Está en la página 1de 15
236 Scott Lash Critica de la informacion UBA CCOM PCPC 14, Conclusiones: comunieacién, eédigo y crisis de la reproduccién Alasdair Scottes director ereativo de AMX Studios, na eas principales empreas londinenses de nuevos medios. ‘AMX tiene su sede en Soho. En 1996 realizd Ia primers ‘wansmisién por la web do un festival pop, el Festival de Phoenix. La compania ha trabajado en estrecho contacto ‘on las industria dstogrtia y del dicen. Hizo discos com actos multisesion* para varias estrella de In msioa po. Coparticipé en emprendimientae publiitaris y de market {ng eon Saatchi and Saatchi y tabajé con Tesco, una de las ‘principales tiendas minorista briténieas. ise softsre Go vinculacién entre la empresa ye] consumidor pars Barclays Bank y colabors en proyecto para British Tele- com, NowsCorp Flaxteh, uno de le operadores y produc {ores de conteides para tlevsion paga ms importantes dde Europe. Recientemente, AM fue sdquirida por Havas, Ja enorme red publiitaria internacional, que 6 su ver ‘propiedad parcal de Vivendi, hoy embareada en un intent fe adquisiién do Universal Studios, Sogn Seat, oe ne ‘vos medias estn compuesto por tres elementos principa- les: el contenido, el eddigo yas comunicacionss. Para Seat, cl contenido esl material envindo por lo conducts: las {magonc, ls sonidos, cl texto, las relatos, el ajo de vides lbideo streaming) 1a animaciéo ldiscuro, las integracio: ‘os de aplicacions, el dist e inelaso los anunciosenvis- dos de un punto a aro. Eleddigo ela soperaconalidad, Ia ‘funcionaldad. «Bl eédigo te permite hacer cooas. Si el ‘ntenido es la parte frontal eédigo lo que sueee en bk parte trasera. Hs lo que permite alos medios interactives fer interativos, Las stucrea y tzmillas dete de lo que shay en la pantalla. Lo que est por detrésdel interfarel + Disa cpa cn its de uo apleasns de matinee any 337 ‘extremo trasero de la interfaz. Bn Bl ant-dipo, Deleuze y GGuattari hablan a menudo del weédligosy Ta ssoiecdifion cline, Elconeapta de ostigo del Set: es muy opuestoal de fstos autores. Para ellos el sidigo ex semidico, represen: {clonal Para las profesional de los muovos modi, ee fo ‘que deseatbilica la semiicay pone en entredichola repre Sentacin,! La comuniacion ve rere al transporte de can tenidocoifrado down punto a oto. El angumento de este Iibeo es que el contenido, a edi y las omunicacionos con las tes dimensiones no slo de es nuevos meds sno, en términos mée generals, dela soeiedad de le informacin, Son las dimensiones de la informacisn y In eftica de Ini formacin, ‘Comunicaciones Comunicaciones etal vee el mas importante de ne ‘os tres tarminos, as teorias dela informaciin de primera freneracién Touraine, 1969; Bell, 1973) bablaban simple- ‘ents de una eociedad den informacia, sobre tod, a pa- rece, en in nivel naclanal. Los tdrios contemporénecs, Dertenecientes a la sogunda generacion (por ejemplo Cas- {alls, 1996; Viriio, 19902), hablan de informacién gobali- ‘acién como una misma tos. {Cul es la eonexion entre ‘estos dos elementos dessivos de a vida socal eontompo- Fanea, lo glabaly lo infermacional? La comunieacién. Esta ‘permite que la informacion tenga waleance global. Pore eo ‘la nformacn os estética. La comunicaci le trans ‘unadinémiea, un fuera: una fuente de oncrsa. La veloc {lad bésic y la extension a larga distancia des eomunica- ‘ones extn en el fundamento de la vida eodal entempo- ‘nea La comunicaién esl vincuo canectr entre infor- ‘nacional y lo globel. En ese vento, nuestra unidad de “anlisis aca deba srl comunicacin y no ainformacign. El decsrrollo de i ternologia de la informacidn y las amu- nicacones (TIC de primera goneracién fue eseacalmente "Lada sin dao non yn dit n mode gna vig anise de sine y Contant La enone er ‘ots linea de vaso ln queer pains ee ucts os 308 {nformacional. Los seclares clave eran los semicondustares, l sotare (sistema operativo y aplicaciones) ¥ las compe tadoras, Sin embargo, Ia segunda generacién de la nueva ‘eanomia es comunieasional: Por e20 el pape eontral def. temoty el sector de a red. Por exo Cisco Systems, que hace Aireceionadores, los -condctos: para las comuniescones por Intaraet, favo durante un tiempo una mayor eapitalzn- én barsatil que In vinformacionale Mierooof, Por eso el ‘surgimionto dolos nuevos medioa Ea ellos, diferencia del ‘ecto de la informacién baeado en el eign, el contenido y Jas comunicaciones san tan important como esta. La TIC 4e primera generacié era en gran parte un asunto de Cal- ‘omnia, de -Slieon Valls La segunda generaién no tiene tanto que ver eon lfrese,limpioy smirrural Silicon Val lay, camo con los sucios y urbane sallejones delist. icon alley) Bl ellen de slieio orginaro estaba en el ‘entrode Manhattan cerende los viejoe medioe con oe case les trabgjaba: la televisién ldisenio, i industria editorial leiney la industria discografia Silicon Valley eral le de JIC: la informecidn. Los eallenes do iio han sdo Toe ‘nuevos multimode (Allen Scott, 2000). Son la convergen- ‘iamultimedidtiea dela tenolgia dea informacion nn los ‘medi. Silicon Valley recs on la zona dela bahfa de San Francisco. Los multimedios, por su part, se extendieron ‘hacia Los Angeles on eonjuncién eon las industrias cinema- ‘tmgeficaydlscagedfic.