Está en la página 1de 14

ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE

CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO


__________________________________________________________________________________________

Contenido
MEMORIA DESCRIPTIVA ................................................................................................ 1
1. GENERALIDADES ................................................................................................ 1
1.1 Antecedentes ...........................................................................................................1
1.2 Objetivos ..................................................................................................................1
1.2.1 Objetivo principal ..........................................................................................1
1.3 Acceso a la zona de Estudio ..................................................................................1
FIGURA Nº 1. ACCESO AL PUENTE MOYOCC .............................................................. 2
2. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL ....................................................... 3
2.1 Situación de la Infraestructura existente ..............................................................3
3. CARACTERISTICAS DE LA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ............................ 5
3.1 Alternativa de solución ...........................................................................................5
3.2 Metodologías de calculo .........................................................................................6
FIGURA Nº 2. SECCION DEL PUENTE............................................................................ 6
FIGURA Nº 3. SUPERESTRUCTURA DEL PUENTE ....................................................... 7
FIGURA Nº 4. VISTA EN PLANTA ................................................................................... 7
4. CRITERIOS HIDROLOGIA E HIDRAULICA .......................................................... 7
FIGURA Nº 5. CUENCA DEL PUENTE EL MOYOCC. ..................................................... 8
4.1 Resultados ...............................................................................................................8
5. CRITERIOS GEOLOGIA Y GEOTECINA .............................................................. 9
6. MEMORIA DE COSTOS ...................................................................................... 11
MATERIALES ..........................................................................................................11
EQUIPOS ................................................................................................................12
PRECIOS UNITARIOS ............................................................................................12
TÓPICOS PARTICULARES ....................................................................................12
METRADOS ............................................................................................................13
7. COSTO DEL PROYECTO.................................................................................... 13

INFORME FINAL
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES

1.1 Antecedentes

Gobierno Regional de Ayacucho tiene por finalidad esencial el desarrollo regional integral
sostenible, promoviendo la inversión pública, privada, el empleo y garantizando el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Así mismo, tiene la misión de organizar y conducir la región pública regional de acuerdo
a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas
nacionales y sectoriales, para contribuir el desarrollo integral y sostenible de la región.

Como necesidad de petición por las autoridades locales para la Construcción del Puente
Carrozable interprovincial del Rio Moyocc, jurisdicción de las Provincias de Cangallo y
VilasHuamán, solicitan la construcción del puente Moyocc quienes continuamente han
venido solicitando su intervención en ese sentido, se cuenta con la IDEA de proyecto N°
6935, la cual se encuentra incorporado en el PMI 2020 – 2022 del Gobierno Regional, en
ese sentido es necesario la elaboración de los términos de Referencia de elaboración
para el estudio definitivo. El presente estudio comprende la Construcción del Puente
Moyocc, ubicada en la Red Vecinal Departamental DV AY 103, centro poblado de
Moyocc del Distrito de Cangallo, Provincia de Cangallo - Ayacucho.

Por esta consideración expuesta, la oficina regional de estudios e investigaciones viene


realizando el procedimiento correspondiente para contratar el servicio consultoría para la
elaboración del expediente técnico del proyecto CREACION DEL PUENTE VEHICULAR
SOBRE EL RIO MOYOCC, DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA DE CANGALLO,
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO CON CUI Nº 2475574.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo principal

- Desarrollar el estudio de ingeniería a nivel de expediente técnico, del proyecto


formulado y declarado viable en la etapa de estudio de pre inversión a nivel perfil,
de tal manera que dicho estudio permita convocar el proceso de licitación pública
para la etapa de construcción.

1.3 Acceso a la zona de Estudio

La principal vía de acceso al punto del proyecto; desde la capital del Perú (Lima) es por
la Carretera Panamericana Sur (Carretera 1S y Carretera 28A) una distancia de 560km
hasta llegar a Ayacucho y hasta llegar a la zona del proyecto 73 km haciendo un
recorrido total de 633.00km de tal manera que se detalla:

INFORME FINAL

1
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

• Desde • Hasta • Km. • Tipo de Vía • Medio •


de Tiempo (hrs.)
Transporte

• Lima • Ayacucho• 560.00 Carretera Nacional Vehicular • 08 hrs. 30 min


Asfaltada

• Ayacucho • Puente • 73.00 • Carretera Asfaltada • Vehicular • 01 hrs. 30 min


Moyocc

• Total Recorrido • 633.0 km• (Hasta la zona del Proyecto Puente Moyocc)

FIGURA Nº 1. ACCESO AL PUENTE MOYOCC

INFORME FINAL

2
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL

2.1 Situación de la Infraestructura existente

En la actualidad no hay acceso por el Rio Moyocc hacia los demás poblados como
Mayupampa, Yanayacu, Pallccacancha y otros. El acceso actual es por el rio solo
cuando el rio está bajo de caudal, en tiempos de lluvia la crecida del rio no permite la
circulación vehicular, los pobladores se ven afectados para extraer sus productos.

