Está en la página 1de 4

FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN

APLICADA (ACA)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

En la Actividad de Construcción Aplicada (ACA) el estudiante debe demostrar la implementación de


lo aprendido en la unidad curricular a través de esta actividad, la cual está compuesta por 3
momentos de entrega discriminados así:

Primera entrega: Unidad de conocimiento 2


Segunda entrega: Unidad de conocimiento 4
Tercera entrega: Unidad de conocimiento 7

Este espacio se divide en 3 partes:

Introducción

Teniendo en cuenta lo aprendido en el aula de clase usted de manera individual o en grupo


colaborativo de siete (7) participantes, deberá realizar el siguiente proyecto de aula:

Es un proyecto a realizar en relación a las necesidades del Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar. El objetivo es suplir unos refrigerios que tiene como fin bajar y/o disminuir el nivel de
desnutrición de la población vulnerable de estratos 1, 2 y 3 de los colegios distritales y/o municipales
del departamento en el que usted reside.

Esta licitación se deberá presentar teniendo en cuenta el costeo de la elaboración de un yogurt, el


cual es elaborado por una empresa llamada Lácteos Bertolini S.A.S.,

Deberá realizar la siguiente orden de producción N° 0135 respecto al producto de un yogurt de


garrafas de 1.600 gramos, para ser comercializados en los colegios distritales y/o municipales.

Deberá determinar las necesidades de los ingredientes de la materia prima directa para la fabricación de
dicho yogurt del sabor de la preferencia de la población seleccionada y a la que llegara dicho
producto terminado.

La población a la que se deberá suplir esta necesidad es a estudiantes de media básica primaria de
cero grado a quinto de primaria. Y de media básica de sexto grado a noveno grado.

Se deberá determinar el número de población que entraremos a cubrir con respecto a nuestra
presentación de nuestro producto estrella, el cual deberá ser distribuido en porciones de 200 gramos
por cada niño.

En estas condiciones nuestra empresa solo cubrirá a diez (10) colegios en las condiciones que ya
con antelación se le socializo.

Primera entrega:

 Debe determinar los ingredientes de la materia prima directa y de la materia indirecta del
yogurt, teniendo en cuenta las necesidades de la asignación del costo con respecto al
número de unidades a producir.
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN
APLICADA (ACA)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

Entregables:

1. Listado de los Colegios, detallando la cantidad de alumnos por grado y total de alumnos a
atender por Colegio y total población de alumnos a cubrir.
2. Número de garrafas a producir para cubrir la población en el mes, teniendo en cuenta que los
Colegios solo laboran de lunes a viernes.
3. Materia prima directa e indirecta: Cantidades y precio de la materia prima por cada garrafa.

Presentación: un documento en formato PDF, que contenga los parámetros el estilo APA, el trabajo
debe contener: portada, introducción, objetivos, desarrollo de cada uno de los apartados requeridos,
conclusiones, referentes bibliográficos.

La calificación se determinará mediante:


• Presentación, estructura del trabajo y ortografía (incluye introducción, objetivos, conclusión y
bibliografía: 1.5 puntos
• Punto 1: 1 punto
• Punto 2: 1 punto
• Punto 3: 1.5 puntos

Segunda entrega:

Para la determinación de la asignación del costo respecto al segundo (M.O.D.) y tercer (C.I.F.)
elemento del costo debe tener en cuenta lo siguiente:

Para la mano de obra directa:

 Los colaboradores y/o operarios deberán trabajar ocho horas al día (8 h/h). Cuarenta y ocho
horas a la semana (48 h/h). Cada uno de los colaboradores requeridos y /o necesarios para
el proceso de producción debe cumplir estas horas.

 Una asignación Salarial Mensual de un salario mínimo, más auxilio de transporte. Para
realizar la producción de una garrafa de yogurt del sabor deseado de 1.600 gramos, el tiempo de
MOD que se requiere es de 15 minutos. (H/H tiempo requerido para todo el proceso de la
producción de una garrafa).

 Deberá determinar toda la carga prestacional y de aportes teniendo en cuenta que a nuestra
organización le aplica el beneficio de exención del pago de los porcentajes
correspondientes al pago de: la EPS del 8,5%; del I.C.B.F. del 3%; y del SENA del 2%.

Costo de mano de obra: salario, carga Prestacional y aportes:

 Parte Salarial = Salario Devengado + Auxilio de Transporte + Horas extras si las hay y
todo lo concerniente al pago laboral.
 Aportes a seguridad social y Parafiscales = ARL de acuerdo al porcentaje (%) y/o riesgo
que usted como organización deba afiliar al colaborador u operario. + Pensión del 12%
+ La Caja de Compensación Familiar del 4
 Las Prestaciones Sociales = Cesantías del 8,33% + Intereses a las cesantías del 1% +
Prima de servicios del 8,33% + Vacaciones del 4,17%.
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN
APLICADA (ACA)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
 Para la determinación y asignación de los costos indirectos de fabricación (C.I.F.) y
otros gastos, se cuenta con la siguiente información (se debe validar qué erogaciones
corresponden al costo y cuales no son costo, sino gasto):

 Materiales indirectos: ya determinados en la primera etapa del proyecto, ahora deberá


asignar al costo de la producción.
 Mano de Obra Indirecta: se requiere de un Administrador de Planta con una asignación
salarial de 2.5 smlvm;

La Empresa además incurre en las siguientes erogaciones (Clasificar como costo indirecto
o gasto):