¥legaron a Burop. Una vee que el contenido logs sor, si noc rey, al ence el ial del oi 0, ¢l sector pudo prosperar en el context dela diversas y ‘Botorogeneas culturar europeas. ‘Silos multimedios (CD-TOMs, jogos de computedors) fuacron un fonémeno de mediados de Ia déeadn de 1990, los ‘limos anos de esta y los eomienzas del mileno actual pre- senciaron ol desarrollo de-nuevoe mesioe. decir veriad, fen el transeurvo do su existenca Ins firmas de maltimedion fe transformaron a menudo en empresas de nuevos me- dios Tas anteriores companias multimediticasconvergc- 2 eto pins area eo andrei a ah ‘Stor de lr nocar meds lnnensee Hl payee de invests, {alae St Allee fo arte et Progra de Seca rl ot nh enam and Sal auch Coe ‘on com los vejos medosy Tos contaron entre su clientes, ‘Eran sobre todo empresas do contenidos. So ufenaban de ‘50 sition oe con contenido, Sa punto fuerte era el diseta, ‘Las empresas de ls nucvos medi permanecen en sus ex. Iejones do silico, pero ahora no silo y ni siquiera prin. palmente en yuxlaposicin con las vigjs medion, sino ea ‘contacto con las sees eontrals corprativas de firmas de {odatloa sectres. Bstenoestantoalconteta del crecmien- ‘tool dorrumbo del Nasdag o el Neumark, emo el area dentro del cual todas la empresas se convierten en mayoro ‘menor medida on empresas de Internet Las antiguas eam ppaies de multimedio, al menos la que mejarscbrevvie- +n, son hoy sagencas de soluiones do Internet» Han pa- ‘ado de los contenidas alas eomunicacones, brindando portunidades de negocios a servicios de comerilizacién ‘para el consumo ¢ Intranets a empresas de todos los eeto- 1s. La primera goneracién de a sociedad de a informacién ‘nos dio grands empresas d informacion la generacion de Intel, Microsoft e TBM. La sogunda generac ha produc las grandes eompaias decomunicaiones,e crecimiento de las firmas del aectr dela red como Cisco, Oracle, AOL, [Netscape y Yahoo. Estas empresas proporionan una infra. ‘estructura; una infaestructura de comunieasiones para In- ternet* ‘Mis signlieatvos en términss de ingresos procodentes ola TIC acomiensas do esta sigio son los dspositivos mi Jes, en especial a tolefonia. En este supecto Buropa y Jap than alcanzado ellderargo y Estados Unidos est rezagad, sebre todo porta falta deacuerdosobre una norma de domi. ‘jo public para la plataforma Ast, mos precenciado ol sconso de igantes globes como Vodafone, Nokia, Orange 'y Ericsson, Esta tendencia puode frtalecerse gracias los Aispoitivos manuales habits on el protaclodespliea- 2 Una acuta te ICM pubes we The Orion dl 73 de oe de ‘Se autem apc cor so atariaeLaayoria de oe "En eoey de 2001, lag el dere del odo, pee de a (Sota npren sans Bajo Ser mimo ti apa ‘St dr Cnn Orc, Mira intl y Aetna ple 40 i inakambriea, sobre todo luego dela aparcin dl eapec- ‘ro de tereera gunoracin, Tampoco en est caso s trata de tansformacianes del gotor dele informacion sino del eee- tor de las comuniosciones. Considérese también el surgi- ‘mjentodela television interactiva Bn esta material Reino ‘Unido puede decomponiar un papel potagénico; al momen- todeeserbir estas linens, slrededor de cinco millones debo- {ares briténicos rcibon la sonal telovsiva através do dose tlifeadores* La television interactiva por eable tambien (std ala cabeza onl prvisin de azcese do banda ancha 8 Tintemet por medio de médems de cable ‘La nuova economia es, entonses, una esonomia do las camunicacines, No tanto vn economia de acumulacion de ‘pital informacin eomo una economia de fujs. Estos ‘uj son comunieaciones.