El proyecto se sustenta debido a que el acceso vehicular es difícil, también es


sustentada a partir de la demanda de los habitantes que viven en lugares cercanas, por
considerarse una de las necesidades más apremiantes, que viene generando un
problema de articulación de la población con los centros laborales, mercados y puesto de
salud entre otros.

FOTO 1. Zona de ubicación

INFORME FINAL

3
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

FOTO 2. Puente actual en la zona.

FOTO 3. Zona del puente realizando trabajos topográficos.

INFORME FINAL

4
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

Las Poblaciones beneficiadas con la construcción de Puente el Moyocc:

Población del Area de Influencia Directa del Proyecto

Departamento/Provincia
Item Localidad Población
Distrito

1 Moyocc
125
Cangallo Yanayacu,
2
Chichucancha 325
3 Mayupampa 235
Trabajo de Campo Equipo Consultor

3. CARACTERISTICAS DE LA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Para el proyecto: “CREACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO MOYOCC,


DISTRITO DE CANGALLO, PROVINCIA DE CANGALLO, DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”, tomando en consideración la información del estudio de preinversión y
compatibilizando los datos en campo se contempla la siguiente solución:

3.1 Alternativa de solución

Luz : 45.00 m.

Tipo : sección compuesta (vigas metálicas y losa de concreto)

Ancho de calzada : 5.00 m.

Ancho de Plataforma : 5.00 m.

N° de Vía : 01

Bombeo : 2.0%

Vereda : 1.20m., ambos lados

Por su finalidad : Vial.

Capacidad de carga de diseño : HL-93 (Bridge Desing Specifications)

Apoyos de la Superestructura : Sobre estribos y pilotes

Velocidad Directriz : 40Km/h

Galibo : Min. 2.20 m

Estribo : Estribos con contrafuertes

INFORME FINAL

5
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

Pilotes : 09 pilotes de 25m en estribo izquierdo y derecho

3.2 Metodologías de calculo

Los diseños se realizarán teniendo en cuenta los Estados Límite que se especificarán,
para cumplir con los objetivos de constructibilidad, seguridad y serviciabilidad, así como
con la debida consideración en lo que se refiere a inspección, economía y estética. La
ecuación 2.3.2.2.1-1 (1.3.2.1-1 AASHTO), deberá cumplirse para todos los efectos de
fuerza y combinaciones especificadas sin tener en cuenta el tipo de análisis usado. En
muchos casos las Resistencias de Componentes y Conexiones son determinados
teniendo en cuenta el comportamiento inelástico, aunque los efectos de las fuerzas son
calculados usando análisis elástico. Esta inconsistencia es común en la mayoría de las
Especificaciones vigentes de puentes debido a la falta de conocimiento del análisis
inelástico en estructuras.

El espaciamiento entre vigas será aproximadamente 1.5 o 2 veces el peralte de la viga, los valores
suele estar entre 2 y 3 m en nuestro puente optaremos por una separación (S) de 2.0m

FIGURA Nº 2. SECCION DEL PUENTE

Las vigas diafragmas son vigas transversales que se usan como riostras en los extremos de las
vigas T, en apoyos, y en puntos intermedios para mantener la geometría de la sección y así mismo
resistir fuerzas laterales. En este caso la ubicación de los diafragmas obedece a disposiciones
anteriores del AASHTO que sugerían se les coloque en intervalos que no excedan 12.19m (40’).
Optaremos en nuestro puente diafragmas separados a 5 metros

INFORME FINAL

6
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

FIGURA Nº 3. SUPERESTRUCTURA DEL PUENTE

FIGURA Nº 4. VISTA EN PLANTA

4. CRITERIOS HIDROLOGIA E HIDRAULICA

En primer lugar, se han determinado las características físicas de la cuenca con el punto
se va construir el puente

La caracterización de las cuencas consiste en la evaluación de los parámetros


fisiográficos que influirán en la respuesta hidrológica de una cuenca.

INFORME FINAL

7
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

FIGURA Nº 5. CUENCA DEL PUENTE EL MOYOCC.

4.1 Resultados

Los resultados del informe de hidrología e Hidraulica

- Se estimó un caudal máximo de 337.30 m3/s para un período de retorno de 140


años.

- Se estimó un caudal máximo de 462.40 m3/s para un período de retorno de 500


años.

