Está en la página 1de 20
+ nes de vanguai, Para los ndvios, sungue a vlo tea pu seguir steno poderoen, el presigio mor {EF abso seve aanformados el ajo en angus {Tn cca do cements ave de ca del ab: fa tpulccion ders y el pensamieno eatyco a lrg> to a Por estas vias, lo social se ha visto mermado, mientras: qed capitalmo permances. Le deigalad dene cada Se mayer vine cone sdamfenta. A esta peculiar Trnsformacign cs To ques Bi aro ls peltios ome model dela sefoa en el doin peblio m 2. BLTALENTO Y EL FANTASMA DE LATNUTILIDAD ‘Una imagen que define la Gran Depresin de los aes trcinta es la que mest ls fotografia en las que x ve a grupos de hombres la puertas de fbricascerradas con Tn esperanza de trabajar, pese la evidencia que tienen ante los ojos. Ess focograias nos conmueven todavia hoy [porque el fntasma de is inuilidad atin subsist, slo que hha cambiado el contesto, Grandes cantidades de personas de las economias rica de Norteamérica, Europa y Japsn quieren trabajo, pero no lo encuencran. Durante la Gran Depresin, los indivduos crefan en tum remedio personal pars Ie inuilidad mis alls de cua ‘quiet panacea del gobierno: sus hijos debian educarse y adguici una habilidad especial gracias ala cual siempre serfan necesrios, siempre tendrian empleo, Este es eles: ‘eudo que se busca también hoy. pero, una ver més, ha ‘cambio el context. En la sociedad de las habilidadess, ‘muchos de aquellos que se encuentran en paro son edu ‘eados y tienen formacién profesional cuaificad, pero ‘empleo al que aspran ha migrado a lugares del mando en los que la fuera de wabajo os mis harata. De modo que se necesita una clase completamente distinta de habilidades. "5 n las paginas que siguen me propongo explora el sinculo existent entre el fantama de la inutlidad y a s0- fucién al problema de la educacién y la formackin, cata ‘x, coma dicen los alemanes, la Bildung de una persona, 1 conexién nos obliga a hacer algunas preguntas base ‘es 24 significa shabilidads, 0, mis em general, otlen- tow?,cedimo ve trduce en valor cconémico una persona de talento? Estas preguntas eienden un puente entre la eco- ora, la prcologia Ia vciologta; st alance es ean vasto {que no espero cneontrar respuesta, sno sélo dejar mis claramente planteados los problemas [Fantasma de la inutildad adopts su aspecto moder- 1 con el desutrollo de ls cindades, ctyosinmigrantes se hablan quedado sin tera bajo los pics para trabajar. Los ‘campesinos se trasladaron 2 ls ciudades en calidad de re fugiados agricola desposcidos com ls xperanta de que is fabricas mecanizadas proveyeran a sus neccsiades, Sin ‘embargo, en 1840, para eseoger un ejemplo present vo, habia en Londies seis tabujadores de sexo masculine por cada empleo fabsil no cualificado esponible. Davie Ricardo y Thomas Malthus fueron los primezos tesiicos rmodernos de la inutlidad; el primero explors eémo los mercados y la maquinara indusealreducia la necesidad dde mano de obra, micatias que el segundo reconocis kx perveras consecucncias del crecimiento de la poblaciin [Ninguno de los dos entevis queef cerebro sri un reme- dio pare Ia ofera superabundante de manos. En los co- smienzos de la ea industrial eran muy poco ls trabajar res que tenian acesso a la educaci: Ia movilidad hacia riba era rca, Ni siquiers los reformadores mis luseaos crefan que el grucso de la poblacisn pia aquitie hab dades tiles por otra via, cs decin, en el propio tabsjo ‘Mah, la mismo que Adam Smith anres que él y Joh 76 Ruskin después, pensaba que el wabajo fabri embotabe la mente. Ax! la costs, mientras Iss ciudades segutan cre cdendo, Is inutlidad se considers wna consccuencia del crecimiento, trigica pero neces ‘Uno de los logrosclectvos dela sociedad moderna ex haber climinado ls oposiciin ene lo maniew y lo mental [Ls institaciones edcacionales mejoraton los niveles de alfabeizacén y de habildades attnéticasclemencales en tana esala inimaginable para los vcroranos. El sueso de liners de Is Depresiin, el del muchacho ~0, mucho mis raramente la chics~ pote