¥ lo son en el sentido mas am- plo. Las gutas de viaje se refieren, por ejemplo, la calidad Se as eomunicaciones deede trea frme icin nail, e2 Soci, a frecuencia de partida ylegada de pequetios avic- ‘ee y bares. Las eamuniceconesimplican también el moi- mienta de bienes y personas. Als tories dees jos son ‘lmismo tempo teorias de a comunieacin,¥las tora de ‘segunda generacin dela sociedad dela informacion sup0- ‘nen en efecto ol predominio de lacirealacién. Esta no fue ‘estacada en asoluto por térive dela primera generacin ‘como Bell o Touraine,cuyos escritas datan de fines de la ‘Ageada de 1980 ycomienans dela décadasiguiate. Pero en 41988, tanto The Condition of Post Modernity da David Har- vey eomo The Informational City de Masel Castells se re- feren a ese predontnie: de la citeulacion para Harvey y da Jos «flajos» para Castells. Lo que el primero llamaba -acu- rmulacidn exiles es menos un asunto de acumulacda que de cireulacisn, en especial dal capital monetario(Enancie- 1). Harvey sotiene queen el capitaliso tardio el capital financiero es hegemenico en respect al capital productivo. Ena eireulacién de Invisibles se eonvierte en l principio rector do lacondicén posmoderna de Harvey. Es la hege- ‘monia del volumen dos de Das Kapital de Marx (Sreala- ‘déa)eobre el volumen une. En The Informational City, Cas- tolls bbls del despltzamienta de a igen de las estrus * Sar bes inlptes ea l acinal enosoac lar dln destin derrice O P) sa ras por Is Igica do los fujos. La idea do red on su obra vl terior, The Rise ofthe Network Society, y en la teorin dela red de actors de Brano Latour supone la hagementa dels flujos. Las redes san as sitios através de los cuales nave ‘gan los Mujs (o dinero, imagenes, enuneiados, personae, djetas, comunicaiones,teenclogias). Deleuro y Guatear| ‘también nos presentan sna teofs, no dela actmaulacicn sino dela eivulacén y de los us, Estos, spulsiones dl deseo slineas de vueos, son para els lo mds zaportante, ‘Bsos flujos eanquisten la hegemonta en Ia -desterritoria: lzacidn» general de estructura institucones, Pero nunca hhay una mera indiferencia de Mujos. Loe Ojos desterr- ‘wrialzados acaban por -coliificarsa- en un grupo de nue. ‘vas rterritrializaciones alguna de las cual 8 conver ‘ten en infraestructura para le propias fujos. Las redes y las redes de acres son ejemplos de esas retrrtoralizay iones, También las normasy las plataformas, ¥ los aero ‘pusrto internacionales, En lineas més generles, Ia infra. ‘estructura de los nuevos sectors de a red y las eomunies ‘lanes incluye dichas reteritralzaciones ‘Uns comunieaciones san una evetion de eultura a dis: tancia® Bn la anterior sociedad industrial, lax elaciones sociales se entablaban ea la proximidad, Bran mae dita 1 duraderas:estaban estracturadas camo narraciones. La ‘elacién social era al nisin tiempo el Inzo social. Hay, ene ‘orden dela informacin, la relacin sociales despiaznda por Jacomuniacidn. La eomunicacin esintensa y de breve de ‘atin, Las comunicaioncs rompen en Ia narrcién en be ‘oficio de la brevedod del mensaje. Las anteriores relaco- ‘es sociales se desplegaban en a proximidd el slazo coms nicacionalsse establece a distancia Las comunicciones no ‘se referen a la altura en proximidad sino a distancia, La cultura a distania implica la procadenca distante den co- ‘municacin oben el desplazamientodeade lor de a genta para encontrarseeara a cara Beden y Moloch, 1904), Sas ‘rincpios rectors son la intensiad, In brevedad y Ia bsencia de continuidad narrative (Simmel, 1971; Sennett, 1988). La eomunicacn, y aaso ya noel xtto soca, sa ‘undad contempordinea de andlisis. En las toring dela eo- coded industrial, desde Weber hasta Alfed Selita y Tle ta ncn gin en camveracne con Kevin Ring 342 ott Parsons, ln unidad de andiss oral acto cil. a ls teorias correspondiente al ascenso dal orden dela informa- ‘én, la unided fandamental e I comunicacién ol wena. ‘ado, Estos vido para Habermas (acto de habla) y Fou: fault (@iscurso), Lulimann (comuniescion), y Deleuze y ‘Gonttari Deleuze, 1997) (enuncado). Una vez qu el acto socal yl instituein/etructara dejan el centro del escena ‘Hoa la comunicaién y el uo, a socologia corre el iso probable de ser borrada progresivamente par una «mediolo- las general (Ritler, 1997; Debray, 2000)" Bsoes el contex- {del erecmientomasivede a cantdad deingrosantos alos ‘programas de medioe ycomunteasién en todo ol mu, no Sséloen algunas nuevas universdades sino en las insitucic ‘nee més elitistas, como Ia Universidad Heres de Jerusa gen Irae, la Universidad Nacional do ‘Tok, en Japa, y la Universidad Nacional de Sei en Corea del Sur En estos ‘momentos la mayoria da esos programas eoscfan, en con ‘eto, una soilogia do los medios. Per, sobre todo gracias al aporte de la teenologa de la informaci, es posible que ‘Sesumen sla tendencia gneral y desarrollen una voz pro is, una liea propia dela medizloga. Bstoimplic, awn en ‘lnivel mds avanzado, tanto abrirse paso en los medios eo- ‘mo trabajar sobre lls. La soiologiatenfa que ver eon lat ‘en de To ocial que surgs en supleitud en la sociedad in- ‘Gastial madura y enoantes su propia Voz eon Derkeheim y ‘Weber. Le medislogia tenia quo ver con la igen de los