- El puente tiene las siguientes características:

Características Valores

Luz del puente (m) 45.00


Nivel de aguas máximas extraordinarias (msnm) 3290.05
Gálibo o borde libre recomendado (m) 2.00

- Las socavaciones producidas en el puente corresponden a los siguientes valores

Socavación Nivel de Nivel de


Ubicación General Contracción Terreno Socavación
Estribos TOTAL
(m) (m) Mínimo Final
Estribo Izq. 2.46 1.88 3.85 8.19 3288.41 3280.22
Cauce 2.46 2.56 0.00 5.02 3286.15 3281.13
Estribo Der. 2.46 0.37 4.48 7.31 3287.30 3279.99

INFORME FINAL

8
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

5. CRITERIOS GEOLOGIA Y GEOTECINA


Se han realizado secciones geológicas, en donde se presentan los materiales
componentes de la cimentación en la construcción del puente Moyocc.

Sección geológica longitudinal, Puente Moyocc.

Estribo Izquierdo E1: El estribo E1 se emplaza en sedimentos compactos (conglomerados en


matriz arenosa), según el resultado de las perforaciones diamantinas, al inicio se tienen material
granular con gravas no compactas; a partir de los 20.00 metros de profundidad el material cambia,

INFORME FINAL

9
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

se aprecia conglomerados de matriz arenosa compacta; el Peso unitario de 1.60 T/m3. De manera
referencial se tiene velocidades de onda S, teniendo en su parte inferior las de mayor compacidad
con VS>600 m/s correspondiente a suelo compacto, mientras asciende a la parte superior las
rocas presentan una velocidad de onda 100<VS<380 m/s que corresponde a suelo aluvial suelto,
además el nivel de socavación corresponde a la cota 3280.22 msnm.

Con todo esto se tiene que, para esta estructura se plantea la cimentación superficial con el
método normativo contemplado en el AASHTO edición 2017; atendiendo la socavación y potencial
de licuefacción, los primeros 8 m, no han sido considerados en el análisis.

Zona de emplazamiento del estribo E1.

Zona de emplazamiento del estribo E2.

INFORME FINAL

10
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

Estribo Derecho E2: El estribo E1 se emplaza en sedimentos (arenas limosas), según el


resultado de las perforaciones diamantinas, al inicio se tienen material granular con gravas no
compactas; a partir de los 13.00 metros de profundidad el material cambia, se aprecia arenas
limosas compactas y al final arenas de grano fino; el Peso unitario de 1.60T/m3. De manera
referencial se tiene velocidades de onda S, teniendo en su parte inferior las de mayor compacidad
con VS>410 m/s correspondiente a suelo compacto, mientras asciende a la parte superior las
rocas presentan una velocidad de onda 90<VS<170 m/s que corresponde a suelo aluvial suelto.
Con todo esto se tiene que, para esta estructura se plantea la cimentación superficial con el
método normativo contemplado en el AASHTO edición 2017.
El estribo izquierdo E1 se cimentará sobre suelo en la cota 3,255.45 msnm, la resistencia del
grupo de 3 pilotes en el Estado Limite de Resistencia es 7,078.89 kN y el asentamiento presunto a
esa cota es de 16.71 mm, los módulos Kh y Kv son de 24,021.86 Ton/m3 y 28,357.21 Ton/m3
respectivamente.

El Estribo derecho E2 se cimentará obre suelo en la cota 3,253.32 msnm, la resistencia del grupo
de 3 pilotes en el Estado Limite de Resistencia es 6,355.02 kN y el asentamiento presunto a esa
cota es de 18.94 mm, los módulos Kh y Kv son de 9,212.32 Ton/m3 y 25,457.30 Ton/m3
respectivamente.

6. MEMORIA DE COSTOS

MATERIALES
Los costos de los materiales que serán utilizados en cada una de las partidas han sido
determinados teniendo en cuenta los gastos que requieren hacerse para ser en obra, por ello; el
costo ex –fábrica sin incluir el impuesto General de las Ventas (IGV-18%).

• Costo de transporte (flete) de los materiales desde su lugar de fabricación o expendio


hasta los almacenes de Obra. Para ello se ha considerado como ubicación de los
almacenes el centro de gravedad de la obra. Para los materiales derivados del petróleo se
le ha considerado flete muerto.

