Está en la página 1de 1

Talavera: Tipo de mayólica típica de los estados de Tlaxcala y Puebla, México.

Su distintivo es su acabado vítreo en color


blanco marfileño como base de la decoración.

País: México Región: América Latina y Caribe Tipo: Cultural inmateria

¿Cuál es la historia de la talavera? La talavera es un tipo de mayólica (loza común con esmalte metálico) proveniente de
los estados de Puebla y Tlaxcala. La calidad de sus arcillas y la tradición de su manufactura se remontan al siglo XVI. Los
colores empleados en su decoración son el azul, amarillo, negro, verde, naranja y malva.

¿Cuántos tipos de talavera hay? La talavera mexicana se distingue por el uso de colores como el azul cobalto, el
amarillo, el verde, el terracota, el negro y el anaranjado, utilizando dibujos de flores, animales y todo tipo de figuras
creadas con ingenio y creatividad.

¿Qué es el arte talavera? La Talavera es una obra de arte con todas las de la ley: cada pieza es única, pues se decora a
mano, lo que le da un valor especial. Los historiadores afirman que la cerámica es originaria de los países árabes,
quienes la llevaron a España durante las invasiones, y de ahí, al resto de Europa.

¿Por qué es importante la talavera? La talavera se emplea principalmente para utensilios de uso común tales como
platos, jarrones, floreros, lavamanos, artículos religiosos y figuras decorativas.

También podría gustarte