rmedios y las comunicacones. lagara la madre en It ‘rm d los us. La sociclogia de Durkheim se preorupaba por le anomia, a desteritorializacin goncrada pr la tan: Sick del feudalisno al eapitalismo mansafacturero. La me- ‘iolgia aborda Ia anomie posindusteial de los Hyjos. La ‘socologia ce ocupa de las retervtarializacones de lo soi, 4e las nstitucioes yestructuras modernas de la sociedad Industrial. La modiolgia ve consagra alas rotarsteiaiza- ‘ones de la sociedad Ted orginadas en Ia oldiieacn do 3. En 1987 John Urry y yo publiamos The Bnd of Orguni- zed Capitalism, un libro deieado a In desorganizacin del ‘apitalisino contempordneo, Esa lgica de desorgenizacon estunalogea de desintegracin de inetitacionesy organiza. cones, estracarasy sistemas. En 1994 publieamos Bao Imias of Signs and Space. El tema de este bro eran lo fu jo: de dinero, tristas, nmigrantes,imsgenes, mercancis, ‘ustaneias nocivasy cltura, The Bnd of Organized Capita. lism se referia a a desintegracién, ls desteritoralzacin del eapitalismo manufacturero organizado. Economies of ‘Signs and Space so ocupaba del desenace de esa situa ‘In sociedad desterritorializada global del informacion. 1 ‘apitalismo manufacturer surge hacia el final de ua rece s0 de difeenciaein de varios silos de duracién (en real ad, extendido durante maa de wn milenio) un proceso de diferenciacin estructural e intograida foncional. Ke la ‘onfluencia on la cual esa dfereneacin de estructura, sis ‘tmmas, organizacioneseintituriones alana su punto mds alto, su cima. Con el fin del eapitalisme organized el pro ‘exs0 de dferencacién da marcha strés. Se converte wt proceso de indiferenciacin, eonduconte a una indiferencia {gencrallzada de los muchos pos de los ereientemente Aligtalizados. Desribe un eeulo que va dela mayer die rencia a una indiferencia goneralizada, Peroen certo punt Ia indiferencia de low fajos empieza a solidificarse er sus ‘nuevos teritorios; ecasodeberia desir en sus nuevos wes: territoriose Rodowiek, 1997) Retas nusvos es )eriteris ‘no Son nuevas estructuras, intituiones, nganizaciones y ‘istzmaa orgdnicns, Son, en cambio, entidades como las plataformas, ls mareas, os no lugares, l espacio ehatarra {los sistemas eiberntics abertos(Seothans, 2001). Nigel ‘Thi (Crang y Tari, 2000) abla del recor de cotas ge- ‘nerado por el asconc dl sector dela re debidoa un prove. ‘0 do dosintermediacin- que afeta a bancos,librerias y isquerias, No cbstante, la desintermesineién que iatensif- ‘tls ajos proveen una serie de rteritrializaciones, Los viejo intermodiariosinmeraos en eu contexto son des lejadas por auevos intermedinrns descontextualizados. delat ae lec egy beta fats na ‘Slatin berpuiae iw J else Pv [Lo que sucede en ol orden glbal dela informacion os ‘una tererizacén generalizada. Las eosas hecha ants ‘eatro del estabecimientos aa hacen hoy a muchos kis ‘metros de distancia incluso en ots continents, mo- elo ot In empresa verticalmente decintograda. La antigua ‘etmpresa monopélic, buroeritieay jerérquica que integra. 'ba todo (compras,investigaciény desarrollo, contabiidad, funciones legales, marketing, ventas, fbricacién de produc: toe intermedion) dentro de sus propias paredes, hoy subeon- trata o tarceriza todas esas fanciones que se realizan fuera ‘desus instalaciones Al mismo tiempo, muchas de as active ‘dades ce dejan on manos de eubcontratistasindepandiontos ‘personas que rabajan en su casa. Cuando entre fines de ‘2000 prineipioe de 2001 el conjunta de empresas pivat- ‘daa que antes eonformaban Britis Rail ampezaron a ‘moetrar una mayor iegularided en servicios que ya eran ‘manifiestamente deficentes, los ingresos por Ia venta de ‘asajessulFeron una pronunciada caida. Las pasajero de- ‘ieron viajar con menos fresvencia al centro de Landros. Segrin sues Ia prenss, una parta de este pablico estaba ‘ampuosta por pertonas quo reclvian trabajar un dia més ‘or somans desde sus casa. El aumento dela tercerizacion (std acompatiado por una densidad eesiente delas odes de ‘empresas mis pequeia. El meollo de ln cuostin es una er pontign de las elacones preductivas. Las relacionesIabo- ‘alesse convierten en un asunto de comunicaion a distan- fa, ¥simultdneamente se vuelven més informacionales, ‘Las medias de preduceién de Is industria psada, on primer Tega las materiasprimas ylos productos intermedioey rales, tienen costos proibitves para manelarse a seme- antes distancas. Qué pasa da un extreme al oto exando fl chip de silico reemplaza ol mineral de hier? Cunt [pera servicio? ,Cudl esl pese deuna unidad de software ‘para aplicaciones? ‘Bata toreerzacn y expansiGn generalizadas dens rla- clones productivas elo son posibles en una era