coer et er sa De regeso a Viens, practic I hipnosis paral cura de las caftmedades nerviosss en colaboraion con su clega y amigo Soseph Breuer, quien deca “Ava sos fvestgaciones, peo no ls ‘poyo's esto sgnficaba que estaba de acuerdo en el dearollo de las nvestigacioues, pero uo aprobaba las ideas terics alas que Hegaba Freud. En colaboraclin con él publicS su primera obra Estudios sobre la histeria ene ao 1895. Por aque entonces el movimiento plcoanalien comenzaba 2 formase.Algunos colegas que no acordaban con sus postlados ‘omeazaroa a Sepaatse. Las mas conocdos son Car ung y Alte ‘Ye enfermo de céncer en ls boca, «partir de Ia década de 1920, savo que padecer ms de tints inervencones qurigicas Poco antes de su muerte, se trasladé a Inglaterra como consecuencla| ‘dela peeecuclin na, Mere en Ia cada de Londres en sepdembre (a ato 1039 ‘Unpensamientode Sigmund Freudnosacercaleonocimiento desu personaldad: "Yo no soy en realidad un clemtifes, observador, fexpesimentador, nl pensador. No soy mas que un congustador por (enperamento, un aventurer, si se quiere tradi el temino, €on Tn curiosidad, ia intrepid Ta temacldad inerents a este tipo de 20 sgnlia eta frase? Conquistvor por temperaments, por explorar y estudiar Ia dimension inconsciente del psiqulstno Zomano. Un aventurero, poratrevese armas ald quela comunidad clentfica de su época y porque, ademés, no existe un hilo légico “ivoco en a lectra dem bra. Es necsaro considerar que existe ‘ms de un modo correcto de lero, puesto que esrba conforme realzaba sus descubrimentos. Esto significa que los conceptos (edrcor iniiales fueron modifiados con posterordaé segin ssvanzsban us lnvesgaciones Las ideas y métodospropuesos por Freud fueron polémicos turant ou vida, Sn embargo, actulment,pocoe direaten el enorme 1 Gia wn aaa de Muses ben 2005) desnerme usoroy signa acu) "e j= Cota se ~ fas Susana Lelie ~ rene Seangareli Impacto de su teria ene terreno de I Piclogi le Piqua’ (uizis, su contrbucién més signfcativa dentro de pensam, ito smodemo cs el Intenta de dale al nconscienie un stats cetiics Los temas Inconscient, repress sexualidad infant conto intrapsiqulces, entre ots, fueron revoluconaroe part la tpoce Uns de sus his, Anna Fea, comtauadora de a ideas de su pce, se desis princpalmentealpicoanliss de nitos, En J actuaidad a palabra de Freud contnda oeupando un ugar deermizanteaungue muchas de sus Ideas fueron repens or autores come Jaquestacan®y Melgni Kei. Aportes relevantes Avanzando en el conocimlento del pensamiento feudiano para entifiar sus apors aa formacién docente,puntualizaremos Slgunas ideas fondantes ces tora Su teorarecbe & nombre de pstcoendisis, Veamos de qué se tat. El Diccionario de Pscoandlisis™ dice al respecto‘Disiplina funda porFready en aque es posible distingurtresniveles: 4) aa nmétodo de iavesgaeion que consist exncalmente en evidentat In sigiicacion inconsciente de las palabras, actos, rodueslones Seana my net trea [pices eae bien tela diegedeyfomaio eee reel to mapina yo stce pare exerts conatnissn dence so Dearne weeomecraree framed exude gs ener tcaas © nn” Com Negande w ae td te wee ‘Durante un estado depresivoyalsersnaladapor Sandor Ferectitomacantaces Sai wurtereariaert Stops No ue Se desc id depo ‘neato 1927 Speers eye eee eee aber (pig 329) = 159 » 2 croc sc etc tmaginarias “(wets fentstas, deliros) de un individu. Este tnclro se base prncipalnente en Ine srocaconesUbes del suet (que guantzan ln vlides de Is interpretacion. La Inerpreacion pstoanalitica puede extendere tambien produccionesiumanas pars las que ao se ispone de