Está en la página 1de 4
as UNIVERSITAT CT ea TE) Carlemany Fisica II Evaluacién del tema 3 Descripeién de la actividad ‘Los ejercicios presentados a continuacién deben presentarse como muy tarde el 12 de junio a las 23:59 hora local en formato pdf. No se aceptarén entregas fuera de plazo. Se valoraré con un méximo de 2,5 puntos cada uno de los tres ejercicios y el test. En cuanto al tipo test, la nota se calcula mediante la formula Nota=Aciertos-(Errores)/(k-1), donde k es el niimero de posibles respuestas (en este caso, asignatura. Objetivos de la actividad Evaluar los conocimientos adquiridos. Criterios de evaluacién Aplicacién de la teorfa a problemas fisicos. Argumentacién de cada paso por escrito. Dedicaci6n estimada 240 minutos |. Esta evaluacién pondera un 25 % sobre la nota final de la Metodologia Preparacién individual Entrega Fecha maxima de entrega: Lunes 12 de junio de 2023 a las 23:59 (Hora local). Documentos de referencia Podéis apoyaros mediante los libros indicados. cen la bibliografia especificada en la guia de la asignatura. as UNIVERSITAT CT ea TE) Carlemany Ejercicio 1 ara el circuito de la figura adjunta, determinad: a) Las intensidades que circulan por cada rama, b) La potencia que suministran los generadores y la total, c) la energia que se almacenaria en un condensador de 1 4 conectado entre los puntos A y B (recordad del tema 1 que la expresién de la energia es U = $CAV?), 2v 22 uv 2 ES 7 Ww An A B Ejercicio 2 Se aplica una tensién alterna de 100 V y 100/n Hz a un circuito constituido por un condensador de 12,5 uF en paralelo con una bobina de 3 Q y 20 mH (véase figura adjunta). Calculad: a) Las intensidades que circulan por el condensador y por la bobina, y la intensidad total, b) la potencia disipada en el circuito, c) la capacidad que deberia tener el condensador para que la intensidad total fuera minima y el valor de ésta intensidad. =T Tn Ejercicio 3 El circuito APBQA de la figura adjunta tiene sucesivamente en las cuatro ramas una resistencia R, una capacidad C, otra resistencia R y otra capacidad C. Entre A y B se aplica una tensi6n alterna 7 de pulsacién @. Determinad la tensién 7’ (definida como la diferencia de potencial que existe entre P y Q) y deducid una expresién para 7’/V en funcién de RC y @. as UNIVERSITAT CT ea TE) Carlemany Test Dv 2) 3) 4a 5) La carga almacenada en el condensador de la figura vale: a 2uC b. One ce. 6 uC d. 10 4C sev Un cable A esté hecho del mismo material y tiene la misma longitud que un cable B, pero su didmetro es el doble que el del cable B. Sila resistencia del cable B es R, écudl es la resistencia del cable A?: a R b. 2R c. R/2 a R/4 Se aplica una diferencia de potencial V a sistemas formados por cuatro resistencias iguales R conectadas asi. En el caso A, tres en paralelo y una en serie; en el caso B, dos en paralelo, en serie con dos en serie; en el caso C, dos en paralelo, en serie con dos en paralelo; en el caso D, dos en paralelo y una en serie, y otra en paralelo con el conjunto anterior. La potencia que se disipa en las resistencias en cada caso sigue el siguiente orden decreciente: La ecuacién que corresponde a la malla que se muestra en la figura es: w— a, BRI, — Rl : ire b. 3¢ =3Rh, — Rh, Ths a] A ©. e=3Rh, +Rhz d. 3¢=3R), + Rhy ¢ e Un generador de resistencia interna r tiene conectado entre sus polos una resistencia R. La fuerza electromotriz del generado a. Esla fuerza que actia sobre los electrones y origina el corriente. b. Esla energia eléctrica almacenada en el generador. ¢. Esla diferencia de potencial entre sus polos. 4. Esmayor que la caida de potencial en R. as UNIVERSITAT CT ea TE) Carlemany 6) Un condensador esta conectado en serie con una autoinduccion. Cuando se conecta esta asociacion a un generador de 200 V, la tensidn en el condensador es Vo = 300 V. éCual es la tensi6n V, en la autoinduceién? . 50V b. 100V ce. 250V d. 500V 7) Si una resistencia y un condensador en serie estén conectados en los bornes de un generador de corriente alterna, la intensidad de la corriente: Esti desfasada respecto de la tensién en la resistencia. b. Esté avanzada 90° respecto de la tensién en el generador. Esti en fase con la tensién en los bornes del generador. 4. Disminuye cuando aumenta la frecuencia del generador. 8) Enuncircuito RLC en serie: a. El desfase entre la tensién aplicada y la intensidad no depende de la frecuencia, b. La tension eficaz aplicada es mas pequefia que la suma de las tensiones cficaces en los bornes dela resistencia, de la inductancia y de la capacidad. Las tensiones en los bornes de la inductancia y de la capacidad estén en fase. 4. La tensién aplicada en los bornes de la inductancia esta desfasada 90° respecto de la tensién aplicada, 9) Laimpedancia de una bobina: a. Es cero a frecuencias muy elevadas. b. Aumenta si se aumenta la frecuencia. ¢. No depende de la frecuencia. d. Disminuye si se aumenta la frecuencia. 10) Se aplica una tensién alterna de amplitud fija a un circuito RLC en serie y se varia la pulsacién hasta obtener que la intensidad sea maxima. Entonees, se cumple que d. Laimpedancia del circuito se mantiene constante.

También podría gustarte