de sapita- lism de bajas ealoriag yuna sociedad en la eval, en buena ‘medida, svvimos del sizes (Leadbeater, 1999). Ast comuni- ‘acién c la palabra clave, of hecho social cardinal para ol ‘orden global de a informacién. Hl paso de una lgica de es- ‘ucturas a una lgiea de Nj os posible gracias las rla- ‘ones expandidaa que proven la treerizacién generalize as da. Y esta trcerizacin es una reteritoralzacén, Cuando Jas empresas entran ala casa, la familia sale. Cuando la empress se teeoriza on In casa, la familia ce trceriza en ltrs parte, Por eao no estamos ate a dislucin de la fan lia tino frente aon rterritrializasin, Tras el divorio es ‘én loshijs defn de semana ylas parse a lnnga distancia con ls enlaces de eomunieacién resultant, Ora vez, el ‘ones no difueas sino intansaa.¥ otra ver, wn paso de are Incién social Ia comunicacin, ya que los miembis de Ia familia permanecen en eantact por coreo electrénico y cualquier eho de doce aos recibe un telefono mévil como rogulo de Navidad. Los vuelos a precios muy rbajados en seroineas de reciento craciony las agencias de viajes de Internet retnen alos intogrants de a familia y las paras s larga distancia en encucntresbreves e intensos pero re tides con egulariad. Fstas son relaciones duraderas, Pero ‘no tienen nila eontinuidad af la inealidad de In narrcin, ‘Son rlaciones no Kneales ydisontinuas, pero duraderas, Ineluyen brveseclosiones de intoreomunicacin intense Estas relacionesperdurablesearacterizan tanto last lia tereerizada> como laa redes de las pequeias empresas desintegradas, El personal de estas mismas frmas poquc: fas serene reiteradas voce lo lrgo de muchos 2 pa ‘ula realizacion de proyectos a corto plazo. Esta situacin tiene su paraleo en una tereerizacén del ‘Bstado de bienestr y en términos me generals, de las fancionas del Btado, Para tereoizar, Gran Bret Jelega (tal vex seria mejor decir ge antodlegas)funciones en Ee ‘cia, Gales eIlanda det Norte, asf como ea la Uni Boro ea, y ademas subeontata fimas del sector prvade y orga ‘izacionee de trabajo voluntaro, Hay una tercerizacin do Ja inci del autor en equlpos de colaboradores, una ten cerizactn de la fincion expresiva de la pinturs formalist fn In instlacn del arte conceptual. En ete punto el ae ‘yao una euestin do signifiado profundoydracién ex tendida sino de operacionalidad y breve dura, En eso sentido, el arte se convierte hoy en comunicacin. Hay una tercerizacin del Mujo dea experiencia interior en los ajo de imagenes, mods einformaciga del mundo externa, EI ‘mismo incansionte se ererian en el mundo. Los genes la ‘memoria setereerizan en el hardware, el oftoarey las ba ‘0s de datas Aun la reflesvidad se terceriaay extermaliza M6 ‘Yano es una veflacn desde! interior on una conversaién cfectiva dantro del y, sino una glea extermalizada do act- ‘idades y scontacimientostransmitida a otros. Lavellexivi- ‘dad pa acer comenieaconsl, La reprodustin se tereerian ‘en madres sustituta otros. Con cada desteritoralzacin ‘hay una terztoralizacién, Ast, a esencia fenomenoligica del orden global de Ia informacién —en Ia ais tanto de lo ‘labal come de lo informacional-—es lo que nega toda esa: ‘a In comanioscén Contra la reproduccién 2Qué ea acumulacén? Las cosas se aeumulan en pis, smontones, Para Marx (y de manera impliita en la nocén beldeggeriana dela tecnologia) e ncumula el expital,y este fs un medio, La acumulacién de eaptal es ls scamulacién ‘de medias. La acumulaciin més importante e, a juicio de ‘Marx, a de medio cde prodiveci, En el segunda ye tercar vyolimenes de Das Kapital abendoné el espital individual para analiza Io que denominala sspitl socal totals ge- tllechaftlches Gesamthapizal) (Mare, 1977, vel. 8, pg. 172). Rate capital social total se neumulaba en dos cosio: nes la sesin de los meodios de preduesion y la soccin de las mereaneias de consumo, Al hablar de eu scamulacién, ‘Mane utilnabs este time termino de manera intercambia ble con la expres ereproduesiin expandida: lot medio: ‘se conviertn en funcione y el eapital socal total se concbe ‘como un organism, La acumlacisn es reprodueisn ex- ‘andida. Sin embargo, gq06 pans hoy con la aueva hegemo- ‘ia de Ia crealacidn, en la eual ol eapital monetariocreu- Tite estédesvineulado en parte de In acurmlacidn de cap tal, de modo que, por eemplo, a eapitalizacion bust do ‘una empresa portenocianta a los nuevos soctores es parcia- ‘mente independiente del valor de sus activo y mantiene ‘una relacia més problemética con 61? Lo que suoede es no ‘lone crisis devaluacda dela acumulasin sino, en te- ‘mina maa generals, una crisis do la roproduceién, [a des de reproduc seily de lo soa como un or ganismo 6 el eoncepto