Está en la página 1de 2

Riesgos y medidas de prevención para trabajos

DEFINICIONES a la intemperie con lluvia y viento

Las condiciones climáticas extremas pueden provocar acciden- Los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores que
tes para las personas que trabajan al aire libre o en interiores. El desarrollan su actividad al aire libre en caso de lluvia y
riesgo de accidentes aumenta al estar obligados a trabajar al viento son numerosos, y por ello es necesario adoptar
aire libre durante las inclemencias del clima. Sin embargo, las
personas que trabajan en el interior también pueden estar en las medidas de prevención adecuadas.
riesgo. Si una propiedad no se mantiene correctamente, por lo Efectos de las precipitaciones y el viento sobre las condi-
que es adecuado para las personas que entran y salen del esta- ciones de trabajo
blecimiento, un accidente puede ocurrir.
Accidentes de trabajo causados por la lluvia Estabilidad del terreno: la intensa lluvia puede provocar
deslizamientos o desprendimientos de terreno, peligrosos
Durante los meses de noviembre, diciembre y enero las tempe- no solo para los operarios en sí, sino también para los
raturas son generalmente más bajas por lo cual causa la lluvia,
la cual resulta no solo con superficies húmedas pero también equipos de trabajo instalados.
con superficies heladas y resbalosas. Cuando los pasillos o áreas Merma de la visibilidad: dificultando la percepción de las
de trabajo están húmedos o mojados, la tracción puede ser limi- señales de los trabajadores y del entorno. Para ello es ne-
tada, aumentando la posibilidad de un resbalón y un accidente
de caída. Además, la lluvia también puede hacer que los objetos cesario la utilización de equipos de protección individual
se conviertan resbalosos y lisos. Esto puede afectar la capacidad de alta visibilidad, que evitan riesgos como atropellos y
de una persona para mantener el control de un objeto, lo que otros accidentes.
podría causar un accidente de caída de objetos.
Peligro de deslizamiento sobre la superficie de tránsi-
Trabajar bajo la lluvia también puede limitar la visibilidad de to: con riesgo de caídas sobre terrenos resbaladizos. Como
una persona. La visibilidad podría ser limitada debido a la canti- medida de prevención es conveniente la utilización de cal-
dad de lluvia cayendo. Cuando la visión de una persona es limi-
tada, las tareas cotidianas que se llevan a cabo pueden llegar a zado de seguridad con suela antideslizante.
ser más difícil de lo normal. La posibilidad de lesión podría au- Equipos eléctricos: como ya vimos en los riesgos eléctricos
mentar dramáticamente si estas condiciones emergen durante en el trabajo, cuando se realizan trabajos al aire libre se
las tareas diarias de su trabajo. Si usted o alguien en su lugar de
trabajo es incapaz de realizar sus tareas diarias de trabajo, la deben tener en cuenta las condiciones ambientales desfa-
persona debe detenerse inmediatamente. vorables para proteger al trabajador, ya que se puede re-
Trabajar al aire libre durante los meses de noviembre, diciem- ducir el aislamiento de los equipos utilizados. Así, en caso
bre y enero puede ser una actividad peligrosa. Con el clima cada de lluvia y viento fuerte la normativa afirma que los traba-
vez más grave las posibilidades de accidentes aumentan por eso jos deberán prohibirse o suspenderse.
los procedimientos de seguridad se deben de seguir estricta- Trabajos en altura: las condiciones climatológicas adversas
mente. La negligencia de otros puede causar accidentes. Si us-
ted o alguien que usted conoce trabaja al aire libre durante los pueden suponer un serio peligro para los trabajo en anda-
meses de invierno, por favor asegúrese de que ellos sean cons- mios, escaleras o cubiertas, por lo que como explicamos en
cientes de las reglas de seguridad para sus actividades y que las recomendaciones generales deben evitarse e incluso
siempre tengan cuidado cuando trabaje. suspenderse. En el caso del viento, se aconseja no trabajar
sobre cubiertas con velocidades superiores a 50 km/h.
Recomendaciones generales en caso de
condiciones climatológicas adversas
En el caso de los trabajos a la intemperie, ante condiciones climatológicas
adversas como norma general hay que:
• Interrumpir los trabajos en caso de lluvia intensa o fuertes vien-
tos cuando se dificulte la visibilidad.
• Suspender la manipulación de maquinaria si la meteorología limita sus
condiciones de seguridad.
• Evitar los trabajos en altura.
• Suspender los trabajos cerca de líneas o transformadores eléctricos.
Si a pesar de la lluvia tienes actividades que realizar, asegúrate de contar
con el equipo de protección necesario para seguir adelante. En primera
instancia, buscar un impermeable que asegure tu temperatura corporal y
que te mantenga seco.
Además, si trabajas en lugares donde hay materiales por encima de la al- Participantes:
tura de tu cabeza, un casco te ayudará a que, en caso de desprendimien-
tos, las caídas no te lastimen. Si la lluvia persiste y dificulta tu visibili-
dad, puedes utilizar unas gafas que protejan tu vista.
Finalmente, en los casos en los que la lluvia reblandezca el te-
rreno, podrías requerir un calzado especializado con antideslizante, a fin
de evitar caídas y accidentes.
EPP para trabajos en clima lluvioso

El equipo para lluvia brinda protección contra las inclemencias del tiempo
y debe estar compuesto por ropa de protección impermeable (Equipo de
chamarra y pantalón o gabardina) y botas de hule que deben ser seleccio-
nados de acuerdo con el trabajo a realizar. El equipo debe permanecer en
un lugar designado para ese caso en todo momento que el personal se
encuentre trabajando, previendo su necesidad en caso de lluvias impre-
vistas y debe ser revisado periódicamente para ser cambiado en caso de
deterioros.
• Ropa impermeable: Es una prenda no permeable al agua, que protege al
usuario que se encuentra a la intemperie ante condiciones de lluvia, en
México la norma que define los requisitos de este tipo de EPP es la NMX-
A-017-INNTEX-2012.
• Botas impermeables: Brindan protección a los pies cuando se trabaja en
áreas húmedas. Generalmente están fabricadas en PVC y cuentan con
un forro de poliéster, se deben elegir siempre de acuerdo con el trabajo
a realizar las hay con casquillo de protección o sin casquillo, de diferen-
tes alturas de la caña y diferentes diseños. Pero su uso debe ser obliga- Elaborado por: Ing. Francisco Martínez
torio si se está realizando algún trabajo al exterior en el momento de
lluvia.

También podría gustarte