y eon talento que legaba a ser méiico 0 sbogado, pace todavia hoy un such de lo mis comin. Calculos aprosimados estiman que la movilidad sacenulente de los hijos de eabsjadores no cualificados que ppssin ala clase media hajs es de un veinte por ciento en Gran Bretafa y Estas Unidos, de un quince por ciento cn Alemania y de alrededor del trcinta por eiento en Chi fn, no mucho se tiene en cuenta la movlidad descen- dente que [a contacresta, pero notablemente mis que en les commienzos deb era indus ‘soe logiae indudables slo sirven puss dar nueva y dolor Forma ala primitva idea de David Ricardo, La ‘eonomia de las habilidads sigue posterganda ala mayo- tas, para develo mis refinadamente dl sstema de educa- cin culmina en una gran cantidad de jovenes educados a los que e imposible dar empleo, al menos imposible nm los campos para los que se han proparado, En st forma ‘moderna, la proposicién de Ricardo sostiene que la socie- ddad de las habilidades tl ver necesites6lo una cantidad telaivamente reducida de personas educidas y con talen to, sabre tado en los dominios punteros de las alts finan 2as, la tcenologia de vanguaiay los servicios sofisticados. Tal vez i maquinariccondmica sea capaz de funcionar bencicioss y eficentemente sobre la base de una dlte cada ver mas estrech. EL FANTASMA DEA INUTILIDAD “Tres som as fuerza que hacen del fantasma de la ina tiidad una amenaza moderna Ia oferta global de fuera ide trabajo, la aucomativacia y la gestiin del envejeci- ‘nicmto. Ninguna de ella e ealmente lo que parcoe a pi ‘Cando la prensa publica historias para no dormir sccrea dela oferta global de fuerza de trabajo que desplaza Tos puestos de trabajo de hagaresrcos a lugares pobre, el relato suele preventarse como suna carers hacia lo mas bajor en términos meramenteslariles, Se supone que capitalism busca fuerza de trabajo dondequiera que sea nis barata, Estos certo slo a medias. También esté en juego un tipo deseleccia culeural de modo que los pues- tos de trabajo abandonan paises de slats altos com Es- ‘ados Unidos y Alemania, poto se trasladan a economias {dealers bajos con sabajadores cualifeados, ya veces incluzo sbrecualifcados. ‘Ua buen ejemplo de ello son las cxntraltas ind. los pitstos de trabajo en estos cenros esin a cargo de personas menos blinges; han perfeccionado sus habilr ‘Bader lingistica de sal manera que quien llama no sabe si se ha comunicado con Hartford © con Bombay, Mu- ‘hos teabajdores de ceneralitas ban tenido un curso de formacién univesitatia de dos 0 mis aos. Ademis, han sido bien entrenados en cl empleo. Las cencraitasindias jnsiten en la samplacién del aprendizajer, que consisce fn aetenee en Te cabera todo el conocimiento necesatio 8 pra responder ripidamente a las preguntas mis previ Bis, fo que permite atender una mayor cantidad de Is ‘maddas, Estas insiuciones también preparan 2 sus tabs doves en shabilidades sociales, de tal modo que, por tjemplo, nunca se dejetrasiocir Ia impaciencia ante wn Cliente confundide, Los trabsjadoresindios estén mejor feucados y mejor preparadas que sus horndlogos de Oxei- dence (a excepeidn de Irkinda y Alemania, que operas a tum nivel préximo al de los indios). Los salaries que sep fan por ete cabsjo agente altamentecapacitads son veal mente vtuperabls. EI mismo fenémeno se advert, en parte, en algunos empleos industrials que se tasladan al Sur globaliado. En este caso, un ejemplo clocuente es el de ls planes de rmontaje de a industria automoure dela fonera norte de México, Muy a menudo, muchos de quienes relia trex tosjos completamente rutinarios son obreros atamente ‘cualificados que han dead la seccién de carrocera para trabajar en la linea de montae, En las maguiladoras mexi- temas, los trabsjadores dela linea de montaje pueden ser subeapataceso inluso eapataces, Ter imagen més terrible de la carrera econémica hacia Jo mis bajo es la de Jos niios que abandonan la casa y la ‘ccc para trabajar en tlle del Sur globalizado donde Se los sobreexplora. Exea imagen no es falsa, pero