Está en la página 1de 17

GENERALIDADES DE LA

NEUROPSICOLOGIA

ANA MARÍA SALAZAR MONTES


TEMA 1
Neuropsicología
Evaluación de las secuelas
cognoscitivas y
Neuropsicología comportamentales
resultantes de patologías
cerebrales.

Neuropsicologí
Neurología Psicología
a

Otroski 2011
La Neuropsicología Clínica
(NC) es una disciplina
clínica que tiene como
objetivos la evaluación y
rehabilitación de las
secuelas psicológicas
secundarias al daño
cerebral (Pérez García,
Vilar y Puente, 2009)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

Definición
Consiste en la detección,
cuantificación, e interpretación de
la disfunción cognoscitiva,
conductual y emocional causada
por anormalidades en estructuras
o funciones cerebrales del sujeto

Evaluación Clínica Neuropsicológica


También le comprende el análisis
de la topografía y extensión del
proceso patológico, en la
propuesta sobre la posible
evolución del paciente, y en la
sugerencia de medidas
terapéuticas.

Evaluación clínica neuropsicológica


Observación de déficits
adquiridos en funciones
superiores
Observación de funciones
en cerebros sanos

Se ha estudiado a
partir de.
Es útil para evaluar?

Búsqueda y
descripción de
Análisis del posibles
Evolución de proceso anormalidades
procesos patológico, asociadas con un
cerebrales Medidas daño cerebral
terapéuticas (síndromes
neuropsicológicos
)

Otroski 2011
Test cognitivos

Cuestionarios de alteración
de comportamiento y
emoción

Neuroimagen
Herramientas
para la
evaluación Potenciales evocados
Grupos de síntomas
Síntomas
Síntomas comportamentales
cognoscitivos y emocionales

Alteraciones en la
funcionalidad
global
SÍNDROMES DE LA
FUNCIONES COGNOSCITIVAS NEUROPSICOLOGÍA

5 a 9 dominios Afasia

1. Atención Alexia
Agrafia
2. Lenguaje
Acalculia
3. Calculo
Agnosia
4. Memoria y aprendizaje
Apraxia
5. Percepción Amnesia
6. Motricidad Síndrome disejecutivo
7. Funciones somatosensoriales Demencia
8.Habilidades Espaciales
9. Funciones ejecutivas
Síntomas comportamentales
Alteraciones en el sueño
Alteraciones en el apetito
Cambios en la personalidad: impulsividad, agresividad, narcisismo.
Alteraciones de la conducta
 Por exceso: desinhibición, irritabilidad, agresividad, agitación, conducta paranoide, obsesiva etc
Por defecto: Apatía
Cambios emocionales
Hipersexualidad
Irritabilidad
depresión

Fleminger. European Journal of


Anaesthesiology. 2008: 25. 123 - 130
Descripción válida de los puntos
fuertes y débiles del perfil
cognitivo, con objeto de dar un
diagnostico diferencial y planificar
un tratamiento(Portellano, 2007)
Perfil Cognoscitivo:  es el
conjunto de las propiedades
intelectuales que rigen la
conducta de una Persona
Síntomas de alteraciones en la
funcionalidad del sujeto
Deterioro social
Síntomas que pueden aumentar y persistir en el tiempo
Obstáculo para reintegración laboral
Cambios en el grado de independencia
Cambios en las ABC
Cambios en las AVD

Pelegrin - valero, et al, Rev


Neurol. 2001
La neuropsicología
puede llegar a dar un
diagnóstico de Cuando debo remitir a
enfermedad o solo da un paciente al
un análisis descriptivo neuropsicología?
de los procesos
funcionales cerebrales

Una vez mi paciente


ha tenido una
valoración
neuropsicologica debe

Preguntas? volver a ser evaluado?


Daño cerebral traumático

Accidentes vasculares

Dificultades de aprendizaje

Trastornos por déficit de atención

Trastornos neuropsiquiatricos

Cuadros epilépticos

Efectos de sustancias tóxicas y abuso de sustancias

En que casos se Dolor crónico


recomienda Una
evaluación Demencia
neuropsicológica:
Algunos estudios
Montañez (2001) correlaciono puntajes de pruebas
neuropsicológicas en niños con lesión cerebral y
pruebas de neuroimagen.
Otrosky (2011)

-lesiones localizadas
Evaluación en el Adulto - Valor predictivo en tiempo breve

Diferencias en la evaluación
Neuropsicológica
- Mayor plasticidad
-Correlación entre puntuaciones
Evaluación en el niño -Déficits generalizados
-Valor predictivo pobre

También podría gustarte