impulcor dela socolgi, tal como ‘Emile Durkheim concibiéoriginalmente y con el mayor vi a7 sgoresta dscplina. La flosoia rien pints gris sobre is seal Hegel, mucho después dl surgimieatoy Ia consol. dacida de un ardenausiento dado de le asuntos humanoa ‘Asi, eltipo de teria de los jos yas comunicsciones, elt. ‘po de mediologia ala cul este libro es un epore, aparece ‘muchas décadas-—easi un siglo, en realidad~—despugede la ‘Primera manifestaciin de cierto orden de las comunicaio. ‘ea! Lp mismo es wid para la nocin de lo social, surgi: dda més de cln ats después de a enida del Ancion Régime {yl predominio de ls instituciones, estructura, onganian- Clones y sistemas earacteritios dela Geellacha? La iden ‘durkheimiana de lo social (en rigor, lo secal mismo) estaba ‘compuecta de shethoa.. De shechos sociales. La -soiedads ‘era entonces un conjunto de relaciones soiles institu rales que sbareaban las poblacionesnacionales, Ya no era tipo de cociadad que vernos en las spginns de sociales do los diaios. Esta idea procedia del anterior sentido arto rico de la sociedad, esto e, las personas de prov. Como indie6 Beneilict Anderson (1988), el aseenso del Estado. nacidn transform el eoncepto de sociedad. Lointeresante en estcaso es quelasinstitacionessacia- les del capitalisme manufacturer no surgen de una lucha do riateratasy burgueses.Aparecen, antes bien, l lado y tomo excedento de las relaciones del Ancien Régime. Hardt 1 Negri (2000) sugioren que los faetores conducentas un ‘huevo orden no sa la cha ols contradicones dentro de tun orien dado, sino el escape ol slid del arden anterior ‘Pareoo ocurir lo miamo en la transcin del orden social Industral a la ora de los fu globles de informacion, Bs ta no oe deriva dela lucha o las contradiceiones dentza de ‘quel orden sino como exaadens do a soial. Slo social re- presenta, sein lo terminos utilizades por Georges Bata- Ie (1991, pags. 18-25), la -eoonomia rectringda, a egien de os jose evestin dei economia general Logue es. ‘en juogo sla tensién entre In eproduciin durkheimia™ ‘a, porun ldo, yl exzese de Bataille, por ofr, Ee acertado ldentificar mas vigorasamente a este ultimo, obsecionado 2 sue, je danas cme ler (8, laben, te 4 Mino os dee riers Gara Mil nda esp iatnnda et conor del Gas pane ‘Seat nie na garam sats y ag 005) inc piers pasos dela tena dels emptor a ln as por antropologie,con ls vanguardis del arte enceptul ‘Ynocon la iencta soa. Pero Batile ra miembro del Ca- Tage de Sociologe. Dulcheim lo carcomia,y 6lactuabe ala sombra de una problématique durebscimiana, Susdesorden fantiDurkdisin- no tiene sentido en ausencia del orden ‘daricheimiano, Kant epatrarrsté el eecepicsmo suponien- {dla exstencia del conocimient. Luego se proguntscémo fra posible ol eonacmienta (a moralidad el jicin este. ‘Como neokantiano, Durkhelm advirtié que tenemos tna sociedad y se pregunt6, ms prafundamente que nie, qué Ta hacia posible Bataille, que medraba en el desordea, ¢ pregunts en cambio qué la haefa imposible ‘Durkchelin, como eabsmee, so preacupaba por el probl- sma del orden In reproduoesa. Bn las socedades tradico- ‘ales ol red estaba garantizado porn -olidaridad mecé- ‘nea, la solidaridadreefproca de ns partes idénticas indi ferencadas, Como una eonstruccia de ladrills, ya args- masa constitaye su concienin coletiva y que necesita un ‘Buovo revoque de vez en cuando. Con la diferenciacién, la fildaridad favo que convertiee en vaegnicay. Ahora, las {nstituciones y los individuos ya no eran iguales unos ‘otros pero, no obstanta, eran interdependientes como los Grganos do-un everpo. Hoy podriamas preguntarnos, con Delouze y Guattar, qué pasa cuando ese cuerpo social se (CZueokmassigheit one Zeck) de Kant,» con seguridad 20 fesarte pore arte, Eljuicoeatético ye xteticinnodesapa ‘ecen al mismo tiempo. Elarte conceptual noes bello nit ‘lime. Ballezay sublimiad supanen una esfora debertad, fenel afuera, por decrio ast, «la cual aludola obra da art. (Con a dsaparisin del afucra, le belleza ylasublimidad se ‘eiran, A decir verdad, el juii esttico resulta imposible. ‘360 [No hay tiempo suficiente para juaga. En virtua de la ere- lente indiforenca entre el jue2 Io juzgado,tampoeo hay suficinte distancia. Ahora también el juer est en una posicin de operacionalidad con respeeta a lo jungedo, Et Jhuisio cuponeasimismo corte prosencia dela ey inter prelacida weberiana dela modernided giraba en gran med {ds en torno dela diferencacién de esters, lo que Weber Tamaba drdenes de vide. Ba els, una sero de esforas de ‘vida ydisipinas asomen su propia nstonomi. El arte, la ‘socolgia, Ia Lingdistica, le econcmi, la rligién, la ética y Ja sexualidad so