azoaclones bes; b) un mltodo erapeutco basado en eta investigacn y caraterizdo por Ia Interretacin coatrlada de la resistencia, de la transferencis til deseo. Ea este sentido se ution In palsbra psicoandlss como Elndaimo. de cura pslesanalitica. Por ejemplo, emprender un Palecsndii (oun andi), en conjunto de teorias psiolias $F pscopaologicas en las que se sstomatizan los datos sportados por Elrnio psicoanaltcs de investignciin de ratamiento™ A modo de sates, dlremos entonees que el Pscoandiis para read es: Modo de investiga: de as pocess ments parla ‘mente det incansient, jet de estat de sta tr, + Palcotrapia: para cl taumlento de los trastoros euritions + Teoria clenifca: se considera una escuela en el campo de Ta Psicologia. Se entlende por escuela una corente de ‘ensumiento. Es importante alarar que no toda Pseologts ‘ pscoanalien aunque, como dines anterioments, fecuela hay tenigo un importante desrolloeifluencia en tl pensamiento pseolics, nee ‘Susana Ielivn ~ lene Scongarei Estructura del aparato psfquico EL ee central de te expt s el dl psquismo, sein el pensamieno de Sigmund Frei. autor reir al parato plgu Thumano como una forma paral de fumclonamiento que hace = ln orden y orgnizacin elas ides. Al hablar de aparato psiquico ro estamos haclendo referencia a ningin aspect anatimico 0 ‘pewologice Porlo tant ss fandsmertal tener en cueata qu la vida psiquica no tiene forma (at blen se puede recone = gris para ‘ina mor comprensin) nse divide en sectors ni ocupa un Iugir ‘en space, Forel conraso enmaterialy se da en um proce ‘nkmico donde cada aspect esl esuechamentelgado al oto. ‘Alo largo Gesu vid, Freud fue constryendo un conlunto de ideas sobre el fancionamiento piguico que dieron lugar a dos Teorassucesies y compementarias. mbes Son conocdes también Como tpees (en ugar ce teas). La Primera Teoria (Ao 1913- ‘9t5) reere al Inconsdente y at Preconsclente-Conscente. La Segunda Teoria (a par dl ato 1920 en alate, describe a Ello, oy Superyo- Primera teorfa (1913-1915) En eet primera tora, Freud distingue dos sistemas: nconsleney el preconsente-consclent. 2A qul se rele Freud con sistema inconscente? El inconscients ts uno de los dexcubrzientos mds importantes de Freudy stn de or ssemas dentro dl aparatopsiquce, os contenldos inconscentes no se hallan en el campo de Ia Conciencia, Jo que muesra que el piquismo no es reductle a lo onstente 2 sistema faconsciente std mado por contents (que nonce accederon a stem prevosciente-consclente © que fccederon y luego fuccon repinifos. Son repimidas aquclas representacones que ean en contradiccn con los contenidos del Snema preconsiente-cencente, Y lo som porgue generan placer para elinconscientey dplacerparaloscontenids del preconseente Y del conciente. Por gemplo clrts deseos sexaaes pueden ser ‘puesto 4 oe principor morales de ndviduo ot cones os: sur ser sistema inconsciente exth separado de los contendos preconscienes por Ia barera de In rpresidn, la que tambien se ‘lenomina primera censure. La ceasur es un mecanlsno que impide ‘que los recuerdos reprimides cvulen al preconstentey dese all ‘puedan acceder al consent. Pero qué ela represion? Segin| Eaplanche y Postal (1960) ex un mecanismo defensivo mediante cl cual el sujet intents rechnzar © mantener eh el inconsciente _ecurdos, eas imagenes relacionadas con deseoscuyastisfcein provocaria placer y al mismo tempo generarin displace debido| 4 otras exgenclas (pig. 390) El sistema inconscente tende It Fealizaci Inmedata de los descos, se orienta 3 la bisqueda de pacer EL deseo es un concepto potente en le teora