• Se adjunta el detalle del cálculo del flete desde los centros de producción a la obra,
siguiendo las normas establecidas según DS 033-2006-MTC, el cual aprueba la fijación de
la tarifa del Servicio Público de Transporte de Pasajeros en Ómnibus y de Carga en
Camión, publicado por el Diario Oficial El Peruano, que implican criterios de transitabilidad
y comodidad del transporte al determinar las distancias virtuales por las rutas más cortas
hacia la obra, este decreto fue publicado el 30 de Setiembre del 2006, publicado en las
Normas Legales del Diario el Peruano, por otra parte también se tomo de referencia el
Itinerario de rutas, con los cuales mediante la aplicación de factores se consiguió las
distancias virtuales (Dv).
• Costo del almacenamiento en obra. Este costo ha sido considerado como un 2% adicional
al precio de fábrica.
• Costo del manipuleo en obra. Este costo ha sido considerado en función del costo
unitarios del peón igual a 13.77 hh.
• Mermas. Para algunos materiales se ha considerado una merma de 5% respectivamente.

INFORME FINAL

11
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

• Viáticos. Para algunos materiales se ha considerado unos viáticos de 10%


respectivamente.

EQUIPOS
Los costos utilizados corresponden a las tarifas de alquiler horario cotizados considerando el
traslado a la zona del proyecto y de acuerdo a los costos de las revistas especializadas.

Los equipos para extracción y selección de materiales agregados serán de tipo malla y se
complementarán con equipo pesado tales como cargador y tractor sobre orugas.

En la tarifa que corresponde a camiones cisternas, en los análisis de costos unitarios, se incluye
solamente el combustible del uso de la motobomba, pues se asume que las cisternas a usar ya
deben tener una incluida como parte de su operación. Asimismo se considera a un operador de la
misma adicionalmente.

PRECIOS UNITARIOS
Los análisis de precios unitarios están elaborados en función del requerimiento real de la obra,
conforme a lo estipulado para la ejecución de obras viales, como corresponde al cálculo real del
costo directo. En general, los requerimientos de materiales, mano de obra, equipos y
herramientas, están basados de acuerdo a los rendimientos según la actividad y zona de
ubicación.

TÓPICOS PARTICULARES
En los análisis de Costos Directos se incluyen SUB PARTIDAS, estas sub-partidas se presentan al
final de los Costo Directos.

Para el análisis del costo de producción de los materiales de cantera se han efectuado los
siguientes sub-análisis:
Extracción y apilamiento o extracción de material sin voladuras en la zona de la cantera donde el
criterio del Ingeniero Residente de Obra lo indique, de manera que permita obtener el máximo
rendimiento en producción de los materiales.

Adicionalmente se hace mención del uso del Factor de Esponjamiento, para los casos de las
partidas o precios unitarios que involucren la eliminación de material excedente y/o
aprovisionamiento de material afirmado.

El carguío y el transporte del material seleccionado han sido considerados dentro de cada partida
de aprovisionamiento de material.

INFORME FINAL

12
ESTUDIO DEFINITIVO: CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE
CANGALLO – PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
__________________________________________________________________________________________

METRADOS
Los metrados del expediente técnico corresponden a los obtenidos según la memoria de cálculo
definitiva; se adjunta la justificación de metrados del proyecto, los cuales están desarrollados en
función de los planos de diseño.

7. COSTO DEL PROYECTO

Teniendo en consideración las alternativas del proyecto y análisis de precios de cada


componente se tienen los presupuestos:

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO CREACIÓN DE PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RÍO MOYOCC DEL DISTRITO DE CANGALLO –
PROVINCIA DE CANGALLO – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
PRESUPUESTO GENERAL
LUGAR : AYACUCHO
MODALIDAD :CONTRATA

Monto Presupuestado
MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: S/. 8,579,380.21

Resúmen de Análisis de Costos


DESCRIPCIÓN MONTO

CD CONSTRUCCION DEL PUENTE Y ACCESOS S/. 8,579,380.21


GG GASTOS GENERALES 22.71% S/. 1,948,720.97
UTI UTILIDAD 10.00% 857,938.02
S_T SUB TOTAL 11,386,039.20
IGV I.G.V. 18.00% 2,049,487.06
T_P TOTAL PRESUPUESTADO S/. 13,435,526.26

PRESUPUESTO DE LA OBRA S/. 13,435,526.26

SUPERVISION DE LA OBRA 5.00% S/. 671,776.31

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. S/. 14,107,302.57

El costo para la ejecución de la obra es de trece millones cuatrocientos treinta y cinco mil
quinientos veintiséis con 26/100 soles
El costo total del proyecto es catorce millones ciento siete mil trescientos dos con 57/100 soles

PLAZO DE EJECUCIÓN
Se ha elaborado el Cronograma de Ejecución de Obra y el Cronograma de Desembolsos
Mensuales, considerándose un Plazo de Ejecución de Obra de trescientos sesenta (300)
días calendarios.
La programación de Obra es aplicable para las condiciones climáticas de la zona.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN
El sistema de contratación para el presente proyecto será a PRECIOS UNITARIOS

INFORME FINAL

13

También podría gustarte