conviertan en legisiadores def mismos y ‘adoptan o que Weber denominaba Higengesealichbet, Con ‘8 autolegislacén, el juice de las actividades en cualquier ‘exforaprosode de acuerdo con leyesexpecfica y diferenca- ‘das para cada una de ellas, Pero el arte conceptual ye or ‘den de la informacin tenden a dsever esa difereneiaciin fn una indiferencia goneral. Su triunfo de lo patalgic so ‘be lo normal es también i transgresién dela legislacin y Je ruptura dela crganicidad de las esfras. arto cancep- tual carec do estétiea y de juice. La eritica de Ia informa id no enjulca. Tin Ia ciferenciacién weberinns eada sector acta dentro 4 su propia materalidad, Lo hace dentro de una proble ‘matique de las combinacionesdiferencales de sus elemen- ‘te particulars, El paso de las entesornicos de estos sis- temas dferencindas a lo sistemas aberto ySigjoe nos trae {ndiferencia. No nos proporelona farmeliamo sino informe- lism. Cada sistoma orgénico diferenciado trabaja por medio de la lgiea de Ts materalidad de us propice ele ‘entes, Ahora, e2a materalidad diferenciada cede ante tuna idealidad indifereneiads. La materalidad del signi Ficante es desplazada por la ideaidad dal significado, Esta idea sin significant e In unidad de contenido del orden de Ta informacisn.Yno seta por medio da significado eino de ‘a operacionalidad La eritic,entonces,trabajecbrea ba se de la operacionslidad, el fdign, Nowe una racionalidad instrumental sino parte de una ligiea que rompe eon el doalsio dela raconalidad instrumental y la racionaidad ‘ustantiva el valor do cambio el valor do uso, el reino kan- ‘ano de los medias y el rein de los fines. HI cjetiv es, en ‘ambio, un eanunta do Iuchas en el modio (media) dela ‘operacionalidad, el osigo. El objetivo es una poltien do 361 roolaboracida y reinsripsion del cddig: una politi de acest, control propiedad del oigo {Clea sn los -conoeptoe, las eas en cuestin cuando arte es un subprodueto acidental de unos y otras? Noe trata dels ideas iltimas dela azén (Vern) hegelianaa kantianas. Las ideas del arte conceptual no son la dees ‘kantianas de la ibertad, Dice, el infinito, la moraided y Ia tea on si. ionon poco que ver con la idea hogeliana de a "a26n absoluta. Ni squiera son los concept del entend ‘miontocienifico(ypositivista) que subsume los objetoe en oa sujetae8 Para el arte conceptual no hay diferencia centre la razén y el entendimiento, Sus ideas indiferentes ‘son acidentes tienen la inigniicancin de ln comunicacio- ‘es. "Tienen poco que ver eon el argumento discursive, in- ‘uso cone discurs, Son ideas insignifcante:signiidos Isignifeds} pares y muy menores. Son tan informes que 36 ‘parece aa ideas del inconseente: noo inconecents como ‘sexualidad y opreduccin, sino su part maudite patolégi Y exorementils. Aunque carocen de signifiesdo, son efca- ‘es como edig, gracias ala operaconalidad. En wa vertien- ‘tw conceptual el arto fost, ponsa. Pero de qué case de ‘Ponsa; de pencamienta oe trata? Bl pensamiento —y caso Ia eitca— uve sor inconscient, Freud hab, en efieto, de edeas>ineonscentes,y André Broton 0 roi aspen. ‘samientor inconscinte. Le sustancia dl inconseiente poe- de tener poeo que ver con a lenge, e nels con lo ig "atv ser, en cambio, un modo de pansamiento, Esto, ei ‘terémoal, est tan lejos del wBauen, Wohnen, Denker» de “Heidegger come data legitmaeion discursiva dels actos de Inaba formales de Habermas, As ess el diseuso est com: ‘puosta de actos do habla formales, el modo de pensar del Arte conceptual es decdidamente pec fama, Noes penser fen sogmantas discrete sino como fio, un pensar soldado ‘al desto. Es pensamiento como choque: oi a experiencia Ge chogue(Checlerlebni) de Walter Benjamin. Crftea por lawn de a experiencia do cheque. Para Benjamin, la propia critica acta par medio de la Chockerlebnis (Cay, 1908) ‘Gerhard Schulze (2001 tiene razén. Vvimes en tna ace: dad dela experiencia, un sociedad dela experiencia de ‘hoque. Lo ual no significa que vivamos en una sociedad * Pusden aneurin emg sa fra elaine ‘lebanon Dab es oar 362 irracional. No signifea que haya menos pensamiento que santaro. A decir verdad, la ert es posible; y la ein, lo sabemos, acta a través del pensamiento, Con la saledad de que une y oto estin inseriptas en la experionia de cho- ‘que En su ensayo sobre l surrealism, Benjamin, que co- ‘ocia a Bataille, escribis clebremente que sno hay lugar para esa “moneda en Ia ranura” Hamada “sgnifiado"> (1997, Benjamin era un erica ein. Theodor Adorn, ou nla y amigo ocasional, nos doa Teorfa Critica dol eapita- lismo manufacturero. Benjamin nes propone la rica de {nformacién. ata se eres por el pensamiento, parla expe- inca do choque, yno