feudlan, aplanche y Pontlis (968) expresan que “Freud no idensica neces con deseo: Ia necesidad,uacda de ux estado de tension Interna, encuentra su sifaccidn por ia accion especiicr qe procure el objeto adecuado (por empl, aimentols el dexco se hala tndisolublementeligado 4 ella mnénicas ¥ eneuente si realzaién en Ia reproduecion slucinatora de las prceplones “la concepeén reniana dl dese se efierefundamentalmenie a deseo inconsiente, lgado a signesinfantesindestractibes” EL deseo, entonce, se origina a partir de una primera experiencia enla que el nfo encuentra saistheclin Esta experiencia Ssevregsua en el mundo inter y ofenta permaneatemente al psiqusmo a buscar stuacones y objetos lgedos a esa primera “ivenca. Pero, como las situacionesy objetos sempre seri distintor| orginal el deseo permanece como una bisqueda que pone en Tncionamiento la vida animica. Como docenes 0 fsturos doceates 6 Interesante pensar la presencia del deseo en mustros alunos Yen nosolos mismos, Hacemos referencia al deseo de conoces al esto de informarse al desea de spreader oa deseo de vinclaros ‘Los aportes de esta teoia para la formacién docente nos cexige pensar que las representaciones Inconsclentes tienen dos Components: ano afectvo ye] ovo representative indispensable para el desamolo dela intlgencay a posilidad del apreadaaje {a vida representaconal del mio se ve ongunizando = través de r ‘Susana Ieliva Irene Seangarclto sucesivasVivenlas y experiencia. Para aprehender aprender es fecoara la represion geno exist el niRo quedatiacapturndo por sintered 9 por extimulos exteros y no pola entonces Snganizar su atenclon. ars pear es preciso inibirextimulon fear de lado los innecesrosy selecclonar ls que se necesita. La foteligenci esa capacidad de operrereatvamente ena reliady {de aproplarse de esa realdad para sobrevivr. Estas Meas nos hacen pensar reflexonar acerca dle importante ue espa los docetes prender observa las capacidader que enen los nis de ateader {stimalos necesaris y dar de lada los innecsuros. También los SMbolescentes podran’quedar capturades por alguna confictva fguda y dlominsir tantoramente si capacdad de apendizaje funque su desarollo intelectual se hublera dado noraalmente, Sistema preconscierte-consciente EL preconsciente esl formado por aquellos sentinientos, Deasamientos yfantasis. que no esin presents en I concen pero que pucden hacerseconscientesfacmente. No hay que venice? toma gran resistencia part que se hagin conscentes, Por emp, ‘cuando se fe soicta& un aolescente que relate una vivencla de su ‘ida ela escuela primar ese recuerdo aljadoen el preconscent, Sehaceconsclene para responder Inmediatamente, sl ontinuar com 4a ares, el recuerdo vulva nivel preconsciente Pemanentemeate, cl psiqusmn relia esta drelacin de ideas y recuerdo, porque la vida cotdana obliga a restr atencén 2 determinadasstuaciones Y desatender ots. Freud planted que entre el consciente y el preconsciente ‘existe una segunda censura que cumple la func de seleccionar regular el paso de ecierdos,vivenclas, de un sistema al ot, Sempre tomando en condderain la vealdad exterior FE consciente pernte al syjetorelacinarse dretamente con la realidad externa através de as percepcones, Sus repesentaciones (idea) ton el registo cela relacln de sujeto con el mundo fextemo fo que ve escuckso hac) y tambien lo que sucede dentro (recuerdos, setimientos,desns). Tambien el nivel inconsciente ¥ ‘reconscent est presente enel momento de pect. sa presencia E Conon a sm nso ct ve muchas vees Ia percepide esté uecconade por alin tesco nconsctente que infty no ance