Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE 20% II CORTE

Siga las instrucciones o se le restara 5% de la actividad


Instrucciones:
- Los siguientes ejercicios deberán ser realizados en hojas blancas, y letra que se
entienda, en bolígrafo negro. Recuerde deben tener presentación.
-Entregarlo en forma ordenada de acuerdo a su secuencia, sin rayones ni
tachones.
-Cada página de los ejercicios debe contener su nombre completo, cedula de
identidad, carrera que estudia y sede.
-Resolver los ejercicios paso a paso y explicarlos para justificar su resultado no
salte ningún procedimiento.
-No copiarse. Entregarlo en pdf y no debe pasar de 2megas.
NOTA: Se les recuerda colocar sus fotos en el SAIA para poder ser
evaluados.
No enviar las actividades por enlace. Las actividades deben ser subidas donde
corresponda en el SAIA.

Calcular el límite de las siguientes funciones:


Valor 2% cada uno
(𝑎−𝑥)3 −𝑎3
1. lim ( )
𝑥→0 𝑥
3𝑥+1 √𝑥+2
2. lim ( ∗ )
𝑥→2 2𝑥 9
3−√𝑥+5
3. lim ( )
𝑥→4 𝑥 2 −16

√2𝑥 2 +1
4. lim ( )
𝑥→∞ 𝑥 2 +3

2𝑥 2 𝑡𝑔2 𝑥
5. lim ( )
𝑥→0 3(𝑠𝑒𝑛2𝑥)4
𝑥2 𝑠𝑖 𝑥≤2
6. f(x) = {
8 − 2𝑥 𝑠𝑖 2 < 𝑥
Determinar: lim+ f(x); lim− f(x); lim f(x)
𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

7. Determine los números en los que la función es continua e indique la razón: valor 2%
F(x)= x2(x+3)2

8. Determine el número en el que la función es discontinua y muestre por que la def de


función continua en un número no se satisface en este número: valor 4%
𝑥 2 +𝑥−6
a. F(x)=
𝑥+3
[𝑥]
b. F(x)=
𝑥

9. Calcular (f o g)(x) y su dominio valor 2%

1
a. f(x) = √𝑥 − 2 ; g(x) =
𝑥
3𝑥+2− 𝑥 2
b. f(x) = ; g(x) = 𝑒 𝑥
𝑥−1

También podría gustarte