es in= completa. El mercado de trabajo también busca talento barato. La atracion que los crabajadoresaltamente cualii- cados cjercen sobee los empleadores sla misma en el Sur plobalizado que en el mundo mis desarrollado. Esos tra brjadorescapacitados demescran ser valioss ala hora de resolver problemas, sobre tado cuando algo fall en la sina del trabajo. ‘Asa vez, la gente que acepta estos empleos suele set p uy emprendedor. En as magulados mexicans, os trabajar del ines de montje psd, rs uno ss 4 tbo cons fo, hace con un expats de cri que es pemite aaa los Banos en buses de ramon pata exablsr una. pega ees por 8 ent El incentive del ero dene mucho menor poder tavls India, donde fa fra impala el subeontaco impress cents india, muchos waajado- te una ver formador, cream pequetis empress qu ob Cour tbs de andes compan ene Tor supusto, «importante conde do eno sn ponder perspec, Et ama en quctoe puss de Galo del Sor loballndoemplen jars acl ‘spots, pra michos beens de convene en Depiction cpr © pequchar empesiar sel a {Sb una cpenna, ao abeante d amen pleeamence tsponendal dela anda de equa emprese qu tan mont en la Inds, Masco, China © Indonc ero hay que denacar que a noc la grate de Rkada No wel pce act simplemente como vcs, por auc paripa dl scary ene nc en Trio eno debido anu repercusones en el onden incemo, El eat de eos abe ese alo que deus pareen Nowe goal, pee «war oor remne- tudo. Su combincin de maven y formas, 4 BI ‘ding conte una wraci pact ps lox empre- suis Encl orden nacional quienes rela petjudicaos tend que suena eu cpial humana para compet, per pox pueden hac; ncapacs de competi con wi pare ctajron, han de hacer fens a echo deo ser ya nection. Elfnea de anata we slaps at fon el mora os xranjro,temor qe, por debao dela conta del single peo einen © ei oti de 80 1a ansiedad que deriva de la postbilidad de que los exzun- jeros estén mejor preparados pars Ia supervivencia. Es Ansiedad iene sin duda una base real. Ene otras com, el ‘érmino sglobalizaciéne alude a la perepcién de que las fientes de energia humana se estin desplzando, y de gue, ‘como consecuencia de ello, quienes ese en el munde de sarrollado pueden quedae marginades, El segundo fantasma de la inuilidad acecha en la ate tomatizatin. El temor de que los seres humanos scan us tituidos por maiquinas es muy antigo. Ya ls apaicin de los primeros telars de vapor provacs motines de tejedores francesesy britinioas, ya finales del siglo XIX muchos ex. bajadores del accro sivieron Is doloross experiencia de aque seriansdescualfcadoss, de que las mquinas realiea- tian los trabajos complicados y los hombres se wefan ducidos a taras ruinaias de bajo sari, Sin embargo la amenazs de la automatizacion fe sn duda objeto de ex- ctsva dramatzacidn en el pasado, El problema reside en el dist y l desrllo de las nquinas en sf mismas. Permieateme poner un ejemplo pesonal. Mi abuco, disenador industrial, erabajé dieses aos (de 1925 a 1941) en el prototipo de un brazo ciber- névco capar de celizar manipilaciones com pein si Timeésica: los engranajes y las poleas que se necestaban para est miquina de ata ceenologiacosaban wna feta, el propio brazo exgia un reajaste constant. Desps de star un dineral en mi abuel, el empresirio que lo em pleaba decidié que los hailes dedos hurmanos eran ais Fraratos. Esta historia se reptié por doquier en el campa del disefo industrial, El verdadero ahorro que supuso ht aucomatizacién ~en la que la mayor parte del proceso de produccisn, o todo, dene lugar mediante méquinas~ 56 dio en ls industras pesdas y de gran volumen que pro- a ‘ducian bienes tales como cables eldtrcns y eubos mets Tics, Gracias la revoluciin en informstics y en microclee- uéaica, hoy el beawo cbernetico de mi sbuelo es una he- samienea tlpiday efectvament disefiable en pantalla los imicroprocesadores sustiuyen Tos complicados y vulner bles engyanajes, asf como las palanas des invencin se hhan visto reemplazadas por microprocesadores. Piensa en los aparatosintligentes con