ere de pookdonese Rent a mundo de'un yet et ugiodore i Singular de deseo inconscente. Refrancs populares como “oos que no vea. corazba gue no sent’ "na ty peor trdo que el que no quer ol eemplfcan Ia intuencia de nconacent en In percepcion uptempo acre stereo vr ts ce ha Feit x tee le moe on ‘tee ng lr sca ‘Xpone wu St Sm ont me Para pensar, algunas preguntas que nos hacemos docents cn lac # nosotos mismos.. Segunda teorfa (a partir del afio 1920 en adelante) nesta segunda tors, Fred reformalala anterior ia ampisa por considerar que aguéladeeba algunos puntos sin explicacén Considers que ef aparatopsqulc est compuesto por tes instancias, ‘Susana Loa — rene Scangarelo ls son: ello el yoy d soperyo, Ias qu desempean funcones dst en interacln pemanete, Veamos cimo Freacexplin eli, elyayelsupery siguendo 4 Laplace y Pontalis (1968). 1 elo constiaye el plo impulsva de la personalidad. Sus contenids son totalmente inconscentes se mservoro primari dela energia psguca y entra en conics con el yoy l super, Casce de organizacion¥ de votuntad es um «0s yfuneona seine proceso primar Impulsoscontradictros exsten en sin sprimise ni excuiee mutuimente st rei orel principio del placer, omsiderand ve desta esl motor de sparaopsiglco Este desta busca eazarse eh fonna permanente "surge en ausencia dela siifacin, F1yo,otrainstanciae parte gcutve dela personalidad. Es tuna suerte de ongunizador5equlibrador inter ene Tas instancas ‘sigieas y enre lo interno yextemo del seo qu, através desu ‘apaciad e percepcém conoce or equriaientos exter hay que agar impests).y os inteos (deseo ¥ ademas necesito cuit con €pago de mis impuestos yo er el tesla de Identcaciones, fonsecuenes de sus reacones con los jets de amor, Ey ‘stcuadamente cone sistema conscietey preconsciente,ademts de la fanciin de pee ene ots fncones muy importantes como el pensamiento, la memors I relaciin cn otras personas ¥y ademis, controlar os imperusos deseosprovenienes dal ello ‘que contradcen las posbaades de setiecion, por opostiin {el supeyo. Hl principio que rige su fanclonamiento se denomina principio de reaidad. EL yo debe defenderse permanentemente de los conflicts oiginados yb hace a travis de mecanismos. Son os denominados meanismos ds defense det yo, Una de los mecanistos 1mdsextudiados por Feu fi le represion(explcado mis riba). Li represién postbiita que los contendos cones sean ob dadas, ‘aa tercer tnstanci el apartopsiqico ese superyo EL nino at naceres todo ello: totas sur necesldades requeren meets satisfac, Poco apoco Va sprendiend a esperar perce de hy flgulen que-Io allmenta, dsingvesitaconcs, dando ast orig TF gee dee te stem gas rere camo cote les = cover su st - ai yo. A meida que ree, coninia con sus epreniizaes, entre Eide que ay ens qe puede acer ows que mo, comfenza ss Sudo et sopeye. El ilo va oentando sa conducts Seqin lo incado por los adultos quienes ensniten una lealdad twa ls fil st a gue cermin tote Surgen al epresntconc ntean Weals acca Xr to que even excmrrn el nono sociales valores de te soclsed en que ve supe representa agate dels tion de suet Es ideal moral, ee que indie fo que debe Sr repesentando al padre intro que os stos humane han Sigmund Freud explcaré que el superyo de los nitos se onsituye sein el superyo que los padres poseen. Ast el superyo una pant del yo modifeads por sucesivas ientifiaciones para ‘Srmar a personalidad El superyo interior ley ls prokibicones| ‘egulanda fs relacones humanas. Funcionamiento del aparato psiquico as dos teorias presentadas refren a la estructura y inimics del aparato psiguco, «decir de su