através del signfiado sino de la operscionalidad. ‘Sarat Maharaj (1988), teérico del arte yeurador, pone el ‘ate conceptual en el eanro de a ertica dela informacién. ‘Maharaj os un cepocalista on Duchamp. Su Duchamp se ‘nseribe en un linje que va de Bergson a Deleuze. Hl cor- cept dea erties de Duchamp que reapareceenel plano de inmanencia de Deleuze depende de una concepeién det pensamlento queen ditima instancia ea bergeoniana, La ‘estén es Ia ontlogia dela imagen de Bengeon (en Mate "ia y memoria}, en Ia cual nosy préetiamente nada sal vo imagenes materiales movies. No hay obetos. No hay Sjetos, sino nicamente imsgenes. Al mismo tiempo, esas Jmjgenos son materials. ¥ estén en movimiento. Son ims ‘genes materiales méviles y generadoras de energia en un ‘ambiente do luz En osta comionzo hay una indiferencia ‘generalizadn. Ree ese lao primordial de Bergson. Pero ‘cuando el torbelin iquidade imsgencs materiales meviles se enfria, hay diferenciacin. Hay compljidad. Hay una so- Tidileacin, primero enobjtasy luego en sujetos. Bl pense- ‘ientoy Ia filosoia slo son posibles grains a esa diferen- ‘dacié. Bergeon y Deleuze quiaren quola Hosa sea capaz de ponsar eu crigon en Ja indiforeneia. Para que la Hosta pionse Ia indiferencia debe haber, paredjieamenta a mi ‘ima diferenciacion posible, Een es la paradoje de la 30- dod de Ia informacin:diferencacigne indiferenciacén ‘almismo tipo. El fujo andrquio més simple ya dferen- ‘acién més eompleja ala vez Homogeneidad y hotoroge- neldad simuledneas. La mayor racioelidady la mayoriera- al rept vant Redon O80) y sna 2000, 368 ionalidad. Tal es la sortancn del orden de a informacion y suerte ‘Duchamp y a arte conceptual san constitutivamente re Aoxivos. El arte formaliate modern, en cuantatrabaja con Ta lgica do los materials estticas, ya ee aja dela repre- sentacin para replegarve sobre sf mismo. Elarte formals. {a trabgj sobre la base de une lgies de reflesin interior ‘que no tiene nada que ver eon la rite de la informacin, Para tenor que vor con lle, el arte debe ser conceptual. De- be abandonar su diferencia espeifica para paricipar de ‘una indiferonia mas general. Trasladad al mote, olor ral de Duchamp se worn repentinamente reflexvo. La glo. ‘del orinal con el false) discurso de. Mutt edible {a situacin, El arte formalista os tal ver autoreferencial larte conceptual es rellexivo Hs eric, Es una erties re- flexva de sus propias condiciones de existenci, Maharaj cntiondo ol arte come eiticnconoeptal alae relaciones de poder de as insttuciones do produceién y devulacén ars. ficas on una eeala global. Esta rita noe ealiza por me diode diseursorazonado ola eflexén interna, sino por una ‘olesividad muy extemalzada de los proceso inconchisos Aelarte, En linens més genersles ete libro a intentado co. ‘manzar aaplicar es tipo de ein reflecira al orden global {ela informacién y las comunicacioes, ene qe as free lacanes y diseios ms extremadamenteracionales cond ‘con alas cansecuenciaa més irracionales. La sociedad dela informacion, sin embargo, no ee iracional, Bs altamente racional eiracional al mitmo tiempo. La =idea es la uni {ad de eontenio dol orden dela informacion ¥en aia, ‘acionaldad y la iracioalidad estan yuxtapuestas en la ‘mayor de ls tensiones. Hl argumento que eso libro ha tra {ado de plantaar es que ya no podemas salir del fio global de las enmuniencones afin de encontrar un puntode apoyo sido para laertie.Ya nohay afvera. La cftca dela infor ‘maeidn estéon la informacion misma, * Setinine nla Duchamp psn hit. a 2) 364 Bibliografia ‘min, 8. (1910) Loccunation & échelle mondiale, Pars: ‘Anthopes Wr ecumulacn cla muna, Modi Silo XXL 1978) “Anderson, 3 (2980) Imagined Communities, sound ein, “Vandre: Vera, [Comunidadar imagined, Msc: Fondo de Calesea Boone, 1988) ‘Apparel, A 0900) Modernity at Large: Cultural Dinesions tf Gloaliation. Pubie Wold, Minnespoi: Universi of ‘Minnesota Pres (Le madernidaddesbordade, Dimensions: ‘ultra dela globalizots, Buenos Aires: Fondo de Calta ‘Brondmiea, 20011 Appar, ed) (996) Th Soil Lifeef Things: Commies in Cultural Perspective, Cambridge: Cambridge University Amol, J. 2000) Nike Laan phnomenslgy of mm itlona, trabajo nei, Londra: Gols Cale, Lo fon Univers ‘Augd, M1988) von-Plaes, Londres: Vere. (Lov no lugares, ‘Baresons: Geis, 1088) aoa Blew, Dy Henry 1-6) (80 Site Bout ped Sapo! Ana, Cags nterly Chor Pe Bar A Poli Mash, andro: Ane Binet ti ner acd, ove Yo Vino a ire essen fori, Bares ail soca aa ©. O50) le crn Share, Nw Ye Ze kr ma, Bare: et 8) anal shag nor, Pa ‘a recombinations mc Caran: Neate bea CoA Pobre te ah in Pas ap cnr ns mia snc Cut a, Barve: tan 060) 365

También podría gustarte