respuesta de vor lx amensza de la automatizaci para las cenuralitas-, oen los leetores de cbdigos de barra, que han uansformado la eontabil ddad adminisurativa, gestion de invenario y ls ventas en mostador. La elecudnica, ademés, hace posible a a tomatizacién del eoncrol de calidad al susie el ojo he mano por los mds rigurosos censors de Hse Los fabricantesemplean estas tecnologias de una ma era particular. La automatizacion no so les permite rs ponder ripidamente a las vatiaciones de la demands, puesto que lar méquinas son susceptible de rapidisimas feconfiguracionss, sino también ejcutar en muy poco sempo mens adapaciones de fy prucin endo ‘eas variaciones tienen lugaey, en consecuenca, mantener bjs las existencan. Hoy en di, Ix automatizacién es causa de mejorss cn ls productvided y de ahorco en Ja mano de obra, He gut dos ejemplos: gracias al uso de software avanzado de reconocimiento de vor, en ol periodo de cuatzo aos comprendido entre 1998 y 2002 la Sprint Corporation uments el quince por ciento st productividad e incte- ‘ments anualmente sus ingresos en el 43 por cinco, la ver que econ su platlly en 11.500 eabsjsdores. En In induscria peda, la produccién de acero de ls Ess dios Unidos pass de 75 2 102 millones de toneladas entre 2 1982 y 2002, mientras que el mimero de trabajadores ceayé de 289.000 a 74.000. Estos puestos de trabajo no fueron exportados, sino que la mayor parte de ellos fue absorbida por la sofisticada maquinars. Lo que equivalea decir que ls tabajadores modernos ‘sein Finalmente aftontando el fantasma de la inrilidad awcomatinada En d pasado, cuando los socidlagos pentaban en la utomatizaién, se imaginaban que cuando muchos pars de manos furan susticuidos por méquimas, se creaian nuevos 0 mis puestos de trabajo administrative y en el sector de servicios humanos. Esta creenca inspins la tsi *posindusrals propuacsta tanto por Daniel Bell come por Alain Touraine? La idea de ese desplaramiento tenia sen ‘ido habida cuenta de la indole de las miquinas de hace cincuenta anos, que, en Ix prictica slo eran ules para areas mecdnicas. Pero las miquinas que hoy poscemos ppusden absorber cualquier tipo de tars; de hecho, ls pérdidas de empleo en Sprint se produjeron en el sector de servicios humans Qué clase de maquinaria es éta? Cuando, a media- dos del siglo Xvi, el relojero Jacques de Vaucanson fabri 6 un laista mecénico, la maravlla estaba en la eomejan- 24 del robot con un ser humano vivo, Buena parte de la tecnologia de aucomatizacién actual, fie al spirit de ‘Vaucanson, sigue centada en laimiticiin de ln vor 0 de J cabeza humana, esto ultimo mediante cémarseinteli- ences de vigiancia que giran y enfocan cualquier objeto {Que wveans anormal. Pero ozs tcnologiss no imitan 2 Tos ‘eres humanos, en especial ls informticas que ealeulan a ‘veocidades inaleanzables para cualquier ser humano, Por ‘ano, es inexact la imagen dela sutitucin de un par de manos por una méquina: como ha obscrvado el analista 83 del crabajo Jeremy Rifkin, ef dominio de la imucilddl 9 expande a medida que las méguinaslogran resuleadon de valor econémico fuera de ls posibilidades de los ses bi Tan lt migracibn de los puesto de erabajo global races como [a verdale automatizacidn son caso epee ciales que afc a una parte del trabajo, pero m0 a cul EL envejcimiento define un campo mucho mis vaso d inuciidad. Todos envejecemos, y,debiltados, todos 1 volvemos hasta cierto punco indrles, en el sentido improductivos. Sin embargo, en la economla madera ‘como medida de inusldad, la edad se modila ce dos [a primers, a través del prejulcio puto y duro. Cust do, comienzes de ls afios noventa, enuevsté a person {que trabsjaban en el mundo de la publicidad, las encont preocupadas porque al dablar los teins aflos womenra Ia decadencia» y cuando pasaran de los cuarenca queda an samarginachse, En efecto, la organzacin de vanguan lia tiende a considerar exancados, lntos y con eneigis mie fguamte a los empleados de mayor edad. Ea la public Y en los medios de comunicicién, el