conformacion y de Su fumclonamients. Ahora bien. Jc6mo se flaconan estas tres Jnstancas? Podemos responder que el yo srve a ues amos: ello, cl sopeyo y el mundo exterior. ye debe ciara pesos roves ey seperyo para shotaneal mundo exer La pein deo devine ors bsqucd dl pacer meds, Gender ete lace {ives ssn ore undo extior H3o debe poner eno & ‘Sos tpn dll por exigenca de soperye que eons a Sosus nomasEacaeyories A suv eyo dee ass alos ‘yucetnts de mundo exto de ant aera esta ‘efordemos qc el pring de eid rige su funcoaneno problema reside en que el ello, inconscientey reprimido, tno co de actunr Toda las energlosvitlesvienen de'@y © Timprscindle para In accién humana. Fl ello necesita satisfacer ss tendeneias Et yo debe canaiar estas fuerras de acuerdo con 661 = ‘Susana Llioa - rene Sangsre's ideal impuesto pore superyo en creacions culture, etic, nie ots Al eneauzanienta de las fucreas instinives oes lovadas, cpiniuales, selalmenteaceptadas, Freud lo denomna proceso de sblimacion, vou kt jtnnespukn ar eno to» snossn de cgens contra or epi cae goa ‘eyo at dee fe soins rns dsp Gare 1o ee aca yo car cas coe ponder tava confi integers somata Se human dees rg el eum emo uct cent end era ds tas Symund Freud expresa, con refcrenca Ja reac entre fl elo eyo y el superye que “la reaciin del yo cone ello pods ‘ompararc a la del inet con su caballo. El caballo suminstra Te ‘enerla para la Tocomocsn: el jnete ene el prvlegto de Ret la mea y digi los movimlenios de robsto animal. Per entre lo Yel ello ocurefrcuentemente el caso, nada ideal, de qu el inte ‘ene que guar al eaballo al donde este quer = Mecanismos de defensa del yo conocimiento de algunos mecanlsines de defense permite ‘omprender, de algin moto, cme operan en a prictica dovente- Aaplanche y Pontlis (862) defines Joy mecanismos de sefensa como operaciones utllzadas por el yo frente al coniicto ‘originado por Ia presdn de fuera’ exteriors inttiones, Ua esaollo importante scbre los mecanisies Ge defense puede ‘ocontase en Ta obra de Anna Freud, hija de Sighund Freud 1a Prowceén os un proto meats el cual un seo, de manera tnconcente, depsta th oto sto inencone, Sentiments propio incre, ecards com tale Fodemos comprender que gust compotamie de chao de pl '7 Ol patties cm ‘ads se pet toate todas DT ler comer sur ron vu Aoledcente hacia wa profesor siifique que Te movil alsin spect vechazado des smo y 10 depostaen el afer para 20 eeonocerlo ex sl mismo, a Itryeeciin, tino tntodcido en el psicoandiss por Sandor Feence, es mecanemo de defensa mediante el cul eto lnteralizalncorporecualidades atrutos de tr sujet. Fst IBecanismo se reaciona con el proceso de Wentifiacii, cestion (gue ser ebordada mis ndelante al presentar los mecanismos {consents en los vincalos pelagic. 1a Negactdn sun proceso mediante cual un scto negs on deseo que te petenete in embargo, nportnte consider (ie no toda megacon c unm defen e det, cuando un sue Sige tgn no sempre sons de um desen repro, Ta presen Tatacedttame puede ser advent cuando la megacon es exageraa y muy ii 1a Heallacin es proceso psialco cayo papel defensive fue subrayao por Melanie Klein. Consiste en elevara I prfeccisn Jas cuaidades ye valor de ota persona ‘Se puede pensar en la iealzaion que un ito relia de st macstroy emo ete funconarientocontibaye ala etacturacion (ih yo yal desrollo de la personalidad Fara nr cnet me tent Se ape ener a Rimonutin costs criniengen tema Ss gectar coee astm stare secas {te rofunds sd fr’ a 1914, ana euo sere a Sie roaaaerserie nomen Separate ern geo oer ene e ctyamier eats mara ea ice 6s Susana