 Otros: una Secretaria de Gerencia General con uno 1.5 smlvm; un vendedor con 0.5
smlvm como salario básico y tiene derecho a auxilio de transporte.
 Otros gastos:el arrendamiento que se paga es de $3’500.000,oo que es donde funciona
el 100% de la Empresa, en donde el 70%, corresponde a la planta de producción y el
30% a la parte administrativa y oficinas de la compañía.
 Honorarios del Señor Contador de Costos: $1.000.000,oo mensuales.
 Cámaras y Alarma Satelital de la fábrica: Servicios por valor de $289.000,oo
Mensuales, IVAincluido.
 Depreciación y/o Deterioro de la Propiedad Planta y equipo requerido o necesario
para la realización del proceso de producción. Cuenta con una vida útil de 10 años de
producción, teniendo en cuenta la política contable de la organización partiendo o
teniendo en cuenta las normas internacionales en este caso NIIF para pymes, este ítem
lo determina usted respecto a la organización.
 Servicios Públicos de la fábrica de $1’000.000,oo mensuales. Determine entre cada
uno de ellos cuál es el porcentaje que se tendrá como costos para la asignación en el
proceso de producción y el porcentaje que se asignara como gasto:
- Acueducto y Alcantarillado = (%)?
- Energía Eléctrica = (%)?
- Telefonía Fijo y/o Celular Institucional = (%)?
 Seguro Contractual Contra Todo riesgo de la fábrica por $14’000.000,oo Anual,
en este valor no seencuentra incluido el IVA.
 Otros Costos Indirectos que corresponden al 10% del valor del costo primo.
 Precio de Venta: Determinar el precio de venta de la garrafa

Si usted cree que hace falta más información por favor inclúyala a su proceso de producción.

Entregables Segunda entrega:

1. Resumen de la primera entrega: Total de alumnos a atender y número de garrafas a producir


en el mes.
2. Formato de nómina y liquidación de nómina (directa, indirecta y gastos) y
determinación del costo de mano de obra directa, conforme los lineamientos
entregados.
3. Determinación de los costos indirectos
4. Hoja de costos
5. Determinar el costo unitario de la garrafa
6. Determinar el Precio de venta por garrafa

Presentación: La segunda y tercera entrega elaborarán y entregarán en Excel, mediante


el uso de varias hojas en un mismo archivo. En la primer hoja debe estar la presentación
(incluyendo los participantes), la introducción, los objetivos, las conclusiones y la
bibliografía; en las demás hojas desarrollarán el ejercicio.
FORMATO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN
APLICADA (ACA)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

Es preciso que en cada tabla y/o proceso incluyan alguna breve información teórica que
dé continuidad y explique el proceso que están llevando a cabo.

La calificación se determinará mediante:


 Presentación, estructura del trabajo y ortografía (incluye introducción, objetivos,
conclusión y bibliografía: 1.5 puntos
 Punto 1 resumen 0.5 puntos
 Punto 2 nómina 0.5 puntos
 Punto 3 costos indirectos 0.5 puntos
 Punto 4 Hoja de costos 1.0 puntos
 Punto 4 Precio unitario 0.5 puntos
 Punto 6 Precio de venta 0.5 puntos
 Tengan en cuenta que, si los puntos 2 y 3 están incorrectos, la información de los puntos
deben 4, 5 y 6 no será correcta, más sin embargo se tendrá en cuenta también el
proceso llevado a cabo.

Tercera entrega:
Entregables:

7. Cómo se implementa la NIC 8, cómo se aplican las NIC 2, NIC 16, NIC 19, NIC 32, y NIC 21
(No copiar, explicar cómo afecta el proceso de costeo).
8. Elaborar el Estado de Costos para un mes, según la Cantidad de Producción.
9. La Respectiva Contabilización de cada uno de los Elementos del Costo
10. Realizar un ejemplo de las Tarjetas Kárdex.
11. Elaborar el formato para requisiciones, diligenciar uno.
12. Elaborar el formato de control de tiempo, diligenciar uno
13. Estado de Resultados Integral u Estado de Situación Financiera.
14. Conclusiones respecto a la posibilidad de participar en la licitación.

Todo debe estar respectivamente justificado y/o socializado en el proyecto final, realizar los
respectivos análisis y comentarios.

Presentación: Se elaborará y entregará en Excel, mediante el uso de varias hojas en un


mismo archivo (debidamente identificadas con el numeral respectivo). En la primer hoja debe
estar la presentación (incluyendo los participantes), la introducción, los objetivos, las
conclusiones y la bibliografía; en las demás hojas desarrollarán el ejercicio.

Es preciso que en cada tabla y/o proceso incluyan alguna breve información teórica que dé
continuidad y explique el proceso que están llevando a cabo.

La calificación se determinará mediante:


 Presentación, estructura del trabajo y ortografía (incluye introducción, objetivos,
conclusión y bibliografía: 1 puntos
 Punto 7 NIC 0.5 puntos
 Punto 8 Estado de Costo 0.5 puntos
 Punto 9 Contabilizaciones 0.5 puntos
 Punto 10 Kárdex 0.5 puntos
 Punto 11 Requisición 0.5 puntos
 Punto 12 Análisis licitación 0.5 puntos
 Punto 13 Estados Financ. 0.5 puntos
 Punto 14 Análisis Licitación 0.5 puntos

También podría gustarte