prejuicio contra tad se combina con el de género: las mujeres de el rmediana son particulsrmence etigmatizadas por fil d impulso. La cembinacién de estos prejuicios también da en los sewvicios inancieros, FL emvejecimiento enteaia una paradoja evidente medicina mocerna nos capacia para vive y rabajat tiempo que ersel pasido, En 1950 tenia sentido jubila alos cincuentsy cinco o sesnts afios, porque la experi de vida de uns trabajcor medio estaba en los comic de l setntens, Hoy, el cincuenta por emto de los va nes norteamercano rive mis de ochenta aos y Is myn 8 fa gora de buena salud pasadas los seenta, Cuando se ‘mantiene la edad de ubilacidn en los antiguos nels, es tas personas tienen ain quince o veinre afos durante lo= ‘uals se le podria emplear productivamente, pero no se las emplea, «Exar quemados es una expresin que ee apl ‘a mas rgurosamente al aspect eéenio del trabajo que al. estado fisico del trabajador. Seria perfecamence posible, desde el punto de vst fsolgico, que un hombre de me diana edad crabajze como agente global de inveriones doce hora al dia, en ls medida en que no tuviers familia ni incereses al margen de ss profs. ‘ise la considera desde el punto de vista de la durs cn de las habiidales, ln edad afecra ms direcamente a la cuestidn del talento. Si uno e ingeniero, cei ie po le servirén las habildades que ha adquitdo en la uni versidad? Cada vez menos, La estineién de as abilida dese no silo se ha acelerado en ol erabajo téenico, sina también en medicina, derecho y diversosofcios. Uns et rmacién para reparadores de ordenadores calcula que de ben reciclrse eres veces en el cuts de su vida labora, y a san de un Inga a or0, de un problema a otro, de un equi to.a otto, Lor miembros det equipo tienen que hacerse txpertos en trabajo en proceso, pues con el tempo se est rin desphizando permanenterente de un sitio oto de by ‘organizacidn. Data eae abajo te requiere verdadero talen- to, Es la habilidd para pensay, con la mirada puesta en el 106 fatuso, qué hacer cuando hay que romper el contextoy a referencia, lo que, Wiad un centenar de eplesdos mas © meno) a encign sls ces ext mds decent acon see opissupenvenia Peo en ar grades comp Stas de syuros medica la supericalidadresuka funcior Sal inverts demi erp em pone as coas en oF en no produce recompen lguna. Eel mato dels ‘ipsa que hemos esting mi cleas yo esl Sip cl ser inwuble par un inte frscado~er que ‘Sibdn un buen mer de empleo se sean fu an 12 En resumen, el especito material de I inuclidad sen fale un grave drama cultural, Cmo se puede legar a Ser valioso ysl a ojos de los demds? La manera clisica de hacerlo es la propia de la artesania, es decir, mediante el desarollo de algin elearo especial, de alguna eapacidad pamtcula. En la cultura modern, las rivindieaciones del Trabajo aresanal han sido objeto del desafio cle una for mula alternatva de valor. En su origen, [a meritocracia procuaba oftecer opor tunidades a los individdos con capacidad excepeional: la ‘arinoeracia naturals de Jefferson. Esto responds 2 un Principio etic, puss esas personas merecian tener una fportunidad, y que la sociedad se la proporcionara era tana cuestin de justia. Al comienzo, ea bisqueda opu- so-una elite a ost lade Ia arstocracia natural ala dep Yilegio heredado, En el cutso del tiempo la sociedad ha Fefinado la tecnologia de bisqueda de talento extraordina- fio. Explorando la potencialidad para erecer y no lo lo- dros del pisido, la busqueda de talento se adapta muy Bien a las pecliares condiciones de las organizaciones Ne: sibles, Estis onganizaciones emplean los mismos insu fmentes con un propéito ms amplio: ala ver la elimina- tin y la promocién de individuos. Las comparaciones Ooiosas entte ellos adopeaa un cardcter profundamente personal, En ext sleccion de alent, a quienes se cons Tier prvados de recursos internos se los deje en el bo. ‘Yano se los podei comsiderar ries ni valiogos, ean cues fuacren ls logsos que hubiesen casechado en el pasado. us

También podría gustarte