Leia — lene Seongarcto, La sexualidad humana [Nos remldremos brevemente 2 algunas ideas sobre la senuaidadumana por su waseendenca dentro de pscoanlists y Doras importanca ens mite del desarrollo del tara docente Laplanche y Portis dicen “En la experiencia y en la teoria pscoanaitce, la pdabraserualidad no designs solamente las actividades y el place” dependlentes del fancionamicnto de sparta genital sino td una sere deexctacionesy de atv, ‘stents desde a infin, que producen in placer que no pueie reduce tn sntisfacion de una hecestdad folie ndamental (respiracin, hambre, oscén excetor, ete) ¥ que se encuentran ‘ambien a tuo de componente en la forma Nomads normal det mor sensa" Seqin Freud 1a secualided humana va conforméndose 2 partir de las fancionesbioldgias. Para esta concusn beer Emo el bebé, lego de) amamantamientoy dela satistaccln del Ibambre, contin cone cupeto sobre sus proplos labios orkentado porn bisqueds de pacer. beta través del ncn alimentica, {estube el pacer asociadoa Ia ona bucl. se agregada de placer {qu lego es buscado por d no con Independencia dela fancion “limes, blldgica, Freuclodenomina sexualidad Psteriormente fovas zonas del cuerpo esiintmpicads, tanto en cuanto 4 ancl bioldgis, cuanta 1 su actividad tendiente a la ebtencion de place Consideractones finales Si bien Siemund Freud no se dedicédiectamente al tema svcatve,suobmaexponetldestrallo del psiqusmo humane durante ta infanca,y expla Ia comtiucon del ser human. Algunos de ss spores Fusion tomados por pedagogos pars justia fandamentt ‘oneepciones tanto revoluconaris como eanservadoras, FF pslcoanlisis considera el syjeto humano como un ser Aesalidoal momento de nacery explca de qué manera la presencia Fone Gs an, covers su sc els adultos va marcando ia vids det io, areas permanente en 1a hstarla del sujet. Freud expled también Ia tmportancia de ta caltura consider al oorbre como ser ctrl. Ese hombre que a partir de Jf naturatrainstntiva, aprendea integrase ala culture Et hombre Dosec a capecidad de incorporary aprender La cltura tambien de protucla ata es In esencia de laconditon humana. La educacdn es un proceso medlant el coals instaura et principio de realidad apart del pro placer orginaro; Ia inmediatez ‘dela satifacin impalivaesremplazada por el deseo socalizado y Js nora social EI jlo spreade a inhibi o demorarlasatisfacion| ‘de sus inpulios en pos de objeivos socialmente acepados {La educnlon debe propender al fortaecimiento det syjeto para que te aprenda a Greer 5 propio dominio y regulase Sociaimente ena saisfaccion adecuada de sus dseosy necrsidades. To que debe desestimarse es Ia eucacidn contlaoray repreiva, {7 que los contoles debe destroliatos el sufto mismo a partir de ‘Si proceso de aprenizae propciado por educedares comprometios ‘on la formacion integral del alum ay ideas dl pscoandisiscontbuyen a comprender mejor lo que hacen y-plensan ‘tucswos alumnos y nosotros mismos {enleno en cueatael component afelivo consleteo inconsciente fque subyace en toda conduc oman. Pemiten intervenir en Ti formacin de sere humaios desde el rol de adultos, padres 0 ‘canes, posit contribu sludablemente en a constuckn te Ta sbjeividad, todo To cual Seplca un profande eompromiso ‘on e saber con la profes. ‘A mancra de cere jnvitamos a rSexionar sobre una idea de Plautoreferida al “are de lnventar en edcacion™. Dice “Ia ‘spacida de rere fnventar en educacin podria entenderse como Inde busca lo que no existe y sin bargo encontrar ‘Tyomado de Figen, Gace y Pog, Margit CPO, ons de tr ‘i tes ea ee pes a Seis BS. m1

También podría gustarte